Está en la página 1de 5

Espinal, 27 de agosto de 2021

Ingeniero:
José Gabriel Bastidas Niño
Director Interventoría

Asunto: Observaciones segunda revisión, diseño de redes húmedas

En atención al trabajo de seguimiento y control a las actividades de investigación, revisión de estudios


y diseños realizados en el área de influencia del proyecto, la interventoría una vez revisado la
información suministrada por el Consultor, en el marco del CONTRATO DE CONSULTORIA No.
FDSLC-CTO-614-2020 PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA MALLA VIAL,
ESPACIO PÚBLICO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL;
conceptúa y se lista la tercera revisión y observaciones de cada CIV de las vías objeto del presente
proceso

A continuación se relaciona los documentos que se recibieron por parte de la Consultoría para realizar
la revisión de los CIV:
OBSERVACIONES: 1. CIV 4004775 – LA GLORIA

REDES EXISTENTES

 En la Tabla 3. Características de redes pluviales existentes. Se sigue presentando información


inconsistente con respecto a lo digitado en los planos con referencia a lo indicado en el informe y
memoria de cálculo. Verificar y ajustar.

Puntualmente, en los siguientes tramos:

 En el Tramo de Longitud 14,38 m, la cota final en el plano es de 2826,15 y en el informe tiene una
cota final de 2826,30.
 En el Tramo de Longitud 6,00 m, la cota inicial en el plano es de 2825,33 y en el informe tiene una
cota inicial de 2826,15.
 En el Tramo de Longitud 29,69 m, la cota final en el plano es de 2822,87 y en el informe tiene una
cota final de 2822,66.
 En el Tramo de Longitud 9,20 m, la cota inicial en el plano es de 2822,66 y en el informe tiene una
cota inicial de 2820,87.

DIAGNOSTICO DE REDES
 Es necesario aclarar en las anteriores revisiones se venía trabajando con un área de servicio de
16 Ha y ahora trabajan con un área de 0,16 Ha y en el Anexo 4. Red Sanitaria existente aparece
un área de 16 Ha, revisar y ajustar.
 Reitero verificación de la formulación y los resultados del análisis del esfuerzo cortante, en el
alcantarillado sanitario, el resultado aunque no es errado, está calculado de forma que las
unidades es N/m2 y en la memoria de cálculo esta indicadas en unidades de kg/m2.
 Por otro lado en el Numero de Froude (F) esta formulado en su memoria de cálculo asi:

𝑉
𝐹=
√𝑔𝐻
Donde:
V= Velocidad (m/s)
H= Profundidad hidráulica (m)

En su formulación la tiene enlazada equivocadamente a la lámina de agua (d).

Por favor verificar y corregir.

OBSERVACIONES: 2. CIV 4004745 – LA GLORIA

MEMORIA DE CÁLCULO

 Se reitera la continuación de la cota final y la pendiente del tramo presentan datos que difieren de
lo digitado en planos con las ingresadas en las memorias de cálculo e informes, para el tramo
analizado del alcantarillado sanitario, esto puede afectar los resultados finales generando
imprecisiones en la evaluación de la capacidad hidráulica, se solicita verificar y ajustar.

Puntualmente la inadecuada asignación se evidencia que en la cota final del plano está indicado
2820,89 y en el informe y en la memoria de cálculo es de 2820,95.

 Reitero verificación de la formulación y los resultados del análisis del esfuerzo cortante, en el
alcantarillado sanitario, el resultado aunque no es errado, está calculado de forma que las
unidades es N/m2 y en la memoria de cálculo esta indicadas en unidades de kg/m2.

 Por otro lado en el Numero de Froude (F) esta formulado en su memoria de cálculo asi:

𝑉
𝐹=
√𝑔𝐻
Donde:
V= Velocidad (m/s)
H= Profundidad hidráulica (m)

En su formulación la tiene enlazada equivocadamente a la lámina de agua (d).

 Por favor verificar y corregir

OBSERVACIONES: 3. CIV 4007968 – ALTAMIRA SANTA TERESA

MEMORIA DE CÁLCULO

 La cota inicial indicado en el plano, no corresponde a la analizada en la memoria, verificar y ajustar,


en el plano se encuentra la cota 2912,64 y en el informe y la memoria la cota es la 2919,64 por
favor revisar y ajustar.

Cordialmente,

ING. GREGORIO MOLINA SOSA


Profesional Especialista
Aguas y Saneamiento Ambiental.

También podría gustarte