Está en la página 1de 10

Las células animales necesitan un aporte contínuo de nutrientes y oxígeno, así

como la eliminación de los desechos del metabolismo celular. El sistema


circulatorio tiene como funciones el transporte de nutrientes desde el aparato
digestivo y regiones de almacenamiento hasta todas las células del cuerpo;
transporte de oxígeno desde el sistema respiratorio hasta todas las células del
cuerpo y de dióxido de carbono en el sentido inverso; eliminación de desechos
metabólicos desde las células hasta los órganos de excreción; transporte de
hormonas; mantenimiento del equilibrio hidrosalino; defensa contra
organismos extraños y regulación de la temperatura en animales
homeotermos. Es posible distinguir sistemas circulatorios abiertos y
cerrados característicos de algunos invertebrados y vertebrados
respectivamente. En los vertebrados el sistema circulatorio consta de los
siguientes componentes:

 sangre, que consiste en un tejido conectivo líquido formado por células


sanguíneas, y fragmentos celulares presentes en una solución acuosa.
 corazón o bomba que impulsa la sangre.
 sistema de vasos sanguíneos.
 Los principales componentes celulares de la sangre son los glóbulos
rojos, leucocitos y plaquetas. El corazón bombea la sangre a través de
un sistema de vasos interconectados generando presióncontra las
paredes de los vasos sanguíneos a la que se le denomina presión arterial.
Existe además el sistema linfático que es una red de vasos
interconectados cuya función es recolectar líquido desde el intersticio y
reincorporarlo a la sangre, además de participar en forma activa en la
defensa del organismo. El corazón debido al intenso trabajo mecánico
que realiza está sujeto a presentar patologías que alteran su capacidad
funcional y entre las más comunes se encuentra el infarto al miocardio.

INTRODUCCION.
El aparato circulatorio permite transportar los nutrientes que se absorben del
tubo digestivo hacia todas las células del cuerpo de los animales. Existen
aparatos circulatorios simples como la circulación abierta, es decir, utilizan el
celoma para distribuir sus nutrientes. También hay aparatos circulatorios
complejos con circulación cerrada, no usan el celoma, sino vasos muy finos
(arteriolas) para distribuir los nutrientes a cada célula. Es importante destacar
que el desarrollo del aparato circulatorio se realizó en la cavidad interna de los
animales (celomados) y así pudo distribuirse por todo el cuerpo y cumplir su
papel eficientemente. Que es nutrir a las células.
Pero, en animales acelomados, pseudocelomados no hay aparato circulatorio
porque les falta cavidad interna (celoma formado por el mesodermo).
La distribución de nutrientes es por simple difusión. El principal tejido
embrionario en originar vasos y corazón es el mesodermo, presente. En
animales triploblásticos celomados.

Además del reparto de nutrientes, el aparato circulatorio también permite la


eliminación de desechos metabólicos (de las células), pues transporta los
desechos hacia los órganos excretores, y luego éstos lo eliminan fuera del
cuerpo, conservando el medio interno
sus valores constantes agua, oxigeno,pH, etc. (homeostasis).
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES.
Los sistemas Circulatorios están formados por un conjunto de tejidos y
órganos encargados de impulsar los líquidos hacia todos los tejidos y órganos
del animal.
A. Los poríferos, celentéreos, platelmintos y nemátodos carecen de
corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio. La circulación se
da entre células o Intercelular.
B. ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación No
Sistémica)
C. ANIMALES CON SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación
Sistémica)

 Corazón. Formado por tejido muscular. Tiene como misión impulsar


la sangre o hemolinfa manteniendo en movimiento el fluido. Pueden ser
miogénico o neurogénico.
 Fluido. Medio circundante constituido por agua, sales, proteínas, células
en suspensión y pigmentos respiratorios. En los invertebrados se denomina
hemolinfa, en vertebrados sangre.
 Vasos conductores. Responsables de la condición del fluido corporal,
por ejemplo existen arterias, venas y capilares.

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.


Se encuentra en el fluido circulatorio, a veces en el líquido extracelular y otras
veces en el medio intracelular de células especializadas. Los pigmentos para el
transporte de O2 y CO2 más importantes son la hemocianina y la
hemoglobina.
 Hemocianina. Proteína conjugada que presenta cobre, es de color azul.
Típico en moluscos y en la mayoría de artrópodos.
 Hemoglobina. Proteína conjugada que contiene hierro, es de color rojo.
Presente en anélidos y vertebrados.

TIPOS DE SISTEMA CIRCULATORIO.

A. Sistema Circulatorio Abierto o Lagunar.

El fluido se transporta por vasos abiertos, llegando a salir a las lagunas


tisulares, que constituyen el hemocele, bañando los órganos internos.
Organismos que presentan circulación abierta:
 Moluscos (en caracol), presentan un corazón con aurícula y ventrículo,
con numerosos vasos. La hemolinfa fluye a través de lagunas tisulares.
 Artrópodos, tienen un corazón tubular situado en posición dorsal, el
cual presenta orificios laterales llamados ostiolos. La hemolinfa fluye el
corazón hacia las arterias, y estos la vierten a los espacios tisulares
(hemocele), de allí retornan al espacio pericárdico ingresando al corazón
por lo ostiolos. En los insectos el sistema circulatorio transporta
principalmente nutrientes.

A. Sistema Circulatorio Cerrado.

La sangre permanece dentro de vasos: arterias, venas y capilares; permitiendo


un transporte más rápido y mayor control de su distribución.
En Invertebrados
 Anélidos, presentan un vaso dorsal contráctil con cinco anillos o
corazones que se unen a otro vaso ventral que distribuyen la sangre hacia
los tejidos. Se presentan capilares en toda la piel del gusano. El pigmento
hemoglobina esta disuelto en el plasma.
 Moluscos cefalópodos, en los pulpos y calamares la hemolinfa circula
dentro de los vasos, la hemolinfa es bombeada hacia las branquias por el
corazón branquial, de las branquias pasan al corazón sistémico y de ahí a
todo el organismo. Poseen hemocianina para transportar O2.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior


En vertebrados
a. Circulación cerrada simple (corazón -branquias - tejidos - corazón).

 Peces, su corazón presenta una aurícula y un ventrículo que se


comunica con el bulbo o cono arterial, llevando la sangre hacia las
branquias para su oxigenación, y luego circulará hacia los tejidos por una
aorta dorsal. Presentan glóbulos rojos nucleados y con hemoglobina. La
sangre pasa una sola vez por el corazón.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior


a. Circulación cerrada doble (corazón – pulmón – corazón – tejidos –
corazón).

Circulación cerrada doble e incompleta.


 Anfibios. El corazón con 2 aurículas y un ventrículo. La sangre pasa
dos veces por el corazón, observándose una mezcla de sangre arterial con
sangre venosa en el ventrículo. Presenta glóbulos rojos nucleados con
hemoglobina.

 Reptiles. El corazón con 2 aurículas y 2 ventrículos (con un tabique


incompleto permitiendo la mezcla de sangre); corazón con dos arcos
aórticos, derecho e izquierdo, glóbulos rojos nucleados con hemoglobina.
En los cocodrilos el tabique interventricular es completo, sin embargo
tienen el Foramen de Panizza, en el cual se da la mezcla de sangre ven osa -
arterial. Presenta dos arcos aórticos.

Circulación cerrada doble y completa.


 Aves. Tienen un corazón con cuatro cavidades. No hay mezcla de
sangre venosa y arterial en el corazón los glóbulos rojos son nucleados. El
corazón presenta arco aórtico derecho.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

 Mamíferos. Corazón con cuatro cavidades. No hay mezcla de sangres.


Los glóbulos rojos son anucleados con una mayor cantidad de hemoglobina
que las aves. Corazón con arco aórtico izquierdo.
CELULAS SANGUINEAS: Célula inmadura que se puede transformar en
todos los tipos de células sanguíneas, como glóbulos blancos, glóbulos
rojos y plaquetas. Las células madre sanguíneas se encuentran en la sangre
periférica y en la médula ósea. También se llama célula madre
hematopoyética. Evolución de una célula sanguínea.

LEUCOCITOS: Célula globosa e incolora de la sangre de los animales


vertebrados que se encarga de defender el organismo de las infecciones.

PLAQUETAS: Célula de la sangre de los vertebrados, pequeña y sin


núcleo, que tiene forma de disco ovalado o redondo e interviene en la
coagulación de la sangre.

SISTEMA LINFATICO: Tejidos y órganos que producen, almacenan y


transportan los glóbulos blancos que combaten las infecciones y otras
enfermedades. El sistema incluye la médula ósea, el bazo, el timo, los
ganglios linfáticos y los vasos linfáticos (red de tubos delgados que
transportan la linfa y los glóbulos blancos). Los vasos linfáticos se
ramifican, como los vasos sanguíneos, por todos los tejidos del cuerpo.
También se llama sistema linfoide.

PRESION: En Biología se llama presión arterial a la fuerza que ejerce la


sangre sobre las paredes arteriales.

INFARTO: Obstrucción de los tejidos que forman un órgano, o una parte


de él, debido a la interrupción del riego sanguíneo de la arteria o las arterias
correspondientes; conduce a la muerte o necrosis de los tejidos.

CAPILARES PULMONARES: En loscapilares pulmonares que rodean a


los alvéolos tiene lugar el intercambio gaseoso de oxígeno por dióxido de
carbono, de tal forma que la hemoglobina se desprende de una molécula de
dióxido de carbono y toma la de oxígeno.

CAPILARES SISTEMICOS: Los capilares sanguíneos son los vasos


sanguíneos de menor diámetro de los organismos vivos. ... De ordinario,
solo el 25 % del lecho capilar total del cuerpo está abierto, pero cuando
aumenta la actividad, los capilares se abren y se restaura el flujo para
atender a las necesidades locales de oxígeno y nutrientes.
CORAZON: Órgano central de la circulación de la sangre, que en los
animales inferiores es la simple dilatación de un vaso y en los superiores es
musculoso, contráctil, y tiene dos, tres o cuatro cavidades.

VENA: Vaso sanguíneo, especialmente el que conduce la sangre de los


capilares en dirección al corazón.

AORTA: Arteria principal de los vertebrados que nace en el ventrículo


izquierdo del corazón y da origen a todas las demás arterias que llevan la
sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo.

HEMOLINFA: Líquido interno de los invertebrados, generalmente


incoloro, que contiene sustancias nutrientes, aunque no oxígeno.

HIDROLINFA: La hidrolinfa es el líquido circulatorio presente en los


equinodermos, se encarga de transportar los nutrientes y las sustancias de
desechos a las células que componen el organismo. Su composición es
similar a la del agua del mar y contiene células en suspensión llamadas
fagocitos

CIRCULACION EN LOS PORIFEROS: La circulación en los poríferos o


esponjas es un proceso peculiar, ya que estos seres vivos no tienen un sistema
circulatorio como el común de los animales. Los poríferos son organismos
animales invertebrados, conocidos comúnmente como esponjas

CIRCULACION EN LAS MEDUSAS: Los gusanos planos realizan el


proceso de circulación por difusión, dejando pasar al interior de sus células los
nutrientes y gases que obtienen del medio. Las medusas y anémonas poseen una
cavidad en el centro de su cuerpo llamada: cavidad gastrovascular. Igual que en
los nemátodos, se encuentra llena de líquido.

CIRCULACION EN LAS ESTRELLA DE MAR: ESTRELLA DE


MAR: Es un EQUINODERMO. Poseen Aparato CIRCULATORIO
ABIERTO. Los cilios que hay dentro del cuerpo circulan el flujo que
lleva el alimento digerido a todas las partes del cuerpo. No hay órganos
especializados para la excreción. Las células ameboides que circulan en
el fluido de la cavidad del cuerpo recogen los desperdicios que
pasan. La HIDROLINFA característica de los Equinodermos tiene una
composición a la del agua de mar. Tiene células defensivas
(AMEBOCITOS) que fagocitan las sustancias extrañas. Transportan
nutrientes y productos de desecho. La CIRCULACIÓN de los
Equinodermos la realiza el APARATO AMBULACRAL, que es un
conjunto de conductos rellenos de líquido (HIDROLINFA). De él salen
unos pies con los que se desplaza el animal. Este sistema interviene en
la CIRCULACIÓN y en la respiración, así como en la locomoción. Los
vasos sanguíneos están en conexión con lagunas o senos, por tanto, se
trata de un aparato circulatorio abierto; carecen de corazón.

CIRCULACION EN UNA LOMBRIZ INTESTINAL: La Lombríz


intestinal(Tenia Saginata) No poseen sistema circulatorio porque sus
células solo se diferencian en Órganos. La Tenia(Pltelminto
perteneciente al orden Tremátodo) no poseen APARATO
CIRCULATORIO porque son animales Acelomaods,
Pseudocelomados, les falta cavidad interna (Celoma formado por el
mesodermo). 

CIRCULACION EN LOS INSECTOS: Como en los demás artrópodos,


la circulación es abierta y lagunar, y en los insectos está simplificada. El líquido
circulatorio es la hemolinfa que llena la cavidad general del cuerpo que por esta
razón se denomina hemocele que está subdividida en tres senos (pericárdico,
perivisceral y perineural).

CIRCULACION EN LOS PORIFEROS


CIRCULACION EN LAS MEDUSAS

CIRCULACION EN LAS ESTRELLA DE MAR


CIRCULACION EN UNA LOMBRIZ INTESTINAL

CIRCULACION EN LOS INSECTOS

También podría gustarte