Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES.

DINERO, INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA

AUTORES:
ABANTO SALAS DAYANA
MEDINA ZETA JUNIOR
VILLANUEVA DE LA CRUZ PIERO
SOLORZANO DAMERO, JOE
CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD
CICLO: IV
DOCENTE: DR. CESAR BARRANTES SOPLOPUCO

LIMA, PERU, 2020


ÍNDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................2
CAPÍTULO I:...................................................................................................................................3
¿QUÉ ES EL DINERO?................................................................................................................3
1.1. Concepto del estándar................................................................................................3
1.2. Actividades peligrosas................................................................................................3
1.3. Peligro o riesgo asociado...........................................................................................4
CAPITULO II...................................................................................................................................6
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO....................................................................................6
2.1. Orígenes de la teoría........................................................................................................6
2.2. Martín de Azpilcueta........................................................................................................7
2.3. Irving Fisher.......................................................................................................................7
2.4. Enfoque de Cambridge....................................................................................................8
2.5. Teoría de Keynes..............................................................................................................9
2.6. Friedrich August von Hayek.........................................................................................10
2.7. Milton Friedman..............................................................................................................10
CAPITULO III................................................................................................................................11
MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES.................................................................11
3.1. Medidas de mitigación en el cambio climático........................................................11
3.2. Mitigación en la agricultura:.........................................................................................12
3.3. Medidas de mitigación de los riesgos naturales....................................................12
3.4. Medidas de mitigación empleadas en el mundo.....................................................14
....................................................................................................................................................15
CAPITULO IV...............................................................................................................................16
LAS EMPRESAS Y LA CONTAMINACIÓN............................................................................16
4.1. Impacto Ambiental.........................................................................................................16
4.2. Clasificación de actividades medioambientales.....................................................17
4.3. Principales industrias que dañan el medio ambiente............................................17
4.4. Efectos..............................................................................................................................19
4.4. Gestión Ambiental..........................................................................................................20
4.5. Responsabilidad Social................................................................................................21
CONCLUSIONES.........................................................................................................................22
RECOMENDACIONES...............................................................................................................23
Bibliografía........................................................................................................................................1
INTRODUCCION

Quizás una de las invenciones más impresionantes del ser humano es la creación
del dinero. En particular, el dinero fiduciario. Que los individuos estén dispuestos a
aceptar trozos esencialmente inútiles de papel bajo la promesa que personas que
ellos no conocen van a estar dispuestas en un futuro a entregarles bienes o
servicios a cambio, es una situación, por decir lo menos, sorprendente. Y aun si
se acepta la noción que el dinero posiblemente surge como resultado de la
necesidad de reducir los costos de transacción en economías de intercambio
(trueque), se debe reconocer que su naturaleza y funciones plantean preguntas
complejas sobre el comportamiento de los seres humanos, que aún no estamos
en condiciones de responder a cabalidad. Entre ellas está el tipo de acuerdo
social que permite que los agentes acepten con facilidad y confianza una
transacción asimétrica por la cual se recibe un billete (cuyo costo marginal es
cercano a cero) y entreguen a cambio bienes cuyo costo de producción es muy
superior. La misma existencia del dinero como medio de reserva intertemporal de
valor es difícil de justificar, considerando que existen otros activos que pueden
realizar una función similar, pero que además podrían beneficiar a los individuos
con un retorno nominal mayor a cero. Más aún, los agentes aceptan dinero aun
cuando su poder adquisitivo en el futuro sea incierto, lo que plantea la duda sobre
el por qué los consumidores podrían desear un activo riesgoso, cuyo retorno
nominal es cero y el real usualmente negativo.

En esta monografía haremos un recuento de la evolución que ha alcanzado el


dinero a lo largo del tiempo, y como diversas teorías han ampliado su intervención
en distintos parámetros micro y macroeconómicos. Es por ello, que se hará
mención y explicación de la relación del dinero con la inflación y como las políticas
monetarias influyen de manera perenne como variable de control para asegurar y
mantener la estabilidad económica.
CAPÍTULO I:

¿QUÉ ES EL DINERO?

1.1. Concepto del estándar.

El termino estándar tiene su origen etimológico en el vocablo ingles standard. El


concepto se utiliza para nombrar a aquello que puede tomarse como referencia,
patrón o modelo. Estas son establecidas por el empleador que establece los
parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad,
valor, peso y extensiones establecidas por estudios experimentales, investigación,
legislación vigente o resultado del avance tecnológico, nos indica la forma
correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las siguientes preguntas:
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?
1.2. Actividades peligrosas.
Operaciones o servicios en las que el objetivo de
fabricar, manipular, expender o almacenar
productos o substancias es susceptible de originar
riesgos graves por explosión, combustión,
radiación, inhalación u otros modos de
contaminación similares que impacten
negativamente en la salud de las personas o los bienes.

Actividades críticas identificadas:

a) Excavaciones: Es cualquier corte, cavidad o depresión hecha por el


hombre en la superficie del suelo por la extracción de material. También
pueden ser zanjas, que significa una excavación estrecha. Por lo general la
profundidad es mayor que el ancho, pero el ancho de una zanja no es
mayor de 15 pies (5m) aprox. A su vez estas tienen que seguir unos
rigurosos pasos para que sean realizados, como conocer el lugar donde se
realizarán las labores, protección contra derrumbes, personal para casos
de emergencias, medición de cantidad de oxígeno, colocación de los
desmontes.
b) Materiales Peligrosos: Para efectos de cumplimiento estándar, se
considera material peligroso, a todo aquel que por características o manejo
al que va ser sometido, represente un riesgo significativo para la salud o el
ambiente. En tal sentido, todos aquellos materiales que represente por lo
menos una de las características siguientes: inflamabilidad, corrosividad,
reactividad, toxicidad y patogenicidad.
c) Trabajos con energía eléctrica : Las actividades con energía eléctrica son
considerados de alto riesgo, por lo tanto, para establecer un manejo
seguro, se basa en 3 principios: controles técnicos, prácticas de trabajo
seguras y equipos de protección personal.
d) Unidades móviles: Refiere a la conducción de
vehículos motorizados tal como camionetas,
camión, grúas, volquetes, cargadores
frontales, entre otros, los cuales pueden
implicar lesiones por colisión, golpes,
atrapamiento, con consecuencias incluso
mortales:
Requisitos para el uso de estos:
 Toda unidad vehicular deberá contar con su certificado de inspección
técnica vehicular, SOAT, tarjeta de propiedad, certificado de operatividad.
 La inspección de la unidad deberá realizarse previo al uso diario.
 Para las unidades que transporten carga en la tolva, esta deberá estar
debidamente asegurada a la carrocería sin que le quite la visibilidad al
conductor.
 Las unidades que no se encuentren aptas para salir deberán ser
reportadas al coordinador administrativo para su reparación.

1.3. Peligro o riesgo asociado


Son aquellos ocasionados por las condiciones especiales en el que se
desenvuelve este tipo de trabajo, que están originados por una atmosfera
peligrosa que puede dar lugar a los riesgos de asfixia, incendio, explosión, etc.
Esta puede responder a la pregunta: ¿Qué me puede suceder? Que serían:

a) Golpeado contra: Ocurre cuando el elemento material es el que se mueve


hacia la persona, quien se considera estática para los fines de clasificación,
por ejemplo: golpe con un martillo.
b) Caída a nivel más alto: Ocurre cuando la persona, por efectos de la
gravedad, se aleja de la superficie que la sustenta, para converger en
forma violenta en dirección y sentido fijo a otra ubicada más abajo, por
ejemplo: De una escalera o de una rampa.
c) Atrapado por: Ocurre cuando la persona es jalada por un mecanismo en
movimiento hacia el eje del mismo, logrando atraparlo, por ejemplo: Mano
atrapada en una engranaje o punta cortante en funcionamiento.
d) Contacto con electricidad: Ocurre cuando un individuo establece contacto
con un elemento que transporta energía, o cuando sufre una descarga por
inducción, por ejemplo: uno choque eléctrico.
CAPITULO II

TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO


La teoría cuantitativa del dinero intenta explicar la relación entre la oferta
monetaria y el nivel de los precios además de conocer cuál va a ser la demanda
de dinero.

2.1. Orígenes de la teoría

El primero en plantear la cuestión fue Nicolás Copérnico quien realizó estudios


sobre la economía polaca, proponiendo la creación de una casa de la moneda
única: Copérnico considera la oferta de dinero como el más importante factor para
la fijación de precios.

La propuesta presentada por Copérnico mostró que era imposible desde el punto
de vista económico tener dos tipos de monedas en un solo gobierno. La idea que
había planteado Segismundo I era la de tener una moneda más valiosa, para el
comercio exterior, y otra de menor valor, para las transacciones comerciales
locales. Por lo tanto, una vez finalizado su estudio, Copérnico propuso la creación
de una moneda única de circulación para todo tipo de transacciones, aunque su
propuesta al final no fue adoptada, sin embargo, lo motivó para escribir su libro
llamado “El tratado de la moneda”

Se suele considerar que la teoría surgió definitivamente como tal en la


España del Siglo XVI: tras el descubrimiento de América se produce en Europa y
sobre todo en España (y muy especialmente en la ciudad de Sevilla) una entrada
enormemente importante de metales preciosos (oro y plata) que eran, en realidad,
el dinero de aquella época.

Esto trajo consigo una tremenda inflación (los precios de absolutamente todo en
la Sevilla del Siglo XVI eran prohibitivos).

2.2. Martín de Azpilcueta


La primera formulación de la teoría de manera clara
se hace en el contexto de la Escuela de Salamanca,
allí Martín de Azpilicueta hace una primera
formulación completa de esta teoría: constató que,
si la oferta de dinero aumenta, pero la de bienes permanece igual se produce una
subida de precios y, al contrario, si la oferta de dinero baja el nivel de precios
desciende.

Azpilicueta hace un estudio comparado de distintos países y territorios con


una oferta de dinero diferente (por la disponibilidad que existe en cada lugar
diferente de metales preciosos) y llega a la conclusión de que en los sitios donde
el dinero es abundante los precios son más altos y donde el dinero escasea son
más baratos.

Hasta entonces de pensaba que el precio dependía solo de la oferta y la demanda


de cada bien o servicio, desde Azpilicueta se tiene en cuenta, también, la oferta
monetaria.

 Jean Bodín

Todas estas ideas son recogidas por Jean. Bodín quien añade, además de la
influencia sobre el nivel de precios, que la disponibilidad de dinero afecta también
a la disponibilidad de esos bienes y servicios.

2.3. Irving Fisher

Varios siglos después, Irving Fisher plasmó estas teorías en una


fórmula en su libro “[CITATION Irv11 \n \y \l 10250 ] ”, siendo la forma
más moderna y elaborada de esta teoría. La teoría cuantitativa
del dinero a veces se conoce por ello teoría de Fisher.
Para calcular el valor del dinero Fisher parte de la premisa
de que el valor de las cosas vendidas es igual al valor de las cosas compradas.
Que estableció la siguiente fórmula:
 M*V = P *T
Donde M es la masa monetaria, V, la velocidad de circulación del dinero, P, el
nivel de precios y T son las transacciones realizadas, que se podría sustituir por la
renta de un país (Y):
 M*V = P *Y
Al formularse en un concepto neoclásico, la renta es de pleno empleo, es decir, es
la renta del país utilizando todos los factores de producción, por lo que se
considera constante.
Fisher adoptó una perspectiva macroeconómica, considerando que la cantidad de
dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero dada por el
banco central, quien decide cuánto dinero poner en circulación. La velocidad de
circulación sería constante, dependiente tan sólo de factores institucionales. De
igual modo, el número de transacciones cuando la economía está en pleno
empleo, estaría dado. De este modo, el nivel de precios quedaría determinado en
función de las otras tres variables.

Por lo que podemos concluir que cualquier variación en M provoca


variaciones en la misma proporción y dirección que P.

2.4. Enfoque de Cambridge


La segunda línea de pensamiento, asociada a la escuela de Cambridge, analiza el
problema desde una perspectiva microeconómica, concentrándose en estudiar los
factores que inducen a los individuos a mantener voluntariamente dinero en su
poder.

Frente al enfoque de Fisher, Marshall (1871) y Pigou (1917)


desarrollan el llamado «enfoque de Cambridge». Estos
economistas consideran que la velocidad de circulación del
dinero va a depender de las preferencias individuales y que, Alfred Marshall

además el dinero tiene un papel de reserva de valor, por lo que


la demanda dependerá del nivel de riqueza y de los tipos de interés. Pigou asume
los tipos de interés como constantes y aproxima la riqueza por la renta nominal, Y,
de modo que, la demanda de dinero individual sería proporcional a la renta
nominal.

 La ecuación de Cambridge

Esta ecuación busca explicar la forma en que el dinero circula en la economía.


Tomando en consideración la relación que este guarda con el nivel de precios, el
ingreso y la demanda de efectivo.

Consideraciones:

-El dinero es un medio de atesoramiento y medio


para conservar el valor.
-Mientras más pagos o transacciones tengan que realizar las personas, más
incentivados se sentirán a poseer y demandar dinero.

-Un aumento en el precio de los bienes tendrá como efecto un aumento


proporcional de la demanda de dinero en la economía.

-El nivel de transacciones económicas de las personas esta enlazado con su nivel
de ingreso, resultando entonces que la demanda de dinero es una porción de su
ingreso.

Por lo tanto, la teoría está sustentada en que la cantidad de dinero o medio


circulante en una economía depende fundamentalmente de la demanda de este
en la economía.

 Diferencias

Existen algunos elementos que diferencian las dos teorías fundamentales del
dinero. Así, para los de Cambridge el determinante fundamental lo constituye la
demanda de dinero, para la teoría cuantitativa lo constituye la oferta de dinero. El
análisis Cambridge observa el dinero con una reserva, la teoría cuantitativa lo
visualiza como un flujo.

2.5. Teoría de Keynes

La variable que tiene, según el, mayor importancia es


el nivel de empleo. Solo en un territorio donde exista
pleno empleo se pueden aplicas esas teorías de
relación entre la oferta y velocidad de circulación del
dinero y los precios. Bajo esta idea, con un nivel de
desempleo muy grande, la actividad económica y los precios van a sufrir
constantes y grandes variaciones.

Keynes estudia las funciones del dinero: como medio de cambio, como medio de
cubrirse contra imprevistos (precaución) y por motivos especulativos.

Menciona además que la demanda de dinero va a depender del nivel de ingresos


de las personas y, por ello, va a ser proporcional a estos ingresos. La demanda
de dinero por motivos especulativos se basa en el desconocimiento de lo que va a
suceder en el futuro, sobre todo la evolución de los tipos de interés. Por ello esta
demanda de dinero va a estar muy relacionada con la evolución del tipo de
interés.

La fijación de los precios afectará de modo diferente a distintas personas según


su nivel de ingresos y de gasto y sus expectativas.

 Surgen, frente a las teorías keynesianas, otros pensadores monetaristas


como Hayek y Milton Friedman.

2.6. Friedrich August von Hayek

Friedrich August von Hayek formuló la llamada Teoría Austríaca del Ciclo
Económico.

Él menciona que los impuestos altos y un gran gasto social son contrarios a un
desarrollo económico dinámico. También, que una oferta monetaria mayor y unos
tipos de interés bajos, si son creados artificialmente por los Bancos Centrales,
ocasionan que las empresas realicen inversiones inadecuadas y demasiado
arriesgadas, Hayek considera que sólo una oferta monetaria y fijación de tipos
naturales son los que van a influir de manera positiva en la economía. Para
finalizar, reafirma que el gobierno no puede, ni debe, realizar una política
monetaria.

2.7. Milton Friedman

Milton Friedman, de la Escuela de Chicago, considera que a largo plazo la mayor


o menor oferta de dinero no afecta a la economía, es neutral. Sin embargo, a
corto plazo si influye en el nivel de precios.

Al igual de Keynes, Friedman analiza los usos del dinero y las razones de la
demanda del mismo. Pero no se centra solo en los tipos de interés.
Mas que los motivos de la demanda de dinero interesan los factores que
determinan las cantidades de dinero que los operadores quieren mantener.

CAPITULO III

MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES

El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad, es decir, la


atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un
evento geológico, como un sismo o tsunami; hidrológico, como una inundación o
sequía; o sanitario.

Se entiende también por mitigación al conjunto de medidas que se pueden tomar


para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos que pudieran
tener algunas intervenciones antrópicas. Estas medidas deben estar consolidadas
en un plan de mitigación, el que debe formar parte del estudio del impacto
ambiental.

Según [CITATION Art60 \l 10250 ] nos indica que:

“Los fenómenos naturales no pueden evitarse, pero sí es posible mitigar sus


consecuencias”.

3.1. Medidas de mitigación en el cambio climático

 Uso de energías renovables.

 Reducción de gases de efecto invernadero.

 Fomentar del uso del transporte público.

 Planificación y gestión sostenible de los recursos.

 Captura de carbono.
3.2. Mitigación en la agricultura:

 Utilizar los conceptos de umbrales de


daño para disminuir la aplicación de
pesticidas para el control de plagas.

 Beneficios para los productores que


tengas buenas prácticas agrícolas.

 Realizar análisis de suelos para aplicar


específicamente los elementos
químicos que se requieren en la medida
exacta.

 Implementar la aplicación de materia orgánica para complementar la


nutrición química.

 Implementación de políticas de desarrollo rural que orienten la agricultura y


sus productores a una actividad más amigable con el medio ambiente.

3.3. Medidas de mitigación de los riesgos naturales

Huaycos:

• La construcción de badenes y falsos túneles de protección evitan y reducen


los daños en las carreteras. A su vez, una modificación de los manuales
del diseño de sistemas de drenaje y otras infraestructuras con periodos de
retornos más amplios garantizarían dimensionamientos suficientes y
adecuados a las condiciones climáticas del Perú.

• En las cuencas donde se repiten estos fenómenos, se pueden construir


diques o presas de estabilización de drenajes y retención de sedimentos,
que permiten disipar la energía de los huaicos y frenar el arrastre de rocas
y lodos aguas abajo. Estos parapetos se pueden ejecutar con escolleras,
gaviones o de madera de modo provisional.

• La delimitación de zonas inundables garantiza que no se construyan


nuevas infraestructuras o viviendas, a la vez que se toman medidas sobre
las ya existentes. En las zonas urbanas, se deben desalojar y reubicar las
viviendas existentes en zonas de riesgo, y construir canales de
encauzamiento y evacuación de aluviones para evitar desbordes.

Sismos:

 Todas las obras civiles deben tener estructuras asísmicas.

 Señalizar las rutas de escape y zonas de seguridad.

 Realizar simulacros de sismos.

 Verificar los puestos vulnerables del área

3.4. Medidas de mitigación empleadas en el mundo.


CAPITULO IV

LAS EMPRESAS Y LA CONTAMINACIÓN.

Las empresas, en términos generales, son agentes contaminantes del medio


ambiente, como lo son el resto de los agentes económicos, dependiendo, por
supuesto, el grado de esa acción del sector que se trate o del tipo de proceso
tecnológico que tenga la empresa.

Ahora bien, también las empresas son un factor importantísimo en la preservación


del medio ambiente, dado que la innovación tecnológica y su aplicación es lo que
puede resolver una gran parte del problema. Las campañas ambientalistas de
muchas empresas también son de gran ayuda ya que repercuten en las personas.

Según [CITATION Mat01 \l 10250 ] indicó que:

A medida que avanza el siglo XXI los contextos cambian, de modo


que las empresas y los empresarios deben entender la relación entre
las actividades productivas, las relaciones sociales y el carácter
limitado y complejidad de la naturaleza, dentro del contexto de
sostenibilidad y la actividad empresarial.

En la actualidad es de suma importancia tener el factor conocimiento sobre


los problemas que nos limitan a concretar la sostenibilidad para trabajar en ello y
construir las piezas de un futuro óptimo.

4.1. Impacto Ambiental.


El impacto ambiental es la alteración del medio
ambiente, provocada directa o indirectamente
por un proyecto o actividad en un área
determinada, en términos simples el impacto
ambiental es la modificación del ambiente
ocasionada por la acción del hombre o de la
naturaleza.
El impacto de las actividades económicas sobre la naturaleza se produce por la
ocupación del: espacio, uso de recursos naturales y la generación de desechos y
contaminantes, dañando el aire, agua, suelo, flora, fauna.

4.2. Clasificación de actividades medioambientales.


La clasificación que mostraremos a continuación
esta realizada en base a los impactos que estas
tienen y repercuten en el medio ambiente,
desencadenando diversas consecuencias desde
leves hasta graves.

a. Actividades sin impacto o impacto insignificante


Son aquellas que utilizan energías renovables, uso racional de los recursos
naturales.
Ejemplo: Actividades con sentido orgánico, biodegradable, ecológico

b. Actividades con efectos reversibles


Actividades que con determinadas medidas descontaminantes se puede
recuperar el entorno.
Ejemplo: Actividades madereras, industrias alimentarias de servicios.
Todas las demás actividades y mediciones orientadas a la gestión de los
residuos.
Incluyen las actividades de administración, gestión, capacitación,
información y educaciones propias de la respectiva clase cuando pueden
separarse de las demás, actividades relacionadas con esa misma clase y
de otras actividades análogas relacionadas con otras clases de protección
del medio ambiente.

c. Actividades de efectos irreversibles


No deberían llevarse a cabo ya que no hay ingresos capaces de
compensar el daño ecológico, sin embargo, estas empresas no escatiman
esfuerzos para seguir perjudicando el medio ambiente.
Ejemplo: Actividades agropecuarias y mineras.
4.3. Principales industrias que dañan el medio ambiente.

Existen diferentes industrias que producen los productos o servicios que


necesitamos a diario. Lamentablemente durante sus procesos se utilizan químicos
o se liberan gases que dejan una terrible huella ecológica; afectando tanto al
medio ambiente como a la salud.
Es por eso que debemos ser más consientes en el consumo de productos y
servicios. Algunas de las industrias más contaminantes son la textil, agropecuaria
y minera.

a. INDUSTRIA TEXTIL
La industria textil ha provocado la contaminación de agua; además de
provocar enfermedades o padecimientos en las personas o animales que
tienen contacto con los químicos utilizados.
Por ejemplo, químicos para darle ese color a tus jeans que tanto te gusta,
el acabado o estampado de cualquiera de tus prendas produce un gran
daño.
Los químicos tóxicos utilizados en esta industria se acumulan en el cuerpo
de humanos y mamíferos; afectando:
• Hormonas del crecimiento
• Desarrollo sexual
• Cáncer
• Afecciones en el sistema inmunológico
• Reproductivo
• Hígado
• Tiroides.
La mayoría de ellos persiste durante un
periodo largo atrofiando el medio ambiente.
b. INDUSTRIA AGROPECUARIA
La producción en esta industria contribuye
a la contaminación del agua, en su mayoría por plaguicidas y pesticidas.
También son responsables de la producción de gases de efecto
invernadero, como el metano, que proviene del estiércol del ganado, y que
representa un 20% de los contaminantes a nivel mundial. Dicho gas es 84
veces más agresivo que el dióxido de carbono.
Se prevé que para el año 2030
aumente en un 60% respecto al índice
actual de contaminante como el metano
y amoniaco. Este último es uno de los
principales responsables de la
denominada lluvia ácida, dañando ríos,
lagos, árboles y acidifica los suelos.

La quema de desechos de los cultivos contribuye al incremento de dióxido de


carbono, óxido nitroso y moléculas de humo. En este punto también contribuyen
incendios forestales.

c. INDUSTRIA MINERA.
La extracción de minerales y metales para la creación de nuevo productos
es indispensable, pero esta actividad genera daños en la flora, fauna, el
agua y suelo. El vital líquido es contaminado mediante la filtración que
ocurre en el proceso de extracción, modificando por consecuencia la
erosión del suelo y afectando a la vegetación.

El procesamiento de los metales


ocasiona que en el suelo quede
alrededor de una tonelada de
contaminantes como cianuro,
arsénico, ácido sulfúrico, plomo y
otros metales pesados.

4.4. Efectos.
A continuación, definiremos los efectos que, sobre el entorno físico, provoca la
actuación de las empresas en el desarrollo de sus actividades.
a. LA CONTAMINACIÓN
Se produce cuando las empresas devuelven al medio natural los elementos
utilizados, pero en condiciones cualitativas peores a las que tenía cuando
los tomó. Otras veces expulsa productos al entorno, sufriendo así un
proceso de deterioro sino se logran las operaciones correctoras
necesarias, generando impactos negativos.

Por lo tanto, se puede definir como la alteración y degradación de la


composición de un medio natural.
b. GENERACIÓN DE RESIDUOS.
Todas las empresas generan residuos, pero no todos requieren el mismo
control, así que no es lo mismo los sólidos urbanos (basuras domésticas o
residuos industriales urbanos) y los residuos especiales que, por sus
características físicas, tóxicas o peligrosas, representan un riesgo para la
salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente.
c. PRODUCCIÓN DE VERTIDOS.
Es un caso de contaminación relacionado con los medios acuáticos y se
define como: Introducción de sustancias o de energía efectuado por el
hombre en el medio acuático, que tenga consecuencias que puedan poner
en peligro la salud humana, perjudicar los recursos vivos y el sistema
ecológico acuático.
d. LA POLUCIÓN
En este caso es la contaminación relacionada con el medio atmosférico y
se define como la introducción en la atmósfera, de sustancias o de energía,
que tengan una acción nociva de tal naturaleza que ponga en peligro la
salud del hombre y que cause daños a los ecosistemas.

4.4. Gestión Ambiental.


La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible.

[CITATION Cab07 \l 10250 ] nos dice que el desarrollo sostenible:

“Es aquel que permite satisfacer las necesidades del presente sin
perjudicar la posibilidad de que las generaciones venideras puedan
atender a sus propias demandas”.

A continuación, haremos un recuento de 6 claves para integrar las


preocupaciones ambientales en la gestión empresarial.
1.Compromiso de la dirección: Incorporar medidas que eviten o mengüen el
impacto de la actividad en el medio ambiente.

2.Diagnóstico medioambiental: Conocer e interpretar el impacto de la empresa en


el medio ambiente.

3.Diálogo con los grupos de interés: Conocer sus expectativas e integrarlas en la


estrategia de la compañía.

4.Plan de gestión ambiental: Fijar los objetivos que quiere alcanzar la empresa en
materia ambiental.

5.Programa de acción: Acciones que la empresa llevará a cabo para garantizar la


protección del medio ambiente.

6.Evaluacion y rendición de cuentas: Medir y valorar si las acciones llevadas a


cabo están teniendo o han tenido algún tipo de repercusión.

4.5. Responsabilidad Social.


Ya en el año 1972, la ONU lanzó una primera advertencia sobre las
consecuencias del impacto medioambiental ocasionadas por la actividad humana.
En 1987, la Primera Ministra noruega, Brundtland también definió el concepto de
Empresa Responsable y Sostenible:

• Ser viable económicamente

• Ser beneficiosa para la sociedad

• Ser sostenible ambientalmente y respetuosa con el entorno

En 1988, La Organización Meteorológica Mundial y Naciones Unidas para el


Medio Ambiente crearon una asociación internacional sobre el cambio climático, a
través de la cual se pedía a la comunidad internacional que adoptara las medidas
necesarias para evitar o minimizar los efectos del sobrecalentamiento.

En 1997, en Río de Janeiro se redactó el borrador de Referencia de la Carta de la


Tierra para el debate y consulta que fue ampliamente secundado en todo el
mundo.

Todos estos datos recordatorios sirven para demostrar que en las últimas
décadas muchas empresas y multinacionales se han sumado al sostenimiento
medioambiental, incorporando a sus estrategias el respeto y mantenimiento del
entorno. Desde finales de los años 90 existe una red empresarial comprometida
con el desarrollo sostenible compuesta por más de 160 multinacionales que
consideran que la Responsabilidad Social Empresarial es vital para avanzar hacia
un futuro sostenible mediante una mezcla responsable del crecimiento
económico, el equilibro ambiental y el progreso.

CONCLUSIONES

Las empresas, en términos generales, son agentes contaminantes del medio


ambiente dependiendo del grado de esa acción del sector que se trate o del tipo
de proceso tecnológico que tenga la empresa.

Ahora bien, también las empresas son un factor importantísimo en la preservación


del medio ambiente, dado que la innovación tecnológica y su aplicación es lo que
puede resolver una gran parte del problema. Las campañas ambientalistas de
muchas empresas también son de gran ayuda ya que repercuten en las personas.

-En general la valoración de riesgos es una es una herramienta que nos da la


facilidad de poder evaluar algún incidente que se pueda presentar, analizando si
la severidad del daño es perjudicial o leve, y de acuerdo a eso dar prioridad a los
riesgos mortales que puedan ocasionar.

-Un factor de seguridad no es más que un conjunto de medidas técnicas


destinadas a “proteger” contra cualquier riesgo a los trabajadores, a las
instalaciones, a los elementos de trabajo, a los materiales, a los productos de la
empresa y al medio ambiente. El objetivo es brindar información clara y precisa
sobre los riesgos y la seguridad en un ambiente laboral, así como determinar un
adecuado marco teórico referente al estándar de factor de peligrosidad.

-Gracias a la mitigación en cualquier sector incluso ámbitos empresariales es de


gran utilidad para disminuir o suavizar los daños que los riesgos naturales nos
pueden dejar. Debido a la mitigación puede ser un factor para que todos tomemos
conciencia no solo las entidades y gobiernos, también nosotros mismos
trabajando en conjunto con la población para reducir las pérdidas o daños de los
fenómenos naturales.
Es sencillo culpar a ciertas empresas o incluso al Estado. Pero, con
independencia de la culpa que estos agentes puedan tener, también es claro que,
desde el presidente de la empresa hasta el último trabajador, y desde el
presidente del Gobierno hasta cualquier ciudadano, todos somos consumidores
con ciertos hábitos de comportamiento, y sobre nosotros descansa en buena
medida la responsabilidad de contribuir a la búsqueda de soluciones.

RECOMENDACIONES
Es importante tomar conciencia acerca del impacto ambiental que generan las
actividades empresariales, posteriormente poner en marcha ciertas acciones que
pueden dar inicio al cambio y construir una dimensión que ayude a mitigar los
riegos contribuyendo así a un futuro mejor.

1. Usa eficientemente la energía: Realizar auditorías energéticas de los


procesos e instalaciones, te ayudará a saber si estás utilizando las mejores
técnicas disponibles. También, revisar periódicamente los consumos y los
aislamientos térmicos en equipos de frío y calor.

2. Gestiona el agua de forma responsable: Piensa cómo puedes reducir el


consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la instalación. Reduce el
volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual. Selecciona la
instalación de depuración más adecuada optimizando su gestión y mantenimiento.

3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos: Por ejemplo, la


producción de biogás o biomasa, la transformación en enmiendas o fertilizantes,
la extracción de productos o sustancias de valor.

4. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos: Mejora la


competitividad de tu empresa considerando el factor ambiental y elabora
productos más sostenibles. Potencia el ecodiseño. Realiza un plan de prevención
de envases específico. Utiliza nuevos materiales más biodegradables.

5. Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los trabajadores: Toma en


consideración el medio ambiente y haz que sea una parte importante de la gestión
de tu empresa. Implanta sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad
social empresarial.

ANEXOS

Teoría austriaca de Hayek


WEBGRAFIA

-https://www.sdelsol.com/glosario/teoria-cuantitativa-del-dinero/
-https://core.ac.uk/download/pdf/6642216.pdf
-https://economipedia.com/definiciones/teoria-cuantitativa-del-
dinero.html

Bibliografía
Boada Ortiz, A. (2004). Las empresas y el Medio Ambiente: un enfoque de sostenibilidad.
Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Brundtland, G. H. (1987). Informe Brundtland. (pág. 383). Oxford University Press.


Copernico, N. (1526). El tratado de la moneda. Polonia.

Fisher, I. (1911). El poder adquisitivo del dinero.

Valencia, P. F. (2017). Derecho Ambiental y empresa. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.

También podría gustarte