Está en la página 1de 3

“Año de la Universalización de la Salud”

Universidad

Andina del Cusco

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Medicina Humana

Asignatura: Patología Especial.

Docente: Flor Diana Meléndez Mamani.

Alumno: CASTILLA AGUAYO, Rodrigo.

Ciclo: 2020 - II

Grupo: 7B
RESOLUCIÓN DEL CASO CLÍNICO

1. ¿QUÉ DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES PLANTEARÍA? FUNDAMENTE SUS


DIAGNÓSTICOS
 Meningitis: Por la presencia de amigdalitis repetidas y cefaleas.
 Hipertensión endocraneana: Presencia de cefaleas a predominio occipital, edema
papilar, presencia de dilatación de las astas temporales y colapso del IV ventrículo y
aumento de perímetro cefálico.
 Tumor intracraneal: debido a la presencia de cefaleas, ataxia en la marcha con aumento
de la base de sustentación, hipotonía muscular en las extremidades superiores; lo cual
nos puede indicar que es de ubicación cerebelosa.
 Cefaleas secundarias: Debido a la presencia de una infección o una masa intracraneal
2. ¿CUÁL SERÍA SU SOSPECHA DIAGNÓSTICA? FUNDAMENTE
Tumor cerebeloso (astrocitoma): Debido a la presencia de una hipertensión endocraneana no
comunicante, así como de signos de un síndrome cerebeloso (ataxia e hipotonía muscular); se
tratariá de un astrocitoma debido a que es el tumor primario más frecuente, especialmente el
astrocitoma pilocítico.
3. ¿QUÉ HALLAZGOS ESPERARÍA ENCONTRAR EN EL ESTUDIO MICROSCÓPICO DEL
TUMOR? DESCRIBA Y GRAFIQUE

También podría gustarte