Está en la página 1de 23

TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

FICHA: 2246843

GUÍA 06

GESTIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

MARIA ANGELICA ARDILA BASTIDAS

INSTRUCTORA TÉCNICA

ROSA MARGARITA PEÑA TRIANA

FECHA: 31/05/2021
3.1.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

- ¿Cuál es la enseñanza para la vida que puede aportar la lectura anterior?

R: La enseñanza que deja es la humildad y la honestidad, ya que el hombre que al

final resultó quedarse con el cargo demostró ser una persona poco interesada en las

cosas materiales y de valor, simplemente quería el puesto de trabajo y sin necesidad

de opacar a nadie o tomar bienes que no le pertenecían, logró el objetivo y se ganó

la confianza del sultán y del consejero. Entonces con esto queda como enseñanza

que a pesar de las circunstancias que estemos atravesando sean malas o buenas

nunca debemos apoderarnos de cosas que no nos pertenecen solo para un beneficio

propio o simplemente para llamar la atención y reflejar algo que no somos.

- ¿Considera que fue apropiado el método utilizado por el consejero? ¿Qué método

hubiera utilizado usted?

R: No.
Método sugerido por el GAES:

El método que sugerimos tiene como propósito reflejar una posibilidad diferente para

la selección del próximo recaudador del reino, proponemos lo siguiente: Que se

hubiera asignado a cada interesado en el cargo un pueblo que tenga falencias tanto

económicas como productivas, se les da una semana a cada postulado para ayudar

a ese pueblo a resolver sus problemas internos y el que mejor ayudará al pueblo al

fin de la semana sería el que se quedaría con el puesto de recaudador.

Terminó la semana dada por el sultán y se dieron cuenta que solo 3 candidatos fueron

los que resistieron la semana completa, la razón del retiro de los demás candidatos

fue porque no soportaron el hecho de tener que compartir por una semana con gente

pobre o de bajos recursos, pasado esto los resultados evidenciados fueron los

siguientes:
Pueblo 1 (Hombre sencillo) Pueblo 2 (Adinerado) Pueblo 3 (Adinerado)

-El pueblo desarrolló - Camiones llenos de comida - Se contrataron sirvientas

habilidades como la pesca, llegaron al pueblo. para atender las

ganadería y cultivación. necesidades.


- Recibieron aportes

- Aprendieron a escribir y leer. monetarios. - Camiones de agua potable

llegaron al pueblo.
- Desarrollaron nuevas - Se introdujo el uso de

habilidades gastronómicas. nuevas tecnologías. - Recibieron aportes

monetarios.
- No recibieron ningún aporte -Todos los recursos

monetario. adquiridos por el pueblo - Todos los recursos

fueron financiados por el adquiridos por el pueblo

candidato. fueron financiados por el

candidato.

Una vez terminada la semana se les reunió a los 3 candidatos para tomar la decisión

final, la conclusión a la que llegó el consejero fue la siguiente:


Conclusión

El candidato que se queda con el cargo es el hombre sencillo, al cual se le asignó el

pueblo 1, la decisión del consejero fue esta debido a que noto que pasados unos días

después de la prueba de los candidatos, el único pueblo que logró subsistir fue el 1,

ya que por los conocimientos que el candidato les brindó lograron seguir

sobreviviendo por sí solos, conocen nuevas técnicas de supervivencia como lo es

pescar, cultivar y el manejo del ganado, mientras que en los demás pueblos no

lograron subsistir debido a que los otros 2 candidatos solo brindaron aportes

monetarios y una vez se fueron del pueblo no volvieron a ayudarlos con dinero o

comida, todo esto lo hicieron para “cumplir” con la responsabilidad que se les había

asignado y quedarse con el cargo. Por eso se quedaron con el hombre sencillo que

demostró que no se necesita del dinero para ayudar a las personas o para subsistir,

además de que ayudó a un pueblo a salir de su crisis y les enseñó habilidades que

les servirán para toda la vida.

- Explicar cómo manifiesta la importancia de este valor dentro de su actuar diario.

Socialice con sus compañeros.

R: Nosotros intentamos manifestar la honestidad diariamente en nuestro día a día, ya

que consideramos que es una de las bases fundamentales de la confianza, además

hemos adquirido muchos más valores a medida que vivimos nuevas experiencias,

debido a esto entendemos la importancia de una buena confianza y de la humildad,

que al final de todo está resulta ser la manera en la que las demás personas nos ven

reflejados y el aporte que le estamos haciendo a la sociedad.


3.2.1 CONTEXTUALIZACIÓN

- MAPA MENTAL
-CUADRO DE CONCEPTOS

Definición Características Imagen

Son aquellas normas y -Se caracteriza por ser la


valores por los que se identidad de la organización.
rige una empresa. Unos -Se forma a partir de las
principios relacionados personas de una
con la estructura de la organización.
Cultura compañía, con los -Determina la forma en que
Organizacional métodos de desempeño los miembros de la
del trabajo, y hasta el organización se relacionan
modo en que se relaciona entre sí.
la plantilla. -Propone las reglas de
comportamiento de los
empleados.
Todas aquellas -Facilitar la interacción entre
relaciones laborales y los empleados y los
personales que se superiores.
desarrollan en todo lugar -Reconocer los méritos y
de trabajo. El clima aportaciones de los
organizacional que se trabajadores; no
Clima
vive entre sus necesariamente con
organizacional
subordinados y con todos estímulos económicos.
aquellos agentes -Fomentar el trabajo en
externos, como clientes o equipo, sobre todo para
proveedores, con los equilibrar las cargas de
cuales mantienen trabajo.
relaciones y acuerdos.
El sentido de pertenencia -Tener conciencia de que las
o sentimiento de ideas propias y maneras de
pertenencia es la pensar están apadrinadas
identificación subjetiva por un colectivo fortalece la
Sentido de que un individuo autoestima.
pertenencia experimenta respecto a -Los valores y actitudes
un grupo, una pueden sufrir variaciones, lo
organización o una que es perfectamente
comunidad, en donde se natural en la vida social.
siente cómodo,
bienvenido y/o aceptado,
en donde siente que
pertenece.

Es el esfuerzo integrado -Es una integración


de un conjunto de armónica de funciones y
personas para la actividades desarrolladas
realización de un por diferentes personas.
proyecto. Trabajar en -La falta de comunicación es
equipo implica la uno de los problemas más
coordinación de 2 a más graves para el conflicto y los
Trabajo en equipo. personas orientadas para problemas en el trabajo.
el alcance de objetivos -Compromiso de trabajo en
comunes. Cada miembro equipo y estimulación de
debe aportar para la nuevas ideas para aumentar
realización de una parte el nivel de satisfacción.
del trabajo.

La motivación laboral -En la intensidad


hace referencia a la energizante de la motivación
capacidad que tiene una oscilamos desde la apatía o
empresa de mantener letargo hasta el estado de
implicados a sus máxima alerta y de
empleados para ofrecer capacidad de respuesta.
el máximo rendimiento y -Este aspecto de la
conseguir así, los motivación se refiere a la
objetivos empresariales cualidad de nuestras
Motivación y marcados por la acciones y tendencias. -Se
Desarrollo. organización. trata de la capacidad de un
El desarrollo se define país de generar riqueza,
como una etapa en la que para con ella mantener el
un trabajador se siente bienestar social y humano
satisfecho y feliz con las de su población.
tareas que desempeña
hacia la empresa, y
desea continuar
creciendo en ella a través
de metas profesionales a
corto y largo plazo.

La comunicación es un -Dan a conocer los bienes o


proceso que consiste en servicios que se producen
la transmisión e en la empresa a través de
intercambio de mensajes publicidad, donaciones o
entre un emisor y un patrocinio.
receptor. Se entiende -Se caracteriza por transmitir
Comunicación como el proceso por el mensajes concretos y
que se transmite y recibe claros.
una información, todo ser
humano y animal tiene la
capacidad de
comunicarse con los
demás.
El reconocimiento de -Ser auténtico y sincero.
colaboradores se refiere -Ser claro y específico.
al reconocimiento de la
conducta, del esfuerzo o -Incentivo laboral
del resultado de las económico: Este es uno de
acciones de un los tipos de incentivos que
colaborador o un equipo consigue su diferencia en
que apoya las metas y los que el trabajador recibe una
valores de la compensación económica
organización. por parte de la empresa u
Los incentivos son organización.
aquellas iniciativas que -Incentivo laboral no
lleva a cabo una empresa económico: Establece que el
con el objetivo de motivar empleado recibirá una
a los trabajadores para compensación por parte de
que así sean más la organización pero
eficientes. enfocado a su condición
laboral. Esto quiere decir,
que sus gratificaciones con
motivo a su desempeño y
logros que benefician a la
Reconocimiento e
empresa no serán
Incentivos
económicos. Sino que por el
contrario lo percibirá en
mejoras para desarrollar su
responsabilidad laboral.

Por otro lado están los


incentivos emocionales que
consisten en brindarle al
trabajador un apoyo
adicional con el fin de que
logre sentirse más agradado
en su entorno laboral,
algunos ejemplos de estos
incentivos son: La empatía,
la buena comunicación,
brindar oportunidades al
trabajador para participar,
dar una escucha activa por
parte de los demás
empleados y reconocerle
que tiene un foco en el
equipo y que este cuenta
con un objetivo claro.

La salud en el lugar de -Confirió al Estado un rol


trabajo complementa las económico más activo, con
medidas de seguridad y el fin de obtener bienestar
salud en el trabajo como social y crecimiento
parte de los esfuerzos económico.
combinados de los -El respeto a los valores y a
Bienestar, empleadores, los la integridad física, material
Seguridad y Salud. trabajadores y las o psicológica de las
autoridades nacionales personas.
para mejorar la salud y el -Busca controlar los
bienestar de las mujeres accidentes y las
y los hombres en el enfermedades mediante la
trabajo. reducción de las condiciones
de riesgo.
Es la disciplina que se -Personalidad.
encarga de aumentar la -Motivación.
satisfacción y moral de -Comunicación.
los empleados de una -Retroalimentación.
Relaciones
organización o empresa -El auto conocimiento del
Humanas
con el fin de reducir su ser humano.
resistencia y imprimir una
mayor aceptación de la
autoridad formal.
La dirección es el -Innovación.
proceso por el cual se -Capacidad comunicativa.
gestionan los recursos de -Acciones destinadas a
una compañía para lograr objetivos.
alcanzar los objetivos -Se realizan en todos los
planteados por la niveles de la organización.
Dirección y gerencia.
Liderazgo. El liderazgo es una forma
de ser de las personas o
de un grupo determinado,
haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo
logrando así, las metas.
Es involucrarse en -Integración con la toma de
cualquier tipo de actividad decisiones.
de forma intuitiva o -Coordinación interna.
cognitiva, una -Revisión de la gestión.
participación intuitiva es
Participación. impulsiva, inmediata y
emocional, en cambio
una participación
cognitiva es premeditada
y resultante de un
proceso de conocimiento.
Es la capacidad de -Se enfoca en los objetivos.
conseguir el resultado -Mide los resultados
que se busca. Quién es esperados vs los resultados
Efectividad
efectivo, por lo tanto, obtenidos.
obtiene el efecto -Se utilizan recursos para
deseado. alcanzar metas.
Un indicador puede ser -Medios, instrumentos o
tanto concreto como mecanismos para evaluar
abstracto, una señal, un hasta qué punto o en qué
presentimiento, una medida se están logrando
sensación o un objeto u los objetivos estratégicos.
elemento de la vida real. -Producen información para
Indicadores
analizar el desempeño de
cualquier área de la
organización y verificar el
cumplimiento de los
objetivos en términos de
resultados.
3.3.1 GESTIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL

-MAPA CONCEPTUAL
3.3.2 DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

-DIAGRAMA DE LLAVES
3.3.3 CLIMA ORGANIZACIONAL

-PANTALLAZOS VIDEO
3.3.4 PROTOCOLO DE MANEJO DE CONFLICTOS

-LIBRO
-INDICADORES DEL TALENTO HUMANO
PLAN DE TRABAJO PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Guía de Aprendizaje: 6. GESTIÓN DEL PLAN DE ACCION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Ficha: 2246843

Tabla 1. Descriptores para el Desarrollo de la ruta de aprendizaje

Forma de Entrega Actividad ENTREGO


Nombre del Aprendiz Actividad a desarrollar Fecha de entrega
Fisico Digital SI NO
Maria Angelica Ardila Bastidas 3.1.1 Realiza la lectura: el problema del sultán y responde los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la enseñanza para la vida que puede aportar la lectura
C.C. 1000272719 anterior?, ¿Considera que fue apropiado el método utilizado por el consejero?, ¿Qué método hubiera utilizado usted?, Explica cómo manifiesta la X 31/05/2021 X
importancia de este valor dentro de su actuar diario.
3.2.1 Con base en el video “Comunicación empresarial Parte 1,2 y 3” resuelve los siguientes interrogantes: ¿Creé usted que las relaciones interpersonales
tienen una incidencia en la productividad de las organizaciones?, ¿Será que garantizando un proceso de comunicación efectivo en doble vía, dentro de la
organización, permitiría que el clima laboral fuese diferente?, ¿Cree Usted que es importante el tema de Mejoramiento Organizacional en una empresa? X 31/05/2021 X
Pregúntele a uno de sus compañeros, cinco enseñanzas que le hayan quedado de los videos.

3.3.1 Con base en la lectura del libro GESTION ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL - Guía práctica para el diagnóstico empresarial. Autor: Prieto Herrera Jorge
Eliecer. Segunda Edición. ECOE Ediciones. Páginas 58 a 82. Realiza un mapa conceptual con la información suministrada. X 31/05/2021 X

3.3.2 Realiza la lectura autorregulada del libro “DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL”, capítulo 9 de las páginas 159 a la 176 del autor Darío Rodríguez M.
X 31/05/2021 X
Elabora un diagrama de llaves con las ideas más representativas del tema.
3.3.3 De manera individual desarrolla el taller que se encuentra en el material de apoyo denominado: “GEG006LEC001_Evaluación Clima Organizacional”
X 31/05/2021 X
(Charry Gutierrez, 2014)
3.3.4 Presenta en la plataforma blackboard el foro técnico de discusión virtual programado por su Gestor LMS correspondiente a la Guía 6
X 31/05/2021 X

3.3.5 Presenta en la plataforma blackboard el cuestionario de evaluación correspondiente a la Guía 6 X 31/05/2021 X


3.4.1 Presenta en la plataforma blackboard el informe de transferencia de conocimiento aplicado en la unidad productiva o caso de estudio correspondientea
X 31/05/2021 X
la Guía 6

FIRMA APRENDIZ: FIRMA INSTRUCTOR: Rosa Margarita Peña Triana

También podría gustarte