Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

DESARROLLO DE LA LECTURA SOBRE MODERNIDAD, IDENTIDAD Y UTOPÍA EN


AMÉRICA LATINA DEL AUTOR ANÍBAL QUIJANO
PROFESOR: Yolanda Juárez Choque
CURSO: Antropología Política
SIGLA: AN- 547
ESTUDIANTES:
- Colos Alarcón, Ever Franklin
- Conde Quispe, Percy
Ayacucho-Perú
2020
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Aníbal Quijano Obregón (Yanama, provincia de Yungay, Departamento de Áncash,
1928-Lima, 31 de mayo de 2018), fue un sociólogo y teórico político peruano.
Fue profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hasta 1995. Desde 1986
fue profesor de la Universidad de Binghamton, en Binghamton, Nueva York, Estados
Unidos. En 2010 fundó la cátedra «América Latina y la Colonialidad del Poder», en la
Universidad Ricardo Palma, en Lima. Residió en dicha ciudad desde la década de los
cuarenta, a excepción de dos períodos en Santiago de Chile: el primero cuando realizó
sus estudios de maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO), y el segundo entre 1965 y 1971 como investigador de la División de
Asuntos Sociales de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), además de
un año exiliado en México en 1974, cuando fue profesor en la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Falleció el día 31 de mayo del año 2018 en la ciudad
de Lima.

PUNTOS CENTRALES DEL TEXTO


MODERNIDAD, IDENTIDAD Y UTOPÍA EN AMÉRICA LATINA
El Autor, desarrolla sobre la modernidad, donde tiene cimientos en Europa donde está
implicado el poder, conflicto en su escala mundial. Vemos que, en siglo pasado, en el
proceso de la Segunda Guerra Mundial, incuba los gérmenes ideológicos, para destruir
las simientes de la libertad, igualdad, solidaridad, democracia producidas como parte de
las promesas libertadoras, de la racionalidad y modernidad.
América Latina ha sido afectado tardíamente y víctima de la modernización, pero fue
participe en el proceso, la reconstrucción de la imagen del universo, las relaciones entre
los propios miembros de la humanidad, volver a indagar, todo lo que existe y ocurre en
el universo son las formas de la razón que, a finales del siglo XV, se produce este
choque entre América y Europa, donde el conocimiento deberá su producción y su
legitimidad al empleo de las propias aptitudes Humanas y comunicar su descubrimiento,
cuyas practicas en Europa se denominan razón o racionalidad, y las practicas sociales
constituidas sobre esos fundamentos conocidos con el nombre de la modernidad.
Con esta base, se produce el reemplazo del pasado por el futuro, mutación de la
intersubjetividad, la visión en el futuro, con ello se van dejando a tras el laberinto, se da
una nueva conciencia histórica, donde se sitúa la racionalidad, y de la modernidad
europea. Los rasgos del iluminismo o de la ilustración: investigación científica y
descubrimientos de la crítica de la realidad social y la admisión de la plena idea de
cambio, las reformas de poder, prejuicios sociales, contra la arbitrariedad, contra el
despotismo, el oscurantismo. Entonces la primigenia de la modernidad constituye una
promesa de liberación una asociación entre la razón y la Liberación. Por ejemplo, en
América Latina hay tendencias de pensamiento y las agrupaciones intelectuales “las
sociedades amantes del país” se organizan para tales propósitos, circulo de intelectuales
políticos en estrecha relación con Europa, como Humboldt da los frutos de la
ilustración, o Pablo Olavide que tuvo una actuación en el movimiento europeo de la
ilustración.
Entonces la Ilustración como un movimiento político e intelectual fue producido y
practicado simultáneamente en Europa y América, ambos en combate contra el
oscurantismo que bloqueaba el conocimiento y reprimía la necesidad de la libertad de la
subjetividad, contra la arbitrariedad, inequidad de las relaciones de poder.

LA METAMORFOSIS DE LA MODERNIDAD EN AMÉRICA LATINA


Se produce una metamorfosis para América latina cae en una relación colonial con
Europa, por lo cual sufre una metamorfosis. Por un lado, Europa está en una etapa de
mercantilismo y por ende en una mutación del capitalismo y la industrialización,
además las relaciones de intersubjetividad, relaciones sociales están imbricadas en la
vida cotidiana. En América Latina la cuestión de la modernidad está estancado por la
política económica de la metrópoli colonial, y el poder a favor de Inglaterra, la
desintegración del poder, la subjetividad o la modernidad es reprimida, perseguida,
reducido a la práctica de la minoría. La modernidad como inteligencia es cercada,
incomunicada; por ello, es que América tienen que pasar por un proceso de revolución.
América sigue algunos patrones de poder de Europa y norte América, dejando de
producir modernidad.
CONFLICTO INTERNO ENTRE MODERNIDAD EN EUROPA
Europa impone la dominación para su propio servicio, contra la liberación y convierte
en instrumentalización de la razón, por una parte, como un dispositivo instrumental de
dominio y por la otra, la racionalidad de promesas de liberación de la humanidad de los
fantasmas, de las prisiones del poder, por otra parte.
Para América Latina, fue catastrófico porque hay una victoria de la instrumentalización
de la razón, que se sirve para a dominación; la racionalidad era asicada a las promesas
libertarias, entonces América Latina no encuentra modernidad, esta última con la
hegemonía de la razón y dominación donde predomina Norteamérica como un imperio
capitalista, donde con la pax americana se posiciona tanto militar y económicamente.
Entonces América pasa a ser víctima de la modernización. Modernidad es un caparazón
para que la modernización pueda posicionarse. Después del nacismo y estalinismo
nadie puede creer en una racionalidad libertadora ya nadie crea en ella, la modernidad
debe dejar las promesas de liberación, servidumbre y despotismo, no son racionales, son
irracionales, es que la racionalidad esta seducido con el poder.
La razón histórica es la racionalidad como proyecto de liberación de la sociedad, la
racionalidad moderna constituida en Europa se puso al lado y subordinado a las
necesidades del poder, el imperialismo británico y norteamericano son un claro ejemplo
de ello. También los heredaron de la promesa de la modernidad se enmascararon
primero y finamente sustituirla por otros intereses. La racionalidad moderna se divide
en dos puntos con relación al poder: uno el racionalismo instrumental, la unión de la
razón y dominio y dos, la racionalización libertadora de alguna medida seducido por el
poder. Entonces el autor manifiesta que la modernidad en relación la razón y libertad
está en crisis.
La modernización en América latina es la prolongación del dominio colonial, así no se
puede concretizarse como una propuesta global, la heterogeneidad histórica de la
sociedad y de la cultura mantenida y reforzada sobre los perversos donde se segrega a la
población “india” así la racionalidad lleva a la metamorfosis.
La dominación imperial y la hegemonía de la razón instrumental fortalecidos con la
modernidad, claro ejemplo Mariátegui analizaba en racionalidad europea o producción
europea marxismo. La identidad latinoamericana en relación entre la historia y tiempo
con Europa y Norteamérica está en simultaneidad, acumulación, monopólica,
competitiva, monopólica, pero en América se trata de una historia deferente del tiempo.
No hemos sido capaces de identificar y asumir plenamente, como sentido histórico
propio, como identidad, porque no logramos liberarnos de los yugos del dominio de la
racionalidad instrumental
Los elementos que reorganizan y reencausan esa relación de dominación y conflicto, las
bases y las instituciones han sido corroídas parcialmente desmontadas, con ello se va a
la producción utópica de dar una propuesta de racionalidad de sentido histórico a lo
nuevo; en ello, tenemos la utopía de Arguedas por que presenta una primigenia fuente
de cultura original, de su versión de la cultura iniciada en lo lingüístico. Por ello,
manifiesta que la euro-norte americanismo no ha sido y no será y no podrá imponerse
solo. Arguedas tenía un proyecto de reconstrucción del sentido histórico de una
sociedad.
La utopía latinoamericana como propuesta de racionalidad alternativa se constituye
virtualmente en el postmodernismo y los de los antimodernistas, quienes se encuentran
seducidos por el poder vigente; por otro lado, concluye que el socialismo realmente
existente, donde la máscara y el personaje son lo mismo, son encantado por el poder del
capitalismo privado, al igual que lo público que son la cara de la misma modernidad y
populismo que se transforma en despotismo y burocracia.
América Latina tiene la racionalidad en el origen andino ligada a la reciprocidad y la
solidaridad y de la racionalidad moderna primigenia, la liberación social, individual,
democrática.
APRECIACIÓN GRUPAL DE LA LECTURA
En esta lectura, comprendemos como grupo, como se va desarrollando el concepto de
modernidad, dentro de Europa y América Latina, y este concepto se desarrolla con un
fin ideológico-político, para hacer su expansión geopolítica de algunos pises que
someten a los más débiles, como la lectura nos detalla primero empieza en Europa y
ahora la supremacía tiene EE. UU. con su desarrollo económico científico, ideológico y
entre otros, hacia los países como de América Latina.
Ambos estudiantes de mi grupo coincidimos como, la primigenia de la modernidad
constituye una promesa de liberación, igualdad. Pero esta promesa de liberación de las
naciones, solo es utópico; porque, algunas naciones poderosas utilizan esta categoría de
modernidad para su expansión geopolítica y bajo el concepto de dominante y dominado.
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
Como grupo nos organizamos el día 10 de octubre de este mes, bajo los medios
virtuales, por estar en Estado de Emergencia por caso de COVID-19 que azota nuestro
país y todo el planeta tierra; donde ambos coordinamos bajo el medio de Meet,
Facebook y Messenger; para así, consolidar ideas, debatir respecto a nuestro tema del
libro del auto Aníbal Quijano. Tuvimos problemas con la conectividad de internet, por
estar en diferentes espacios, como es el caso de mi compañero Ever que se encontraba
en la comunidad de Cusibamba,y mientras mi persona en Yanama Alta dentro de
nuestra ciudad de Ayacucho.

También podría gustarte