Está en la página 1de 6

30/8/2021 C.O.

Lunes Primer parcial: Revisión del intento

Área personal
/ Mis cursos
/
EMRR
/
Contabilidad Oficial Nocturno.
/
C.O. Lunes Primer parcial

Comenzado el Monday, 30 de August de 2021, 19:40


Estado Finalizado
Finalizado en Monday, 30 de August de 2021, 20:14
Tiempo 34 minutos 26 segundos
empleado
Calificación 5.33 de 10.00 (53%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

La Administración Pública en el orden nacional hace relación tanto al conjunto de organismos y entidades que hacen parte de la rama
ejecutiva como aquellos que ejercen funciones administrativas.
La administración pública nacional está conformada por los organismos principales, organismos adscritos y organismos vinculados.
Por lo anterior, podemos decir que algunos organismos adscritos, son:

Puede escoger varias opciones.

a. Superintendencias. 

b. Sociedades de Economía Mixta.

c. Departamentos Administrativos 

d. Empresas Industriales y Comerciales del Estado

e. Unidades Administrativas Especiales 

Pregunta 2

Parcialmente correcta

Puntúa 0.33 sobre 1.00

La rama legislativa está representada por una corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la República o
Congreso de Colombia, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema
bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de Representantes.
De acuerdo al enunciado anterior, podemos afirmar que la Rama Legislativa del Poder Público cumple funciones de:

Puede elegir varias opciones.

a. De Aprobación de leyes: Aprobar las ordenanzas de orden nacional. 

b. Constituyente: para reformar la Constitución Política mediante la expedición de actos legislativos. 

c. Legislativa: elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en todos los ramos de la legislación. 

d. Autoridad administrativa: ejerce la más alta autoridad nacional en materia de administración, por lo cual le competen funciones de 
gestión y de control y vigilancia.

e. Control Político: para citar a los Ministros y demás autoridades y conocer de las acusaciones que se formulen contra altos
funcionarios del Estado.

https://virtual.uniagustiniana.edu.co/AVAP/mod/quiz/review.php?attempt=71911&cmid=75678 1/6
30/8/2021 C.O. Lunes Primer parcial: Revisión del intento

Pregunta 3

Parcialmente correcta

Puntúa 0.50 sobre 1.00

La ley 298/93 define el Sistema Nacional de la Contabilidad Pública como: “el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos
técnicos de contabilidad, estructurados lógicamente, que al interactuar con las operaciones, recursos y actividades desarrolladas por los entes
públicos, generan la información necesaria para la toma de decisiones y el control interno y externo de la administración pública”.
De acuerdo a la afirmación anterior, del Sistema Nacional de la Contabilidad Pública, podemos decir:

Puede elegir varias opciones.

a. Es una entidad contable privada, de carácter nacional, que ejerce funciones de desarrollo contable  aplicación de normatividad 
internacional.

b. Debe desarrollar el proceso contable y producir estados, informes y reportes contables con base en las normas que expida el 
Contador General de la Nación.

c. Buscan hacer útiles los estados, informes y reportes contables considerados de manera general, desagregada y consolidada 
provistos para satisfacer el conjunto de necesidades específicas y demandas de los distintos usuarios.

d. Desarrolla funciones de cometido estatal y controla recursos públicos; la propiedad pública o parte de ella le permite controlar o
ejercer influencia importante; predomina la ausencia de lucro y que, por estas características, debe realizar una gestión eficiente;
sujeta a diversas formas de control y a rendir cuentas sobre el uso de los recursos y el mantenimiento del patrimonio público.

e. Ejecuta, en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad
para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

Pregunta 4

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Es un modelo que permite garantizar de manera razonable las cifras que se encuentran en los estados contables mediante la validación con los
flujos reales y físicos, derechos y obligaciones que se reconocen el proceso que dan a conocer la situación patrimonial.
De acuerdo a la afirmación anterior, podemos decir que estamos hablando de:

a. Modelo que ha referencia a los objetivos de la contabilidad pública.

b. Modelo que ha referencia  a los objetivos del PGCP

c. Modelo que ha referencia a los principios del PGCP 

d. Modelo que ha referencia a los postulados de la contabilidad pública.

e. Modelo que hace referencia al manual de procedimientos del PGCP

https://virtual.uniagustiniana.edu.co/AVAP/mod/quiz/review.php?attempt=71911&cmid=75678 2/6
30/8/2021 C.O. Lunes Primer parcial: Revisión del intento

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

La Contaduría General de la Nación fue creada como Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
entre sus principales funciones están: determinar políticas, principios y normas que deben regir en el país en materia de contabilidad pública.
Desde entonces en nuestra nación, se estructuran y orden las cuentas, gracias a la labor que desempeña esta entidad.
Dicho acontecimiento fue establecido por:

a. Ley 43 de 1990.

b. La Ley 298 de 1996 

c. La Constitución de 1991

d. La Constitución de 1886

e. Decreto 2563 de 2011

Pregunta 6
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

De acuerdo con lo señalado en el artículo 115 de la Constitución Política, la rama ejecutiva está presidida por el Presidente de la
República.
De acuerdo con lo establecido anteriormente, el señor presidente de la república es:

a. El máximo jefe de la nación, del legislativo y de las entidades territoriales. 

b. La máxima autoridad del congreso de la república.

c. El jefe de Estado, del gobierno y la suprema autoridad administrativa.

d. El jefe de gobierno y la máxima autoridad descentralizada.

e. El gobernante del pueblo y entidades autónomas.

https://virtual.uniagustiniana.edu.co/AVAP/mod/quiz/review.php?attempt=71911&cmid=75678 3/6
30/8/2021 C.O. Lunes Primer parcial: Revisión del intento

Pregunta 7

Parcialmente correcta

Puntúa 0.50 sobre 1.00

La Descentralización es aquel proceso mediante el cual se conceden competencias y/o funciones y recursos a entidades que se crean, “por
ley o por autorización de esta” (artículo 210 de la Constitución), con el fin de realizar una actividad especializada.
Teniendo en cuenta el enunciado anterior, podemos decir que algunas de las ventajas de la descentralización son:

(Puede elegir varias respuestas)

a. Los modelos estándares de descentralización no dicen nada sobre la eficiencia productiva, la asumen simplemente. 

b. La descentralización puede debilitar la eficiencia asignativa.

c. Puede amenazar la estabilidad, por cuanto los subgobiernos no tienen incentivos para adelantar políticas de estabilización y los 
impactos de sus políticas son mínimos tomados aisladamente.

d. No garantiza por sí misma una reducción de desigualdades personales, por el contrario puede incrementarlas y la redistribución
entre jurisdicciones sólo puede hacerse a nivel centralizado.

e. Los niveles superiores se descargan de funciones operativas y pueden concentrarse en los asuntos estratégicos.

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

“La Contabilidad Pública es una aplicación especializada de la contabilidad que, a partir de propósitos específicos, articula diferentes
elementos para satisfacer las necesidades de información y control financiero, económico, social y ambiental, propias de las entidades que
desarrollan funciones de cometido estatal, por medio de la utilización y gestión de recursos públicos.
De acuerdo a lo anterior podemos decir que los  objetivos de la contabilidad pública son:

a. Asociación, Medición posterior, Prudencia y Período contable.

b. Fiabilidad, confidencialidad y prudencia.

c. Gestión, control, divulgación y cultura. 

d. Revelación y Hechos dentro del cierre.

e. Gestión continuada, Planeación, Registro y Devengo o Causación.

https://virtual.uniagustiniana.edu.co/AVAP/mod/quiz/review.php?attempt=71911&cmid=75678 4/6
30/8/2021 C.O. Lunes Primer parcial: Revisión del intento

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

El sistema nacional de la contabilidad pública establece que la Contabilidad Pública es un sistema que a partir de diferentes propósitos
implementa elementos para satisfacer las necesidades de información y control financiero, económico, social y ambiental, de entidades de
cometido estatal.
De acuerdo a lo anterior el Sistema Nacional de Contabilidad Pública establece los siguientes propósitos:

Puede seleccionar varias opciones

a. Captura los datos de la realidad económica y jurídica de las entidades públicas y privadas de orden nacional.

b. Establecer las políticas, principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad de las entidades públicas de orden territorial.

c. Ser instrumento para la Rendición de Cuentas, viabilizar la Gestión Eficiente por parte de las entidades. 

d. Debe permitir el ejercicio del control sobre los recursos y el patrimonio público. 

e. Generar condiciones de Transparencia sobre el uso, gestión y conservación de los recursos y el patrimonio público. 

Pregunta 10

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

La Constitución establece que la rama ejecutiva tiene una expresión nacional (en cabeza de la Nación) y una territorial (representada por las
entidades territoriales existentes: departamentos, distritos y municipios)
Teniendo en cuenta el enunciado anterior, la rama ejecutiva cumple las funciones de:

a. Garantizar el ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos y hacer cumplir las leyes.

b. Hacer las leyes.

c. Emitir los Decretos, resoluciones, sentencias, ordenanzas y acuerdos.

d. Administrar la justicia

e. Ejecutar, en forma coordinada con el congreso, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses 
generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

◄ Informe lectura texto relacionada con la asignatura

Ir a...

Foro permanente de dudas o inquietudes ►

https://virtual.uniagustiniana.edu.co/AVAP/mod/quiz/review.php?attempt=71911&cmid=75678 5/6
30/8/2021 C.O. Lunes Primer parcial: Revisión del intento

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA. PERSONERÍA JURÍDICA NO 6651 DE 1996 - RESOLUCIÓN 780 FEBRERO DE


2009. INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SUJETA A INSPECCIÓN Y VIGILANCIA POR EL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN NACIONAL

INFO
SOPORTE TÉCNICO
mail
virtual@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: 4193200 extensión 1141
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

CONTÁCTANOS
Campus Tagaste: Av. Ciudad de Cali No. 11b-95
 Phone : PBX: (57) (1) 4193200
 E-mail : Sede Suba: Cll. 147 No. 89-39

GET SOCIAL



Copyright © 2017 - Desarrollado por LMSACE.com. Creado para Moodle


Resumen de retención de datos

https://virtual.uniagustiniana.edu.co/AVAP/mod/quiz/review.php?attempt=71911&cmid=75678 6/6

También podría gustarte