Está en la página 1de 2

EMILE DURKHEIM (1858-1917)

Es considerado como uno de los <padres fundadores> de la sociología moderna. El estudio o


problema de este sociólogo son los hechos sociales. El considera que “hechos sociales” deben
ser tratados como cosas, no quiere decir que se los trate como cosas materiales, esto quiere
decir que se expresa en ciertas formas concretas como normas, leyes; instituciones sociales. El
trata de destacar que el mundo social tiene cierta realidad igual a la del mundo físico.

Su postura positiva tiende a naturalizar el objeto de estudio y considerar el hecho social como
un dato accesible a la observación directa. Esto se convierte en un objetivo de la sociedad y de
las relaciones sociales. La realidad social no se puede reducir a las acciones y motivación de los
individuos, sino que los individuos se moldean y son limitados por sus entornos sociales.

Él era consciente de que las sociedades industriales tenían un muy alto grado de conflicto en lo
social. Este era un hecho evidente en la sociedad francesa de la segunda mitad del siglo XIX. Él
afirma que el orden social expresa un sistema de normas que se cristalizan en instituciones.

La sociología de Emile tiene un concepto de lo social a partir de estructuras que son explicables
y racionales: familia, corporaciones, el Estado, clases, etc. Los comportamientos individuales
son reacciones a lo dado, a los hechos sociales externos.

La educación:

Es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no lo están para la vida
social y tiene por objetivo suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos
intelectuales y morales que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio espacial
al que está particularmente destinado.

Características:

la primera es la educación, segundo la educación es un medio de socialización, es decir, un


medio por el cual el individuo particular pasa a formar parte de una sociedad mediante las
normas instituciones y valores de las mismas la sociabilización primaria, se da en la familia el
primer núcleo familiar y luego una sociabilización secundaria, precisamente en el aula o en la
escuela, no confundir esta socialización primaria y secundaria con educación primaria y
secundaria que son diferentes y tiene como objetivo suscitar o desarrollar determinadas
actitudes, verdad, intelectuales. Como todos sabemos la educación es para adquirir
determinados aprendizajes pero no únicamente intelectuales sino que aquí se da una
definición integral de educación conteniendo también los aspectos físicos y también los
aspectos éticos y morales.

La educación primaria que debe ser universal gratuita y pública para todos, para que todos los
niños y jóvenes de una sociedad puedan formar parte de una sociedad particular, debemos
adquirir determinados saberes conocimientos técnicas y prácticas para nuestra vida adulta,
profesional laboral y de oficios estos saberes van a ser distintos para cada persona, no es lo
mismo lo que aprende obviamente un campesino que una persona que va a ser un
administrador, un burócrata, una persona que va a ser un científico, alguien que va a formar
parte de las fuerzas de una sociedad o obviamente literatos artistas y demás esto ya se sabía
desde tiempos clásicos esto es lo que surge se llama la educación secundaria.

Otros temas:

Para poder formar parte de una sociedad se debe evidentemente diferenciar, la función social,
de la educación por lo tanto son dos como hemos visto, la primera la sociabilización y la
segunda evitar la anomia.

La anomia se da cuando no es la falta de ley como dicen a veces si no es la proliferación o


coexistencia de varias leyes a la vez, en una sociedad es en un momento de crisis determinado,
donde, no espera una única ley social sino que cada uno se rige por sus propias leyes y normas
precisamente al formar a toda la sociedad con un único canon o patrón de leyes éticas y
morales.

Los hechos sociales se caracterizan por: son exteriores al individuo, son coercitivos, son
instituciones sociales, normas y leyes.

La solidaridad orgánica está asociada a la primacía de la división del trabajo en las sociedades
industriales, que supone una diferenciación de los individuos libres. Según Durkheim, en estas
sociedades más complejas prima la solidaridad orgánica. Es la solidaridad propia del
industrialismo. Esta postura conduce a la identificación del bien con el deber. Durkheim
postula el origen común del bien y del deber a la razón de estado, al régimen de las
costumbres y dirá que un acto es socialmente malo porque lo rechazo la sociedad.

También podría gustarte