Está en la página 1de 4

001_M3AA1_Analogía ejemplar

Categorías gramaticales
Por: Javier Macías M.

Existen distintos tipos de palabras y a cada tipo de palabras se le llama categorías gramaticales. En
nuestro idioma español tenemos nueve:

Sustantivo
Artículo
Adjetivo
Pronombre
Categorías gramaticales Verbo
Adverbio
Conjunción
Preposición
Interjección

Es muy importante manejar correctamente cada una de las categorías gramaticales, porque así podemos
entender lo que leemos y lo que escuchamos. Además, los mensajes que decimos y escribimos serán más
eficaces. Veamos qué es cada una de las categorías gramaticales en la tabla 1.

Categoría Definición Ejemplos


gramatical
Sustantivo Corresponde a la persona o nombre (animal u alumno palabras libro
objeto) que realiza algo. camioneta lámpara conejo
Artículo Denota al género y al número del sustantivo. el los un unos este-esta
la las una unas estos
Adjetivo Expresa características o atributos del inteligente débiles seria
sustantivo. hábil verde fría
Pronombre Sustituye al sustantivo cuando ya ha sido yo-tú-él nosotros-ustedes-ellos
nombrado o cuando se requiere evitar las mí-conmigo éste-aquél-ésta-aquéllas
repeticiones de sustantivos.
Verbo Expresa acción, existencia o esencia. caminar escribir descubrir
ser leer compartir
Adverbio Expresa características o atributos del verbo, de aquí arriba mal lento quizá
un adjetivo u otro adverbio. Marca la antes hoy bien rápido no-sí
circunstancia en que se da una acción.
Conjunción Sirve de nexo o unión entre otras categorías y-e o ni pero sino
gramaticales. sin embargo mas salvo es decir
Preposición Sirve de nexo entre otras categorías a ante con por contra
gramaticales, con sentido de relación. de en sin para bajo

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
001_M3AA1_Analogía ejemplar

Interjección Expresan sentimiento o percepción emotiva. ¡Bah! ¡Cielos! ¡Caray! ¡Ah!


Cuando se escribe, van entre signos de ¿Eh? ¿De verdad? ¡Me lleva! ¡Ay!
admiración o interrogación.
Tabla 1. Categorías gramaticales.

El análisis de las categorías gramaticales permite su aprendizaje. Observa los ejemplos con enunciados.
En la parte superior están las distintas categorías gramaticales; en la parte de abajo, las palabras.

1. La camioneta verde estuvo lenta en la carretera.

Artículo Sustantivo Adjetivo Verbo Adverbio Preposición Artículo Sustantivo


La camioneta verde estuvo lenta en la carretera.

2. La luna sale en la noche pero unas personas ni notan que existe.

Artíc Sustant Ver Preposic Artíc Sustant Conjunc Artíc Sustant Conjunc Ver Conjunc Verb
ulo ivo bo ión ulo ivo ión ulo ivo ión bo ión o
La luna sal en la noche pero unas person ni not que exist
e as an e.

3. Unos perros pelean en la calle, ¡caray!, hacen mucho ruido.

Artículo Sustantivo Verbo Preposición Artículo Sustantivo Interjección Verbo Adverbio Sustantivo
Unos perros pelean en la calle ¡caray! hacen mucho ruido.

Como podrás notar, cada una de las categorías está ordenada y el mensaje que emite el enunciado es
lógico y también correcto. A esto se le llama concordancia en la oración. La concordancia se logra cuando
escribimos o cuando hablamos atendiendo a esta lógica y corrección.

También, es necesario que conozcas las abreviaturas usuales para cada una de las categorías
gramaticales.
Categoría gramatical Abreviatura
Sustantivo Sust.
Artículo Art.
Adjetivo Adj.
Pronombre Pron.
Verbo V.
Adverbio Adv.
Conjunción Conj.
Preposición Prep.
Interjección Interj.
Tabla 2. Abreviatura de las categorías gramaticales.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
001_M3AA1_Analogía ejemplar

Con esto, quedan establecidas las diferentes categorías gramaticales de nuestro idioma español, las
cuales son en esencia las diferentes clases de palabras que tenemos como posibilidad para ejercer
nuestro lenguaje, ya sea oral o escrito.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
001_M3AA1_Analogía ejemplar

Bibliografía

Chacón Berruga, Teudiselo. (2012). Ortografía normativa del español: cuaderno de ejercicios.
Volumen II (5a. ed.). España: Editorial UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Disponible en la base de datos e-libro Cátedra. (10625581)

Varios autores. (2010). Gramática y ortografía: de la palabra a la oración y de esta al texto. Cuba:
Editorial Universitaria. Disponible en la base de datos e-libro Cátedra. (10384396)

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte