Está en la página 1de 2

AUTOEVALUACION CUALITATIVA DE PROCESOS PRIORIZADOS -PAMEC

ESTANDAR OPORTUNIDADES DE MEJORA

DERECHOS DE LOS PACIENTES


La organización cuenta con una declaración de los 1. Documentar la declaración de derechos y
derechos y deberes de los pacientes incorporada en el deberes de los pacientes
plan de direccionamiento estratégico de la organización, 2. Capacitar y Entrenar a lcliente interno en el
que aplica al proceso de atención al cliente. El personal contenido de la declaración de derechos y
ha sido entrenado en el contenido de la declaración de los deberes de los pacientes
pacientes y cuenta con herramientas para evaluar que 3. Desplegar la declaración de Derechos y
estos comprenden y siguen sus directrices. Los pacientes Deberes de los pacientes en la totalidad de la
que van a ser atendidos conocen y comprenden el Clínica
contenido de la declaración de sus derechos y deberes.

La organización cuenta con un código de ética y un código de 1. Documentar el Código de buen gobierno de
buen gobierno articulados con el direccionamiento estratégico. la clínica 2.
Se evalúa su cumplimiento y se actualiza cuando es necesario. Capacitar a los clientes internos en el código
de buen gobierno institucional

La organización asegura que para todos los usuarios que Aplicar la declaración de derechos y deberes
atiende, independientemente de la modalidad de venta o de los pacientes
contratación de los servicios, se cumplen de igual manera los
estándares de acreditación que apliquen a los servicios
prestados.

SEGURIDAD DEL PACIENTE


La organización tiene formulada implementada y evaluada la 1. Construir la Política de Seguridad del
política de Seguridad de pacientes y garantiza su despliegue en Paciente desde el Direccionamiento estratégico
toda la organización institucional
2. Desplegar la Política de Seguridad
del Paciente en la institución

La política de seguridad de pacientes se despliega en la Implementar la Política de Seguridad del


generación y la medición de la cultura de seguridad (que incluye Paciente teniendo en cuenta las herramientas
la medición del clima de seguridad), la implementación de un de Seguridad del Paciente del Ministerio de
programa de Seguridad (que defina las herramientas) y la Protección Social
conformación del comité de seguridad de pacientes.

La organización implementa la totalidad de las recomendaciones Revisar y Actualizar los procesos


que le sean aplicables de la Guía técnica de buenas prácticas en institucionales con enfoque de riesgo,
seguridad del paciente en la atención en salud: procesos aplicando la Guía de Buenas Prácticas de
institucionales seguros, procesos asistenciales seguros, prácticas Seguridad del Paciente
que mejoren la actuación de los profesionales, e involucrar los
pacientes y sus allegados en su seguridad.

PLANEACIÓN DE LA ATENCIÓN
Existe un proceso de planeación de la atención, el cuidado y el 1. Documentar la totalidad de las Guías Clínicas de
tratamiento para cada paciente, el cual incluye implementación, atención 2. Construir
desarrollo y seguimiento del plan de tratamiento de acuerdo con instrumentos para la medición de la adherencia a las
el tipo de servicio que presta. Guías Clínicas
3. Evaluar la adherencia a las Guías clínicas
de atención de mayor impacto en la institución

La organización tiene claramente definido el proceso de Documentar e implementar el Protocolo de


consecución y verificación del entendimiento del consentimiento informado
consentimiento informado. Al momento de solicitar el
consentimiento, se le provee al paciente la información acerca
de los
riesgos y los beneficios de los procedimientos planeados y los
riesgos del no tratamiento, de
manera que puedan tomar decisiones informadas.

En el proceso de planeación de la atención, la organización debe Documentar e implementar la Política de


tener una política de atención humanizada como elemento Humanización de los servicios de salud
fundamental de respeto hacia el usuario, su privacidad y
dignidad:

La organización cuenta con procesos estandarizado que A través del Comité de infecciones, implementar y
garantizan la prevención y el control de las infecciones durante evaluar el protocolo de Lavado de manos, Técnicas
el proceso de atención del usuario. de aislamiento de pacientes, Proceso de recolección,
tabulación y enfermedades transmisibles e
infecciosas, protocolos de desinfección.

También podría gustarte