Está en la página 1de 19

HIDRÁULICA

18 Junio 2011
FALLA DE COMPONENTES HIDRÁULICOS

Contaminación Aireación
Ai ió & Sobre otros
t
80% cavitación presión (Fluido pobre, partes
10-12% 5-6% defectuosas, roturas
accidentales, etc.)

2 Gustavo Pasquale
TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Particulas Solidas Componentes desgastados pegados

Aire Aireación y desgaste

Agua Condensación/Vapor - Cavitación, desgaste

3 Gustavo Pasquale
RESULTADOS DE LA CONTAMINACIÓN

Ã
à Los fluidos entran a la bomba a baja presión. La baja
presión de la parte de succión de la bomba hace que
Las partículas contaminantes son metálicas y no cualquier burbuja de aire se expanda. Entre mas baja sea
metálicas. Ambos tipos de partículas son introducidas la presión mayor es la expansión. Al salir el fluido de la
en los sistemas, durante el proceso de manufactura y, o bomba la presión aumenta, haciendo que las burbujas de
la contaminación ambiental. Las partículas aire colapsen (imploten). Estas implosiones erosionan las
contaminantes erosionan los componentes de las partes internas de la bomba, originando el daño de la
b b
bombas originando
i i d lla ffalla
ll dde lla b
bomba.
b bomba
bomba.

La cavitación de las bombas se puede inducir si hay


restricciones en el lado de succión de la bomba. Por ejemplo:
Si la manguera de succión es muy pequeña, los radios de las
mangueras muy cerrados, mangueras colapsadas o mayas
de succión obstruidas
obstruidas.. Este escenario causa que el fluido se
caliente rápidamente. Los fluidos pueden vaporizarse,

Á creando burbujas de vapor dentro del fluido. Estas burbujas


de vapor causan el mismo efecto que las burbujas de aire,
haciendo violentas implosiones a la salida de las bombas.
Dañando de una manera rápida las bombas. Exceso de agua
en los
l fl
fluidos
id también
bié pueden
d crear b burbujas
b j dde vapor . EEn
casos extremos el agua se puede condensar desde el aire
dentro del tanque.

4 Gustavo Pasquale
RESULTADOS DE LA CONTAMINACIÓN

Contaminación con Agua

5 Gustavo Pasquale
CONTAMINACIÓN CON AIRE / AGUA

Causas
z Condiciones de succión pobres
z Fugas en el tubo de succión
z Sistema no purgado públicamente
z Tanques pequeños o bajo nivel aceite
z Válvulas pequeñas
z Mucha agua en el sistema

Síntomas
„ Ruido en el sistema
„ Bomba dañada & componentes de válvulas dañados (Cavitación)
„ Tanque de aceite dañado con agua y/o aire
„ Sellos de los cilindros dañados
„ Mangueras de succión dañadas
„ Sistema lento no responde

6 Gustavo Pasquale
PARTICULAS CONTAMINANTES

Microfotografía de partículas contaminantes


Escala 1 división = 20 micrones

1 Micrón = 0.001mm (0.00003937”)

7 Gustavo Pasquale
PARTICULAS CONTAMINANTES

Tolerancias típicas en componentes


Componentes Localización Micrones
Diámetro relativo de las partículas
Bomba piñones piñón contra plato lateral 0.5 - 5
Sustancia Micrones
juego con la carcaza 0.5 - 5
Dimensión
Bomba de Pistones Pistón contra camisa 5 - 40
Tabla Sal 100 0.1mm
Plato contra cilindro 0.5 - 5
Partículas maquinadas 80+ 0.08mm+
Bomba de Paletas Juego de las paletas 0.5 - 1
Cabello humano 70 0.07mm Lado de las paletas 5 - 13
Polen 60 0.06mm Válvula servo Orificio 130 - 450
Camisa del carrete 1-4
Bajo límite de visibilidad 40 0.04mm
Válvula de control Orificio 130 - 10,000
Harina molida 25 0.0254mm
Camisa del carrete 1 - 23
Partículas de limadura 10+ 0.01mm+
0 01mm+
Actuadores 50 - 250
Células rojas de la sangre 8 0.008mm
Cojinetes hidrostáticos 0 - 25
Partículas para afilar 2+ 0.002mm+
Cojinetes antifricción 0.5
Bacteria 2 0.00254mm
C ji t d
Cojinetes deslizantes
li t 05
0.5

8 Gustavo Pasquale
ESTANDARES DE LIMPIEZA DE FLUIDOS

Clasificación ISO 4406

Clasificación ISO 4406 18/16/13

Clasificación Típica TEREX Camiones articulados. - 20/16/13 Camiones


Rígidos - 22/19/14
9 Gustavo Pasquale
REQUERIMIENTOS DE LIMPIEZA

10 Gustavo Pasquale
EJEMPLOS DE NIVEL DE LIMPIEZA

ISO 21/19/17 fluido (Magnificación 100x) ISO 16/14/11 fluido (Magnificación 100x)

11 Gustavo Pasquale
MANTENGA LOS SISTEMAS LIMPIOS
TAPAS Y RACORES
z Las mangueras, tubos y demás componentes hidráulicos deben permanecer tapados hasta
cuando se usen.
z Tenga cuidado al remover los tapas o tapones para evitar que partículas queden dentro del
componente.
z Asegúrese que el área cerca de las tapas esta limpia y libre de contaminantes.
z Los racores deben ser instalados en sus sitios muy limpios.
COMPONENTES
z Si los componentes están almacenados en un ambiente frío, asegúrese de quitar toda
condensación producida cuando el componente se calienta.
z Las mangueras deben estar tapadas hasta el momento de usarlas.
z Varillas de cilindros expuestas deben ser manejadas con cuidado para evitar rasguños y
abolladuras.
z Motores y bombas deben permanecer limpios y libres de daños físicos. Deben estar
protegidos contra abolladuras.
FLUIDOS
z Los fluidos deben estar limpios y libres de partículas y agua
agua.
z Cualquier superficie que entre en contacto con los fluidos debe estar limpia, libre de
contaminantes y daños. 12 Gustavo Pasquale
SELECCIÓN CORRECTA DE FLUIDOS

ACEITES HIDRÁULICOS
z RENDIMIENTO – En su mayoría depende de la base del aceite, debe tener buena
consistencia, capaz de liberarse de las burbujas de aire, separarse del agua y ser
resistente a la formación de lodos y óxidos. Todas estas cosas no son provistas
simultáneamente con los aditivos.

z ADITIVOS – Los requerimientos de lubricación de todos los sistemas modernos solo se


pueden tener
puede e e por
po medio
ed o de aditivos.
ad os Las as bases de Zincc le
e da
dan p
protección
o ecc ó aantidesgaste,
desgas e,
los mas comunes son los Sulfuros y los Fosfuros, hay algunas alternativas disponibles
cuando se requiere una alta capacidad de transportar carga.
Nota:- Es importante no ignorar las bajas temperaturas, porque algunos de los aditivos no
están lo suficientemente activos para proteger las superficies
superficies.
Se pueden presentar problemas por mezclar lubricantes de diferentes fabricantes, pues en
algunas ocasiones los aditivos no son compatibles.

z COMPATIBILIDAD – Las formulaciones deben permitir múltiple compatibilidad con


Aceros, elastómeros y cobre.

z TRANSMITIENDO POTENCIA – Los lubricantes,


lubricantes además de transmitir potencia
potencia,
lubrican y enfrían. La correcta elección de los lubricantes es muy importante.

13 Gustavo Pasquale
SELECCIÓN CORRECTA DE FLUIDOS
Viscosidad: Resistencia a fluir a una temperatura dada
Viscosidad muy alta (Fluido muy grueso):
z Alta resistencia a fluir.
z Incrementa el consumo de energía e incrementa la fricción.
z Alta temperatura creada por la perdida de potencia por la fricción.
z Incrementa la presión al incrementar la resistencia a fluir.
z Ope
Operación
ac ó lenta
e ta o inexacta.
e acta
z Ineficiente separación del aire y el aceite en el tanque.
z Cavitación de la bomba.

Vi
Viscosidad
id d muy bajita
b jit (Fluido
(Fl id muy delgado)
d l d )
z Incrementa el riesgo de fugas internas.
z Aumenta el desgaste. Agarrotamiento, especialmente en la bomba ocurre con cargas
altas, también se pierde la película de lubricación entre dos partes en movimiento.
z Disminuye la eficiencia de la bomba, se incrementan las fugas y puede haber paso de
aceite a través de los sellos de los pistones de los cilindros. La maquina trabaja lentamente,
h i d que llos ciclos
haciendo i l d de ttrabajo
b j aumenten..
t
z Aumenta el desgaste interno incrementando aun mas las fugas internas incrementando
la temperatura de operación. 14 Gustavo Pasquale
SELECCIÓN CORRECTA DE FLUIDOS

Índice de Viscosidad:
La medida del cambio de viscosidad frente a los cambios de temperatura.
La viscosidad debe permanecer lo mas constante posible dentro del rango de
t
temperatura
t d trabajo.
de t b j

El cambio de temperatura, virtualmente, afecta la viscosidad a todos los fluidos. El índice de


viscosidad ((VI)) es un número arbitrario p
para relacionar los cambios de viscosidad con
respecto a los cambios de temperatura. Cuanto mas alto es el número (VI), menor es el
cambio de viscosidad del fluido al cambiar la temperatura.
15 Gustavo Pasquale
SELECCIÓN CORRECTA DE FLUIDOS

Especificaciones típicas de TEREX: Selección de aceite de acuerdo a la


temperatura.

Aceites para Sistemas Hidráulicos de camiones TEREX


Guía
G í de
d selección
l ió de
d lubricante
l bi t teniendo
t i d en cuenta t la
l temperatura
t t del
d l
medio ambiente en el momento de arrancar el camión.
1. MIL-H-5606A
2. Dextron Auto Trans. Fluid
3. SAE 10W
4. SAE 20W
5. SAE 30W

E
Especificaciones
ifi i típicas
tí i de
d aceite
it
Temp. ambiente. Recomendación
Aceite motor 0 °C y superior SAE 20W-40
10 °C
-10 C y superior SAE 15W
15W-40
40
-25 °C a 35 °C SAE 10W-30

Sistema Hidráulico -18 °C a 32 °C SAE 10W


32 °C
C y superior SAE 30W
Estas tablas son ejemplos típicos. Por favor mire el correspondiente manual de Servicio o guía
de operación de su camión
16 Gustavo Pasquale
SELECCIÓN CORRECTA DE FLUIDOS

17 Gustavo Pasquale
PERDIDA DE FLUIDOS

Basado en una perdida constante de una gota por segundo

1 Minuto 4 mililitros

1 Hora 230 mililitros

1 Día 51/2 litros

1 Semana 381/2 litros

1 Mes 154 litros


18 Gustavo Pasquale

También podría gustarte