Está en la página 1de 7

LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS POR EL

SISTEMA INTERAMERICANO

1.- LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.


El sistema Interamericano de derechos humanos cuenta con dos
órganos principales para la promoción y protección de esos derechos,
que son la comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Comisión está previa en la Carta como en la Convención, de
manera que puede ejercer sus funciones, respecto de cualquier Estado
miembro de la OEA. y la Corte no ha sido aún incorporada a la Carta.
El régimen jurídico de la comisión, es esencialmente unitario.
Está contenido en su Estatuto aprobado por la Asamblea General XII,
de La Paz el 31 de octubre de 1979, denominado también como “CIDH
Estatuto”. La Comisión está integrada por “siete” miembros, que deben
ser personas de afta moral y reconocida competencia en materia de
derechos humanos. Son electos a titulo personal y no representan a
ningún gobierno sino a la totalidad de los miembros de la OEA. Estos
duran en sus funciones ‘cuatro” años y son reelegibles una sola vez. Las
candidaturas son presentadas a la Asamblea General por los Estados
miembros, cada uno de los cuales puede proponer hasta tres nombres,
pero, en ese caso, por lo menos uno de los propuestos debe ser nacional
de un Estado americano distinto al postulante.
La Comisión elige de entre sus miembros electos un Presidente .y
dos vicepresidentes, que duran un año en sus funciones y pueden ser
reelegidos una vez. El “Secretariado”, está a cargo de un “Secretario
Ejecutivo” nombrado por el Secretario General de la OEA, en consulta
con la Comisión. La sede de la Comisión está en Washington pero las
reuniones pueden celebrarse en cualquier Estado miembro y el número
de sesiones anuales es fijado por las sesiones ordinarias.

2.- EVOLUCION INSTITUCIONAL DE LA COMISION.


La Comisión fue creada en la V Reunión de Consulta de Ministros
de Relaciones Exteriores realizada en Santiago de Chile, en agosto de
1959. La Resolución VIII de la reunión aludida encargó al Consejo
Interamericano de Jurisconsultos de la preparación de un proyecto le
convención sobre derechos humanos, lo que reconocía la necesidad de
adoptar un tratado que estableciera las condiciones en que habría de
funcionar un régimen regional de protección de estos derechos.
La comisión fue creada como “entidad autónoma”, expresión sui
generis, que correspondía a una solución transitoria hasta la entrada
en vigor de la Convención, hecho que ocurrió veinte años más tarde.
Durante el lapso, en la práctica que la comisión ejerció un activo
régimen protector de la regional.
La preparación del primer Estatuto de la Comisión fue confiada
por la Reunión de Santiago al entonces Consejo de la OEA, que lo
aprobó en sus sesiones riel 25 de mayo y 8 de junio de 1960, limitando
sus funcione: a la esfera dé la promoción de los derechos humanos.
La Institucionalización de la Comisión alcanzó progreso con el
Protocolo de Reformas de la Carta, aprobado en la III Conferencia
Extraordinaria de Buenos Aires de 1907, pues Implicó la aprobación de
su Estatuto, de su Reglamento y del sentido general de sus actuaciones
precedentes. La Comisión culminó su proceso de institucionalización
con la adopción (1909) y puesta en vigor (1978) de la Convención sobre
Derechos Humanos.

3.- COMPETENCIA Y FUNCIONES DE LA COMISION:


a) Función de promoción; b) Observaciones in loco; c) Estudio sobre
países; d) Examen de casos; e) actuación ante la Corte.
El Estatuto recoge el conjunto de atribuciones de la Comisión. El
artículo 18 “contiene las que son comunes a todos los miembros de la
OEA”; el 19 se refiere “a la que ejerce como órgano de la Convención”; y
el artículo 20 ‘a las que le corresponden como órgano de la Carta”. Sin
embargo, seguidamente haremos un estudio unitario de esos poderes.
a) Función de promoción:
La comisión tiene numerosas funciones de promoción,
incluyendo funciones consultivas, dentro del propósito general de
estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos
de América En la práctica, una Importante actividad en esta área,
ha propiciado conferencias, seminarios y publicado libros,
documentos y panfletos. En diferentes ocasiones, desde el
temprano Inicio de sus actividades, la Comisión ha cumplido un
importante papel de mediación y de protección de derechos
humanos en situaciones de guerra civil, de conflictos armados
Internacionales o de secuestro de rehenes.
a) Observaciones “in loco”:
El Estatuto faculta a la Comisión para practicar observaciones en el
territorio de cualquier Estado miembro de la OEA; ‘con la anuencia o la
Invitación del gobierno respectivo”. En la práctica más extendida de la
Comisión, estas observaciones no han estado normalmente vinculadas
con la investigación de casos particulares. Se ha recurrido a ellas para
hacer una evaluación general de la situación de los derechos humanos
en un país respectivo, cuando la Comisión advierte una práctica
generalizada de violación de los derechos humanos. Esa opinión de la
Comisión, desde luego, puede resultar del volumen de denuncias
Individuales recibidas. La presencia de la comisión en un país
determinado, ha sido también a menudo la ocasión para verificar
hechos denunciados previamente o para recibir nuevas comuni-
caciones.
b) Estudios sobre países:
La situación general de los derechos humanos en un país puede
merecer especial atención de la Comisión que está facultada para
preparar los estudios e informes correspondientes, con independencia
de que practique o no una investigación “in loco”. Los primeros informes
sobre países fueron preparados a comienzos de los años 60 y se refería
a Cuba, Haití y República Dominicana. Sólo esta última autorizó la
visita ce la Comisión. Posteriormente se han elaborado más de treinta
informes. La Comisión prepara un proyecto de informe y éste es
sometido al gobierno afectado para que formule sus observaciones. La
respuesta del gobierno es analizada y una vez hecha esta revaluación,
la Comisión decide si publica o no su informe.
c) Examen de Casos:
La Comisión está facultada para recibir denuncias de particulares
en la que se alegue la violación de los derechos humanos. La
competencia general e incondicional de la Comisión para recibir
peticiones individuales, es una particularidad del sistema
interamericano con respecto al universal y al europeo, que mujan esa
competencia al cumplimiento de requisitos adicionales. Otra
particularidad específica del sistema americano radica en que el
derecho a dirigir peticiones no es reconocida solamente a la víctima,
sino a cualquier persona o entidad no gubernamental. Sin embargo, la
competencia de la comisión para examinar casos de violaciones de
derechos humanos no se agota en los pedidos individuales, pues puede
conocer de denuncias de un Estado parte contra otro Estado parte.
d) Actuación ante la Corte:
La Comisión está legitimada para someter casos contenciosos a la
decisión de la Corte y para requerir de éste opiniones consultivas. Ella
puedo asimismo solicitar de la Corte medida provisionales en casos de
extrema gravedad y urgencias, para evitar daños irreparables a la
persona en casos aún no sometidos a la decisión de la Corte. La Comi-
sión debe asimismo comparecer en todos los casos ante la Corte. Se le
atribuye así ‘una clara función de auxiliar de la justicia,. a manera de
ministerio público del Sistema Interamericano”.

4.- ADMISIBILIDAD DE LAS PETICIONES:


a). Forma de las peticiones; b) Agotamiento do los recursos internos; y
c) Inadmisibilidad.

El artículo 46 de la Convención establece las condiciones de


admisibilidad de las peticiones dirigidas a la comisión y el artículo 47
enumera las causas de “Inadmisibilidad”. El Reglamento de la Comisión
ha extendido la aplicación de esas disposiciones a todas las peticiones,
es decir, incluso a aquellas que se refieren a Estados que no son partes
en la convención.
b) Forma de las peticiones:
Las peticiones deben presentarse por escrito, lo que comprende
télex, telegramas y otros medios rápidos de comunicación utilizados a
menudo en casos urgentes como una vía inicial para requerir la acción
de la Comisión. El contenido requerido pera la peticiones, es que deben
describir suficientemente los elementos del caso. Si la petición está in-
completa, la comisión puede solicitar al peticionario que subsane las
omisiones.

e) Agotamiento de los recursos Internos:


La admisibilidad de una petición está condicionada a que se
hayan interpuesto y agotado los recursos de la jurisdicción Interna,
conforme a los principios del derecho Internacional generalmente
reconocido?. Esta regla no es aplicable cuando esos recursos no existan
o no son adecuados y efectivos, como ocurre cuando: 1) no existe
debido proceso; 2) se deniega a la víctima el acceso a los recursos y 3)
hay retardo injustificado de justicia sobre la decisión de los mismos.
f) Inadmisibilidad:
Una petición es inadmisible cuando: 1) no cumpla con los
requisitos ya señalados; 2) No se refieran a hechos que caractericen una
violación a los derechos protegidos 3) la petición resulte
manifiestamente infundada o improcedente y 4) la misma petición está
pendiente de decisión por otra institución Internacional o ya ha sido
resuelta.

5.- PROCEDIMIENTO POSTERIOR:


a) investigación; b) continuación del procedimiento respecto de Estado
que no son partes en la Convención.
El procedimiento posterior a la Introducción de la petición y, en
su caso, a la decisión sobre admisibilidad comprende una fase de
investigación, respecto de lo cual el Reglamento de la Comisión tampoco
hace distinciones entre las denuncias de violación a la Convención y a
la declaración; y una fase final divergente entre los Estados que son
partes en la Convención y los que no lo son.
c) Investigación:
Una vez que se da entrada a la petición, la Comisión solicita
Informe al gobierno, que dispone de ‘noventa días” para responder, que
puede prorrogarse hasta ciento ochenta días, a solicitud del gobierno.
La respuesta es comunicada al peticionario, quien dispone de “treinta”
días para formular sus observaciones, las cuales son, a su vez,
remitidas al gobierno para sus comentarios finales. En esta fase
Investigativa, la Comisión puede aceptar y utilizar todos los medios de
pruebas adecuados para cada caso.
g) Continuación del procedimiento respecto de Estados que
no son partes en la convención:
Concluida la investigación la Comisión adopta una decisión final,
la cual debe ser transmitida a las partes. Si no se cumple con las
recomendaciones la Comisión puede publicar su decisión. Esta
regulación revela una debilidad política y jurídica frente a los Estados
que no son partes en la Convención, los cuales no se exponen a
ninguna consecuencia onerosa si no cumplen con las recomendaciones
de la Comisión. Ellos no pueden ser llevados ante la Corte y, además,
aunque la Comisión remite sus resoluciones a la Asamblea General,
dicho cuerpo no ha mostrado gran interés a la hora de considerar el
resultado de casos planteados por peticiones individuales.

6.- CASOS ANTE LA COMISION.


Los casos sometidos ante la Comisión deben poner a disposición
de las partes interesada a fin de llegar a una solución amistosa del
asunto, fundada en el respeto a los derechos humanos.
De no llegarse a un acuerdo, la Comisión debe redactar un
informe donde se expongan los hechos y sus conclusiones”. El informe
puede incluir también proposiciones y recomendaciones. La Comisión
puede decidir la remisión del caso a la Corte. SI el caso no ha sido
solucionado en el periodo de tres meses o sometido a la Corte podrá
emitir “su opinión y conclusiones” y hará las recomendaciones
pertinentes con un plazo para cumplirlas.
Las decisiones adoptadas por la Comisión no son vinculantes
como lo seda una sentencia de la Corte, pero sus decisiones deben
considerarse con la fuerza legal suficiente para que su Incumplimiento
sea reputado como una inobservancia de la Convención.

También podría gustarte