Está en la página 1de 3

Así planeó el ELN el ataque terrorista a la

Policía en Tunja
La guerrilla habría planeado durante 8 meses el ataque
armado y con explosivos que dejó un patrullero muerto.

Colprensa/Archivo
CARACOL RADIO
20/02/2019 - 23:24 COT
Con decenas de interceptaciones telefónicas y la colaboración de varios testigos lograron
6 órdenes de captura y la detención de 2 guerrilleros del ELN.

Una unidad interagencial de inteligencia compuesta por el CTI de la Fiscalía, la Dipol, la


Sijín, el Gaula y unidades encubiertas de la Policía y la Fuerza Aérea Colombiana,
construyeron durante cuatro meses, después del ataque armado y con explosivos, lo que
sería el operativo Patriotas, que dio con la captura de un hombre y una mujer que
serían los autores materiales del ataque terrorista a la fuerza pública en el parqueadero
de la policía Metropolitana de Tunja, donde además asesinaron al patrullero Jefferson
Ricardo Román Bolívar, de 27 años, en la madrugada del 22 de octubre del 2018.

El ELN planeó el ataque armado y con explosivos


El frente José David Suárez con injerencia delictiva en el centro oriente del país, más
exactamente en el corredor del ABC (Arauca, Boyacá y Casanare), puso al frente de la
Planeación y ejecución del ataque terrorista, a dos de sus integrantes: Yuleisis Yurany
Marín Cañas, alias Yurany, Yuly o La Mona, de 22 años, y William Yesid Ramírez Castro
Alias Macho o Zarco, de 30 años natural de Tame (Arauca), quien gozaba de libertad
condicional tras ser condenado en Yopal (Casanare) por el delito de rebelión en el año
2014.

Los mencionados insurgentes fueron capturados este martes 19 de febrero en medio de


la operación Patriotas en zona rural de Hatocorozal (Casanare) y Tame (Arauca), por
orden judicial. Para su captura fue necesario reducir a los presuntos delincuentes que
intentaron escapar, y para su traslado, se utilizó un helicóptero de la Fuerza Aérea
Colombiana.

Estos guerrilleros, se encargaron de identificar su objetivo terrorista en la capital de Boyacá


durante al menos 8 meses antes del crimen. La orden de atentar contra los uniformados de
la ciudad más segura de Colombia, la habrían dado los primeros mandos del frente
de guerra mencionado, perteneciente al frente oriental de guerra del ELN.
El por qué atentaron justamente contra esta policía, sigue siendo parte del rompecabezas
que la Justicia busca resolver.

Alias Yurany y Alias Macho, llegaron desde Arauca y Casanare, para instalarse en Tunja
(Boyacá), en marzo del 2018.
De acuerdo con la investigación descubierta por el ente acusador en medio de la audiencia
de imputación de cargos, los guerrilleros integrantes de la célula urbana del ELN,
estuvieron residiendo en los barrios Jordán y Gaitán dentro de otros en Tunja, mientras
evaluaban la forma de atentar contra la policía Metrópolitana.
Entre tanto y para materializar el atentado, los subversivos efectuaron la compra de una
motocicleta Yamaha color rojo el 19 de octubre del 2018 en una compraventa de Duitama
(Boyacá).

En medio de la Planeación del atentado, los subversivos sostuvieron Comunicaciónes vía


telefónica con otros involucrados, aparentemente otros guerrilleros del ELN. Con estos
habrían estructurado la forma de movilizarse en Tunja para el accionar violento, y el tipo de
explosivos y Armas dentro de otros elementos necesarios para el crimen.
Todas estas comunicaciones fueron interceptadas por las autoridades competentes (más de
69 abonados telefónicos), donde se revela entre otras cosas, que los sujetos en efecto
estarían involucrados en el porte y tráfico de armas.

Además, las interceptaciones lograron ser clave para determinar la movilidad y


ubicación de los sujetos, después del homicidio, ya que los señalados subversivos, habrían
huido por el oriente de Boyacá, Cundinamarca, y Meta hasta llegar al su escondite en
Arauca y Casanare.
Los subversivos asesinaron con 4 impactos de Pistola calibre 7,65 mm al patrullero
Jefferson Ricardo Román Bolívar, e instalaron 3 artefactos explosivos topó sombrero chino,
los cuales contenían AMONAL (Mezcla explosiva compuesta de nitrato amónico, aluminio
en polvo fino y carbón, sensible al choque y a la fricción), de los cuales lograron detonar 2,
afectando 17 vehículos, entre ellos una ambulancia constituyéndose el acto como
una Violación al Derecho Internacional Humanitario.
Un auxiliar de la policia fue el primer testigo clave de la investigación del asesinato del
servidor. Su declaración sirvió para dar las primeras señales de los homicidas.
La policia judicial logró recolectar los videos necesarios para reconstruir todo el recorrido
del vehículo y tres motocicletas involucradas en el atentado.
“Se hizo un estudio de las cámaras existentes para el control de la ciudad. Los sujetos
hicieron un recorrido desde el norte de la ciudad de Tunja, por toda la avenida norte,
tomaron la glorieta, la avenida oriental, tomaron la avenida patriotas y luego el barrio
Cooservicios. Dos de las motocicletas estaban delante del Vehículo y la tercera,
custodiaba la parte trasera del automotor para presuntamente cerciorarse de efectuar el
atentado”, sostuvo el ente acusador.

Una campesina fue la primera testigo clave para empezar el rastreo de los asesinos.
“Esta mujer estaba en zona de tierra negra buscando sus documentos de identidad que la
noche anterior se le habían perdido. Inmediatamente, se percató de que un motociclista se
detuvo cerca de la carretera, simuló estar realizando alguna necesidad fisiológica, y luego
arrojó algo al pastas. La mujer esperó a que el sujeto se fuera del lugar, se acercó al lugar
donde el hombre arrojó los elementos, y encontró que se trataba de 2 celulares.
Enseguida en medio de las pesquisas de las utilidades, la testigo entregó los aparatos que
quedaron inmediatamente en cadena de custodia, y desde allí se empieza a estudiar y a
extraer la información de relevancia para la investigación, allí comienza el seguimiento al
rastro de los sujetos. Se empezó a hacer seguimiento de mensajes de texto donde planeaban
los desplazamientos”, explicó el fiscal del caso.

Con estos celulares se habría planeado y coordinado el ataque y el asesinato.


Pero tras el crimen, los subversivos incluso habrían recibido multas de tránsito mientras
conducían las motos involucradas en el ataque. La información registrada en cada uno de
los comparendos, realizados en varias ciudades del país, sirvieron para la identificación
de los capturados.
Finalmente, al cotejar el Componente orgánico del Ejército De Liberación Nacional, ELN,
las autoridades determinaron que en efecto, los sospechosos hacían parte de las filas de
dicha guerrilla.

También determinaron que los cabecillas del frente Jose David Suárez, podrían haber sido
los autores intelectuales del ataque, y puntualmente se destacó a Alias Raúl o Nacho y a
Alias Coco, quienes también estarían detrás del atentado.
Si bien las autoridades lograron estas 2 capturas de Alias Macho y Alias Yuly o La
Mona, se espera que puedan efectuarse al menos otras 4 capturas más por orden judicial.
Por ahora el juez tercero penal del circuito de Tunja legalizó las capturas contra los
presuntos responsables del acto terrorista que estremeció al país hace 4 meses.

También podría gustarte