Está en la página 1de 15

Personalidad, Esencia y Ego

CLASE 2

Personalidad, Esencia y Ego

D
e acuerdo a la Psicología Gnóstica, tres son los aspectos o factores que se manifiestan o expresan
a través de la máquina orgánica, que son: la Esencia, la Personalidad y el Ego.

La Esencia es una fracción de Alma en nosotros, que representa lo Divino, lo innato, lo


propio. Es aquello que tiene verdadera realidad; en el Budhismo Zen se le denomina Buddhata,
y es el material psíquico para fabricar Alma.

Debemos comprender que el Ser humano actual no tiene dentro un Alma como se nos ha
dicho, sino que tiene una chispa de Alma que se llama Esencia y que traducida en hechos es
Conciencia. Si tuviéramos un Alma integrada, seríamos incapaces de cometer tantos errores y
violaciones de la Ley. El Alma es una parte del dios Interno y ella obedece en su totalidad, la
Voluntad del Padre.

La Esencia que cada uno de nosotros lleva en su interior viene del Cielo, más
exactamente del Tercer orden de mundos, que es la Vía Láctea, nuestra Galaxia, donde resuena
la nota musical LA; luego pasa por el Sistema Solar con la nota SOL; continuando con su viaje
llega a nuestro planeta con la nota FA. Así entra en este mundo, ingresando primero al reino
Mineral para luego seguir por el reino Vegetal, pasando luego por el reino Animal, para al fin
ingresar al estado humanoide con la nota MI. Nuestros padres crearon el cuerpo apropiado para
la recepción de esta Esencia que viene de las estrellas. La Esencia no está sujeta por las 48 leyes
que rigen nuestro cuerpo físico, sino por las 6 leyes que rigen todo lo creado en nuestra Vía
Láctea.

El cuerpo físico sólo es creado con el propósito de que la Esencia se manifieste y


adquiera la experiencia indispensable para su desarrollo. Incuestionablemente la Esencia se
encuentra enfrascada entre los múltiples Agregados Psicológicos, viva personificación de
nuestros defectos.

Los agregados psicológicos son un manojo de pasiones, deseos, temores, odios,


egoísmos, envidia, orgullo, gula, pereza, ira, apegos, sentimentalismos, etc..

Así como el agua se compone de muchas gotas, así como la llama se compone de
muchas partículas ígneas; así el EGO se compone de muchos Yoes. El Ego es múltiple,

1
Personalidad, Esencia y Ego

pluralizado, es por esto que el animal intelectual no tiene continuidad de propósitos porque no
tiene un centro de gravedad permanente. Negar la multiplicidad de yoes, es negar las íntimas
contradicciones los innumerables cambios que nos suceden.

Cada idea, cada sentimiento, cada movimiento, cualquier sensación, cualquier deseo,
etc., son simples manifestaciones psicológicas de yoes distintos, que nunca están ligados entre sí,
ni coordinados en modo alguno. Tal yo sigue mecánicamente a tal otro y algunos hasta se dan el
lujo de aparecer acompañados, pero sin orden ni sistemas.

La máquina humana como cualquier otra máquina, se mueve bajo los impulsos de las
fuerzas sutiles de la naturaleza. Las radiaciones cósmicas en primer lugar y el yo pluralizado en
segundo lugar. Las radiaciones cósmicas orignan ciertos cambios en la psiquis subjetiva del
animal intelectual, surgen ciertos yoes y se sumergen otros dentro de los 49 niveles del
subconciente. La marioneta humana no tiene noción de estos cambios porque tiene la conciencia
dormida.

El pobre animal intelectual siempre es víctima de las circunstancias. Nos pegan y


reaccionamos pegando; nos acosan por el pago del alquiler y reaccionamos buscando dinero con
ansiedad; alguien nos hiere el amor propio y reaccionamos cometiendo locuras.

No somos capaces de originar concientemente las circunstancias. Realmente sólo el Ser


puede determinar concientemente las circunstancias, pero desgraciadamente el animal
intelectual no posee todavía el Ser.

¡Infelices de nosotros!..., cuántas veces creemos estar amando y lo que sucede es que
otro dentro de sí mismos lleno de lujuria utiliza el centro del corazón. Debemos empezar a dar
cuenta de la propia nadidad y miseria en que nos encontramos.

Somos gentes dormidas, inconcientes y ni siquiera sospechamos que estamos dormidos,


el animal intelectual no tiene verdadero sentido de resonsabilidad moral, lo que la máquina
piense, diga o haga en un momento dado, depende exclusivamente del tipo de yo que en esos
instantes la controla. Cada uno de esos yoes pone en nuestra mente lo que debemos pensar, en
nuestra boca lo que debemos decir, en nuestro corazón lo que debemos sentir, etc..

Lo peor de todo es que siempre pensamos lo mejor de nosotros. Es urgente luchar contra
la fantasía que nos hace pensar que somos lo mejor, cuando en realidad no somos más que un vil
gusano en el lodo de la tierra. Es urgente conocer los fundamentos sobre los cuales
descansamos. Ej.: Yo soy más justo que aquél, más sabio que fulano, más virtuoso que sultano,
más rico, más experto en las cosas de la vida, más casto, etc..

Bueno es descubrir en que nos sentimos halagados cuando es satisfecha nuestra vanidad.
Tales bases constituyen según el Evangelio Cristiano: "Las arenas sobre las cuales edificó su
casa".

El Ego está sometido a la Ley del Eterno retorno de todas las cosas. Después de la
muerte física el Ego continúa, y retorna en nuevas matrices para satisfacer deseos. El yo repite
en cada una de sus vidas los mismos dramas, los mismos errores, el yo se complica a través del
tiemo y de la experiencia volviéndose cada vez mas y más perverso. El niño inocente y bello

2
Personalidad, Esencia y Ego

conforme pasan los años se transforma al fin en el viejo astuto, malicioso, avaro, miedoso. El
hombre de hace 18 millones de años es ahora el hombre del cabaret y la bomba atómica. Esa es
la evolución del Yo. El Yo no se perfecciona jamás.

El Yo es la causa del dolor. El dolor no puede perfeccionar a nadie; si el dolor


perfeccionara ya toda la humanidad sería perfecta. El dolor es el resultado de nuestros propios
errores. El Ego comete muchos errores y cosecha el fruto de esos errores.

Existe otro aspecto que se manifiesta en el hombre y es la personalidad. Ella es un


vehículo o instrumento de acción y manifestación creado por el individuo para relacionarse con
el medio donde se desenvuelve.

La personalidad es energética, se forma con los primeros siete años de la infancia y


posteriormente se robustece y fortifica con todas las experiencias de la vida práctica.

Los yoes empiezan a intervenir en la máquina humana a medida que la nueva


personalidad se va creando. Durante los 3 ó 4 primeros años de vida sólo se manifiesta en el
niño la belleza de la Esencia, entonces el niño es tierno, dulce, hermoso en todos sus aspectos
psicológicos.

La vida de la personalidad humana se desarrolla en su tiempo, nace en su tiempo y


muere en su tiempo, jamás puede existir más allá de su tiempo. El tiempo es redondo. Cada día
es una onda del tiempo, cada mes es otra onda del tempo y todas estas ondas encadenadas en su
conjunto constituyen la Gran Onda de la Vida.

Fuera de toda duda el tiempo es la cuarta dimensión. La mente humana concibe la


Eternidad como la prolongación del tiempo en línea recta, nada puede estar más equivocado que
este concepto, porque la Eternidad es la quinta dimensión.

La geometría de Euclides sólo es aplicable al mundo tridimensional pero el mundo tiene


siete dimensiones. Cada momento de la vida se sucede en el tiempo y se repite eternamente. En
la Eternidad no hay tiempo; pero el tiempo gira dentro del círculo de la Eternidad. La serpiente
se muerde la cola. Termina un tiempo y una personalidad, pero al girar la rueda aparece sobre la
tierra un nuevo tiempo y una nueva personalidad. Retorna el ego y todo se repite.

Tenemos que comprender que estamos dormidos. Si la gente estuviera despierta


recordaría sus vidas pasadas. Si la gente estuviera despierta, vería la tierra tal cual es.

La gente de la Lemuria veía el mundo como es, sabían que el mundo tiene nueve
dimensiones por todo, y veían las siete fundamentales. En el fuego percibían a las Salamandras,
en las aguas percibían a las Ondinas y Nereidas, en el aire a los Silfos, así como en la tierra veían
a los Gnomos. Cuando levantaban los ojos hacia el Infinito podían percibir a otras humanidades
planetarias. Veían el aura de los planetas y también podían percibir a los Genios planetarios.
Pero cuando la conciencia humana quedó enfrascada entre todos esos yoes o elementos
indeseables que constituyen el Ego, entonces la conciencia se durmió.

3
Personalidad, Esencia y Ego

En los tiempos de la Lemuria cualquier persona podía ver por lo menos la mitad de un
Honstapagnos (un Honstapagnos equivale a 5 millones y medio de tonalidades del color).
Cuando la conciencia quedó metida entre el Ego, los sentidos se degeneraron.

En la Atlántida ya sólo se podía percibir un tercio de las tonalidades del color.

La esencia primigenia se libera al iniciarse el proceso del morir, es incuestionable que se


convierta en la Perla Seminal. La Esencia en forma progresiva se irá liberando a medida que
vayamos destruyendo los yoes. De esta forma la Perla Seminal se desarrollará con el aumento de
los distntos porcentajes de la esencia hasta convertirse en el Embrión Aureo. El despertar de la
conciencia deviene maravilloso en el Misterio del Aureo Florecer.

El Embrión Aureo nos confiere la Auto Conciencia y el Conocimiento Objetivo


Trascendental. El Embrión Aureo nos convierte en ciudadanos concientes de los mundos
superiores.

Conforme la Esencia se va liberando, el porcentaje de conciencia va aumentando.

La Esencia embotellada sólo funciona de acuerdo con su propio condicionamiento. El


Ego es subjetivo e infrahumano. Es ostensible que las percepciones que la Esencia tenga a
través de los sentidos del Ego, resultan deformadas y absurdas.

La conciencia es la Luz que el inconciente no percibe, así como el ciego no percibe la


luz solar, mas ella existe por sí misma. Necesitamos abrirnos para que la uz de la Conciencia
penetre en las tinieblas espantosas del mí mismo.

Ahora comprenderemos mejor el significado de las palabras de Juan cuando en el


Evangelio dice: "La Luz vino a las tinieblas, pero las tinieblas no la comprendieron". Sería
imposible que la luz de la Conciencia pueda penetrar en nuestras tinieblas, si previamente no
usáramos el sentido maravilloso de la Auto-Observación psicológica.

Con la muerte se cierra el tiempo y la Eternidad se abre, y luego se cierra cuando el Ego
regresa al círculo del tiempo.

Sabemos que la personalidad es hija de su tiempo y muere en su tiempo. Es claro que si


la personalidad retornara, retornaría el tiempo y eso es absurdo porque el tiempo es una curva
cerrada.

Un hombre romano que haya retornado en estos tiempos modernos del siglo XX con la
personalidad de la época de los Césares, resultaría ciertamente insoportable, habría que tratarlo
como a un delincuente, porque sus costumbres de ninguna manera se corresponden a las que
actualmente tenemos. Lo que retorna es el Ego, el recuerdo, la memoria, el error que se
perpetúa, ello es lo que continúa.

La Personalidad es energética, sutil, atómica. Cuando la persona muere, tres cosas van al
cementerio: el cuerpo físico y el cuerpo vital se desintegran poco a poco en forma simultánea.
La personalidad deambula por el panteón y sólo a través de varios siglos se va desintegrando. Lo
que continúa, lo que no se desintegra en el cementerio es el Yo. El Yo es el que retorna

4
Personalidad, Esencia y Ego

incesantemente en nuevas matrices. Luego de la muerte la Legión de yoes continúa en un cuerpo


común que es el astral lunar. Todo retorno implica desde luego la fabricación de una nueva
personalidad humana.

Sabemos que después de la muerte, el Ego retorna a una nueva matriz. Al retornar, el 3%
de Esencia libre, impregna el huevo fecundado. En el recién nacido sólo se halla reincorporado
el pequeño porcentaje de Esencia libre, esto da a la criatura Auto-Conciencia y belleza interior.
Los diversos Yoes que retornan dan vuelta alrededor del recién nacido, van y vienen libremente
por doquier; quisieran meterse dentro de la máquina orgánica, mas esto no es posible en tanto no
se haya creado una nueva personalidad.

La muerte es una resta de quebrados, terminada la ooperación matemática, lo único que


queda, que continúa, son los valores (yoes). Los valores en la luz astral se atraen y se repelen
entre sí de acuerdo a las leyesde Imantación Universal. Nosotros somos puntos matemáticos en
el espacio, que servimos de vehículos a determinada suma de valores. Dentro de la humana
personalidad de cada uno de nosotros, existen siempre estos valores que sirven de basamento a
la Ley de Recurrencia. Nuestra personalidad humana en este sentido, parece un carro arrastrado
por múltiples caballos.

Paralelamente a la formación de la personalidad, se desarrolla la mente sensual; ella es


quien nos informa mediante las percepciones sensoriales externas, y es precisamente con los
datos aportados por tales percepciones, como la mente sensual elabora siempre sus conceptos de
contenido, motivo por el cual ella jamás puede saber algo sobre lo Real.

La personalidad es un estorbo entre el Ser y nosotros. Cuando se ha eliminado por


compoleto el Ego, la presencia del Ser puede suplir perfectamente a la personalidad.

La personalidad es el vehículo del karma y en ella se encuentran muchas cosas que nos
ligan al karma. La personaidad es múltiple y perniciosa, no es individual.

La falsa personalidad no nos permite conocer la verdadera felicidad. Si uno quiere ser
feliz (todos tenemos derecho a la felicidad), tiene que empezar por eliminar todos esos yoes que
dominan la personalidad, creando en nuestra conciencia un centro permanente de gravedad,
deviniendo un estado de felicidad extraordinaria; pero, mientras exista la falsa personalidad, la
felicidad es imposible.

Relaciones que falsean el "Trabajo Armonioso" entre la


personalidad y la esencia.
Personalidad y esencia deben desarrollarse en forma armoniosa y equilibrada.

En la práctica hemos podido verificar que cuando la personalidad se desarrolla


exageradamente a expensas de la esencia, el resultado es el bribón. La observación y la
experiencia de muchos años nos han permitido comprender que cuando la esencia se desarrolla
totalmente sin atender en lo más mínimo el cultivo armonioso de la personalidad, el resultado es
el místico sin intelecto, sin personalidad, noble de corazón pero inadaptado, incapaz.

5
Personalidad, Esencia y Ego

El desarrollo armonioso de personalidad y esencia da por resultado hombres y mujeres


geniales.

En la esencia tenemos todo lo que es propio, en la personalidad todo lo que es prestado.


En la esencia tenemos nuestras cualidades innatas, en la personalidad tenemos el ejemplo de los
mayores, lo que hemos aprendido en la calle, en el hogar, en la escuela.

Es urgente que los niños reciban alimento para la esencia y alimento para la
personalidad, en forma equilibrada.

La Educación Fundamental enseña que desde el mismo kinder o jardín para niños, debe
atenderse en forma especial cada uno de los tres aspectos de la personalidad humana, conocidos
como pensamiento, movimiento y acción, así la personalidad del niño se desarrolla en forma
armoniosa y equilibrada.

Un perfecto equilibrio entre personalidad y esencia, un desarrollo armonioso del


pensamiento, emoción y movimiento, una ética revolucionaria, constituyen los basamentos de la
Educación Fundamental.

El Ego como la causa de la conciencia dormida


La necesidad de desembotellarla, sacarla del Ego mediante trabajos concientes y de
esfuerzos.
El ego es la causa de que nuestra conciencia se encuentre dormida. Nuestra conciencia
no puede expresarse porque somos víctimas de las circunstancias, títeres de los egos, yoes,
demonios o defectos.

La humanidad entera es manejada como un títere, controlada porlos egos.

El cerebro es un órgano transmisor, él recibe las órdenes y las distribuye al cuerpo según
el defecto que domina nuestra mente en ese momento. El cerebro es el centro que controla el
cuerpo físico.

En la esencia, en la conciencia, se hallan depositados los datos indispensables para la


regeneración, para la Auto-Realización íntima y la vivencia completa y verificación directa de
las cosas.

Si en este elemento primario se encuentran los principios básicos de la regeneración,


obviamente lo primero que debemos hacer es destruir, aniquilar esa segunda naturaleza de tipo
infernal dentro de la cual se halla aprisionada la esencia.

Al liberar la esencia, al despertarla, tenemos varias ventajas:

 Primero: Ella tiene la capacidad de orientarnos y dirigir sabiamente nuestros pasos


por la senda del filo de la navaja, que ha de conducirnos hasta la liberación final.

6
Personalidad, Esencia y Ego

 Segundo: Nos permite vivir las experiencias directas, iluminación íntegra, vivencia
luminosa, confirmación práctica.

Existen varios tipos de energía dentro de nosotros mismos: energía mecánica, energía
vital, energía psíquica, energía mental, energía de la voluntad, energía de la conciencia, y energía
del espíritu puro.

Por mucho que multipliquemos la energía mecánica jamás lograríamos despertar la


conciencia, por mucho que incrementemos las fuerzas vitales dentro de nuestro organismo
nunca llegaríamos a despertar conciencia.

Muchos procesos psicológicos se realizan dentro de nosotros mismos sin que por ello
intervenga para nada la conciencia.

Por muy grande que sean las disciplinas de la mente o aunque multipliquemos hasta el
infinito la fuerza de la voluntad, no conseguiremos despertar conciencia.

Todos estos tipos de Energía se escalonan en distintos niveles y dimensiones que nada
tienen que ver con la conciencia.

La conciencia sólo puede ser despertada mediante trabajos concientes y rectos esfuerzos.

En la esencia está la religión, el Budha, la sabiduría, las partículas de dolor de nuestro


Padre que está en los cielos y todos los datos que necesitamos para la Autorrealizacion Íntima
del Ser.

Nadie podría aniquilar el Yo Psicológico sin eliminar previamente los elementos


inhumanos que llevamos dentro. Incuestionablemente cuando el Yo Psicológico ha muerto,
resplandece en nosotros la Esencia . La Esencia libre nos confiere belleza íntima; de tal belleza
emanan la felicidad perfecta y el verdadero Amor.

La Esencia posee múltiples sentidos de perfección y extraordinarios poderes naturales.

Con el despertar de la Conciencia se pueden conocer los Misterios de la Vida y de la


Muerte, se puede experimentar eso que no es del tiempo, eso que es la Verdad.

Se tiene también acceso a la ciencia objetiva, universal y pura. Es por ello que no
debemos dejarnos fascinar por la ciencia subjetiva de hoy en día.

Los fenómenos naturales en modo alguno, coinciden exactamente con los conceptos
formulados por la mente. La vida se desenvuelve de instante en instante y cuando la capturamos
para analizarla, la matamos.

Cuando intentamos inferir conceptos al observar tal o cual fenómeno natural de hecho
dejamos de percibir la realidad del fenómeno y sólo vemos en el mismo el reflejo de las teorías y
conceptos rancios que nada tienen que ver con el hecho observado.

7
Personalidad, Esencia y Ego

Es necesario experimentar en forma directa todo lo que se nos enseñe. La experiencia de


lo real es cardinal y definitivo para la Comprensión Creadora.

El lenguaje de la conciencia es simbólico, íntimo y profundamente significativo.

Cuando nosotros emprendamos un trabajo serio sobre sí mismos, vamos desintegrando


el Yo y liberando proporcionalmente la Esencia que se encuentra embotelladaa en el Yo y, esas
partículas de Esencia liberadas, se van sumando a la Esencia o chispa Divinal.

Cuando toda esta Esencia que llevamos dentro ha sido integrada, pasa a unirse al Alma,
desde luego este trabajo tiene que ser o llevarse al unísono con la creación de los Cuerpos
Superiores Existenciales del Ser o Cuerpos Solares que servirán de vehículo a esa Alma.

El niño
Formación de su personalidad, cómo se va manifestando el Ego a medida que se forma
la personalidad.

El ejemplo de los mayores es definitivo para la personalidad infantil. El niño aprende


más con el ejemplo que con el precepto. La forma equivocada de vivir, el ejemplo absurdo, las
costumbres degeneradas de los mayores, dan a la personalidad del niño ese tinte peculiar
escéptico y perverso de la época en que vivimos.

En estos tiempos modernos el adulterio se ha vuelto más común que la papa y la cebolla,
y como es apenas lógico, ésto origina escenas dantescas dentro de los hogares.

Son muchos los niños que por estos tiempos tienen que soportar llenos de dolor y
sufrimiento, los látigos y palos del padrastro o de la madrastra. Es claro que en esa forma la
personalidad del niño se desarrolla dentro del marco del dolor, el rencor y el odio.

Existe un dicho que dice: "El hijo ajeno huele a feo en todas partes ". Naturalmente en
esto también hay excepciones, pero éstas se pueden contar con los dedos de una mano y sobran
dedos.

Los altercados entre el padre y la madre por cuestión de celos, el llanto y los lamentos de
la madre afligida o del marido oprimido, arruinado y desesperado, dejan en la personalidad del
niño una marca indeleble de profundo dolor y melancolía que jamás se olvida durante toda la
vida.

En las casas elegantes, las orgullosas señoras maltratan a sus criadas cuando éstas se van
al salón de belleza o se pintan la cara. El orgullo de las señoras se siente mortalmente herido.

El niño que ve todas estas escenas de infamia, se siente lastimado en lo más hondo, ya
sea que se ponga de parte de su madre soberbia y orgullosa, o de parte de la infeliz criada
vanidosa y humillada, el resultado suele ser catastrófico para la personalidad infantil.

8
Personalidad, Esencia y Ego

Desde que se inventó la televisión se ha perdido la unidad de la familia. En otros


tiempos, el hombre llegaba de la calle y era recibido por su esposa con mucha alegría. Hoy en
día, ya la mujer no sale a recibir a su marido a la puerta porque está ocupada mirando la T.V.
Dentro de los hogares modernos, el padre, la madre, los hijos, parecen autómatas inconscientes
ante la pantalla de la T.V.

Ahora el marido no puede comentar con su mujer absolutamente nada, los problemas del
día, del trabajo, etc., porque ésta parece sonámbula viendo T.V., la película de ayer, las escenas
dantescas de Al Capone, el último baile de la nueva ola, etc., etc., etc..

Los niños crecidos en este nuevo tipo de hogar ultra moderno, sólo piensan en: cañones,
pistolas, ametralladoras de juguete para imitar y vivir a su modo todas las escenas dantescas que
han visto en la pantalla de la T.V..

Es una lástima que este invento de la T. V. sea utilizado con propósitos destructivos. Si la
humanidad utilizara este invento en forma dignificante, ya para estudiar las ciencias naturales, ya
para enseñar el verdadero Arte Regio de la Madre Natura, ya para dar sublimes enseñanzas a la
gente, entonces este invento sería una bendición para la humanidad, podría utilizarse
inteligentemente para cultivar la personalidad humana.

Es a todas luces absurdo nutrir la personalidad infantil con música inarmónica, vulgar,
etc. .Es inútil nutrir la personaidad del niño con cuentos de ladrones y policías, escenas de vicio
y prostitución, dramas de adulterio, escenas de pornografía, etc..

El resultado de semejante proceder lo podemos ver en los rebeldes sin causa, los
asesinos prematuros, etc.

Es lamentable que las madres azoten a los niños, le den de palos, les insulten con
vocablos descompuestos o crueles.El resultado de semejante conducta es el resentimiento, el
odio, la pérdida del amor, etc.. En la práctica hemos podido ver cómo los niños levantados entre
palos, látigos y gritos, se convierten en personas vulgares llenas de patanerías y faltas de todo
sentido de respeto y veneración.

Es urgente comprender la necesidad de establecer un verdadero equilibrio en los


hogares.

Es indispensable saber que la dulzura y la severidad deben equilibrarsse mutuamente en


los dos platillos de la balanza de la justicia.

El padre representa la severidad, la madre representa la dulzura. El padre personifica la


sabiduría, la madre personifica el amor.

Sabiduría y amor, severidad y dulzura, se equilibran mutuamente en los dos platillos de


la balanza cósmica.

Los padres y madres de familia deben equilibrarse mutuamente para bien de los hogares.

9
Personalidad, Esencia y Ego

Es urgente, es necesario, que los padres y madres de familia comprendan la necesidad de


sembrar en la mente infantil los valores eternos del espíritu.

Es lamentable que los niños modernos no posean el sentido de la veneración, esto se


debe a los cuentos de vaqueros ladrones, policías, la T.V., el video, etc., han pervertido la mente
de los niños.

La psicología revolucionaria del Movimiento Gnóstico, en forma clara hace una


distinción entre el Ego y la Esencia.

Durante los tres o cuatro primeros años de vida, sólo se manifiesta en el niño la belleza
de la Esencia, entonces el niño es tierno, dulce, hermoso en todos sus aspectos psicológicos.

Cuando el Ego comienza a controlar la tierna personalidad del niño, toda esa belleza de
la Esencia va desapareciendo y en su lugar afloran entonces todos los defectos psicológicos
propios de todo ser humano.

Así es como debemos hacer distinción entre Ego y Esencia, también es necesario
distinguir entre Personalidad y Esencia.

El ser humano nace con la Esencia mas no nace con la Personalidad, esta última es
necesario crearla.

Auto-Conciencia Infantil
Se nos ha dicho muy sabiamente que tenemos noventa y siete por ciento de
Subconciencia y tres por ciento de Conciencia.

Hablando francamente y sin ambagues, diremos que el 97% de la Esencia que en nuestro
interior llevamos se encuentra embotellada, embutida, metida, dentro de cada uno de los Yoes
que en su conjunto constituyen el "Mí Mismo".

Obviamente la Esencia o Conciencia enfrascada entre cada Yo, se procesa en virtud de


su propio condicionamiento.

Cualquier Yo desintegrado libera determinado porcentaje de Conciencia, la


emancipación o liberación de la Esencia o Conciencia sería imposible sin la desintegración de
cada Yo.

A mayor cantidad de Yoes desintegrados, mayor AutoConciencia. A menos cantidad de


Yoes desintegrados, menor porcentaje de Conciencia despierta.

El despertar de la Conciencia sólo es posible disolviendo el YO, muriendo en sí mismo,


aquí y ahora.

Incuestionablemente mientras la Esencia o Conciencia esté embutida entre cada uno de


los Yoes que cargamos en nuestro interior, se encuentra dormida, en estado subconciente.

10
Personalidad, Esencia y Ego

Es urgente transformar el subconciente en conciente y esto sólo es posible aniquilando


los Yoes; muriendo en sí mismos...

No es posible despertar sin haber muerto previamente en sí mismos. Quienes intentan


despertar primero para luego morir, no poseen experiencia real de lo que afirman, marchan
resueltamente por el camino del error.

Los niños recién nacidos son maravillosos, gozan de plena auto-conciencia; se


encuentran totalmente despiertos.

Dentro del cuerpo del niño recién nacido se encuentra reincorporada la Esencia y eso da
a la criatura su belleza.

No queremos decir que el ciento por ciento de la Esencia o Conciencia esté


reincorporada en el recién nacido, pero sí el tres por ciento libre que normalmente no está
enfrascado entre los Yoes.

Sin embargo, ese porcentaje de Esencia libre reincorporado entre el organismo de los
niños recién nacidos, les da plena autoconciencia, lucidez, etc..

Los adultos ven al recién nacido con piedad, piensan que la criatura se encuentra
inconciente pero se equivocan lamentablemente.

El recién nacido ve al adulto tal como en realidad es, inconciente, cruel, perverso, etc..

Los Yoes del recién nacido van y vienen, dan vueltas alrededor de la cuna, quisieran
meterse entre el nuevo cuerpo, pero debido a que el recién nacido aún no ha fabricado la
personalidad, todo intento de los Yoes para entrar en el nuevo cuerpo, resulta algo más que
imposible.

A veces las criaturas se espantan al ver esos fantasmas o Yoes que se acercan a su cuna y
entonces gritan, lloran, pero los adultos no entienden ésto y suponen que el niño está enfermo o
que tiene hambre o sed; tal es la inconciencia de los adultos.

A medida que la nueva personalidad se va formando, los Yoes que vienen de existencias
anteriores, van penetrando poco a poco en el nuevo cuerpo.

Cuando ya la totalidad delos Yoes se ha reincorporado, aparecemos en el mundo con esa


horrible fealdad interior que nos caracteriza; entonces andamos como sonámbulos por todas
partes; siempre inconcientes, siempre perversos.

Los Medios de Comunicación y el Ejemplo


la T.V. El ejemplo de los mayores, la escuela, etc., en la formación de la personalidad
del niño.

11
Personalidad, Esencia y Ego

Conforme el niño va creciendo la mente sensual se va abriendo poco a poco. Esta última
en sí misma, y por sí misma, informa mediante las percepciones sensoriales externas y es
precisamente con los datos aportados por tales percepciones, como la mente sensual elabora
siempre sus conceptos de contenido, motivo por el cual ella jamás puede saber algo sobre lo real.
Sus procesos razonativos, subjetivos, se mueven dentro del círculo vicioso de las percepciones
sensoriales externas.

La calidad de nuestra personalidad depende del tipo de material psicológico con el cual
fue creada y alimentada.

La personalidad va a ser creada y depende del hogar, de la escuela y de donde se haya


desenvuelto el niño.

El ejemplo de los mayores es definitivo para la personalidad infantil.

Es absurdo a todas luces nutrir la personalidad infantil con música arrítmica, inarmónica,
vulgar. Es estúpido nutrir la personaidad de los niños con cuentos de ladrones, policías, escenas
de delito y prostitución, dramas de adulterio, pornografía, etc..

El resultado de semejantes procederes, lo podemos ver en los rebeldes sin causa, los
asesinos prematuros.

En la práctica, hemos podido ver que los niños levantados entre látigos y gritos, se
convierten en personas vulgares llenas de patanerías y faltas de todo sentido, de respeto y
veneración.

La personalidad humana debe alimentarse con el buen ejemplo de nuestros padres, con
la seria enseñanza de la escuela, etc..

La personalidad debe alimentarse con el equilibrio, con los tres aspectos del mismo
pensamiento, movimiento y acción, así ésta se desarrollará en forma armónica.

Debemos tener en cuenta la formación del individuo, la estereotipación, esto es quedarse


estancado, frenado en un solo sitio, aceptar una imagen u opinión y quedarse petrificado en esa
idea, o sea por decirlo así, es querer meter una enseñanza, someternos a una mecanicidad.

Ahora bien enla formacion infantil, se realiza durante los primeros siete años de vida. El
ambiente de la familia, la vida en la calle, la escuela, dan a la personalidad humana su
característica original, el ejemplo que dan los mayores es definitivo en este caso, si en esto
incluimos el espectáculo de algunos padres discutiendo violentamente en sus hogares y ni
siquiera tienen el detalle de fijarse si sus hijos están presentes y abstenerse un poco de divulgar
todo aquello que al niño le va a crear un trauma de violencia, grosería, rencor, odio, inferioridad,
etc..

Otro aspecto que influye es la T. V. y podemos citar un ejemplo: Antes, cuando el


esposo llegaba era bien recibido por su esposa e hijos, ahora no; la esposa está ocupada con la
novelita y los hijos viendo comiquitas, ese diálogo maravilloso que debe haber en los hogares, se

12
Personalidad, Esencia y Ego

acaba completamente por esa razón y por otro lado, estos niños van creciendo pensando en
cañones, pistolas, etc., en fin, todos estos aspectos violentos.

No estamos en contra de ese maravilloso invento, sólo que no se utiliza de una manera
educativa. Tenemos en cuenta también la música y la lectura; al niño le debemos instruir con
cuentos de hadas, princesas, maravillas, etc.; con respecto a la música debe ser armoniosa,
infantil y sublime.

Debemos tomar como punto importante el desarrollo de la esencia, ya que en ellos


también se está formando una personalidad y esto debe estar equilibrado, si por cualquier
circunstancia el niño aprendió a gritar, no gritarle ni pegarle, se le enseña a orar para que exista
un equilibrio a medida de su desarrollo, ya que ésta es el vehículo del ego.

Ahora, cuando el niño empieza a ir a la escuela ya debe haber una confianza plena de
padres e hijos, para que cuando les digan algo a ellos, no vayan a consultarle a otro amiguito que
lo puede aconsejar mal, que se lo comente a sus padres, que éstos quieren lo mejor para ellos y
los sabrán guiar, por eso no debe haber ninguna barrera en este sentido.

En resumen, tenemos que entender que la educación de nuestros hijos empieza por
enseñarles a saber vivir y no caer en errores que se pueden evitar por medio del diálogo con sus
padres.

Observador y Observado
Es muy claro y no resulta difícil comprender,que cuando alguien empieza a observarse a
sí mismo seriamente desde el punto de vista que no es Uno sino Muchos, comienza realmente a
trabajar sobre todo eso que carga dentro.

Es óbice, obstáculo, tropiezo, para el trabajo de Auto-Observación Íntima, los siguientes


defectos Psicológicos: Mitomanía (Delirio de Grandeza, creerse un Dios) , Egolatría (Creencia
de un YO Permanente; adoración a cualquier especie de Alter-Ego), Paranoia (Sabihondez,
Auto-suficiencia, engreimiento, creerse infalible, orgullo místico, persona que no sabe ver el
punto de vista ajeno).

Cuando se continúa con la convicción absurda que se es Uno, que se posee un Yo


permanente, resulta algo más que imposible el trabajo serio sobre sí mismo.

Quien siempre se cree Uno, nunca será capaz de separarse de sus propios elementos
indeseables. Considerará a cada pensamiento, sentimiento, deseo, emoción, pasión, afecto, etc.,
etc., como funcionalismos diferentes, inmodificables de su propia naturaleza y hasta se
justificará ante los demás diciendo que tales o cuales defectos personales son de carácter
hereditario...

Quien acepta la Doctrina de los Muchos Yoes, comprende a base de observación que
cada deseo, pensamiento, acción, pasión, etc., corresponde a este u otro Yo distinto, diferente...

13
Personalidad, Esencia y Ego

Cualquier atleta de la Auto-Observación íntima, trabaja muy seriamente dentro de sí


mismo y se esfuerza por apartar de su Psiquis los diversos elementos indeseables que carga
dentro...

Si uno de verdad y muy sinceramente comienza a observarse internamente, resulta


dividiéndose en dos: Observador y Observado.

Si tal división no se produjera, es evidente que nunca daríamos un paso adelante en la


Vía maravillosa del Auto-Conocimiento.

¿Cómo podríamos observarnos a sí mismos si cometiéramos el error de no querer


dividirnos entre Observador y Observado?.

Si tal división no se produjera, es obvio que nunca daríamos un paso adelante en el


camino del Auto-Conocimiento.

Indubitablemente cuando esta división no se sucede, continuamos identificados con


todos los procesos del Yo Pluralizado.

Quien se identifica con los diversos procesos del Yo Pluralizado, es siempre víctima de
las circunstancias.

¿Cómo podría modificar circunstancias aquel que no se conoce a sí mismo?, ¿Cómo


podría conocerse a sí mismo quien nunca se ha observado internamente? , ¿De qué manera
podría alguien auto-observarse si no se divide previamente en Observador y Observado?

Ahora bien, nadie puede empezar a cambiar radicalmente en tanto no sea capaz de decir:
"este deseo es un Yo animal que debo eliminar"; "este pensamiento egoísta es otro Yo que me
atormenta y que necesito desintegrar", "este sentimiento que hiere mi corazón es un Yo intruso
que necesito reducir a polvareda cósmica"; etc., etc., etc..

Naturalmente esto es imposible para quien nunca se ha dividido entre Observador y


Observado.

Quien toma todos sus procesos Psicológicos como funcionalismos de un Yo Único,


Individual y Permanente, se encuentra tan identificado con todos sus errores,los tiene tan unidos
a sí mismo, que ha perdido por tal motivo la capacidad para separarlos de su Psiquis...

Obviamente personas así jamás pueden cambiar radicalmente, son gentes condenadas al
más rotundo fracaso.

Práctica
Observador y Observado

14
Personalidad, Esencia y Ego

Hasta ahora, hemos explicado ampliamente este punto y justificado porqué es menester
aplicar esta técnica. También hemos analizado para qué hacerlo, ahora ha llegado el momento de
explicar en forma práctica cómo llevar a cabo este desdoblamiento para lograr una perfecta auto-
observación.

Supongamos que estamos en el auto, manejando y de pronto viene otro automóvil desde
una calle transversal y nos choca por no haber mirado bien y venir quizás a más velocidad de lo
debido.

Nos bajamos del auto y vamos directamente hacia el otro conductor, le decimos que es
un inconciente, que cómo va a manejar de esa manera, que en qué cabeza cabe......., etc..

En ese preciso momento es cuando debemos aplicar la auto-observación, y para ello


debemos desdoblarnos en Observador y Observado.

Hacemos como si diéramos un paso atrás, y nos viéramos allí, parados, gritándole al
otro hombre, diciéndole que esto, que aquello, regañándolo. En ese momento nos
autodescubrimos, en principio, viendo qué agregado psicológico es el que tomó el comando de
nuestra máquina humana, haciéndonos reaccionar ante el evento y viendo que no somos dueños
de nosotros mismos, ni de nuestros actos, sino que somos movidos por resortes "invisibles" para
nosotros hasta ese momento.

Más adelante, lograremos extender esta auto-observación no sólo a lo que hacemos


(actuamos), sino también hacia lo que pensamos y hacia lo que estamos sintiendo, ya que
también a nivel mental, quizás, nos imaginamos cómo le pegábamos a ese individuo y a nivel
emocional sentimos en el estómago un nudo de rabia que se extiende hacia arriba, hacia nuestra
garganta.

Esta es una forma práctica para desdoblarnos en Observador y Observado. Pongamos en


práctica esta enseñanza y así podremos comprobar esta sabiduría que nos conducirá a llevar a
cabo el primer paso de un trabajo interno, pero ante todo es menester conocernos y de esta forma
lo lograremos.

15

También podría gustarte