Está en la página 1de 1

UNIVERSITARIO: CHOQUE HUANCA EDUARDO

MATERIA: TALLER DE GRADO


PARALELO: B

ENUNCIADO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN


“La importancia de la profesionalización en la función pública”
Los diferentes gobiernos y sus administraciones públicas en las últimas gestiones
atraviesan por tiempos de cambio. Esto principalmente el país tuvo momentos y
situaciones críticas a nivel social y político. El cambio de gobierno genera una también
una renovación de servidores públicos en la función pública y que la misma tiene una
repercusión directa en lo político-administrativo, tanto en aspectos cuantitativos como
cualitativos. Las causas o razones, entre las más importantes, son de carácter tanto
exógeno como endógeno, la competitividad en los mercados y en las organizaciones
públicas, los procesos de Reforma del Estado, el establecimiento y consolidación de
sistemas democráticos que requiere burocracias profesionalizadas, la demanda de
mejores servicios públicos por parte de la ciudadanía y el uso de nuevas tecnologías
en las organizaciones, lo que en su conjunto modifica los vínculos transaccionales
entre los gobiernos y los ciudadanos.
En este nuevo escenario hay lugar tanto para nuevos actores como para nuevos
temas en la agenda política-administrativa. Sobre los primeros, están los propios
gobiernos y sus administraciones públicas como protagonistas que por mandato legal
están obligados a mejorar su gestión y a prestar mejores servicios públicos
Sin embargo, también están los ciudadanos que en el marco de sistemas
democráticos demandan día a día mejores políticas y servicios públicos como
resultado de las contribuciones que realizan.
Con relación a los nuevos temas de la agenda política-administrativa, sin lugar a
dudas están aquellos centrados en potencializar el accionar de los gobiernos y sus
administraciones públicas y no tan dirigidos a seguir discutiendo el tamaño de los
mismos. Entre los temas más importantes están los siguientes: la ética pública, la
transparencia, la rendición de cuentas, la evaluación de políticas y servicios, el
gobierno por resultados, la calidad en las organizaciones gubernamentales, el
gobierno electrónico, la mejora regulatoria, la potencialización de los gobiernos
locales, la transversalidad en la administración pública y la profesionalización de la
función pública, entiéndase como ese componente configurado de personas que
forman parte tanto de los propios gobiernos como de las administraciones públicas.

También podría gustarte