Está en la página 1de 3

Ciclo lectivo 2021 E.

P: N° 4

PLANIFICACIÓN POR PROYECTOS


Docente: Roxana E. Leguizamón
Año: 4° “B”
PROYECTO N° 1: “HACIENDO MEMORIA”

PROYECTO N° 1: “Haciendo memoria” PERÍODO: Marzo/Abril (30 días)


CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA INDICADORES DE AVANCE
MATEMÁTICA -Hacerse responsables de sus
-Se propondrán a los alumnos/as problemas que les permitan explorar las regularidades de la serie producciones y de su proceso de
numérica oral y escrita para leer y escribir números convencionalmente hasta al menos los estudio. -Elaborar estrategias
Números Naturales millones. Se les ofrecerá información sobre los nombres y escritura de números redondos (diez mil,
veinte mil....cien mil, doscientos mil, trescientos mil... un millón, dos millones, etc.). Resolverán personales para resolver problemas y
 Resolver problemas que implican usar, problemas que involucren ordenar números de mayor a menor, completar y analizar grillas con modos de comunicar procedimientos
leer, escribir y comparar números hasta el números de 10 en 10, de 100 en 100, de 1000 en 1000, etc. Podrán interpretar información en y resultados.
orden de los millones. rectas numéricas, averiguar anteriores y siguientes de un número, resolver problemas que -Asumir progresivamente la
impliquen usar escalas ascendentes y descendentes de 100 en 100, de 1000 en 1000, de 500 en
500, de 5000 en 5000, etc. responsabilidad de validar sus
producciones e ideas.
 Resolver problemas que exijan componer -Se propiciará la resolución de problemas que involucren descomponer y componer un número en -Valorar el intercambio de ideas, el
y descomponer números en forma aditiva sumas y multiplicaciones por la unidad seguida de ceros a partir de la información que brinda su debate y la confrontación de
y multiplicativa analizando el valor escritura.
posicional y las relaciones con la posiciones respecto de una supuesta
multiplicación y la división por la unidad verdad.
seguida de ceros. -Leer, escribir y comparar números
naturales sin límite.
Operaciones con Números -Resolver problemas que exigen
Naturales - Se propondrá la resolución de problemas para retomar el trabajo con los sentidos más sencillos de descomponer aditiva y
la suma y la resta abordado en el ciclo anterior, y también para avanzar en el estudio de nuevos multiplicativamente los números a
 Resolver problemas que involucran significados. Los niños/as podrán utilizar calculadora para resolver los problemas y para controlar
distintos sentidos de la suma y la resta, los resultados que han obtenido, dado que el foco del trabajo será la identificación y comprensión partir de considerar el valor
identificando cuáles son los posibles de las operaciones que resuelven la situación y no las estrategias de cálculo. posicional.
cálculos que los resuelven. Comparar características de diversos
-Al proponerse problemas de mayor complejidad con información en distintos formatos (tablas, sistemas de numeración.
 Resolver problemas que involucran gráficos, enunciados) se hará necesaria la interpretación y la selección de los datos pertinentes para
utilizar varias sumas y restas, muchos su resolución. También en estos problemas se propiciará la utilización de la calculadora de modo de -Resolver problemas que involucran
datos, distintas maneras de presentar la enfocar el trabajo en la comprensión de las operaciones involucradas. distintos sentidos de las operaciones
información, reconociendo y registrando de suma, resta, multiplicación y
los distintos cálculos necesarios para su división, utilizando, comunicando y
resolución. -Se propondrán cálculos que promuevan la aparición de estrategias en las que se involucran
descomposiciones de los números en juego y ciertas propiedades que quedarán implícitas. En el comparando diversas estrategias y
 Resolver cálculos mentales y estimativos Primer ciclo se ha hecho alusión a la construcción de un repertorio de cálculos memorizados que cálculos posibles.
de suma y resta, utilizando favorecen el avance de las estrategias de cálculo que utilizan los niños/as. Por lo que se trabajará en -Resolver problemas que exigen poner
descomposiciones de los números y la construcción si no ha sido completa. También se apuntará a que los niños/as memoricen ciertos
cálculos conocidos.
en juego propiedades del círculo y la
resultados que sirvan de base para realizar otros cálculos.
circunferencia, de los triángulos y de
 Resolver problemas que permiten -Se trata de propiciar un primer momento de resolución de problemas tendiente a la revisión de cuadriláteros para copiarlos,
identificar algunas características de aquellos conocimientos propuestos para Primer ciclo, que permiten un primer nivel de construirlos, describirlos o anticipar
diferentes figuras para poder distinguir caracterización de las figuras geométricas. Se busca que los alumnos/as se enfrenten con medidas, elaborar conjeturas y
unas de otras. situaciones que exijan describir figuras para identificarlas, elaborar instrucciones para poder
dibujarlas, copiar figuras con regla y escuadra en hojas cuadriculadas y lisas, etc. Este tipo de debatir acerca de la validez o no de
trabajo deberá poner en juego características de las figuras asociadas a la cantidad de lados, la diferentes tipos de enunciados.
igualdad o no de los lados, cantidad de vértices, lados rectos y curvos, paralelismo y
perpendicularidad de los lados, diagonales, etc.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Las prácticas del lenguaje en -Enfrenten por sí mismos a la lectura


torno a la literatura. de textos más extensos y controlen
relativamente la comprensión (darse
 Compartir la elección, la lectura, la cuenta de que no se entiende alguna
escucha, los comentarios y los efectos de
las obras con otros. -Sesiones de lectura en voz alta del maestro/a. información; releer intentando
 Usar el conocimiento sobre el autor y -Sesiones de lectura por sí mismos. entender; preguntar y pedir
sobre el mundo para interpretar más -Sesiones de lectura con otro/s lector/es y comentario de lo leído. aclaraciones generales o puntuales no
ajustadamente el texto. -Leer distintos textos en diferentes grupos permite plantear la renarración oral.
referidas al significado de una palabra
 Adecuar la modalidad de la lectura al
propósito, al género o subgénero de la sino al sentido de un tema; advertir
obra. relaciones con otros textos; inferir las
intenciones de un personaje, etc.)
Las prácticas del lenguaje en -Empiecen a hacerse cargo de
contextos de estudio. interrogantes propios o propuestos en
la clase y recurran a la lectura en
 Reunir material relativo al tema en -Explorar libremente los materiales.
-Realizar búsquedas orientadas Tomar nota de diversos aspectos de la información encontrada.
busca de respuestas
estudio.
 Decidir qué textos se incluirá. -Leer, escuchar leer o compartir la lectura de relatos ficcionales, completar o interrumpir la lectura, -Vuelvan a los textos leídos para
 Registrar por escrito distintos aspectos del volver a ella y recuperar el hilo narrativo. confirmar alguna interpretación, para
material seleccionado. -Consultar diferentes materiales de lectura. reencontrar formas específicas de
expresar o explicar, para comparar
Las prácticas del lenguaje en informaciones obtenidas en diversas
los ámbitos de la participación fuentes.
ciudadana. -Descubran aspectos que necesitan
-Sesiones de comentario y discusión dirigidas a tratar situaciones de interés, dirimir conflictos y ser revisados en las escrituras de los
 Narrar de manera oral o escrita, hechos de acordar normas. compañeros y en las propias.
la vida cotidiana y de la comunidad que -Sesiones para escuchar y analizar programas radiales y televisivos.
sean relevantes para compartir con otros.
-Piensen junto al maestro opciones
-Compartir las opiniones, emociones y sentimientos que un tema discutido puede provocar ante para mejorar el texto
distintos auditorios.
Literatura: -Recurrir a distintas fuentes de información de la comunidad o periodísticas para conocer,
 Variedad de textos. profundizar y confrontar los comentarios y opiniones.
 Lectura de leyendas: características, -Valorar las distintas lenguas o variedades del español como formas válidas de comunicar
escritura. experiencias, opiniones y comentarios.
 La noticia

Evaluación
 Criterios de evaluación
Matemática:
 Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las
operaciones, en situaciones de resolución de problemas.
 Utilizar estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y división simples.
Prácticas del lenguaje:
 Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con
claridad, entonar adecuadamente.
 Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera sencilla y coherente conocimientos, ideas, hechos y vivencias.
 Captar el sentido de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias.
 Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la
lectura en voz alta.
Bibliografía general
 D CURRICULUM PRIORITARIO 2020-2021
 Normas de convivencias – acuerdos –cuentos con valores.
 Textos informativos, diarios y revistas de actualidad. La Constitución Nacional.
 Enciclopedias: WIKIPEDIA, ENCARTA. Internet.
 Revista maestra de segundo ciclo.
 Manuales de 4° año: –SM –SANTILLANA –AZ –ÁREAS INTEGRADAS –ESTRADA –PUERTO DE PALOS –EDIBA –EDELVIVES –KAPELUSZ –
MANDIOCA –TINTA FRESCA -AIQUE.

También podría gustarte