Vino Teoria

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El vino es el producto resultante de la fermentación alcohólica normal del mosto de uvas frescas y

sanas, sin adición de otras sustancias y con una graduación alcohólica mínima de 6 grados.

Desde el punto de vista químico, el vino es una solución hidroalcohólica que contiene varias
sustancias que forman el extracto y dan sabor, y otras sustancias volátiles que constituyen el
aroma. Contiene de 75 a 90% de agua y de un 9 a 18% de etanol. (Peynaud,1996).

También contiene glicerina, Aldehídos, ésteres, materias colorantes, gomas, sustancias


nitrogenadas y minerales (K, Na, Mg, Cl-, SO4=). (Rapp y Mandery, 1986).

Los azúcares del vino son glucosa y fructosa, y en menor proporción galactosa, manosa, celobiosa,
rafinosa, arabinosa, ramnosa, xilosa, ribosa. Contiene ácidos orgánicos como: tartárico, málico,
cítrico, succínico, láctico y fórmico y compuestos fenólicos de vital importancia que se conocen
como “taninos”. (Kennedy, y col., 2006).

Por último, contienen compuestos químicos que derivan de la madera cuando son almacenados
en barriles de roble. (Cadahía y col., 2007; Martínez García y col., 2006).

Los análisis del vino evalúan su calidad y establece posibles alteraciones y/o adulteraciones.

Materiales y métodos.

Probeta: para medir el volumen o la cantidad a utilizar o analizar.

Termómetro: para medir la temperatura del vino y si se debe hacer una corrección.

Aerómetro: instrumento de medida de la densidad de los líquidos, es capaz de controlar el


azúcar en mosto o vino calculando la densidad directamente en grados Beaumé.
Densímetro: Instrumento para medir densidades en líquidos . En Enología se utiliza más el
Aerómetro, que mide la densidad directamente en la escala de Beaumé.

Se utiliza para ir midiendo temporalmente la densidad del mosto y, por tanto, su grado de
fermentación
Parte cilíndrica sumergible y tallo de sección circular de 3 mm de diámetro como mínimo.

BAUMÉ .
Escala que sirve para medir el azúcar de un mosto o vino. Se calcula con un
mustímetro, y corresponde a un valor constante de alcohol potencial, que permite
determinar, con una precisión de dos décimas, la cantidad de azúcar de un mosto
o de un vino. (Ejemplo: la densidad de 1075 equivale a 10º B, es decir, a 180 gr de
azúcar por litro,
18 gr=1º B o 1º % Vol.).

GRADO BEAUME .
Unidad que se utiliza en la bodega para medir la riqueza en azúcares de un mosto
en función de su densidad. Grado dulce.

También podría gustarte