Está en la página 1de 4

SECRETARIA DE EDUACION DE BOGOTA

IED COLEGIO SALITRE SUBA SEDE B


PROYECTO SUBARTE- 2020 “NOSOTROS”- CICLO INICIAL Y CICLO UNO
ENFASIS PERSONAL
GUIA INTEGRADA SOCIALES, EMPRENDIMIENTO E INGLÉS

DIA 1:
El estudio del pasado es esencial para ubicar a las personas en el tiempo; necesitamos
saber de dónde venimos, para saber a dónde vamos. Conocer la historia es esencial
para comprender la condición del ser humano, esto le permite construir, avanzar y si
es necesario cambiar. Aunque la historia es el estudio del pasado, nos ayuda a darle
forma al presente. Contribuye a que podamos saber cómo nos ayudó el pasado, y cómo
podemos darle forma al futuro, además, nosotros mismos contribuimos cada día a
generar historia, la nuestra y la de la comunidad en la que nos encontremos.
Dicho esto, vamos a conocer un poco de nuestra historia como colombianos, te invito a
observar la siguiente explicación: https://youtu.be/sT-jtCR82wo

ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno de cada periodo de la historia colombiana, lo


que consideres más importante. Por último, harás una reflexión acerca de lo que se
vivía antes y lo que estamos viviendo en la actualidad con respecto a la historia de
nuestro país.

DIA 2:
El día de hoy veremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=9mku3O9tfqw,
ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Bogotá es la capital de?


2. ¿A cuántos metros sobre el nivel del mar se encuentra?
3. ¿También es llamada?
4. ¿Su población es de?
5. ¿Quiénes fueron los primeros habitantes del lugar?
6. ¿Qué trajo la cultura muisca?
7. ¿Dónde hicieron el primer asentamiento los conquistadores?
8. ¿Llamaban Tibzacá a lo que hoy conocemos cómo?
9. ¿Cuáles fueron los nombres que se le dieron a Bogotá?
10. ¿Qué día celebramos la fundación de Bogotá?
11. ¿Quién fundó a Bogotá?
12. ¿Cuáles fueron los tres lugares emblemáticos de la fundación de Bogotá?
13. ¿Qué encontramos en la plaza de Bolívar?
DIA 3: Hoy vamos a conocer a Bogotá y sus localidades, pero sobre todo vamos a
conocer la historia de nuestra querida Suba

BOGOTA tiene 20 localidades

LOCALIDAD DE SUBA

En primer lugar, las condiciones ambientales del altiplano de Bogotá, con abundantes
fuentes hídricas como los ríos Bogotá, Juan Amarillo, Laguna de Tibabuyes, y los
humedales de la Conejera, Guaymaral, Córdoba y Juan Amarillo, permitieron el
asentamiento de indígenas Muiscas, en medio de la celebración de sus rituales
ancestrales, la consolidación de una sociedad agrícola y una fuerte organización social,
política y económica gobernada por el Zipa y el Zaque. Se puede afirmar que
aproximadamente “hacia el año 800 de la era actual, ya los Muiscas habitaban la zona y
una migración de origen Chibcha se había mezclado con la población anterior” (Tomado
de:http://www.suba.gov.co/index.php/disfrutando-de-suba/historia. Mayo 9 de 2013.)
El origen dela palabra Suba es la unión de dos vocablos indígenas, el primero Sua que
significa sol, el segundo Sia que significa agua.

Tan sólo para el año de 1538, los Muiscas conservaron un resguardo indígena. En los
años siguientes, según la crónica de Fray Eugenio Ayape de los Agustinos Recoletos, el
sometimiento de Suba fue una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por
establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas. Esta
situación no parece ser arbitraria, pues Suba había sido fundada para el año de 1550
por los conquistadores Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva quienes
instalaron las instituciones españolas en la zona. Los humedales, lagunas y ríos eran
considerados por los indígenas de Suba como lugares sagrados. El respeto y
admiración por éstos permitiría el equilibrio entre dioses y hombres, un equilibrio de
conservación y de beneficio, orientado a dar sostenibilidad a su hábitat. Luego del
despojo de tierras por parte de los conquistadores, tierras ancestrales fueron
perdiendo su importancia para dar paso a la propiedad privada de colonos españoles en
donde emplazarían haciendas que serían luego lugares de desigualdad social. Luego de
la conocida expansión territorial y urbana que experimentó Bogotá a mediados del
siglo XX, diferentes localidades de la capital que en épocas anteriores eran municipios
satélites, entran en un ciclo de homogenización con el propósito de lograr una capital
moderna a nivel nacional. Sobre este propósito se adelantarían diferentes políticas y
planes para lograr la adhesión de estos antiguos vecinos, toda vez que a la capital se le
demandaban condiciones sociales y económicas producto de una creciente inmigración.
Para el año de 1954 Suba dejó de ser municipio aledaño para ser parte del capital
producto de la declaración de Bogotá como Distrito Especial y en consecuencia las
ordenanzas expedidas para la adhesión de municipios. Desde este momento, los usos
del suelo cambiaron en Suba para dar paso a la construcción de viviendas –legales e
ilegales- y para el emplazamiento del sector agro-industrial, especialmente dedicado al
cultivo de flores que en la actualidad tiene una actividad económica importante en la
localidad. Hasta el año de 1977 se conservaban las instituciones municipales cuando se
crea la Alcaldía menor, y posteriormente se declara Localidad de Suba en el año de
1991(Tomado de: http://www.suba.gov.co/index.php/disfrutando-de-suba/historia.
Mayo 9 de 2013).

ACTIVIDAD: Vas a hacer el mapa de Bogotá y escribirás las localidades que tiene,
después, por medio de un cuento me contarás la historia de Suba

DIA 4 y 5: Ya conoces un poco de la historia de Suba, ahora vamos a explorar un


poco de los sitios turísticos de suba:

Mirador de los nevados, portal de suba, centro comercial plaza imperial, plaza central
de suba, supercade, humedales Juan Amarillo, la Conejera, polideportivo la Gaitana,
hospital de suba colegios distritales y particulares, el cerro de la conejera donde se
encuentra una de las sedes de nuestro colegio.

ACTIVIDAD: En estos dos días harás una maqueta con el material que quieras y vas a
representar estos sitios turísticos de suba y vas a señalar los lugares en inglés, como
ayuda te doy algunos nombres de lugares en inglés que te pueden ayudar
Bomberos casa bar-café parada de bus Supermercado
Restaurante

Banco Biblioteca Alcaldía Policía Tienda de ropa

Parque Cine Iglesia Hospital Colegio

Humedal Cerro

Espero te haya gustado este recorrido por la historia. Al terminar la guía envía las
evidencias a tu profesora, y cuando podamos volver a salir te invito a conocer los
lugares de la ciudad.

También podría gustarte