Teorías Psicológicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Nombre: María De Jesús Suero Corcino.

Matrícula: 20-1207

Tema: Teorías Psicológicas

Asignación:

Luego de leer el contenido adjunto deberán


redactar un reporte de lectura de no menos de 2
páginas a 2 espacios y en letra times new roman 14.

Fecha: 13/09/21

1
El presente informe consiste en el análisis de las teorías psicológicas; los proyectos
de psicología. Las teorías se relacionan unas con otras ya sea como una
continuidad enriquecida o una teoría que se contrasta y confronta.

Existe un marco conceptual que sirve como referencia “la teoría psicológica” para
producir conocimiento científico en el campo de la psicología. Las diversas
perspectivas teóricas y metodológicas dan paso a hablar de la psicología en plural
cuando se decide hablar de psicología como ciencia. Según el sentido en el que se
está planteando, una teoría psicológica procede de la culminación de un proceso de
investigación en el marco de un programa científico.

En EE.UU. entre los años 50 y 60 del siglo pasado, surge una orientación
caracterizada por algunos autores como un movimiento, que se denominó
Psicología Humanista /Existencialista, inspirada por pensadores y psicólogos
europeos -algunos de orientación psicoanalítica- . Un rasgo característico de ésta
fue su condición de movimiento filosófico y sociocultural más que de un proyecto
y programa estrictamente científico. Entre sus representantes más destacados
estuvieron: Ludwig Binswanger; Abraham Maslow; Charlotte Bühler; Rollo
May; Carl Rogers.

Usualmente en cada proyecto de psicología se identifica un autor, esta “psicología


de autor” comienza a desdibujarse progresivamente a partir de la “revolución
cognitiva” donde emerge una “psicología de empresa o de paradigma”. Resulta
interesante también conocer su biografía de manera que sus historias personales,
proyectos y demás, tienen que ver mucho con su manera de pensar y por ende de
hacer psicología.

Se realiza una correlación histórica y se busca realizar un análisis crítico entre lo


que está atravesando la sociedad y política en el momento y la psicología; Y esto
da como resultado ver a la psicología como un elemento cultural y de un momento
histórico determinado.

2
Es importante destacar que la psicología y “sus hermanas” las ciencias sociales
exactamente como lo cita en el texto se encargan de la realidad humana, su
dominio y conocimiento. Esta historia nos permite pensar y analizar el camino que
se ha tenido que recorrer para así llegar a una solución y ese es realmente el
propósito.

Me parece interesante el tema de las teoría psicológicas y entiendo que el objetivo


preciso es hacer un recuento de psicología y estudiar de donde provienen
exactamente estas. Opino que la psicología y sus teorías son un conjunto de todo,
lo social, cultural, individual y que sea una ciencia la convierte en un estudio
científico constante donde siempre se van a descubrir cosas nuevas y tal cual lo cita
en el texto estoy de acuerdo en que ningún método se ha podido describir y
explicar algo de forma absoluta sin nada que lo refute sabiendo que existe la
diversidad tanto en el campo teórico como metodológico.

Es súper importante hacer consciencia y tener pendiente que no deberíamos


prejuzgar las teorías como buenas o malas, útiles e inútiles. La clave estará en
buscar entender porqué se analizaron o desarrollan ciertos enfoques y porqué otro
no; Y no solo discriminar y pensar en sí transforma la realidad humana de forma
explícita.

Para finalizar, entiendo que una forma de concluir es resaltando lo bonito de la


diversidad y entendiendo que viéndolo desde una perspectiva distinta donde cada
uno acorde a sus motivos e intereses en la profesión y la vida nos permitamos a
nosotros mismos a apreciar esa diversidad, para así poder recrearla y situarnos con
cierta autonomía de pensamiento no solo antepasado, sino con una mirada hacia el
futuro. Es importante resaltar que no solo lo importante es lo más reciente, sino
también lo que se viene arrastrando de atrás sin llamarlo arcaico. Las teorías
existentes de forma histórica han sido de gran apoyo ya que si existe la teoría se le
puede mejorar o en caso de desear crearla desde 0 pues ya se tiene una idea de cual
apoyarse para saber qué no plantearías para tu teoría.

También podría gustarte