Está en la página 1de 26

Materia: Sistemas eléctricos de potencia II.

Docente: M.I José Miguel García Guzmán.

Carrera: Ing. Electromecánica.

Integrantes:
Arguello Sánchez Luis Fernando. IS16110994.
Chacón García Josué Abner. IS16111225.
García Castro Roberto IS16111093
León Murillo José Carlos. IS16110620.

Producto: Casos de estudio; Fallas simétricas.

Fecha: 27 / Abril / 2020.

1
Resumen.

En este trabajo se presentarán 3 casos de estudio en diferentes sistemas eléctricos


de potencia (SEP) con la ayuda de un programa diseñado para dar solución a fallas
simétricas que permitirán resolver problemas en diferentes puntos de un sistema
eléctrico de potencia. Se utilizará un software profesional denominado Matlab para
la solución de este problema, así como también se obtendrán y analizarán las
gráficas de cortocircuito, voltajes, impedancias y corrientes.

Introducción.

Una falla es cualquier evento que interfiere con el flujo normal de corriente, que
ocasiona en el sistema un punto de operación fuera de lo normal. Este nuevo punto
de operación tendrá que ser superado de una manera rápida a través del sistema
de protecciones, de lo contrario podría llevar a que en el sistema se presente una
salida parcial o total en el parque generador.

La mayoría de los fallos en líneas de 115 KV o mayores son originados por


descargas atmosféricas. El fallo en el sistema se origina por la trayectoria a tierra
que es creada por la descarga atmosférica y la cual es descargada a través de la
torre de transmisión.

Si el corto circuito es lo suficientemente fuerte o el sistema de protecciones no actúa


adecuadamente, el sistema puede ser conducido a un punto de operación inestable
como consecuencia de la salida de algunos de los generadores o a un colapso total.

La duración del corto circuito depende sobre todo de los dispositivos de protección
y de los aparatos de corte empleados en la red. Es por eso por lo que a lo largo de
este trabajo se describen los conceptos y el análisis del problema de fallas
simétricas, posteriormente se aplican las técnicas tradicionales para el cálculo de
dichas fallas y se discuten los resultados obtenidos mediante el programa diseñado
para finalmente obtener algunas conclusiones.

2
Objetivos

• Objetivo general.

Resolver el problema de fallas simétricas en los sistemas eléctricos de potencia


utilizando los conceptos relacionados.

• Objetivo específico.

Calcular los voltajes de bus, capacidad de corto circuito y las corrientes de las líneas
de transmisión para determinar el estado de un sistema eléctrico de potencia bajo
la ocurrencia de una falla simétrica, esto mediante el diseño de un programa
computacional.

Marco teórico

Fallas balanceadas o simétricas.

Uno de los temas de análisis dentro de los sistemas eléctricos de potencia se


encuentra el estudio de fallas balanceadas y desbalanceadas. El estudio de estas
consiste en determinar los voltajes en los buses y las corrientes de línea, esto para
seleccionar y fijar los relés de protección de fase, así como seleccionar los relés a
tierra. Los estudios de fallas también sirven para seleccionar el rango de los
interruptores de protección.

Una falla trifásica balanceada se define como un corto circuito a través de las tres
fases. Esto no ocurre de manera frecuente, pero es el tipo de falla más severo.
Suponiendo que la red está balanceada, el análisis se hace fase por fase; las otras
fases llevan corrientes idénticas, excepto por el cabio de fase.

Capacidad de corto circuito (SCC).

Se define como el producto de las magnitudes del voltaje de los buses nominal y la
corriente de falla. La SCC se calcula en cada uno de los buses del sistema y se usa
para determinar el tamaño de la barra del bus y la capacidad de interrupción de un

3
interruptor. En otras palabras, la SCC es cuanta corriente de corto circuito puede
suministrar o cuanta potencia de corto circuito tiene. Esto por el hecho de que si se
tiene una falla y en el bus está conectado un interruptor con una capacidad de 10000
A y si le cae una corriente más grande a su capacidad lo puede destruir.

Por lo tanto, la capacidad de corto circuito se calcula de la siguiente manera:

𝑆𝐶𝐶 = √3 𝑉𝐿𝑘 𝐼𝑘 (𝑓)𝑥10−3 MVA (1)

Donde:

VLk=Voltaje de línea a línea. [Kv]

IK=Corriente de corto circuito. [A]

La IF trifásica simétrica en pu está dada por:

𝑉
𝐼𝑘 (𝑓)𝑝𝑢 = 𝑋 𝑘 (2)
𝑘𝑘

Donde:

Vk= Voltaje del bus en pre-falla en pu.

Xkk=Reactancia en pu a un punto de falla.

La resistencia es despreciada y solo la reactancia inductiva se considera. Esto


proporciona una impedancia del sistema mínima y una IF máxima. La I base es:

𝑆𝐵 𝑥10−3
𝐼𝐵 = (3)
√3 𝑉𝐵

Donde:

SB= Potencia base en MVA.

VB= Voltaje base línea a línea en Kv.

Y la IF en amperes es:

4
𝑉 𝑆𝐵 𝑥10−3
𝐼𝑘 (𝑓)𝑝𝑢 = 𝑋 𝑘 (4)
𝑘𝑘 √3 𝑉𝐵

Sustituyendo (4) en (1) y reduciendo términos tenemos que nuestra capacidad de


corto circuito estará dada por la siguiente ecuación:

𝑉𝐿𝑘 𝑉𝑘 𝑆𝐵
𝑆𝐶𝐶 = (5)
𝑋𝑘𝑘 𝑉𝐵

Si el voltaje base es igual al voltaje nominal y el voltaje en el bus en prefalla es


asumido como 1 pu, y por tanto (5) queda finalmente de la siguiente manera:

𝑆
𝑆𝐶𝐶 = 𝑋 𝐵 (6)
𝑘𝑘

Análisis de falla sistemática usando la matriz de impedancia de bus.

Considerando una red eléctrica de n-buses.

Fig. 1 Red de potencia de n buses.

El sistema se considera bajo condiciones balanceadas de operación y se usa un


modelo unifilar. Cada máquina se representa como una fuente constante de voltaje.

Las líneas de transmisión se representan por su modelo pi equivalente y todas las


impedancias van representadas en pu. Una falla trifásica balanceada se aplica en
el bus k a través de una impedancia de falla z. Los voltajes de pre-falla se obtienen
de una solución FP y se representan vectorialmente de la siguiente manera:
5
𝑉1
𝑉2
.
.
𝑉𝑏𝑢𝑠 = 𝑉𝑘 (1)
.
.
.
[𝑉𝑛]

Las Icc son mucho mayores que las nominales, por lo que estas últimas se pueden
despreciar. Sin embargo, se debe de representar el bus de carga por una
impedancia constante evaluada con el voltaje de pre-falla.

|𝑉𝑖|2
𝑍𝑖𝐿 = (2)
𝑆𝐿 ∗

Cortocircuitando todas las fuentes de voltaje y representando todas las


componentes y cargas por sus impedancias apropiadas, se obtiene el equivalente
de Thévenin.

Los cambios de voltaje de bus causados por la falla se representan por el siguiente
vector:

𝛥𝑉1
𝛥𝑉2
.
.
𝑉𝑏𝑢𝑠 = 𝛥𝑉𝑘 (3)
.
.
.
[𝛥𝑉𝑛]

Del teorema de Thévenin, los voltajes de falla son:

Vf=Vbus + ΔVbus = Vfbus (4)

6
Como sabemos Ibus=Ybus Vbus, que entra en cada bus es cero, excepto en el bus
fallado. Ya que la If sale del bus k, esta se considera negativa entrando al bus k.
Así, la ecuación nodal aplicada es:

0 𝑌11 . . . 𝑌1𝑘 . . . 𝑌1𝑛 𝛥𝑉1


. . .
. . .
. . .
−𝐼𝐾𝐹 = 𝑌𝑘1 . . . 𝑌𝑘𝑘 . . . 𝑌𝑘𝑛 𝛥𝑉𝑘 (5)
. . .
. . .
. . .
[ 0 ] [𝑌𝑛1 . . . 𝑌𝑛𝑘 . . . 𝑌𝑛𝑛] [𝛥𝑉𝑛]

Escribiendo de forma matricial para los voltajes de (4) tenemos que:

𝑉1𝐹 𝛥𝑉1 𝑍11 . . . 𝑍1𝑘 . . . 𝑍1𝑛 0


. . . .
. . . .
. . . .
𝑉𝐾𝐹 = 𝛥𝑉𝑘 + 𝑍𝑘1 . . . 𝑍𝑘𝑘 . . . 𝑍𝑘𝑛 −𝐼𝐾𝐹 (6)
. . . .
. . . .
. . . .
[ 𝑉𝑛𝐹 ] [𝛥𝑉𝑛] [𝑍𝑛1 . . . 𝑍𝑛𝑘 . . . 𝑍𝑛𝑛] [ 0 ]

Así de (6) resulta

𝑉𝑘(𝐹) = 𝑉𝑘 − 𝑍𝑘𝑘 𝐼𝑘𝐹 (7)

Después de hacer ciertos despejes y reducciones de términos tenemos finalmente


que:

𝑉𝑘
𝐼𝐾𝐹 = 𝑍 (8)
𝐹 +𝑍𝐾𝐾

𝑉𝑖𝐹 −𝑉𝑗𝐹
𝐼𝑖𝑗𝑘 = (9)
𝑍𝑖𝑗

7
Casos de estudio.

Los cortocircuitos como se sabe acortan los caminos que las corrientes tienen que
recorrer. Al encontrarse las corrientes con menos impedancia en su camino, se
producen magnitudes de corriente considerablemente grandes.

Falla simétrica: Se da una falla exactamente idéntica en cada una de las tres fases
de un sistema. Aunque corresponden solamente a aproximadamente el 2% de las
fallas que se producen en la realidad, su estudio resulta de interés debido a que es
una de las fallas que produce mayores corrientes de cortocircuito.

Una de las preguntas referentes a este caso de estudio es la siguiente:

¿Por qué se estudia una falla que realmente no se produce con frecuencia en los
sistemas eléctricos?

Uno de los motivos principales por los cuales se estudia mayormente la falla de
cortocircuito es porque en los sistemas eléctricos las protecciones de los equipos
se seleccionan en términos de las corrientes de falla que se puedan presentar.

Por lo cual esto lleva a una siguiente pregunta.

¿Cómo es la forma en que se obtiene la capacidad de cortocircuito?

En el marco teórico de este documento se muestran algunos de los métodos por los
cuales se puede obtener la capacidad de cortocircuito, este estudio se acopla un
poco mas a la realidad debido a que, como se conoce, los sistemas eléctricos de
potencia tienen muchas derivaciones y conexiones esto habla de que se pueden
encontrar sistemas que contengan diferentes capacidades de cortocircuito en cada
nodo, esto se vuelve complicado y prácticamente imposible si el cálculo se quiere
hacer de forma manual.

A lo cual surge la necesidad de buscar una solución para que el cálculo de la


capacidad de cortocircuito sea exacto, de forma más rápida y sencilla.

8
¿Qué solución se tiene ante este problema?

Debido a la necesidad de resolverte esta situación de forma eficaz y el avance de


la tecnología hasta el día de hoy, surge la idea de diseñar un programa mediante
un software que permita resolver la capacidad de cortocircuito, así como otros
aspectos que también son importantes considerar y se explicaran de forma clara.

¿Cómo funciona este programa y que aspectos considera?

Para responder la pregunta se evalúan diferentes casos en 3 sistemas eléctricos de


potencia, los cuales darán resultados que ayudarán a la comprensión y elección de
protecciones adecuadas dependiendo tanto del diseño como de los datos que
maneje cualquier sistema eléctrico que se desee evaluar.

El programa diseñado para la solución de fallas simétricas se apega a ser fácil de


entender ya que cualquier usuario podrá manipularlo si tiene los datos necesarios
para resolver o simular algún problema, lo único que se necesita saber es en qué
sistema se está trabajando, que nodo fallo o puede llegar a fallar, por último la
impedancia de falla que se tuvo o se puede llegar a tener dependiendo de cómo se
desee simular, el programa es amigable y muestra la pregunta para que el usuario
escoja y proporcione los datos necesarios, todo esto se muestra a continuación.

9
A.- Primer Caso de Estudio.
El siguiente caso de estudio se diseña para mostrar que el programa elaborado para
el cálculo de corriente corto circuito (Icc) y capacidad de corto circuito (Scc) hecho
en MATLAB® funciona de manera correcta y los resultados proporcionados son los
adecuados.
Para realizar dicha demostración se propone el siguiente sistema de 11 nodos
(Véase figura 1) cuya barra llevada a falla es la numero 3 con una impedancia de
falla de 0.25j pu.

Figura 1. Sistema de 11 nodos IEEE.


Los resultados obtenidos al ejecutar el programa se muestran en la figura 2 y figura
3.

Figura 2. Información del sistema.

10
Figura 3. Información de las líneas.
Se observa en la figura 2 que la corriente de corto circuito es de -2.7579j pu por lo
que se creó el perfil de voltaje de los buses ante la falla y corrientes en las líneas
durante la misma. (figura 4 y figura 5).

Figura 4. Perfil de voltaje de los buses ante la falla.

11
Figura 5. Corrientes durante la falla en las líneas.
En la figura 4 se aprecia que el 3er bus el cual es el bus fallado tiene una mayor
caída de tensión ante la falla, siendo 0.6894 pu su valor, le siguen el bus 11, 10 y 4
cuyos valores son 0.7152, 0.7531 y 0.7632 respectivamente. Estos buses
encuentran a una distancia muy cercana a donde ocurrió la falla, el bus 11 junto a
el bus 3 forman la línea número 11, y nuevamente el bus 11 junto al bus 10 forman
la línea número 2 (figura 2), es así como por la cercanía y valores de impedancia
muy pequeñas limitan la corriente de corto circuito muy poco y por ello se ven mas
afectados que el resto suministrando más corriente de corto circuito y teniendo
mayor caída de tensión en sus nodos.
Un caso completamente opuesto es el que experimenta el nodo número 1, este
nodo sufre una caída de tensión menor al resto siendo 0.8952 el valor de tensión en
pu durante la falla, la distancia del nodo 1 respecto a la ubicación de la falla es muy
lejana, las corrientes en las líneas durante la falla son distribuidas a lo largo del
sistema por lo que la línea número 9 que conforman el bus 1 y 5 suministra una
corriente de corto circuito muy pequeña a comparación de las líneas cercanas a la

12
falla esto debido a las impedancias a lo largo de la falla limita la corriente de corto
circuito y por ende el voltaje en el nodo 1 cae muy poco.
Dicho de otra forma, la figura 4 y la figura 5 se tiene el perfil de voltajes y de las
corrientes durante la falla en cada línea y bus del sistema, como se dijo en el párrafo
anterior las impedancias a lo largo de la falla limitan la corriente de corto circuito
siendo el punto más alejado a la falla el menos perjudicado. La impedancia de la
falla tiene mucha importancia en los estudios de corto circuito, normalmente cuando
es una falla solida la impedancia de falla es cero, sin embargo, este tipo de falla no
se presenta por lo que no fue de interés. Por otro lado, una falla de alta impedancia
no produce una alta corriente para ser vista como falla.
En el perfil correspondiente a la capacidad de corto circuito de cada bus (figura 6)
se observa como el bus número 3 que es donde se localiza la falla tienen menor
capacidad de corto circuito de todo el sistema, es decir, soporta menos corriente de
corto circuito y es donde se conectan menor cargas. Esta capacidad tan corta es
debido a la reactancia tan grande de la zbus(k,k) por ello se limita a solo 888.1301
MVA.
En contraste el nodo con mayor capacidad de corto circuito es el nodo 6 con un
valor de 1060.0912 MVA y una reactancia de Zbus de 0.0943 siendo la más baja
del sistema.

Figura 6. Capacidad de corto circuito de cada nodo.

13
En la figura 7 se observa las impedancias de thevenin, el nodo numero 3 es el cual
tiene mayor impedancia de thevenin vista desde la falla por lo que la caída de
tensión es mayor al resto.

Figura 7. Impedancia de thevenin.


Por lo que dicho lo anterior se concluye que el programa funciona correctamente y
los resultados obtenidos como las gráficas son los adecuados.

14
B.- Segundo Caso De Estudio.

Se tiene el siguiente sistema eléctrico de potencia de 5 nodos (Fig. 8).

Fig. 8. SEP 5 nodos.

Al momento de correr el programa, este inicia preguntando con que sistema se


desea trabajar dando varias opciones de sistemas ya cargados (Fig. 9).

Nota: El programa se puede acoplar a cualquier sistema, de no estar en las opciones


ya precargadas, solo es cuestión de cargar al programa el nuevo sistema con los
datos que desea evaluar y el programa dará solución.

15
Fig. 9. Selección del sistema.

Paso siguiente el programa preguntara sobre cual nodo es el que desea fallar, por
lo que dependiendo del sistema escogido se procede a seleccionar el nodo fallado,
en este caso se supondrá que el nodo fallado será el 2 (Fig. 10).

Fig. 10. Selección nodo fallado.

16
Por último, el programa pedirá la reactancia de falla, la cual el usuario colocará para
proceder al cálculo, en este caso se escogerá una impedancia de 0.2 p.u. (Fig. 11).

Nota: Una reactancia de falla típica es de 0.2 p.u. Cabe mencionar que solo se
considera la reactancia, debido a que se tiene un mayor valor de corriente de falla
y así tener un tamaño adecuado en protecciones.

Fig. 11. Selección reactancia de falla.

Ya realizados los pasos anteriores el programa arrojara diferentes resultados


(Fig.12)

Fig. 12. Resultados.

17
El programa despliega diferentes resultados mediante una tabla, de los cuales viene
la impedancia, la capacidad de cortocircuito y los voltajes que se tuvieron durante
la falla, todo esto en cada uno de los nodos y tanto las impedancias como el voltaje
en sistema p.u.

También como se observa se muestra el resultado de la corriente de falla que se


encuentra en el nodo fallado, esta corriente de falla depende de la impedancia de
falla que se proporcione y es la que principalmente perjudica la caída de tensión.

Como se planteó en el objetivo específico, el programa muestra la corriente de


cortocircuito que esta fluyendo por las líneas de transmisión (Fig. 13), en este caso
que el nodo fallado 2 se vuelve recepción en los cálculos para observar el flujo que
está tomando la corriente.

Fig. 13. Corrientes en L.T.

La corriente de falla depende de diferentes situaciones, debido a que esta dada por
los voltajes de falla de cada nodo y la impedancia de la línea por lo cual, si la
corriente de falla es alta, la diferencia de voltaje puede llegar a ser un poco más
grande entonces la corriente en las líneas puede llegar a aumentar, esto puede ser

18
peligroso debido a que el conductor puede sufrir calentamiento y en situaciones
extremas llegar a quemarse.

Por último, el programa al arrojar los resultados abre una nueva ventana la cual
muestra las gráficas de los cálculos obtenidos (Fig. 14), estas graficas ayudan a
visualizar el comportamiento del sistema al someterse a la falla.

Fig. 14. Graficas obtenidas.

Se tienen 4 graficas obtenidas, la primera es el perfil del voltaje, esta muestra los
voltajes de falla en cada nodo, como se puede observar el nodo más afectado es el
nodo 2 esto es de esperarse debido a que es el nodo en donde ocurrió la falla, su
voltaje inicial era de 1 p.u. y bajo hasta 0.56, muy cerca del 50% de caída de voltaje
y cabe recalcar que llega a afectar a los demás nodos del sistema y esto debido a
la corriente de falla que se produjo, por lo cual es importante tomar en cuenta esos
puntos ya que con esto se puede saber a que problema puede llegar a enfrentarse
alguna empresa si tiene una falla de este tipo.

19
La segunda grafica es muy importante y se puede decir que es a la que mayor
énfasis se le toma en este tipo de estudios, se tiene la capacidad de corto circuito,
en la cual se puede observar la capacidad que tiene cada nodo para poder soportar
un corto circuito, esta grafica va muy de la mano con la tercer grafica la cual muestra
las impedancias de los nodos del sistema, si se observa con atención las gráficas 2
y 3 son muy parecidas e incluso se puede decir que es la misma grafica vista al
revés, esto tiene mucha lógica debido a que si ponemos en ejemplo el nodo 1 se
puede observar que, su impedancia es muy chica a lo cual si llega a suceder una
falla en ese nodo el cortocircuito sería muy grande por lo que la gráfica 2 muestra
la capacidad de cortocircuito que se tiene que es de 721.94 MVA en este caso, esto
es muy importante debido a que a partir de esto se puede tomar una decisión para
la protección de dicho nodo teniendo en cuenta la corriente que debe soportar este
mismo, al contrario del nodo 3 por ejemplo, este nodo tiene una impedancia muy
alta y su capacidad es más pequeña a lo cual solo ocuparía un interruptor de menor
magnitud, con esto se puede concluir que a mayor impedancia menor corriente pero
a menor impedancia se tendrá una corriente mayor.

Por último se tiene la gráfica 4 la cual muestra la corriente de cortocircuito en las


líneas, se tienen 7 líneas en este sistema, en esta grafica se puede notar la corriente
tan grande que pasa por la línea 1, esta línea va del nodo 1 al nodo 2, la alta
corriente se debe a la gran diferencia de voltaje que se tiene entre un nodo y otro,
si se observa el perfil del voltaje, el nodo 2 es el de voltaje menor, en cambio la
tensión del nodo 1 es la que menos cayo por ende la diferencia de tensión es muy
grande y se le agrega que la impedancia de la línea es algo pequeña por lo que todo
esto hace que la corriente se eleve demasiado y esto puede ser bastante peligroso
para el conductor.

20
C.- Tercer Caso De Estudio.

El tercer y último caso de estudio consiste en un sistema eléctrico de potencia 9


nodos (Fig. 15).

Fig. 15. SEP 9 nodos.

Para este caso el enfoque ira mas apegado a los voltajes de falla, esto para
demostrar el efecto que tiene la reactancia de falla en el sistema y como se
mencionó dando un énfasis a las tensiones.

21
De la misma forma que el caso pasado, se selecciona el sistema, pero esta vez
será un sistema de 9 nodos (Fig. 16).

Fig. 16. Selección del sistema.

Paso siguiente se seleccionará el nodo 8 que será el fallado y la reactancia de falla,


a diferencia del caso pasado se seleccionará una reactancia de falla mayor para
evaluar el nivel de voltajes de falla y ver el efecto que se tiene, por lo que la
reactancia para este caso será de 1.5. p.u. (Fig. 17).

Fig. 17. Selección nodo y reactancia de falla.

22
Por consiguiente, el programa muestra los resultados (Fig.18).

Fig. 18. Resultados.

Como se puede ver en los resultados, en específico en la corriente de falla dada en


el bus 8, se puede notar que en este caso es menor que en el caso anterior, esto
se debe claramente a la reactancia de falla colocada de 1.5 p.u. ya que al ser mayor
el efecto del cortocircuito y la corriente se ve disminuido, por lo cual no será un
problema tan grave como el caso anterior.

Continuando con los resultados se muestran a continuación los resultados de


corrientes en líneas de transmisión para el SEP de 9 nodos (Fig. 19).

23
Fig. 19. Corrientes en L.T.

En este sistema se tienen 9 líneas de transmisión, es importante recalcar de nuevo


que el nodo fallado se vuelve recepción para al momento del cálculo se pueda
entender el sentido que tendrá la corriente durante la falla.

Por último, el programa arroja las gráficas de este sistema puesto a falla (Fig.20).

Fig.20. Corrientes en L.T.

24
En estas graficas se puede observar claramente el punto que se está examinando
en este caso, se puede observar la gráfica 1, esta grafica referente a las tensiones
de falla a comparación del sistema pasado los voltajes no se ven tan afectados y
esto debido a la reactancia de falla que se sugirió para este caso, como es de
esperarse el voltaje más reducido se encuentra en el nodo falla que en este caso
es el 8 con una tensión de 0.90, por lo cual se observa que el voltaje solo bajo un
10% esto lleva a la conclusión de que la falla ocasionada no tendrá un efecto tan
grave como el estudio pasado donde el voltaje se había reducido la mitad.

En la segunda gráfica, como quedo explicado en el caso pasado está muy de la


mano con la gráfica 3, solo que en este caso se puede observar que el nodo 2 ahora
es el nodo que tiene menos impedancia por lo cual su capacidad de corto circuito
es muy elevada, sabiendo esto es que se debe considerar que la protección debe
ser la adecuada debido a que si se compra una protección sin examinar esto, se
arriesga el sistema a un corto circuito de gran magnitud arriesgando equipos y
poniendo riesgo incluso la vida de algún trabajador.

Por ultimo en la gráfica número 4 se muestra la corriente en líneas de transmisión,


esta grafica es interesante debido a que como se observa en las líneas 3 y 4 que
son los puntos más altos es porque esas líneas están interconectadas con el nodo
en falla que en este caso es el 8, en cambio las líneas 1,2,5 y 6 no se encuentran
con una magnitud tan grande de corriente esto debido a la alta reactancia de falla
que hace que los voltajes se mantengan un poco más equilibrados, para terminar
se observan las líneas 7,8 y 9 que también tienen una variación y esto es debido a
que esas líneas corresponden a transformadores por lo cual la reactancia de estas
es menor lo que provoca una amplitud más grande de corriente.

25
Conclusión.

Se concluye que el uso de MATLAB para este tipo de problemas llega a ser muy
efectivo debido a que diferentes empresas o plantas de generación pueden hacer
uso de este y tener una confiabilidad de como funcionara su sistema aparte de poder
contar con las protecciones necesarias respetando principalmente el código de red.

Es muy importante tener en cuenta que estar al pendiente de fallas simétricas es un


tarea muy importante debido a los problemas que puede llegar a generar por lo cual
este programa diseñado es de gran ayuda debido a que cumple los estándares
necesarios ya que hace el cálculo para voltajes, corrientes en líneas y capacidad de
corto circuito el cual, dicho programa se puede ajustar a cualquier sistema y esto le
funciona a cualquier empresa, planta o subestación ya que puede estar enterado de
cómo actuar al tener una falla de este tipo si se llega a complicar hablando en casos
extremos, pero siguiendo las medidas, ajustándose a las normas y cumpliendo con
las mismas puede llegar a tener la seguridad de que su sistema está protegido ante
cualquier situación y aun mejor al saber que las protecciones que necesite su
sistema serán las adecuadas y todo esto gracias a los cálculos generados por este
diseño.

Bibliografías.

Hadi Saadat. (1999). Capítulo 9 Fallas balanceadas. En Power System Analisys (354-369).
Nueva York: McGraw-Hill.

https://manautomata.files.wordpress.com/2012/10/capitulo8.pdf

https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/2950/1/T0001121.pdf

https://www.academia.edu/13391464/An%C3%A1lisis_de_fallas_asim%C3%A9tricas

26

También podría gustarte