Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES - UNA

DEPARTAMENTO DE ARTES AUDIOVISUALES


AÑO 2021
SEGUNDO CUATRIMESTRE

FILOSOFÍA

EQUIPO DOCENTE: NATALIA TACCETTA


MARIANA SANTÁNGELO
MURIEL VAZQUEZ
IRENE DEPETRIS CHAUVIN

FUNDAMENTACIÓN

La materia Filosofía de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UNA ofrece a lxs


estudiantes una visión problemática de la disciplina con el objetivo de proporcionarles una serie
de herramientas básicas que les permitan tanto un conocimiento sofisticado de cuestiones
técnicas como una desnaturalización de nociones de sentido común. El abordaje crítico de la
materia está guiado por la reflexión sobre cuestiones conceptuales, de lenguaje y pensamiento
de la Filosofía en términos de una reflexión sobre el mundo contemporáneo, con la plena
convicción de que entre la abstracción conceptual y la instrumentalización en la propia práctica
existen puentes posibles. Además de una breve unidad introductoria que plantea la naturaleza
impura –problemática, heterogénea- del cine para pensar su relación con la filosofía, se han
seleccionado tres ejes problemáticos fundamentales a partir de los cuales se espera que lxs
estudiantes indaguen sobre su práctica artística y profesional. Estos se exploran en las unidades
de la materia que se detallan a continuación:
En la primera unidad, se pensará la potencialidad del cine como experimentación filosófica y
como arte impuro. Se trata de abordar la filosofía como síntesis de heterogéneos en la propuesta
de dos pensadores claves del pensamiento francés contemporáneo: Alain Badiou y Gilles
Deleuze. Este primer abordaje nos permitirá pensar la cuestión –como eminentemente filosófica
además de artística- de la creación.
La segunda unidad aborda dos cuestiones clásicas de la filosofía: el espacio y el tiempo. Más
allá de concebirlos como condiciones de posibilidad de todo aparecer o no -discusión cara a la
filosofía de la modernidad- se pensarán aquí como problemas vinculados tanto al pensamiento
como al cine. Esto es, se asumirá que pensar el espacio implica concebirlo tanto como artefacto
vinculado a la facticidad como en tanto construcción social. En esta dirección, se evaluarán
también como categorías complejas a ser evaluadas como representación, medida y experiencia.
Esto implica también explorar el espacio heterotópico y el cuerpo como territorio de cara a una
reflexión que contemple abordajes contemporáneos sobre la cuestión. De modo específico, la
experiencia del “andar” o del “derivar” (para el situacionismo) nos desafía en el umbral entre
el espacio y el tiempo.
En la tercera unidad, se abordará la relación entre la imagen, la temporalidad y la historia. Esto
implica desandar concepciones convencionales sobre la representación del tiempo y pensarla
como cuestión filosófica –tanto conceptual y técnica como práctica e ideológica. En relación
con estas cuestiones, el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Walter Benjamin permite desafiar
los modos hegemónicos de abordar la historia como disciplina, pensarla en su utilidad para la
vida o reflexionar sobre los problemas de su representación. Las benjaminianas categorías de
1
imagen dialéctica (dialectisches Bild) y tiempo-ahora (Jetzt-Zeit) posibilitan, precisamente, una
aproximación a otro tipo de historia que, anacrónica, desfasada, discontinua, dé cuenta del
tiempo de la catástrofe que ocupó a gran parte del pensamiento occidental desde mediados del
siglo XX. En este marco, se introduce la perspectiva de un autor de la década de 1920 –Aby
Warburg- cuya revisión actual resulta fundamental para comprender las signaturas ideológicas
de las representaciones convencionales de la historia y las historias disciplinares para pensar un
vínculo hasta entonces impensado entre la imagen y el pathos.
Finalmente, la cuarta unidad propone recuperar algunos debates fundamentales sobre el
inagotable problema de la representación del horror y, precisamente, los pathos que acarrea y,
finalmente, la siempre presente pregunta sobre qué hacer con sus imágenes o para qué sirven.
En este sentido, se contemplará una introducción a la perspectiva interdisciplinaria de afectos
–conocida en el marco anglosajón como Affect Theory o affect turn- para reconducir las
emociones tramitadas por las imágenes al ámbito de la articulación entre la política y lo político.

PROPÓSITOS DE ENSEÑANZA:

- brindar espacios para discutir sobre la relación entre la filosofía y la práctica profesional y
artística de lxs estudiantes,
- ofrecer bibliografía que promueva la reflexión sobre la importancia de la filosofía en la
configuración comunidades artísticas,
- promover el diálogo filosófico sobre la importancia de los afectos en la producción artística,
social y política,
- brindar herramientas que faciliten la apropiación de conceptos y textos teóricos complejos y
que permitan a lxs estudiantes iniciarse en la reflexión crítica sobre su contemporaneidad.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Se espera que lxs estudiantes…


- reconozcan los modos diversos de adquirir conocimiento a través de fuentes teóricas y
cinematográficas.
- problematicen sus convicciones de sentido común acerca de la utilidad de la filosofía.
- pongan en funcionamiento herramientas análisis teórico tanto en producciones filosóficas
como cinematográficas.
- se apropien de conceptos filosóficos tanto en la expresión oral como en la producción escrita.
- sofistiquen su forma de entender la filosofía a fin de instrumentalizarla en su práctica
profesional y artística.
- muestren disposición a reflexionar en clase acerca de las problemáticas de la materia y se
comprometan con el proceso de aprendizaje tanto individual como grupal.

METODOLOGÍA PREVISTA Y FORMA DE EVALUACIÓN.

Para aprobar la cursada de Filosofía, lxs estudiantes deben cumplimentar con los requisitos de
trabajo semanal específicos de su comisión, esto es, participar en las actividades sincrónicas y
no sincrónicas, y realizar un Trabajo integrador, que deberá ser aprobado con al menos 4
2
puntos. Para la acreditación final de la materia se requiere, asimismo, la aprobación de un
coloquio final, en las fechas y de acuerdo a la modalidad que establezca el Departamento de
Artes Audiovisuales.

UNIDADES PROBLEMÁTICAS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

El cine como experimentación filosófica y arte impuro. La idea de la filosofía como síntesis de
heterogéneos. El “fenómeno cinematográfico” como objeto del pensamiento. El problema de la
creación como cuestión de la filosofía y el arte.

Bibliografía para la unidad


- Badiou, A., “El cine como experimentación filosófica” (primer apartado) en YOEL, G.
(comp.): Pensar el cine 1. Imagen, ética y filosofía, Buenos Aires: Manantial, 2004.
- Chateau, Dominique, “La filosofía del fenómeno cinematográfico” en Cine y Filosofía,
Buenos Aires, Colihue, 2009.
- Deleuze, Gilles, “Así pues la pregunta…” en Deleuze, Gilles y Guattari, Félix, ¿Qué es la
filosofía?, Barcelona, Anagrama, 1997, pp. 7-18.
- Deleuze, Gilles, “¿Qué es el acto de creación?” - Conferencia dada por Gilles Deleuze en la
cátedra de los martes de la fundación FEMIS en 1987.

Filmografía:
La isla de las Flores (Jorge Furtado, 1989) - cortometraje

UNIDAD 2: EL ESPACIO Y EL TIEMPO

El espacio y el tiempo como problemas fundamentales de la Filosofía. El espacio como


superficie acompleja en el cine y el pensamiento: espacio cinematográfico y social. El espacio
en el pensamiento antiguo y moderno. El territorio como construcción. Lo liso y lo estriado,
categorías espaciales según Gilles Deleuze. La heterotopía y el cuerpo como territorio según
Michel Foucault. El tiempo como problema de la filosofía y el cine. Desde las perspectivas
míticas acerca del tiempo -Cronos, Aión, Kairós- a las construcción de la Grecia clásica y la
modernidad. La representación y la medida del tiempo: de la circularidad a la linealidad y la
memoria. La experiencia del “andar” y el “derivar” como umbrales de la relación entre espacio
y tiempo.

Bibliografía para la unidad


- Agustín de Hipona, Confesiones, Varias Ediciones. Selección.
- Aristóteles, Física. Libro IV, Madrid: Gredos, 1995. Selección.
- Agamben, Giorgio, “Tiempo e Historia. Crítica del instante y del continuo” en Infancia e
historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia, Adriana Hidalgo editora:
Buenos Aires, 2007.
- Careri, Francesco, “II Anti-Walk” en Walkscapes. El andar como práctica estética, Barcelona:
Gustavo Gilli, 2014.
- Corboz, André, “El territorio como palimpsesto” en Lo urbano en veinte autores
3
contemporáneos, Cataluña: Ediciones UPC, 2004.
- Deleuze, Gilles y Guattari, Felix, “Lo liso y lo estriado” en Mil mesetas. Capitalismo y
esquizofrenia. Valencia: Pre-textos, 1988.
- Foucault, Michel, “El cuerpo de los condenados” y “Los cuerpos dóciles” en Vigilar y castigar.
Nacimiento de la prisión, Méxcio, Siglo XXI editora, 1998.
- Foucault, Michel, “El cuerpo utópico” y “Las heterotopías” en El cuerpo utópico. Las
heterotopías, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2010.
- Ludmer, Josefina, “Imaginar el mundo como espacio”, “En la ciudad. La isla urbana” y
“Imaginar el mundo como tiempo” en Aquí América latina. Una especulación, Buenos Aires:
Eterna Cadencia, 2010.
- Platón, Timeo en Diálogos VI. Filebo, Timeo, Critias, Madrid: Gredos, 1992. Selección: 37c
a 39e

Documentos vinculados con el Situacionismo


“Otra ciudad para otra vida”
“Teoría de la deriva”
“Formulario para un nuevo urbanismo”

Filmografía
- The enlightenment (Volker Schlöndorff, 2002) – cortometraje
- Lifeline (Víctor Erice, 2002) – cortometraje
- Construcción de una ciudad (Néstor Frenkel, 2008) – largometraje
- Obreras saliendo de la fábrica (José Luis Torres Leiva, 2005) – cortometraje
- Sur le passage de quelques personnes à travers une assez courte unité de temps (Guy Debord,
1959) - cortometraje

UNIDAD 3: DEL TIEMPO HISTÓRICO A LAS IMÁGENES

La relación entre imagen y temporalidad. El pensamiento de Friedrich Nietzsche y Walter


Benjamin para desafiar los modos hegemónicos de abordar la historia y representarla. Imagen
dialéctica (dialectisches Bild) y tiempo-ahora (Jetzt-Zeit) para pensar una historia anacrónica,
problemática y en contra de los convencionalismos del historicismo. Giorgio Agamben y la
relación entre pensamiento y movimiento. La persistencia de la figura de Aby Warburg en la
reflexión sobre la imagen en la contemporaneidad: la denominada “vida de las imágenes”. El
problema del museo virtual como reactivación de esta vida.

Bibliografía para la unidad


- Agamben, Giorgio, Ninfas, Valencia: Pre-Textos, 2010.
- Benjamin, Walter, “Tesis sobre la filosofía de la historia”, en Dialéctica en suspenso, Santiago
de Chile: Arcis LOM, 2000. Selección de acuerdo con la comisión.
- Burucúa, José Emilio y Kwiatkowski, Nicolás, “Aby Warburg, historiador del arte y científico
de la cultura” en AAVV, Ninfas, serpientes, constelaciones. La teoría artística de Aby
Warburg, Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas Artes, 2019.
- Löwy, Michael, Walter Benjamin. Aviso de incendio, Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, 2005. Selección
- Nietzsche, Friedrich, Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida. [II
Intempestiva], Biblioteca Nueva, Madrid, 2003. Selección.
- Pollock, Griselda, “La vida póstuma de las imágenes” en Encuentros en el museo feminista
virtual, Barcelona: Cátedra, 2007.
4
- Reyes Mate, Manuel, “Memoria e historia: dos lecturas del pasado” en Letras libres, 2006.

Filmografía obligatoria
- Arribo (Paz Encina, 2014) - cortometraje
- Familiar (Paz Encina, 2014) – cortometraje
- Ejercicios de memoria (Paz Encina, 2016) – largometraje
- 48 (Susana de Sousa Dias, 2010) - largometraje

UNIDAD 4: DE LAS IMÁGENES A LOS AFECTOS

El viejo/nuevo problema de las imágenes del horror: cómo representarlas, qué hacer con ellas.
Los problemas de la representación: la ética de la representación. ¿Hay irrepresentables en la
historia? ¿Cómo participan los medios contemporáneos de estas construcciones? Las
emociones y el pathos en las imágenes. Introducción al giro afectivo como perspectiva
interdisciplinaria en el horizonte teórico contemporáneo: el anclaje en el arte. El amor y el odio
como problemas de la filosofía. Los discursos sobre el amor tramitados en la asignación de
roles sociales.

Bibliografía para la unidad


- Ahmed, Sara, “Introducción: sentir el propio camino” y “En nombre del amor” en La política
cultural de las emociones, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
- Butler, Judith, “La tortura y la ética de la fotografía: pensar con Sontag” en Marcos de guerra.
Las vidas lloradas, Buenos Aires, Paidós, 2010.
- Didi-Huberman, Georges, “Llamados a las lágrimas” en Pueblos en lágrimas, pueblos en
armas, Santander: Shangrila, 2017.
- Eisenman, Stephen, “Semejanza” y “Desliz freudiano” en El efecto Abu Ghraib: Una historia
visual de la violencia, Buenos Aires: Sans Soleil Ediciones Argentina, 2014.
- Macón, Cecilia y Solana, Mariela, “Introducción” en Pretérito indefinido. Afectos y
emociones en las aproximaciones al pasado. Buenos Aires: Título, 2015.
- Sontag, Susan, Ante el dolor de los demás, Buenos Aires: Alfaguara, 2003. Selección.

Filmografía obligatoria
- S.O.P. (Errol Morris, 2008).
- El acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein, 1925) – fragmentos
- Juguetes (María Luisa Bemberg, 1978)
- El mundo de la mujer (María Luisa Bemberg, 1972)

También podría gustarte