Está en la página 1de 15

Recepción de muestras

PROCESO
biologicas

Elaborado por:

Revisión inicial:
Enfermedades riegosas

Area de microbiologia ZONA / LUGAR

Empresa o lugar de
trabajo

Recepción de la muestra ACTIVIDADES


METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Mnipulacion de algunos
elementos en sus
lugares de laborar

Entregar recipientes,
tendrá que trabajr con la resultados, realizar
TAREAS
manipulación de polvos informes, atención al
público
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Si RUTINARIA: SI o NO

Si

DECRIPCIÓN

areaa
hongos
insectos ,

polvo en el
picaduras de

Generación de
Virus, bacterias,
PELIGRO
Informe de
resultados Estrés de carga laboral Operativo

Oficionas o lugares de
Oficina analista trabajo Porteria

Administrativa,
informes
trasncripcciones de Entregar los reportes del
resultados trabajo a tiempo Vigilancia

Cumplir con sus tareas,


reportes y todo tipo de
Digitar documentos, papeleria que le exigan Control de acceso al
foliar los documentos hacer personal que ingresa

Si Si si
posturas
Posturas

sedentes,
atentados)

tiempo con
encuentra la

prolongadas
carga laboral

incomodas y
El personal se

malas posturas
Publico,( robos,

mayor parte del


atracos asaltos,
cargo:

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS

DEFICIENCIA
CLASIFICACIÓN

NIVEL DE
INDIVIDUO
POSIBLES
FUENTE

MEDIO

Reacciones
alergicas,
planes
Barreras de
Enfermedades operativos o
Biologico
(virus)
infecciosas, virales y metodos de
parasitarias ensayo
protección
(cabinas de
Uso de epp 6
bioseguridad)
establecidos
para el
procedimiento

Limpieza de
Quimico Uso de guantes
puestos de
(polvos
orgánicos)
Alergias, irritaciones Ninguno trabajo
permanenteme
de látex, bata, y
protector 2
respiratorio
nte
Condiciones
de seguridad
Heridas, alteraciones
del comportamiento
Ninguno Ninguno Ninguno 6

Psicosocial Participaión en
(jornada de
trabajo
Estrés por carga
laboral
Ninguno
Programa de pausas activas
pausas activas por áreas de
trabajo
2
pausas)

Dolores en la espalda
(que puede acabar en
lesiones osteo
Biomecanicos
musculares) lesiones
en el sistema musculo
esqueletico,
Ninguna Ninguna Ninguna 6
alteraciones en el
sistema vascular.
NIVEL DE EXPOSICON

4
3
NIVEL DE
PROBABILIDAD

8
18
(NP= ND x NE)

INTERPRETACION DEL
NIVEL DE
PROBABILIDAD

(M)
Alto
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
CONSECUENCIA

25
25
2 12 Alto 25

4 8 (M) 10

3 18 Alto 25
VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER
DEL RIESGO CONTROLES
NIVEL DE RIESGO (NR)

NIVEL DE RIESGO (NR)


INTERPRETACIÓN DEL

ACEPTABILIDAD DEL

PEOR CONSECUENCIA
e INTERVENCIÓN

NRO EXPUESTOS
RIESGO

Lesiones o
los enfermedades
No aceptable o
450 ll aceptable con control
especifico.
practicantes graves irreparables
que esten en
el cargo
(incapacidad
permanente o
invalidez, muerte).

Todos los Ocasionar

200 ll No aceptable con


controles especificos
empleados de
las empresas
enfermedades
riesgosas en los
estan expuestos pulmones
No aceptable o Lesiones graves o

300 ll aceptable con control


especifico.
6 vigilantes en
turno rotativo
irreparables(incapacida
d permanente o parcial,
invalidez o muerte)

Todos los
posibles Dolores de
No aceptable o
80 ll aceptable con control
especifico.
trabajadores de
la empresa que
esten expuestos
cabeza, estrés,
enfermedades
mentales
a carga laboral

No aceptable o Lesiones de
450 ll aceptable con control
especifico.
Los analistas trauma
acumulativo
ARA ESTABLECER
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
TROLES
ASOCIADO (SI o NO)
REQUISITO LEGAL
ESPECÍFICO
EXISTENCIA

CONTROLES
CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS,
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA SEÑALIZACIÓN,
ADVERTENCIA

Capacitación e
implementación de los
protocolos de seguridad,

si Ninguno Ninguno Ninguno


contar con esquemas de
vacunación, capacitación
en el uso y cuidado de
epp, elaboración de
matriz de epp.

REalizar campañas de
Estudio para la
orden y aseo en área
adecuación de
para minimizar la
Si Ninguno Ninguno ventilación en el area
ymejoramiento de los
acumulación de papel y
material expuesto en el
espacios
trabajo
Capacitción en el manejo
de riego público, que
hacer antes, durante y
después. Capacitación
Si Ninguno Ninguno Ninguno
sobre las instrucciones
del personal de
seguridad ante un evento
de riesgo

Realizar campañas con


psicologas y actividades
Si Ninguno Ninguno Ninguno
que relajen a los
trabajadores

Dotar de sillas
ergonomicas los Diseñar e implementar el
puestos de trabajo, programa de pausas
No Ninguno Ninguno Diseño de puestos de activas, capacitación
trabajo, soporte a los sobre higiene postural y
monitores de los pausas activas.
computadores
EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Gafas, mascarilla
facial, guantes, lavado
de manos antes y
después de cualquier
procedimiento,
antibacterial.

Uso de protección
respiratoria, guantes y
gafas de seguridad
Ninguno

Menos carga laboral,


actividades que
distraigan a los
empleados, fiestas
recreativas

Colocar soportes a los


monitores de los
computadores para
optar por una buena
postura
E

D Biológico Físico Químico


e
s Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos
c Virus
yIluminación
continuo) (luz visible por inorgánicos
r Bacterias Fibras
exceso
Vibracióno deficiencia)
(cuerpo entero,
i Hongos Líquidos (nieblas y rocíos)
p segmentaria)
Temperaturas extremas (calor
Ricketsias Gases y vapores
c y frío)
i Presión atmosférica Humos metálicos, no
Parásitos
ó (normal y ajustada) metálicos
n Radiaciones ionizantes (rayos
Picaduras
x, gama, beta no
Radiaciones y alfa)
ionizantes
Mordeduras Material particulado
(láser, ultravioleta infraroja)
Fluidos o excrementos

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las person
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Psicosocial Biomecánicos

contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,


capacitación,
(comunicación, bienestar
tecnología, organización del antigravitacionales)
social, evaluación del
Características del grupo social del trabajo Esfuerzo
trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
(relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo
contenido de
trabajo en equipo la tarea, demandas
Manipulación manual de cargas
emocionales,
habilidades consistemas de control,
relación definición
a la demanda de de
la
tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento,
identificación de la (pausas,
Jornada de trabajo persona trabajo
con la nocturno,
tarea y la
rotación, horas extras, descansos)

d y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos l
Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Mecánico (elementos de máquinas,


herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
proyectados sólidos
Eléctrico (alta o fluidos
y baja tensión, estática) Terremoto
trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Vendaval
diferencia
Tecnológicodel(explosión,
nivel) condiciones de orden y
fuga, derrame,
Inundación
incendio)
Accidentes de tránsito Derrumbe
Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
desorden público, etc.) granizadas, heladas)
Trabajo en Alturas
Espacios Confinados

ada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte