Está en la página 1de 6

ANGEL

EL PETRÓLEO
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas
y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos ,
formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de
nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos
de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar.
Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra
petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos
de roca sedimentaria.

ORIGEN
Factores para su formación:
 Ausencia de aire
 Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
 Gran presión de las capas de tierra
 Altas temperaturas
 Acción de bacterias

Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de
años –sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de
bacterias anaerobias(es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del
petróleo.
El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores
anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro
de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve
gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo,
de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.

El petróleo es un recurso que nos brinda la naturaleza. Es un líquido oleoso bituminoso de


origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres
de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente `crudo'. Se encuentra en grandes
cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para
la industria química.
ANTONIO

Importancia del Petróleo


Desde el último tercio del siglo XIX, el petróleo es la energía primaria más importante del
mundo. Prácticamente todas las actividades económicas, en todo el mundo, se sustentan en
el petróleo como fuente energética, representando alrededor del 40% de las necesidades
energéticas mundiales.

Las razones de este protagonismo son varias:

ABUNDANCIA: Es una fuente abundante (aunque limitada, como se ha señalado


anteriormente), y su producción está bastante diversificada: alrededor de 50 países
producen más de un millón de toneladas al año, y unos 25 países producen más de diez
millones de toneladas.

BAJO COSTO: El coste de extracción es relativamente bajo, situándose alrededor de los


seis o siete dólares el barril.

FÁCIL DE TRANSPORTAR: La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el


transporte a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi
completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos de hoy en día, basta en muchos
casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o cierre de válvulas,
muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol.

Mayores productores de Petróleo a nivel mundial


En 1960 los países los países que tenían la mayor producción de petróleo a nivel mundial se
agruparon creando la Organización de países productores de petróleo (OPEP).Al comienzo
estaba conformada solo por cinco países (Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela),
Pero unos años después se sumaron 7 países mas Nigeria, Libia, Qatar, Los Emiratos
Árabes Unidos, Libia, Indonesia, Argelia y Gabón.

En las áreas en las que actualmente se localizan estos países, existieron cuencas en las que
se acumularon restos de reptiles y animales marinos que vivieron hace alrededor de 200
millones de años. Por eso, muchos yacimientos petroleros también explotan otro
combustible: el gas natural.

Los países productores de petróleo tienen también bajos costos de producción.

Otros yacimientos petrolíferos de importancia son los del Mar del Norte, explotados por
Noruega desde los años 70. En estos casos se utilizan grandes plataformas flotantes que
realizan perforaciones para extraer el crudo.

Esta modalidad de extracción se conoce como explotación off shore o fuera de la costa.
Mayores reservas de Petróleo en el Planeta
Las mayores reservas de petróleo mayormente las poseen los países con mayor producción.
En este caso tenemos a Arabia como el país que cuenta con las reservas más grandes del
planeta. Según un informe del 2004 Arabia controla 1,3 billones de barriles de petróleo, lo
que supera el total de todas las reservas del planeta .Luego tenemos a Irán como el segundo
país que cuenta reservorios mas grandes, seguido por Irak, Emiratos Árabes, Kuwait …

La reserva mundial de petróleo no está distribuida de forma equitativa. En el primer cuadro,


en la que se muestra la importancia relativa de cada zona en cuanto a las reservas, podemos
observar que el de las reservas mundiales están situadas en el Golfo Pérsico. En segundo
lugar está Latinoamérica y seguido por Canadá, México. De la misma figura podemos
resaltar que los tres principales consumidores de petróleo son aquellos que se sitúan en las
tres últimas posiciones respecto a las reservas de petróleo.

En este cuadro podemos apreciar las mayores reservas en Diferentes Regiones

A finales de 2003, las reservas mundiales probadas de petróleo ascendían a 157.000


millones de toneladas, equivalentes a 1,15 billones de barriles.

  Millones de toneladas %
Medio Oriente 126.1 20.84
América del sur y central 120.9 19.98
Canadá 102 16.85
México 81.5 13.47
Oeste de África 70.8 11.70
Europa 50.1 8.28
Norte America 19.7 3.25
Ex Unión Soviética 12.4 2.04

En este segundo cuadro apreciamos los países con las mayores reservas de petróleo

El 77% de esas reservas se encuentran en los 11 países pertenecientes a la Organización de


Países Productores de Petróleo (OPEP) –Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos,
Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.

El 7,5% del total mundial se encuentra en países pertenecientes a la OPEP (Organización


para la Cooperación y el Desarrollo Económico), formada por 30 países entre los que se
encuentran los económicamente más potentes del mundo. El resto, un 15,6%, está repartido
en los demás países del mundo (entre éstos destacan, por sus reservas, Rusia y China).
Países Reservas
Arabia Saudita 262.7
Irán 130.7
Irak 115
Emiratos Árabes 97.8
Kuwait 96.5
Venezuela 78
Rusia 69.1
Libia 36
Nigeria 34.3
EE.UU. 30.7

Según un informe del presente año se han descubierto reservas de petróleo en la cuenca del
Orinoco en Venezuela, los expertos aseguran que si se hacen los estudios respectivos y se
comienza a extraer petróleo de la zona, Venezuela llegaría a ser el primer exportador de
petróleo, y el país que contaría con la mayor reserva de petróleo en el mundo. Si esto se
llevaría acabo el Presidente Hugo Chávez Aseguro que habría petróleo 200 años

El mundo ha gastado sólo el 18% de las reservas de petróleo. Esta es la conclusión a la que
ha llegado el presidente de la petrolera estatal saudí Arabian Oil, Abdallah S. Jum'ah, en la
última reunión de la OPEP en Viena. En una lectura optimista, y suponiendo un consumo
constante de petróleo, esto es, que todos los años se consumiera lo mismo que el ejercicio
actual, tendríamos petróleo para 140 años. En el otro lado de la balanza, si suponemos un
incremento anual del consumo en un 2% y atendiendo a las cifras aportadas por los
expertos, que reducen en un 12% las reservas de crudo y que incluyen nuevas reservas que
aún no se han descubierto, las existencias del preciado oro negro se agotarían en 2070.

En este gráfico podemos Apreciar cuales son los principales exportadores de petróleo
en el mundo
ADAN
La extracción
La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las
características propias de cada yacimiento.
Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de
revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo
fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro,
conocida como "tubing" o "tubería de producción".
Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los
elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo.
En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que
consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo.
Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido
el "balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba
en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie.
El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural,
por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y
almacenamiento.
Una vez separado de esos elementos, el petróleo se envía a los tanques de
almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacia los
puertos de exportación.
El gas natural asociado que acompaña al petróleo se envía a plantas de tratamiento para
aprovecharlo en el mismo campo y/o despacharlo como "gas seco" hacia los centros de
consumo a través de gasoductos.
En el caso de yacimientos que contienen únicamente gas natural, se instalan los equipos
requeridos para tratarlo (proceso de secado, mantenimiento de una presión alta) y
enviarlo a los centros de consumo
A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra sacar
todo el petróleo que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se
extrae el 50 ó 60 por ciento.
Por tal razón, existen métodos de "recobro mejorado" para lograr la mayor extracción
posible de petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, tales como la inyección
de gas, de agua o de vapor a través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos
inyectores paralelos a éste.

También podría gustarte