Está en la página 1de 3

ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO MERCADO DE HUEVO EN CALI

En los últimos años del 2017 al 2018 el mercado del pollo y del huevo se ha comportado de
la siguiente manera, en el 2017 la industria avícola paso por sus mejores momentos ya que
es uno de los sectores que logran crecimientos permanentes ya que es un mercado inestable,
a pesar de factores como la devaluación y el paro camionero del 2016 que impacto a toda la
economía, esta actividad logro un crecimiento del 5% en el 2017, ya que la producción del
2017 del pollo fue de 1.563.569 toneladas a comparación del 2016 que fue de 1.478.924
toneladas como se muestra en la Ilustración 4 y la producción del huevo en el 2016 fue de
769.042 toneladas y en el 2017 aumento a 828.337 toneladas, estas cifras ponen en
evidencia un incremento en el consumo per cápita del pollo y del huevo.
En el 2018 el mercado prometió mucho porque hubo un incremento en la producción y se
logró 1.629.648 toneladas de pollo producidas como se muestra en la Ilustración 4, en
donde el Valle del Cauca aporto 317 toneladas de pollo y 14.606.376 unidades de huevos
producidas como se muestra en la Ilustración 3, en donde el Valle del Cauca aporto 4.4 mil
millones de huevos, esto quiere decir que el mercado de estas dos proteínas prometo mucho
cada año ya que siempre se va incrementando las unidades producidas por lo que el
consumo per cápita de las dos proteínas incrementa también.
Para el 2019 los indicadores del FENAVI mediante su estudia dice que para este año se
proyecta una reducción el encasetamiento de pollita, es decir, se va a reducir el número de
pollitas, por lo tanto, la producción de pollo y huevo va a reducir. Pero también FENAVI
indica que para el 2019 se espera que el consumo per cápita del huevo disminuya a
comparación del 2018 como se muestra en la Ilustración 1 y 2.

Ilustración 1: Consumo per cápita del huevo

Ilustración 2: Consumo per cápita del pollo


Ilustración 3: Producción del huevo

Ilustración 4: Producción del pollo

De acuerdo a lo anterior, el mercado del pollo es de competencia perfecta en Cali ya que


existen empresas como: Pollos Bucanero S.A, Mac Pollo, Pollos Zamorano, Pollos
Napoles, Distribuidora de Pollo Fresco, Pollo de Campo, Súper Pollo Cali, Avícola Pollo
listo, Master Pollo, El Gran Pollo Campesino, Súper Pollos del Galpón, etc.
El mercado del huevo es también competencia perfecta en Cali ya que existen empresas
como: Nutriavicola S.A, Huevos Santa Rita, Distribuidora Castipollo, Huevos y Pollos
Libertadores, Codorvit, Avícola del Valle, Santa Anita Nápoles, etc.
Podemos concluir que, el mercado tanto del pollo como del huevo es una competencia
perfecta ya que los vendedores y consumidores son tan numerosos que no pueden influir en
el precio del mercado, además la oferta es proporcional a la demanda, por tal motivo como
empresario es importante lograr introducirse a mercados estables y mayoristas.
Debido a los estudios realizados anteriormente y a los conclusiones dadas, mi finca
productora de pollos y huevos se va a introducir al mercado formal buscando una
estabilidad sobre ganancias, debido a que la demanda del pollo y del huevo es una demanda
inelástica, pero de acuerdo a las cifras de elasticidades del pollo y huevo como se muestra
en la Ilustración 5, se infiere que estos dos productos son bienes inferiores, pero también
son bienes sustitutos, es decir que en el momento que el consumo baje o la producción baje
de cualquiera de los dos productos los consumidores pueden entrar a mercados de otros
productos sustitutos.
Tabla 1 Elasticidad del pollo

Elasticidad
Precio -0.563
Ingreso 0.566
Cruzada (carnes) 0.932
Si el precio aumenta 1%, la cantidad demanda tiene a disminuir un 0.56%
Si el ingreso aumenta 1%, la demanda aumenta un 0.57%
Si el precio de las carnes aumenta 1%, el consumo del pollo aumenta un 0.93%

Tabla 2 Elasticidad del huevo

Elasticidad
Precio -0.462
Ingreso 0.625
Cruzada (frutas) 0.953
Si el precio aumenta 1%, la cantidad demanda tiende a disminuir un 0.46%
Si el ingreso aumenta 1%, la demanda aumenta un 0.62%
Si el precio de las frutas aumenta 1%, el consumo del huevo aumenta un 0.95%

También podría gustarte