Está en la página 1de 11

Tecnologías de

Información en la
Gestión Empresarial
 

1. Herramientas y procesos de negocio


Sesión 1: Herramientas y procesos de
negocio

 
 
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Objetivo de la Sesión:
Al término de la sesión, el alumno distinguirá herramientas y procesos de negocio.

Contextualización
La gestión empresarial, a lo largo de la historia de la administración, se ha visto en
la necesidad de adaptación conforme a las necesidades, tanto de la empresa, como
las exigencias del mercado, orillando a ciertos sectores a desarrollar tecnologías,
técnicas y estrategias de gestión que se han ido adaptando a los procesos de
negocio que en una empresa se desempeñan.

En nuestros días, la tecnología ha sido clave para la


gestión empresarial, brindando herramientas que se
adaptan en diversos departamentos para cumplir con
el objetivo general de las empresas: Brindar u ofrecer
un producto o servicio de calidad al menor costo con el mejor rendimiento operativo.

La toma de decisiones es el proceso que más caracteriza la actividad de un


directivo, por lo que es el punto de partida de una información de calidad para
evaluar situaciones, elaborar y corregir planes, controlar programas y proyectos y
comunicar dichas decisiones a los miembros del negocio.

En todas estas tareas las TIC no sólo desempeñan el papel que se les ha designado
como herramientas de apoyo o tecnología de soporte, sino que cada vez más se
convierten en impulsoras de nuevas maneras de hacer negocios. Por lo que han ido
evolucionando a lo que hoy conocemos como Sistemas de Información para la
Gestión o MIS (Management Information Systems).

La evolución de esta área de las TIC ha sido muy acelerada a últimas fechas y
específicamente en los factores que se refieren a las ventajas competitivas que
implica el uso apropiado de las TIC y la amplia oferta tecnológica existente a costos
mínimos para todo tipo de organizaciones.

2  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Introducción al tema
La creciente evolución de las TIC ha conducido a una proliferación de sistemas
informáticos en el ámbito de la gestión empresarial, lo que provoca confusión entre
diversos sistemas e inclusive ha surgido una gran diversificación de
denominaciones para un mismo tipo de sistema.
La gran cantidad de procesos dentro de una empresa, generan diversos tipos de
información, muchos enfocados en ciertos departamentos en específico,
información con la cual, los gerentes de los diversos niveles de responsabilidad de
la empresa, toman sus decisiones en cuanto a la operación general. Sistemas
desarrollados para apoyo en:

Con lo anterior es necesario establecer una posible clasificación de niveles de la


gestión de una organización y así poder identificar qué tipo de tecnología sería la
más indicada, analizar las características y las oportunidades que ofrecen. En
función de las necesidades de información de cada uno de los niveles de decisión
y gestión; atendiendo al problema que se trata de resolver, se puede realizar una
clasificación de Sistemas de Información. 
   

3  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Explicación
1. Herramientas y procesos de negocio

1.1 Procesos de negocio y tecnología


Para todo proceso existen al menos tres entidades que deben ser identificadas:
1. Actividades.
2. Individuos.
3. Herramientas

Estas entidades deben ser utilizadas para poder cumplir un objetivo, para el cual,
se deben definir de manera ordenada: las actividades a desempeñar, los recursos
a utilizar, y las herramientas con las cuales se realizarán. Creando con esto,
procesos precisos que permitan maximizar la productividad con herramientas que
garanticen calidad en el producto o servicio.
Con base en información y literatura básica, se pueden distinguir tres niveles
diferentes de gestión dentro de cualquier empresa u organización:

 Dirección estratégica: alta dirección, tiene como función la elaboración de


la estrategia, formulación de fines, objetivos y planes a largo plazo con la
finalidad de hacer crecer a la organización.
 Dirección táctica: planificación táctica, instrumentación de planes a
mediano plazo, orientados a la consolidación de los objetivos planteados en
el nivel estratégico.
 Dirección operativa: ejecución de las operaciones, integración de mandos
que son responsables directos de la programación y control de las
actividades y operaciones básicas de la empresa.

1.2 Herramientas tecnológicas para los procesos de negocio.


La especialización de sistemas para la gestión de procesos, como lo son los
sistemas ERP, CRM o de Bussines Inteligence, han permitido a la mayoría de las
empresas en expansión, gestionar sus procesos en los diferentes niveles
organizacionales, de manera más fácil y eficaz, disminuyendo costos, maximizando

4  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

tiempos de producción y/o servicio. Estos sistemas se pueden clasificar de la


siguiente forma:
Sistemas Estratégicos. Este tipo de sistemas son herramientas que apoyan
a la toma de decisiones semiestructuradas o poco estructuradas de manera
más o menos personalizada. Poniendo a la mano de los directivos, la
información pertinente para la toma de decisiones de alto impacto en la
empresa. Proporcionándole informes y formularios de consulta
personalizados para su operación (cada empresa define sus procesos de
forma independiente, ya que cada lógica de negocio es diferente entre las
empresas). Entre los sistemas más utilizados se encuentran los sistemas
ERP y CRM. Los sistemas estratégicos se dividen en:

Actualmente en el mercado se encuentran varios de estos sistemas, con


empresas encargadas de presentar sus servicios detalladamente, así como
la planeación para la implementación de estos sistemas en las empresas.

Sistemas tácticos: la principal motivación de la introducción de los sistemas


tácticos fue la reducción de los costos de mano de obra, pero esto sólo se
lograría con la implementación de tecnología avanzada que haga posible

5  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

lograr una mayor eficiencia en la ejecución de transacciones, por lo que la


función principal de estos sistemas de nivel táctico es proporcionar al decisor
de nivel medio en la organización los elementos necesarios para desarrollar
su trabajo y tomar aquellas decisiones relativamente programadas. Estos
sistemas son implementados en su mayoría a nivel jefatura, permitiendo
maximizar los procesos de esa sección operativa de la empresa,
disminuyendo costos e incrementando productividad mediante la reingeniería
de procesos. Los principales sistemas tácticos son:

Sistemas operativos: permiten que ciertas áreas de la empresa operen de


manera correcta en aquellas actividades cotidianas y donde no se requiere de
un análisis de decisión para su ejecución, ya que dicho análisis se realizó
previamente en el área estratégica o táctica. Los sistemas más utilizados para
esta tarea son:

6  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Los sistemas de gestión, regularmente están identificados para ser aplicados en


ciertos departamentos de las empresas, los cuales radican en al menos cuatro
grupos principales:

 Finanzas.
 Producción.
 Marketing.
 Recursos Humanos.

Por ejemplo: sistemas de facturación, cuentas a pagar, control de inventarios,


contabilidad general, sistemas de gestión de operaciones de fabricación, control de
calidad, de diseño y desarrollo de productos, gestión de ventas, análisis de
mercado, canales de distribución, análisis de campañas, promoción y publicidad.
Por lo tanto, las necesidades de información que se plantean en cada una de estas
clasificaciones requieren de funciones diversas.

7  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Conclusión
La llegada de sistemas de información destinados a apoyar la toma de decisiones
estratégicas dentro de la empresa fue una consecuencia lógica del proceso
evolutivo de los sistemas de información y por ende de las TIC.
Observamos cómo los sistemas de información pueden generar informes que
faciliten la toma de decisiones. Esta elaboración de informes fue en sus inicios
predeterminada por el sistema, eran documentos estandarizados a requerimientos
predeterminados. Posteriormente esta situación cambio al permitir la integración de
información a necesidades específicas.
Por otro lado, también vimos que hay sistemas que son más adecuados cuando la
toma decisiones es un poco más estructurada, es decir de carácter táctico y
operativo.
En respuesta a las necesidades y a medida que la tecnología disponible lo permite,
se consolidan diferentes tipos de sistemas informáticos que en cierta medida van
de la mano con los niveles de dirección.
Por otro lado, si bien las herramientas de gestión por departamento son útiles para
la gestión de procesos propios, la gestión global de los procesos puede ser llevada
por un sistema superior, el cual permita la
implementación de uno o más módulos y/o sistemas,
centralizando la información y permitiendo así agilizar
la toma de daciones mediante información
centralizada y congruente en tiempo real. En las
siguientes sesiones, hablaremos más sobre un
sistema de este tipo, denominado sistema ERP.

8  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Para aprender más


Existe una metodología denominada Business Process Management o BPM
(Gestion de proceso de negocio) el cual consiste en aplicar los siguientes pasos a
un proceso:
 Diseñar
 Modelar
 Organizar
 Documentar
 Optimizar

Esto con el objetivo de optimizar las actividades que el conlleva, buscando todas las
posibles entradas, las posibles operaciones buscando una sola salida.
Existen herramientas para realizar estas operaciones sobre los procesos,
permitiendo automatizar muchas de las actividades de un proceso consiguiendo así
una garantía en la transacción, uno de ellos es Bizagi Studio, que permite la
automatización de procesos entre otras cosas más que podrás consultar en la
siguiente liga:
http://www.bizagi.com/es/
A continuación, encontrarás un video en el cual se automatiza un proceso mediante
la implementación de Bizagi studio.

https://www.youtube.com/watch?v=63bLbnig_7I

9  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Actividad de Aprendizaje
Con el objetivo de reafirmar lo visto en clase, realiza la siguiente actividad.

En un archivo de Word realiza un cuadro donde enlistes al menos dos sistemas


encontrados en el mercado informático de cada uno de los tres tipos de sistemas
vistos en esta sesión, describe brevemente en que consiste cada uno de estos
sistemas.

El documento lo deberás entregar mediante la plataforma del colegio y se calificará


lo siguiente:

 Caratula

 Descripción de al menos dos sistemas para la gestión y toma de decisiones


empresariales.

 Bibliografía o referencia de Internet.

 Ortografía.

Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente:

Datos generales
Título
Organización de la
información
Veracidad de los datos
Ortografía y redacción
Referencias bibliográficas

10  
  Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial
 

Bibliografía
 
 Berenguer, J, Ramos-Yzquierdo, J., (2008). Manual de técnicas del CMP,
herramientas para la innovación de procesos, España, EUNSA.
 
 De Pablos et. al. (2001). Dirección y gestión de los sistemas de información
en la empresa, España, ESIC Editorial.

 Gómez, A, Suárez, C. (2012). Sistemas de información, herramientas


prácticas para la gestión empresarial, México, Alfaomega.

 Heras, I.; Marimon, F. y Casadesús, M. (2009). Impacto competitivo de las


herramientas para la gestión de la calidad. Consultado en mayo de 2013 de
http://www.acede.org/fotos/pdf/art290_41.1.pdf
 

11  

También podría gustarte