Está en la página 1de 13
‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION LABORAL N° 2260-2014 LMA Reincorporacién segin Ley N° 27803 PROCESO ORDINARIO— NLPT Ineo utente pare Setar mad repo ou ‘opis alctoron ras oq erat dona noms ae fren plea coe cumple escbigatre mons se resent vse Lima, diez de diciembre de dos mil quince VISTA; a causa nimero dos mil descientos cincuenta, guion dos mil caterce, guon LIMA, en ausioncia pla dela fecha: y luego de efectuada fa volaién con arregio @ Loo~ ley, se emite la siguiente sentenca: | MATERIA DEL RECURSO: ‘Se rata del recurso de casacién intrpuesto por la enidad demandada, Banco Central (de Reserva dol Peri (BCRP), mediante escto presentado el doce de noviembre de mil trece, que core de fj rescentossetentay ocho a rescentos noventa y set, contra la Sentencia de Vista de fecha ventivés de octubre de dos miltece, que corr en fojas tescientos cincventay ocho a tesclentos sesenta y tres, que revocé la Sentencia apelada de fecha quince de abril de dos mil trece, que corre en fos doscientoe Weintrés a doscientos tentay seis, que deciaréifundada la demanda y reforméndola El recurso de casacion se declaré procedente mediante resolucén de fecha decisis, {de julo de dos mit catorce, que core en fojas ochenta y uno a echenta y cinco del , cuadero de casacién, por las siguientes causales de infaccién normativa:j) incisos 2), 5) 13) del artculo 129° de fa Constitucién Politica del Pert i) articulo 84° de 1a Constitdcién Politica del Peri) articulo 11 * de la Ley N° 27803, asi como el / ‘artigule 9° del Decreto Supremo N° 014-2002-TR; y Iv) apartaniento inmotivado 146 as sentencias vinculamte del Tribunal Constitucional y de 'a Corte Suprema de Justicia de ta Republica; corespondiendo a esta Sala Suprema emit 7 —\ pronunciamiento de fondo al respect. ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION LABORAL N° 2250-2014 Ma Reincorporacién segin Ley N* 27803 PROCESO ORDINARIO— NLPT ‘CONSIDERANDO: Se ‘qe come en foes veitcuto a trent y dos, Sanada en fj lta y 08 tena y ach, inmediata al puesto de tabs en su cargo de Alar Conabe ylo sila, que ‘ocupaba en dena entisad con aneroridad al ese regu, sepn lo preito en rile 11 de a Ley N° 27803, | actor salicta su reincerporacion Segundo: £1 Juez del Primer Juzgado Especiaizado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante Sentencia de fecha quince de abril de de dos mil rece, doscientos veintirés a doscientos teinta y sels, que deciaré infurdada Ia demanda, al considerar que el actor registado en la reacién de ‘extrabajadores cesades leregularmente, opt6 por la reincorperacién, pero esta feterminacion no dependia de su sola voluntad, sino también a la sistenca de plaza rte presupuestada. La determinacién dal banco de no proporcionar plazas vvacantes, 68 encontraba justficad, pero ello no impedia que el ador que ya figuraba ‘en la mencionada relacién, no haya solictado su reubicacén en cualquier otra entigad {dl sector piblico como establecé la norma, Asimismo, precisa, que et representante mediante Sentencia de Vista de focha veitirés de octubre de dos mi tree, revocd la 7 Sentencia emia en primera instancia, que declard infurdada la demanda y reforméndola declararon fundada; al considerar que el attor ha cumpido fehacientemente con los requistos establecidos en la Ley N’ 27803 para ser / Deneticiaio de la reincorporacén, es decir, estar inscrto en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Inreguarmente y haber optado por dicho beneficio del ‘programa extracrdnario, Asimismo, seilan que las plazas presuruestadss vacantes ‘5 encuentran afectas a la ejecucién del benefcio de reincorporaciin © reubicacén labora dela Ley N° 27803, més alin, si $9 tiene en cuenta el plazotranscurido desde satan eon et aa ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, CASACION LABORAL N° 2250-2014 LMA Reincorporacion segin Ley N° 27803 ‘PROCESO ORDINARIO— NLPT ‘ses fenetcino de ete derecho aa fcha de nterposcin de la demand i226 diciembre de dos mil doce, esto es, mas de tres (03) afios despues, y aun no Gy roncanents, pro que cabs eng compan, q Cuarto: La intraccion normatva podemos conceptualizara como la afecacién a las normas jurdicas en que incure el Colegiade Superior al emir una resolucion, ‘originando con elo que la parte que se considere afectada por la misma, pueda interponer el respectvo recurso de casacion. Respecto de los alcances del concepto de infraccién normativa quedan comprendidas en la misma las causales que anterioimente contemplata el artculo 386° del Cédigo Procesal Cul Intereretacién errénea, aplcacién indebida @ inaplcacién de una norma de derecho latvas @ la eval, incluyendo ademis oto tbe de normas como son las de carter adetivo. ‘Quinto: Al haber sido declarado procedente el recurso por infracciones de orden + Procasal y de derecho material, corresponde © este Tribunal Supremo emir pronunciamient, en primer termine, respect a las supuestas infasciones procesals, toda vez que dnicemente descartada la presencia de defectos procesales durante el ‘ramite del proceso seré posibie la emisién de un pronunciamiento sobre el fondo dela teria controvertida, \ n el caso concrto, la inracelén nomatva de carter procesal est referda a 5) y 14) del articulo 139° de la Constitucién Politica del Peri, que “(J 2. Laindepondencia en ol eercico de f uncion juriscicional, [Ninguna autoried puede evocarse a cousas pencientes ante el drgano Jiscicional ni ioterterr on el ejorcicio de sus funciones. Tampoco puede ojar sin ofectoresoluciones quo han pasado an autoridad do cosa juzgada, ni / cartar procedimientos en time, ni modiicar sentencias ni retardar su ghpcion. Estas dsposiciones no afectan el derecho de graca nila facutad de Investigacion del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interfer en el procedimientojursdccional ni surte efecto jursdecional alguno. (..) “ai ahaa SALI ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, CCASACION LABORAL N'22502014 iia Reincorporcion sgn Ley N° 27808 ZA. PROGESO ODIMARIO NPT 6st tract ected ls saunas jos on tds os tain ecopt ls decree de mero trim, con menctn express dy apcabe {yo los fundamentos de hecho en que se sustentan.(.) 14, El principio de no ser privado del derecho de defonsa en ningun estado del proceso. Toda persona serd informada inmeciatemente ¥ por eserto de la causa 0 las razones de su detencién. Tene derecto @ comunicarse z ppersonaimente con un defensor de su eleccién y a ser asesorada por ésto . sce que 6s cade 0 detenidla por cusluier autoridad ‘Sétimo: Sobre la infraccion normatva establecida ene! inciso 2) del articulo 139° de Constitucién Poltca del Perd, no se advierte que en la Sertencia de Vista so 12 vuinerado est principio, por lo que este extrema debe deciarars, infundado. Qetavo: a Ia infaccién normative del inciso §) del articulo 139° de fa Constitueién Politica del Perd, debemos decir que el Tribunal Consttuciona en su Sentencia do fecha trece de octubre de dos mil acho, al esciver el Expedite N° 00728-2008-HC, specto de la debida motivacién de las resoluciones juccidles, en su sexto smento ha expresado lo siguiente: senonca anor, ele Tebunal Consiuciona (Exp. N° 1480-2006- 2) re Lone 1a oporuniad de preisar que “el derecho a la debe Jos TeSouciones importa que ls joes, a resolver las causes, ‘expreson las razones 0 justiicacones bjovas que ls evan tomar una 4 determinada decisién. Esas razones, (..) deben provenir no sékc de! ordenamiento |itkico verte y apicatle af cane, sho de bos prance bedhos desiemente | merci ‘acreditados on el trite del proceso, Asimiemo, el sétimo fundarranto dela referida Sentencia ha sefalado que el conterido consitucionalmente garartzado del derecho 8 la debida motwvacion de las resolciones juscales queda delitado entre otros por os supuestos siguientes: a) Inexistencia de mativacién 0 motivacién aparente,b) Falta _Se-etvactn nea del razonamiento,e) Defends en la ntvacin extema Tstiicacién de las premisas, ) Motivacén insufclente,e) Motivaciinsustancialments Incongruentey f) Motivaciones cuaiicadas; consiseraciones por las cuales la reterda causal resutainfundada, ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘CASACION LABORAL N° 2250-2014 uma Reincorporacién segin Ley N* 27803 PROCESO ORDINARIO — NLPT 0: Sobre-tarinraccion normativa del numeral 14) del articulo 139° de la tidéién Poltica del Peri, cuando el éreano jursdicional administra justica LEE cblgado 9 obsevar tes pincios, derechos, geranias ae ln Consign Poltca dat Peril ry eotiecan exe ines el ole den noone asignadas, con el finde garantiza el respeto al derecho de defensa. El derecho de defensa os considerado como una garantiaprocesal por lo que, ‘..) 1 Estado tone fa exigencis de no sd reconocerta formalmente, sino ademés Je comresponde procurar que sea real y efectiva (..) 0! significado de recanocer a la efensa procesal come una garantia °s convertiia en una exigencia esencial del proceso. Un requisite para su exstoncia* 1 Tribunal Consttuconal “.. et derecho de dofensa “(..) se proyecta como un nbiplo de contradicciin de los actos procesales que pudleren reperctir en la ‘ituacién juridica de algunas las partes de un proceso 0 de un tercero con interés siendo su contenido e siguiente...) ef derecho de defensa consiste on fa facultad de {oda persona de contar con ef tiempo y los medios necesaros para ejerceto on todo po de procesos, (..) o cual implica, entre otras cosas, que sea iformada con Shacién de tas sctuociones inciadas en su contra® (Sentercia emda por el Consttucional contenido en ol Expediente N° 3327-200¢-HOMTC de fecha embre de dos mil cuatro): no se adver que en la Sentencia de Vista, jorse haya wulnerado este principio, por lo que la causal invocada Habiéndose declarado infundadas las causales procesales, coresponde pasar al ‘nalisis de las causales materiales, Décimo: El articulo 84° de fa Constituciin Politica del Peri, estabece: “Articulo 84.-E1 Banco Central es persona juriica de derecho putico. Tiene aulonomia dentro del marco de su Ley Organica WARAZAMI SERLIGOR, Cea dco le ct oar En Obi Pran Ean ste gies owes Gea Coan oe Titel coc, Pe Eason ne, Ode ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION LABORAL N° 250.2014 uma Reincorporacién segin Ley N° 27803 PROCESO ORDINARIO — NLPT fhed-%i Barco Cantal os prosnar lo exited monte, S18 Janson: oar a nada ero deem nana edrisrr racervs eracnae 8 2 cay scons fincas gu ef a fey orien 1 Banco informa al pais, exacta y peridcamente, sobre el estado de Jas finanzas nacionaes, bajo responssbiliad de su Directorio. £1 Banco ests prohibide de concederfianciamiento al erero, salva fa compre, (0 01 mercado secundaro, de valores emitidos por el Tesoro Pibico, dentro del inte que sefala su Ley Orgénica’ parte recurente aloga que, siendo el caso que el banco, es una persona jurica noma, lo estipulado en la Ley N° 27803 y demés normas conexas, no le latian aplicable, en razén que aquellas solo se refieren a las empresas del Extado, y siendo que esta entidad no tiene la condicién de tal, no se encontrarian eniro de los alcances dela norma, ec rcs etc! tot min dl pt (shred Gast as bes oe ero oe a tae i alto come in Se set etre an eaters rn oto en & Rogie cen et | tee sete etter cnn, se ula ar dpee /, ‘arora rtece sla nonba, sie eben oo we ciara prey aon pal corre Sees, ae pep demand tae ont Aten oi sree a Super, ue srr ers i ot eh erase ed Teper oun nie ee asd een ee vei alt roma een ses ate cpt Diéscimo Primero: Asimismo, a través de la Ley N* 27803, se implementaron las ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIA. TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, CASACION LABORAL N° 2250-2014 LMA Reincorporacién segiin Ley N° 27803, ‘PROCESO ORDINARIO~ NLPT fas do revsar los ceses colecvos efectuados en lap empresas de! jtas a procesos de promocién dela inversion privada, enlidades del Sector ' Goblernos Locales. Dicha Ley solo es de aplcacion a 08 ex rabajadores Zados matiante procadimientos de ceses colectves levades ante la Autordad ‘Administrative de Trabsjo y que conforme a lo establecido por la Comisién Especial, han sido consideradosiregulares ~._Déclmo Segundo: En cuanto ela infraccién normatva del articula 11° de la Ley N° 127803, esta norma sofia: "Reincorpérese a sus puestos de trabajo 0 reubiquese en cualquier ora entidad del Sector Pablico y de os Gobiemas Locales, segin coresponda a rigen de eda rabajador, syto la dlsponiblidad de plazas presupuestads vacantes de cardcter permanenta corespondiontes, a los ex tabajadores de las » lemtidades de! Estado comprenisos en al émbito de aplicacion de a presente Ley, que fueron cesados imegularmente u obligates 9 renunciar ompulsivamente seqdn lo determinado por la Comisién Ejecutva croada on of Abticulo 5 de a presente Ley. is plazas presupuestadas vacantes a que se refere el pirafo anterior, son ‘8 hubiesen generado a partir de 2002, haste le conclusin efectva del 1 extrzordnaro de acceso a beneficios. Entiéndese que los trabejadores del sector paca deberdin cantar con programas previos de capacitacién.” Es preciso adveriio dspussto en al article 10° dela Ley N* 27808, que prescribe / “Las empresas que fueron sometidas a procesos de promocion dela inversion privada, en las que el Estado cantinie teniendo parixipacién accionaria ‘mayoritaria @ la fecha de publcacion de la presente Ley, procederin a reincorporar a fos ex trabajadores comprendidos en ol imbo do apicacién de la presente ley que se encuentron debidamente registrados que cuenten con ‘capactacion. En caso de que, fas ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, ‘CASACION LABORAL N° 2250-2014 uma Reincorporacién segin Loy N* 27803 ‘PROCESO ORDINARIO~ NLPT PoE nen OI einen sormn ane m nmrtenter presupuestades vacantes y provia capacacién. Las plazas presupuestadas \acantes a que so roe ol parrafo anterior, sn las que se hubiesen generado 2 paride dos mil dos, hasta la conclusién efectiva del prosrama extraordinario do accaso a benefice’ ‘Similar texto contlene el articulo 17° del Dscrete Supreme N° 014-2002-TR, 1 Reglamento dela Ley N’ 27803, al preck “Los ex trabajadores de empresas del Estado que fueron sometias a pracesos promocién do la invarsinprivada, en las que el Estado continie teniendo pparicipaciin accionaria mayor del 60%, que opten por el benef de la reincorporscin, procederén a ser contratados por la emeresa que los cesé colectvamente de forma iregular 0 que fos oblgé a renunciar mediante coaccién, siempre que cubran plazas que se encuentren presupuestadas y vacantes a fa fecha de vigencia del presente Reglamento y previa capacitacién. No proceders la reincororacién en el caso de empresas que hutleran sido gnsferidas al sector privado, disuelts, se encuentren en proceso de on 0 extntas. En estos casos, los trabejadores pocrén ser reubicados presas en donde el Estado tenga una partipactén accionaria, nS uenten, a la fecha de publicaciin de! Reglamento de la / Loy, con pidzas prosupuestadas vacantes. En ningin casc la contratacién de / unex trabajador deberé originar el cese del vinculo labora entre un trabejador ‘activo y la empresa. Para efectos dol artculo 10° dela Ley, se entiende por plazas presupuestades vecantes aqueilss que hayan sido presypuestadas para / Ccubrir durant ol eercico 2002" ‘abe sefialar que la infracsion normatva del artculo 9° del Decreto Supremo N° (014-2002-TR, tisne relacién conta infraceén anterior, por lo que ¢e debe hacer un analisis Conjunto; el atculo en mencién precisa: ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘CASACION LABORAL N’ 2250-2014 uma Reincorporacién segin Ley N* 27803 PROCESO ORDINARIO — NLPT 9 Del Programa Extraordinerio de Acceso @ Beneficos y de! sto Nacionar 06 Trabajadoras Cesadbos inegularments ee Programa Extraordinaro de Acceso a Beneficos, en adelante Programa, ‘rd implementad, administrado y ejecutado por of Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. La implementacion y ejecucion ce El Programa so ‘basaré excusivamente en la informacién que obre en ol Registro Nacional de Trabaiadores Cesados Inegularmente, en adelante Ei Regis. EI Programa y E! Registro se ubicarn en la cludad de Lina, en el lugar que determine ef Ministerio de Trabajo y Promacién de! Emple, en su calidad do _acminstracor del mismo, La ejecucion de E] Programa seré cuberta con la transtererca de fondos que tie ol Fondo Especial del Dinero Oblenide ltamente en Perjuicio del lado (FEDADO)) creado por Decreto de Urgencia N° 122-2001 y normas _amplatorias, conforme alo regulado ene! articulo 20 dela Ley. El Ministero ce Trabajo y Promocién del Empleo solictaré la transferenci» de los fondos al FEDADOL 2 registrados fos ex trebajadores, las enidades con recursos propios FEDADOL. Pare tal efecto, deberdn solictar a! Registro la rolacién de ls ex trabajadores afeclados de su respective ended, precisando qu ejecutarén fa medida drectamente, Rema a relacién po al Registro, fos (x trabsjadores involucrads quedarén autométicamente excluidos del Programa a cargo del Ministerio de Trabajo y Promocion cel Empleo" Décimo Tercera: Del analsis de la Resolucion Suprema N° 028-20087R y lista ‘anexa publicada en el Diario Oficial "El Peruano’ el cinco de agoste de dos mil nueve, 52 advierte que con Registro Nimero trescientos ochentay cuatro, aparece inscrio ‘accionante Isaac Eduardo Garrido Capri, lo cual implica de pleno derecho y sin lugar ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, CASACION LABORAL N° 2250-2014 uma Reincorporacién segin Ley N* 27803 PROCESO ORDINARIO ~ NLPT Asimisme, sp aprecia de la fiche de rencerporacién o revbicaiénlaboral para acogerséos benefcios dela Ley N° 27603, que coe on foja toce, que el actor Ceoebenegee ‘cargo de Auxllar de Contablidad y opté por a reincorporacion, (Spee establce el rumeral 1) del ariculo 3° de la Ley N* 27808, hablendo ado para la demandada desde el se de uo de mil noveciens setenay cco, rosuiéndose su cee al catorce de ari de mil novecientosnoventa y dos. Décimo Cuarto: Respecto a la existencia de plaza vacantey presipuestada, se debe ‘establacer que en fojas doscientos cuarenta y ocho del cuademil formado en esta | Corte, la ented demandada en cumplimiento de una medida cauelar, procedié a reponer al actor con fecha veiicinco de setiembxe de dos mil tece, en plena ‘ramitacén de! proceso, sefaléndose en dicho acto que el demandante ouenta con més de setenta (70) afos de edad, situacién que es causal de jublacin obligatoria y ‘autométca;igualmente, se aprecia en fojas quince, que la parte demandada el diez fe febrero de dos mil ciez, comunica al actor que ha puesto en conocimiento del isteio de Trabajo que no cuenta con plaza aisponible presunusstada;y hablendo los propios representantes del Banco, en la audiencia de casadén, sefilado que fectivamente se realzé concursos € incorporaciones de nuevo personal con posteroridad dicha fecha, pero aquellas plazas estaban destnadas a personal ccapactarse 8 ¥us propioetrabajadores. 4 Dicha caracterisica, aparece descrita en el sexto considerande do la resclucién recaida en el Expedionte N° 08253-2006-PCITC expedida por el Tribunal CConstitucional cuando eal "(-) corresponde amparar fa demands, mis aiin cuando desdende la lexpediciin de esta ley hasta la fecha ha transcurio més de cinco afos sin que s0 haga efectiv la eincorporacin reclamad, pose que la ley contione un ‘mandate claro, incondiconal, cierto y ligitdo, es doct, que so inflero ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION LABORAL N° 2250-2014 uma Reincorporacién segin Ley N° 27803 PROCESO ORDINARIO— NLPT sragsavorene do la norma y ademas se encuentra vigente, De otro lado ef imento=tido por la emplazada en el sontido de la fata de plaza fume ‘mo la emitds, porque es su oblgactén lograr su pena e ilegra observanci, iméiime sin f propia administacion habla acgptado la observancia de la Ley 1N* 27808 como se dojésontade en a fundamento anterior. De exquestss deena au Cea Supt re ha cre ene romata dl eteuo 8 l la Consdacion Police de Pera ard 1° de (\\\ Layne ara y arate 8 de! Dereto Supremo N 014-20027R: donienco on | itunes Décimo Quinto: Respecio al apartamiento inmotivade de las sontencias Vinculantes del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la ‘Republica, as sentencias que serla la parte recurente y ue acompafa en su recur ‘easacin, no se aprecia que tengan la cabdad de precedentes virulantes, més ain, mn no resueve el fondo del fs, por lo que esta causal deviene en infundada. Décime Sexto: Hobiéndose establecido que de acuerdo alas nomas desaroadas en los considerandos anteores, el actor cumplia con los requisites para su {encorporacion pol cese regulary trond en cuenta a fecha ce pubcacin dela ta de los tabsjadores casados iregulamente la fecha de su soctud de acién, quince de enere de dos mil diez, que core er fojas catorce, se 12¢ actor ain no conta con setenta (0) aos de eda sin embargo, 2a Siporacion es dec el veintcinco de stem de des mi rece, lator contaba con mas de setenta (70) aos de edad y de conformidiad cn timo pérafo del anticulo 21° del Texto Unico Ordenado del Decco Legiiatno N” 728, Ley de Produetvdas y Compeliivdad Labora, probado per Decreto Supremo N 003-7- / ‘TR, s0 establece que la jubilcion es obligatariay automiética para el rabajador al haber cumpléo el limite de edad (salvo pacto en conta) lo que hace invabe & ineecutable su rencorporacon efectva, por causal sobrevniente: si embargo, se cesta generando una toa despotecin al wabsador, azin po a cual esta Sala Suprema no puede dejar de administrarjustcia grfe un vacio de le propia norma, en ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION LABORAL N° 2250-2014 ‘MA Reincorporacién segin Ley N* 27803 PROCESO ORDINARIO —NLPT ino earospon 8 lo patcionado por oat, ete Tribunal debe esovar on ir Toondo en everta lo fnes dela casacén Décimo Sétimo: La fnalad Dikeldgica de la Casacin implica la busqueda de la Justicia al caso concreto; adviriéndose que e! Colegiado Superior s paré ta domanda crdenandi la eincorperacin del ctor, sin tener en cuenta que el acclonante, a dicha fecha, tenia mas de setenta (70) alos de edad, razén por la cual ante la evidente Imposiiided de ejecutar la reincorperacén, y a efectos de proteger el derecho reconacido al abajader, més ain, i cuando opt8 por la reincorporacién, aun no cumplia con el inte de edad seflado, se debe resarcir al situacén y para elo este Colegio, en base a principio de i interpretacion més favorable al rabajadr,opta por luna compencacién econémica razenable en atencén alo digpuesto por el iciso 3) dal ticle 10° del Decreto Supremo N° 014-2002-TR, Reglamento de la Ley N° 27803, ‘equvalente a un monte igual a ope dela indermizacién por despide arbitra, aque se rel atculo 38° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legisaivo N° 728, Ley do Productvdad y Competivdad Laboral,aprobado por Decreto Supremo N" 003-97-7R, ‘de doce (12) remuneraciones, considerando la utima remuneraciin percbida por el actor de setecientos noventa y cnco con 28/100 nuevos soles (S765 26) de acuerdo a fa boleta de pago que core en fojas doscientos cincuentay uno agjunto en et cusderilo Declararon INFUNDADO el recurso de casacion interpuesto por la entiad demandada, Banco Central de Reserva del Peril (BCRP), mediante escrito presentado el dove de noviembre de dos mil rece, que core de fojas Krescientos / selenta y ocho a trescientos noventa y siete; en consecuencia NO CASARON la ‘Sentencia de Vista de fecha veintiés de octubre de dos mil rece, que cae en fojas ‘eesciantos cincuenta y ocho a trescientos sesentay tes; de acuerdo a lo establecido fn los Décimo Sexto y Décimo Sétime considerandos de la presente resolucion, DISPUSIERON que la demandada abone a actor el concepto dela indemnizacion por cause | comm et ano ‘SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION LABORAL N° 2250-2014 uma Reincorporacién sogin Ley N° 27803 PROCESO CRDINARIO ~NLPT ‘sentencia; ORDENARON la publicacién de la presente resolucion en el Diario Oficial “EI Peruano conforme a ley en el proceso orinaro laboral seguide por el demandante aac. Eduardo Garrido Caprile, sobre reincorporacién segin Ley N* 27803; intervniendo como ponent, el sefor uaz supremo Malea Guaylugo y los devolveron

También podría gustarte