Está en la página 1de 5

ANEXO 1

AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

Fecha
PROCEDIMIENTOS COMUNES A LOS OBJETIVOS Ref. Hecho
de
ESPECÍFICOS P/T por
Culm.
1 Revisar los informes de las auditorías practicados al
xx.
2 Solicitar el Manual de Organización y Funciones,
Reglamentos Internos y otros documentos del xx
3 Identifique las actividades más importantes del xx.
4 Evalúe en qué medida los reglamentos internos
responden a los requerimientos operativos del xx; así
como si son de conocimiento del personal que
permitan asegurar su fiel cumplimiento.
5 Prepare los cuestionarios de control interno para su
aplicación a fin de evaluar el grado de solidez del
mismo, teniendo en cuenta que las respuestas deben
ser confirmadas variando en algunos casos el alcance
del examen.
6 Identificar las áreas críticas y puntos de atención.
7 Obtenga una relación de los funcionarios a cargo de
la gestión del período .
8 Comunique los hallazgos a los funcionarios. Evalué
los descargos recibidos y elaboré los informes
producto de la ejecución de la Auditoría.
9 De acuerdo a lo establecido en la NAGU 3.70
obtenga del Gerente Administrativo, la Carta de
Representación.

EQUIVALENTE DE EFECTIVO

OBJETIVOS :

a. Determinar que los saldos de efectivo incluyan todas las partidas de efectivo
disponible, en tránsito o en bancos.

a. Determinar que el efectivo este apropiadamente clasificado y que se haga una


divulgación de fondos restringidos.

REF HECHO FECHA


Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Identifique las partidas contabilizadas en el rubro
“Disponible”, que se informan en los Estados
Financieros tales como: caja, bancos y otros
disponibles.

2 Examine las cifras de las cuentas caja y bancos,


consignadas en el Balance General y establezca
si están sustentadas mediante arqueo físico y
conciliaciones bancarias al 31 de diciembre 2014.

3 Obtenga confirmación de saldos de las Cuentas


Bancarias, a través de circularización
correspondiente.

4 Verifique los libros de caja y bancos, así como los


libros diarios y mayor, efectuando los cruces
correspondientes, para establecer la conformidad
con las cifras mostradas en el Balance General.

CUENTAS POR COBRAR

OBJETIVOS:

a. Determinar la autenticidad de los derechos adquiridos que se presentan en el


Balance.

b. Determinar la correcta presentación de cobro y la provisión para cobranza dudosa.

c. Determinar los inventarios y/o arqueos de las Cuentas por Cobrar.

REF HECHO FECHA


Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Obtener de la Entidad, un listado analítico
por antigüedad de saldos de los distintos
rubros que constituyen las cuentas por
cobrar

2 Verificar que todos los documentos por


cobrar y durante el periodo a examinar
fueron debidamente registrados,
examinándolos y comprobando pagos
posteriores.

3 Analizar con el área contable la cobrabilidad


de las cuentas por cobrar, determinado al
mismo tiempo, si la provisión para deudores
incobrables es adecuada.

4 Seleccionar una muestra para circularizar y


analizar las diversas cuentas por cobrar,
teniendo en cuenta montos y aquellos
deudores que reflejan ciertas anormalidades
y/o deficiencias
EXISTENCIAS
OBJETIVOS:

a. Asegurase que las cifras que se muestran como inventarios estén efectivamente
representados.

b. Que los bienes estén en buenas condiciones de sus y aquellos defectuosos se


valoricen de realización mediante las provisiones.

REF HECHO FECHA


Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Evaluación de la directiva de toma de inventarios.

2 Verificar la toma de inventarios.

3 Obtener una copia del inventario físico y


valorización.

ACTIVO FIJO Y DEPRECIACION (Inmueble, maquinaria y equipo)

OBJETIVOS:

a. Comprobar la propiedad de los bienes mostrados en los EE.FF.

b. Determinar la adecuada valuación y presentación.

c. Determinar si la depreciación es razonable y constante con el ejercicio anterior.

REF HECHO FECHA


Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Inspecciones físicamente si los bienes adquiridos
existen y están en uso.

2 Verifique y evalué el inventario de activo fijo.

3 Compruebe que los bienes estén adecuadamente


protegidos y asegurados.

4 Considere otros procedimientos, según las


circunstancias.

OTROS ACTIVOS

OBJETIVOS:

a. Determinar la naturaleza de cargas diferidas, cuentas por cobrar a personal,


inversiones e intangibles, verificando su adecuada valuación y registro contable.

REF HECHO FECHA


Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Examine la documentación sustentatoria, el
tratamiento contable y evalué la presentación en
los EE.FF. de las siguientes cuentas:
 Cuentas por cobrar
 Pagos anticipados y cargas diferidas
 Intereses y comisiones pagados por anticipado.

2 Considere los procedimientos de auditoria según


las circunstancias.

CUENTAS DEL PASIVO

OBJETIVO:

a. Determinar el grado de endeudamiento del xx y la veracidad de saldos acreedores,


así como el tratamiento en el pago de sus obligaciones en prevención de riesgos de
retiros imprevistos de importancia.

REF HECHO FECHA


Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Revise y examine si los pasivos del xx están
contabilizados y controlados adecuadamente con
incidencia en:
 Obligaciones por cuentas a plazos
 Beneficios sociales de trabajadores

2 Determine y establezca la conformidad de saldos


entre los registros contables, control individual de
saldos a deudores y cuentas del balance.

3 Verifique el cálculo de la provisión de beneficios


sociales por compensación por tiempo de
servicios.

ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A


CORTO Y LARGO PLAZO

4 Examine la correcta contabilización del capital e


intereses de las obligaciones a corto y largo plazo.

Circularice la conformidad de los saldos a las


5 empresas financieras acreedoras.

CUENTAS POR PAGAR

Determine las principales cuentas por pagar.


6
Verifique y examine los registros contables de
7 control, así como los documentos sustentatorios
de acreencias.

Establezca el grado de representatividad de las


8 cuentas por pagar en relación a los otros rubros
del balance.

PROVISIONES
Verifique los montos mostrados en el balance con
9 los respectivos registros contables y
documentación sustentatoria para determinar el
grado de consistencia de las cuentas.

Determine el origen y la modalidad de dichas


10 provisiones.

PROVISIONES PARA BENEFICIOS SOCIALES

OBJETIVOS:

a. Asegurarse que todos los intangibles con derecho a indemnización se encuentran


incluidos en las provisiones.

b. Determinar que las provisiones se hayan efectuado de acuerdo a las leyes laborales.
REF HECHO FECHA
Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Obtener el cuadro de las provisiones y cotejar con
el mayor.

2 Verificar los cálculos para la provisión de los


beneficios sociales de los servidores del xx.

3 Revisar las autorizaciones de los anticipos esté de


acuerdo con los dispositivos legales vigentes.

4 Revisar los depósitos de CTS.

CAPITAL
OBJETIVOS:

a. Determinar el grado de consistencia patrimonial de la institución, a través del


análisis y evaluación de las cuentas que lo conforman: capital social, capital
suscrito, capital en trámite, reserva legal, reservas facultativas, utilidad y/o pérdida
acumulada.

REF HECHO FECHA


Nº PROCEDIMIENTOS
P.T. POR TERMINO
1 Revise los documentos fuentes, registros
contables y compare con los importes revelados
en los estados financieros.

2 Verificar la correcta determinación del Patrimonio


Efectivo

También podría gustarte