Está en la página 1de 3

Análisis constructivo de los equipos y su hinchada

1. Análisis Colombia vs Japón

El partido entre Colombia y Japón, fue uno de las primeras sorpresas que ha traído
este mundial de Rusia. El pronóstico estaba concebido en una contundente victoria del
cuadro sudamericano. Sin embargo, una temprana expulsión del volante central Carlos
Alberto Sánchez al minuto 3 al cometer una falta penal en contra de Kagawa. Esta es
considerada la segunda expulsión más rápida en los mundiales, únicamente superada por la
expulsión en el segundo 54 del uruguayo José Batista en 1986, jugado contra Escocia.

El empate llegaría al minuto 39 por parte del mediocampista Juan Quintero por
medio de un balón parado. Pero una vez más, Japón se adelantaría en el minuto 73 por
medio de Yuya Osako. Colombia tendría un juego agresivo, pues generó varias faltas
fuertes que produjeron amonestas como Wilmar Barrios y James Rodríguez. Finalmente,
Japón se llevaría la victoria, un hecho que jamás había ocurrido entre ambas selecciones,
pues de los tres encuentros que la historia recuerda, dos gano la selección cafetera y hubo
un empate.

Sin duda, el mar sabor de boca causada por la derrota, generaron malestar no solo
por parte de los jugadores colombianos, sino también por parte de su hinchada. En primer
lugar, los hinchas colombianos rompieron las reglas que estaban establecidas para el
ingreso del estado. Se introdujeron productos que no estaban permitidos como bebidas
alcohólicas.

Sin embargo, el tema que genero mayor polémica fue el comportamiento burlesco
de parte de hinchas colombianos, que, aprovechando la barrera del idioma, realizaron actos
obscenos e indebidos a hinchas japoneses. Siendo sus principales víctimas mujeres. Las
redes sociales fueron la herramienta en la cual estos malos hinchas difundían sus actos
errados, donde posteriormente la sociedad comenzó a criticar dichos actos [ CITATION
LaV18 \l 2058 ].

El cometimiento de estos actos llego también a conocimiento del estado, quien se


vio obligado a crear un hashtag #NoshacenquedarMal, como medida de rechazo y repudio
al cometimiento de este accionar.
La FIFA incluso ha tomado cartas en el asunto y ha sancionado a los malos hinchas,
negándole la entrada al estado, incluso ya habiendo comprado un boleto para ingresar al
mismo. Incluso han quitado a sus hinchas su Fan ID por el incumplimiento del reglamento
interno tanto del país y de los estadios.

Se puede decir que a pesar que no todos los hinchas colombianos fueron a cometer
actos que dejaran por los suelos el nombre de Colombia, si se pudo notar la diferencia
cultural entre ambas naciones. Colombia, un país de tercer mundo, posee una cultura que
las bromas pesadas es algo cotidiano. A pesar que en Japón la cultura de las bromas puede
llegar a ser bastante pesado, poseen normas de autocontrol que hacen que los representantes
japoneses hagan quedar en alto el nombre de su país.

2. Japón vs Bélgica

Japón fue el primer equipo en clasificar a los octavos de final de una copa del
mundo mediante el frair play. El equipo japonés había empatado con puntos y gol
diferencia con su similar de Senegal. Sin embargo, su juego limpio y sus 4 tarjetas
amarillas le dieron el pase en lugar de Senegal, quienes habían acumulado un total de 6
cartulinas.

Posteriormente, en octavos, la selección japonesa enfrentaría a Bélgica, selección


que había demostrado un buen desempeño. Ambos equipos comenzaron un duro partido. El
partido estaba tan reñido, que en 25 minutos ninguno de los dos se había acercado. El
primer tiempo termino empatado. Los goles llegarían a partir del minuto 48 por medio del
japonés Genki Haraguchi. Takashi Inui anotaría el segundo gol al minuto 52, prácticamente
sentenciando a los belgas.

Sin embargo, el equipo belga no bajo los brazos y marco su primer gol al minuto 69.
El equipo empataría al minuto 74 y marcaría el gol que le diera la victoria y clasificación al
equipo de Bélgica a finales del tiempo suplementario. Los japoneses fueron derrotados,
pero su orgullo y juego limpio siguieron en pie.

La prensa internacional tildó al equipo japonés como uno de los más humildes tanto
dentro como fuera de las canchas. A pesar de perder el partido, el equipo hablo con los
medios de comunicación, agradecieron al público e incluso limpiaron y arreglaron sus
vestidores. Como detalle final, los jugadores dejaron una nota en la cual estaba escrito en
lenguaje ruso las palabras de gracias. Mostrando su total agradecimiento por su
participación en el mundial.

Su forma de actuar fue denominada como un ejemplo a seguir, pues en la victoria y


en su derrota pueden mantener viva su educación y valores. Su hinchada también demuestra
en alto sus valores, pues varios hinchas una vez que concluyó el partido entre Japón y
Colombia, limpiaron las gradas del estadio. El nombre del país japonés quedó en alto
[ CITATION Spu18 \l 2058 ].

Brasil vs México

El partido de cuartos de final entre Brasil y México fue uno de los más esperados
por los aficionados al futbol. El partido comenzó bastante parejo y el finalizó en empate el
primer tiempo, no sin antes amonestar a jugadores tanto mexicanos y brasileños por sus
entradas fuertes al rival. En el segundo tiempo, se abriría el marcador por medio de Neymar
al minuto 51. El segundo gol llegaría al minuto 88, sentenciando la victoria y el pase a
Brasil a cuartos de final.

Los

También podría gustarte