Está en la página 1de 34

Materia: Sistemas eléctricos de potencia II.

Docente: M.I José Miguel García Guzmán.

Carrera: Ing. Electromecánica.

Integrantes:
Arguello Sánchez Luis Fernando. IS16110994.
Chacón García Josué Abner. IS16111225.
León Murillo José Carlos. IS16110620.

Producto: Casos de estudio; Fallas asimétricas.

Fecha: 22 / Mayo / 2020


Resumen.

En este trabajo se presentarán 3 casos de estudio en diferentes sistemas eléctricos


de potencia (SEP) con la ayuda de un programa diseñado para dar solución a fallas
asimétricas que permitirán resolver problemas en diferentes puntos de un sistema
eléctrico de potencia. Se utilizará un software profesional denominado Matlab para
la solución de este problema, así como también se obtendrán y analizarán las
gráficas de cortocircuito, voltajes, impedancias y corrientes.

Introducción.

Una falla es cualquier evento que interfiere con el flujo normal de corriente, que
ocasiona en el sistema un punto de operación fuera de lo normal. Este nuevo punto
de operación tendrá que ser superado de una manera rápida a través del sistema
de protecciones, de lo contrario podría llevar a que en el sistema se presente una
salida parcial o total en el parque generador.

La mayoría de los fallos en líneas de 115 KV o mayores son originados por


descargas atmosféricas. El fallo en el sistema se origina por la trayectoria a tierra
que es creada por la descarga atmosférica y la cual es descargada a través de la
torre de transmisión.

Si el corto circuito es lo suficientemente fuerte o el sistema de protecciones no actúa


adecuadamente, el sistema puede ser conducido a un punto de operación inestable
como consecuencia de la salida de algunos de los generadores o a un colapso total.

La duración del corto circuito depende sobre todo de los dispositivos de protección
y de los aparatos de corte empleados en la red. Es por eso por lo que a lo largo de
este trabajo se describen los conceptos y el análisis del problema de fallas
asimétricas, posteriormente se aplican las técnicas tradicionales para el cálculo de
dichas fallas y se discuten los resultados obtenidos mediante el programa diseñado
para finalmente obtener algunas conclusiones.
Objetivos

• Objetivo general.

Resolver el problema de fallas asimétricas en los sistemas eléctricos de potencia


utilizando los conceptos relacionados.

• Objetivo específico.

Calcular los voltajes de bus, capacidad de corto circuito y las corrientes de las líneas
de transmisión para determinar el estado de un sistema eléctrico de potencia bajo
la ocurrencia de una falla asimétrica, esto mediante el diseño de un programa
computacional.

Marco teórico

Fallas desbalanceadas o asimétricas.

El sistema de potencia generalmente está sujeto a fallas, las cuales la mayoría son
fallas desbalanceadas. Estas fallas son analizadas por una correcta interconexión
entre redes de secuencias positiva, negativa y cero al nodo de falla. Las corrientes
de falla fluyen a través de las fases a, b, c, representadas por Ia, Ib, Ic,
respectivamente.

Va, Vb y Vc Representan la diferencia de potencial del nodo fallado (F) a la


referencia N. Para el análisis de fallas se considera que:

• La componente simétrica (+) aporta el voltaje de prefalla.

• La componente simétrica (-) aporta el voltaje después de la falla.

• La componente simétrica (0) aporta el voltaje durante la falla.


Las fallas desbalanceadas son fallas a tierra, línea a línea y doble línea – tierra. Las
componentes simétricas permiten que cantidades de fases desbalanceadas, tales
como corriente o voltaje sean reemplazadas por tres componentes simétricas
balanceadas. Considere la representación fasorial de una corriente trifásica
balanceada como lo muestra la Figura 1

Figura 1. Secuencia de fase positiva.

Los fasores se escriben como:

𝐼𝑎+ = 𝐼𝑎+ < 0°; 𝐼𝑏+ = 𝐼𝑎+ < 240° = 𝑎2 𝐼𝑎+ ; 𝐼𝑐+ = 𝐼𝑎+ < 120° = a 𝐼𝑎+ (1)

Dónde 𝑎 = 1 < 120° = −0.5 + j0.866, 𝑎2 = 1 < 240° = −0.5 − j0.866, 𝑎2 = 1 <
360° = 1 + 𝑗0. (Observe que 1 + 𝑎 + 𝑎2 = 0)

Considere ahora la representación anterior, pero en secuencia negativa como lo


indica la Figura 2.
Figura 2. secuencia de fase negativa.

Los fasores se representan como:

𝐼𝑎− = 𝐼𝑎− < 0°; 𝐼𝑏− = 𝐼𝑎− < 120° = a 𝐼𝑎− ; 𝐼𝑐− = 𝐼𝑎− < 240° = 𝑎2 𝐼𝑎− (2)

Cuando se realizan fallas desbalanceadas se debe introducir un tercer grupo de


fasores balanceados. Estos son secuencia de fase cero, donde están todos en fase
como lo muestra la Figura 3 Las corrientes de secuencia cero son:

𝐼𝑎 0 = 𝐼𝑏 + = 𝐼𝑐 − (3)

Figura 3. Secuencia de fase cero.


De acuerdo con lo anterior, los fasores desbalanceados de un sistema trifásico
pueden ser resueltos en tres sistemas balanceados de fasores como sigue:

• Componentes de secuencia positiva, consisten de un conjunto de


componentes trifásicos balanceados con secuencia a, b, c.
• Componentes de secuencia negativa, consisten de un grupo de
componentes trifásicos balanceados en secuencia a, c, b.
• Componentes de secuencia cero, consisten de tres componentes
monofásicos de igual fasor (la magnitud y el ángulo son iguales).

Considera las corrientes desbalanceadas trifásicas 𝐼𝑎 , 𝐼𝑏 , 𝐼𝑐 de la Figura 4.

Figura 4. Corrientes desbalanceadas.

De acuerdo con lo anterior, las tres componentes simétricas de las corrientes son:

𝐼𝑎 = 𝐼𝑎0 + 𝐼𝑎+ + 𝐼𝑎−

𝐼𝑏 = 𝐼𝑏0 + 𝐼𝑏+ + 𝐼𝑏− (4)

𝐼𝑐 = 𝐼𝑐0 + 𝐼𝑐+ + 𝐼𝑐−


Empleando las expresiones (1), (2) y (3) en (4), tenemos:

𝐼𝑎 = 𝐼𝑎0 + 𝐼𝑎+ + 𝐼𝑎−

𝐼𝑏 = 𝐼𝑎0 + 𝑎2 𝐼𝑎+ + a 𝐼𝑎− (5)

𝐼𝑐 = 𝐼𝑎0 + a𝐼𝑎+ + 𝑎2 𝐼𝑎−

Matricialmente:

0
𝐼𝑎 1 1 1 𝐼𝑎
[ 𝑏 ] = [1 𝑎 2
𝐼 𝑎 ] [𝐼𝑎 + ] (6)
𝐼𝑐 1 𝑎 𝑎2 𝐼𝑎 −

En forma corta:

𝐼 𝑎𝑏𝑐 = A 𝐼𝑎0+− (7)

1 1 1
Donde 𝐴 = [1 𝑎2 𝑎 ] “A” es la matriz de transformación de componentes
1 𝑎 𝑎2
simétricas que transforma los fasores de corriente 𝐼 𝑎𝑏𝑐 en corrientes de
componentes 𝐼𝑎0+− .

Resolviendo (2.28) para las componentes simétricas de corriente:

𝐼𝑎0+− = 𝐴−1 𝐼 𝑎𝑏𝑐 (8)


El inverso de A es dado por:

1 1 1
1
𝐴−1 = 3 [1 𝑎 𝑎2 ] (9)
1 𝑎2 𝑎

De (8) y (9) podemos concluir que:

1
𝐴−1 = 𝐴∗ ; A* = conjugado de A. (10)
3

Sustituyendo A-1 en (9).

𝐼𝑎 0 1 1 1 𝐼𝑎
1
[𝐼𝑎 + ] = 3 [1 𝑎 𝑎2 ] [𝐼𝑏 ] (11)
𝐼𝑎 − 1 𝑎2 𝑎 𝐼𝑐

Otra forma de expresar (11), sería:

1
𝐼𝑎0 = (𝐼𝑎 + 𝐼𝑏 + 𝐼𝑐 )
3

1
𝐼𝑎+ = 3 (𝐼𝑎 + 𝑎𝐼𝑏 + 𝑎2 𝐼𝑐 ) (12)

1
𝐼𝑎− = (𝐼𝑎 + 𝑎2 𝐼𝑏 + 𝑎𝐼𝑐 )
3

De la anterior expresión podemos concluir que en un Sistema trifásico con neutro


no aterrizado, la secuencia cero no puede existir.
Si el neutro del sistema de potencia está aterrizado, la corriente de secuencia cero
fluye entre el neutro y la tierra.

Expresiones similares aplican para los voltajes. Así, voltajes en términos de los
voltajes de componentes simétricas son:

𝑉𝑎 = 𝑉𝑎0 + 𝑉𝑎+ + 𝑉𝑎−

𝑉𝑏 = 𝑉𝑎0 + 𝑎2 𝑉𝑎+ + a 𝑉𝑎− (13)

𝑉𝑐 = 𝑉𝑎0 + 𝑎𝑉𝑎+ + 𝑎2 𝑉𝑎−

En notación matricial:

0
𝑉𝑎 1 1 1 𝑉𝑎
[𝑉𝑏 ] = [1 𝑎2 𝑎 ] [𝑉𝑎 + ] (14)
𝑉𝑐 1 𝑎 𝑎2 𝑉𝑎 −

En forma compacta:

Vabc = A 𝑉𝑎0+− (15)

Las componentes simétricas en términos de los voltajes desbalanceados son:

1
𝑉𝑎0 = (𝑉𝑎 + 𝑉𝑏 + 𝑉𝑐 )
3
1
𝑉𝑎+ = 3 (𝑉𝑎 + 𝑎𝑉𝑏 + 𝑎2 𝑉𝑐 ) (16)

1
𝑉𝑎− = (𝑉 + 𝑎2 𝑉𝑏 + 𝑎𝑉𝑐 )
3 𝑎

O en forma compacta:

𝑉𝑎0+− = A-1 Vabc (17)

1 1 1
1
Dónde 𝐴−1 = 3 [1 𝑎 𝑎2 ]
1 𝑎2 𝑎

La potencia aparente puede ser expresada en términos de las componentes


simétricas. La potencia trifásica compleja es:

𝑆3Ø = [𝑉𝑎𝑏𝑐 ]𝑇 𝐼 𝑎𝑏𝑐∗ (18)

Sustituyendo (2.28) y (2.36) en (2.39), se obtiene:

𝑇
S3Ø = (𝐴𝑉𝑎 0+− ) (𝐴𝐼𝑎0+− ) (19)

S3Ø = 𝐴𝑇 𝑉𝑎0+−𝑇 𝐴∗ 𝐼𝑎0+−∗ = [𝑉 0+− ]T [𝐼 0+− ] ∗ 𝐴𝑇 𝐴∗ (20)

Como 𝐴𝑇 = 𝐴∗ , entonces:
1
𝐴−1 = 3 𝐴∗ Y 𝐴𝑇 𝐴∗ = 𝐴𝐴∗ = 𝐴(3𝐴−1 ) ∴ 𝐴𝑇 𝐴∗ = 3;

Por lo tanto, la potencia compleja es:


𝐼𝑎 0

S3Ø = 3[𝑉 0+− ]𝑇 [𝐼 0+− ]∗ = 3[𝑉𝑎 0 𝑉𝑎 − +
𝑉𝑎 ] [𝐼𝑎 ]
𝐼𝑎 +

S3Ø = (3𝑉𝑎 0 𝐼𝑎 0 )∗ + (3𝑉𝑎 + 𝐼𝑎 + )∗ + (3𝑉𝑎 − 𝐼𝑎 − )∗

Capacidad de corto circuito (SCC).

Se define como el producto de las magnitudes del voltaje de los buses nominal y la
corriente de falla. La SCC se calcula en cada uno de los buses del sistema y se usa
para determinar el tamaño de la barra del bus y la capacidad de interrupción de un
interruptor. En otras palabras, la SCC es cuanta corriente de corto circuito puede
suministrar o cuanta potencia de corto circuito tiene. Esto por el hecho de que si se
tiene una falla y en el bus está conectado un interruptor con una capacidad de 10000
A y si le cae una corriente más grande a su capacidad lo puede destruir.

Por lo tanto, la capacidad de corto circuito se calcula de la siguiente manera:

𝑆𝐶𝐶 = √3 𝑉𝐿𝑘 𝐼𝑘 (𝑓)𝑥10−3 MVA (1)

Donde:

VLk=Voltaje de línea a línea. [Kv]

IK=Corriente de corto circuito. [A]

La IF trifásica simétrica en pu está dada por:

𝑉
𝐼𝑘 (𝑓)𝑝𝑢 = 𝑋 𝑘 (2)
𝑘𝑘
Donde:

Vk= Voltaje del bus en pre-falla en pu.

Xkk=Reactancia en pu a un punto de falla.

La resistencia es despreciada y solo la reactancia inductiva se considera. Esto


proporciona una impedancia del sistema mínima y una IF máxima. La I base es:

𝑆𝐵 𝑥10−3
𝐼𝐵 = (3)
√3 𝑉𝐵

Donde:

SB= Potencia base en MVA.

VB= Voltaje base línea a línea en Kv.

Y la IF en amperes es:

𝑉 𝑆𝐵 𝑥10−3
𝐼𝑘 (𝑓)𝑝𝑢 = 𝑋 𝑘 (4)
𝑘𝑘 √3 𝑉𝐵

Sustituyendo (4) en (1) y reduciendo términos tenemos que nuestra capacidad de


corto circuito estará dada por la siguiente ecuación:

𝑉𝐿𝑘 𝑉𝑘 𝑆𝐵
𝑆𝐶𝐶 = (5)
𝑋𝑘𝑘 𝑉𝐵

Si el voltaje base es igual al voltaje nominal y el voltaje en el bus en prefalla es


asumido como 1 pu, y por tanto (5) queda finalmente de la siguiente manera:

𝑆
𝑆𝐶𝐶 = 𝑋 𝐵 (6)
𝑘𝑘
Casos de estudio.

Los cortocircuitos como se sabe acortan los caminos que las corrientes tienen que
recorrer. Al encontrarse las corrientes con menos impedancia en su camino, se
producen magnitudes de corriente considerablemente grandes.

Falla asimétrica: En el estudio de fallas asimétricas se analizan 3 tipos de Falla las


cuales son:

• Falla de línea a tierra: tiene una probabilidad de ocurrencia del 85%.


• Falla línea a línea: con una probabilidad de ocurrencia de 8%.
• Falla doble línea a tierra: con una probabilidad de ocurrencia del 5%.

Este tipo de fallas desbalanceadas son las que tienen mayor ocurrencia en un
sistema eléctrico siendo la falla monofásica la de mayor ocurrencia, por lo tanto, su
estudio resulta de interés debido a que es una de las fallas con mayor ocurrencia.

Una de las preguntas referentes a este caso de estudio es la siguiente:

¿Por qué es importante estudiar una falla que ocurre con frecuencia en los sistemas
eléctricos?

Uno de los motivos principales por los cuales se estudia mayormente la falla de
cortocircuito es porque en los sistemas eléctricos las protecciones de los equipos
se seleccionan en términos de las corrientes de falla que se puedan presentar.

Por lo cual esto lleva a una siguiente pregunta.

¿Cómo es la forma en que se obtiene la capacidad de cortocircuito?

En el marco teórico de este documento se muestran algunos de los métodos por los
cuales se puede obtener la capacidad de cortocircuito, este estudio se acopla un
poco más a la realidad debido a que, como se conoce, los sistemas eléctricos de
potencia tienen muchas derivaciones y conexiones esto habla de que se pueden
encontrar sistemas que contengan diferentes capacidades de cortocircuito en cada
nodo, esto se vuelve complicado y prácticamente imposible si el cálculo se quiere
hacer de forma manual.

A lo cual surge la necesidad de buscar una solución para que el cálculo de la


capacidad de cortocircuito sea exacto, de forma más rápida y sencilla.

¿Qué solución se tiene ante este problema?

Debido a la necesidad de resolverte esta situación de forma eficaz y el avance de


la tecnología hasta el día de hoy, surge la idea de diseñar un programa mediante
un software que permita resolver la capacidad de cortocircuito, así como otros
aspectos que también son importantes considerar y se explicaran de forma clara.

¿Cómo funciona este programa y que aspectos considera?

Para responder la pregunta se evalúan diferentes casos en 3 sistemas eléctricos de


potencia, los cuales darán resultados que ayudarán a la comprensión y elección de
protecciones adecuadas dependiendo tanto del diseño como de los datos que
maneje cualquier sistema eléctrico que se desee evaluar.

El programa diseñado para la solución de fallas asimétricas se apega a ser fácil de


entender ya que cualquier usuario podrá manipularlo si tiene los datos necesarios
para resolver o simular algún problema, lo único que se necesita saber es en qué
sistema se está trabajando, que nodo fallo o puede llegar a fallar, por último la
impedancia de falla que se tuvo o se puede llegar a tener dependiendo de cómo se
desee simular, el programa es amigable y muestra la pregunta para que el usuario
escoja y proporcione los datos necesarios, todo esto se muestra a continuación.
A.- Primer Caso de Estudio.
El siguiente caso de estudio se diseña para mostrar que el programa elaborado para
el cálculo de corriente corto circuito (Icc) y capacidad de corto circuito (Scc) de una
falla línea a tierra (Monofásica) hechas en MATLAB® funciona de manera correcta
y los resultados proporcionados son los adecuados.
Para realizar dicha demostración se propone el siguiente sistema de 3 nodos (Véase
figura 5) cuya barra llevada a falla es la numero 3 con una impedancia de falla de
0.1j pu.

Figura 5. Datos del sistema de 3 nodos.


Los resultados obtenidos al ejecutar el programa se muestran en la figura 6.

Figura 6. Información del sistema.


Se observa en la figura 6 que la corriente de corto circuito es de -2.7523j pu por lo
que se creó el perfil de voltaje de los buses ante la falla V(0,1,2) así como Vabc
(figura 7).

Figura 7. Perfil de voltaje de los buses ante la falla.


En la figura 7 se aprecia que el 3er bus el cual es el bus fallado tiene una mayor
caída de tensión ante la falla en la fase a, siendo 0.2752 pu su valor, le siguen el
bus 1 y 2 cuyos valores son 0.6330 y 0.7201 respectivamente.
En el perfil correspondiente a la capacidad de corto circuito de cada bus (figura 8)
se observa como el bus número 3 que es donde se localiza la falla tienen menor
capacidad de corto circuito de todo el sistema, es decir, soporta menos corriente de
corto circuito y es donde se conectan menor cargas. Esta capacidad tan corta es
debido a la reactancia tan grande de la zbus(k,k) por ello se limita a solo 454.54
MVA en secuencia positiva y negativa, mientras que en secuencia cero es de 285.71
MVA.
En contraste el nodo con mayor capacidad de corto circuito es el nodo 1 y 2 con un
valor de 689.65 MVA en secuencia positiva y negativa y una reactancia de Zbus
positiva y negativa de 0.145j siendo la más baja del sistema.
Figura 8. Capacidad de corto circuito de cada nodo.
En la figura 9 se observa las impedancias de thevenin, el nodo numero 3 es el cual
tiene mayor impedancia de thevenin en sus 3 secuencias vistas desde la falla por
lo que la caída de tensión es mayor al resto.

Figura 9. Impedancia de thevenin.


En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos de manera analítica
y los resultados que arroja el programa.
Tabla 1. Resultados Voltajes (0, 1, 2).

Resultados Power System Analysis Matlab®


𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑉𝑖 0+− 𝑉𝑖 0+−
𝐵𝑢𝑠 # 0 + − 0 + −
1 -0.1284 0.8807 -0.1193 -0.1284 0.8807 -0.1192
2 -0.0596 0.8899 -0.1101 -0.0596 0.8899 -0.1100
3 -0.3211 0.7982 -0.2018 -0.3211 0.7981 -0.2018

Tabla 2. Resultados Voltajes (a, b, c).

Resultados Power System Analysis Matlab®


𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑉𝑖 𝑎𝑏𝑐 𝑉𝑖 𝑎𝑏𝑐
𝐵𝑢𝑠 # 0 + − 0 + −
1 0.6330 1.0046 1.0046 0.6330 1.0046 1.0046
2 0.7207 0.9757 0.9757 0.7202 0.9757 0.9757
3 0.2752 1.0647 1.0647 0.2752 1.0646 1.0646

Tabla 3. Resultados Corrientes - líneas (0, 1, 2).

Resultados Power System Analysis Matlab®


𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐼𝑖𝑗 0+− 𝐼𝑖𝑗 0+−
𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 # 0 + − 0 + −
2−1 0.2294 0.0734 0.0734 0.2294 0.0734 0.0734
1−3 0.5505 0.5505 0.5505 0.5505 0.5505 0.5505
2−3 0.3670 0.3670 0.3670 0.3670 0.3670 0.3670

Tabla 4. Resultados Corrientes - líneas (a, b, c).

Resultados Power System Analysis Matlab®


𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐼𝑖𝑗 𝑎𝑏𝑐 𝐼𝑖𝑗 𝑎𝑏𝑐
𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 # 0 + − 0 + −
2−1 0.3761 0.1560 0.1560 0.3761 0.1559 0.1559
1−3 1.6512 0 0 1.6514 0 0
2−3 1.1009 0 0 1.1009 0 0
Tabla 5. Resultados Corrientes de falla en el nodo 3.

Resultados Power System Analysis Matlab®


𝐵𝑢𝑠 # 𝐼𝑘𝑓 𝐼𝑘𝑓
3 −2.7523𝑗 −2.7523𝑗

Por lo dicho y mostrado anteriormente se concluye que el programa funciona


correctamente y los resultados obtenidos como las gráficas son los adecuados.

B.- Segundo Caso De Estudio.


Se tiene el siguiente sistema eléctrico de potencia de 5 nodos (Fig. 10).

Fig. 10. SEP 5 nodos.


Para el caso de estudio número 2, en este sistema se propone una falla línea-línea
o falla bifásica, esto con el fin de observar el comportamiento del sistema de 5
nodos, así como analizar los resultados y graficas obtenidos al ocurrir dicha falla.

Primero se procede a escoger el sistema a trabajar (Figura 11), para posteriormente


elegir el nodo que simulara la falla (Fig. 12) y después la falla seleccionada que en
este caso será la falla línea-línea (Fig. 13).

Fig. 11. Selección del sistema eléctrico de potencia (SEP).

Fig. 12. Selección del nodo a fallar.

Fig. 13. Selección de la falla a analizar.

Por último, se selecciona la impedancia de falla a la que se encontrara el sistema


en esta falla línea - línea, a lo cual se selecciona una impedancia de falla de 0.25*j.
(Fig. 14)

Fig. 14. Selección impedancia de falla.


Nota: Una reactancia de falla típica es de 0.2 p.u. Cabe mencionar que solo se
considera la reactancia, debido a que se tiene un mayor valor de corriente de falla
y así tener un tamaño adecuado en protecciones.

El programa despliega diferentes resultados (Fig. 15), a lo cual una pregunta


importante que surge es, ¿Qué es lo que muestran? O ¿Qué significan?, tener en
cuenta esto es muy importante, ya que, al desempeñar el estudio y análisis de estas
fallas, el personal encargado debe ser un personal capacitado el cual de manera
mas sencilla por su experiencia le permita analizar los resultados obtenidos, así
como encontrar una solución en forma física referido a una protección para fallas de
este tipo, así como el comportamiento del sistema en el momento.

Fig. 15. Resultados obtenidos.


A continuación, se muestran los resultados explicados junto con una gráfica, la cual
muestra el comportamiento del sistema ante la falla.

Tabla 6. Voltajes de falla.

Como se observa en la imagen (Tabla 6), se obtienen los voltajes de falla a los que
se encuentra el sistema al aparecer esta falla, como se sabe, la tensión en los nodos
debe ser de 1 pu con un rango de ±1%, al ocurrir una falla línea - línea, los voltajes
mas afectados son las líneas que tiene que ver directamente con la falla, por lo cual
en los resultados se observa que en la Fase A el voltaje se mantiene mientras que
en las fases involucradas en la falla la tensión llega a reducirse considerablemente,
en las graficas que se muestran a continuación (Fig. 16) se puede observar el
comportamiento del sistema en las tensiones de cada nodo.

Fig. 16. Graficas voltajes de falla.


El comportamiento derivado de los resultados se nota claramente en las gráficas,
como se observa la fase A se mantiene en la misma tensión a la que normalmente
trabaja que es de 1 pu, pero referente a las otras fases, se puede observar una gran
caída de voltaje, si se presta mas atención en el nodo numero 4 que fue donde cayo
la falla, se observa que es el nodo más perjudicado, y esto con justa razón debido
a que la impedancia en ese momento es pequeña lo cual hace que aumente
considerablemente la corriente y el voltaje tenga una caída, los otros buses
afectados dependen mucho de la cercanía que tengan con el bus fallado así como
la impedancia en las líneas que los pueden llegar a unir.

Tabla 7. Resultados SCC.

Continuando con los resultados, en la tabla 7 se muestran las capacidades de


cortocircuito del sistema, esta capacidad indica el nivel que tiene cada nodo en
unidades de MVA para una falla trifásica que como se sabe es la falla mas grave
que puede suceder en un sistema, este valor depende mucho de la impedancia que
se tenga en cada nodo, al tener una impedancia muy grande la capacidad de corto
circuito es menor esto debido a que no puede circular mucha corriente en una
impedancia grande como es el caso del nodo 3, al contrario de una impedancia
chica la cual si llega a caer una falla la corriente pasara de manera más fácil y la
capacidad de cortocircuito se elevara como es el caso del nodo 1 como es de
esperarse se obtienen capacidades de cortocircuito en diferentes componentes
simétricas, pero ¿Por qué la secuencia 0 no aparece?, basado en que la falla
ocurrida en este sistema es una falla linea-linea la componente simétrica 0
desaparece, esto es por que la tierra es referencia de la secuencia cero, la falla
línea - línea no involucra tierra a lo cual la secuencia cero desparece.

A continuación, se muestra la capacidad de cortocircuito (SCC) mediante graficas


(Fig.17).

Fig. 17 Graficas SCC.

Como se mencionó antes, la SCC es la capacidad de cada nodo para un


cortocircuito, si la capacidad es muy grande esto hace referencia a que el nodo tiene
una impedancia muy baja, por lo cual ocupa una protección mas grande, como se
observa en las gráficas, el nodo con menos impedancia y que necesitaría una
protección mayor seria el nodo 1, al contrario del nodo 3 el cual muestra una
capacidad menor por lo que tiene una impedancia muy grande y no necesita una
protección de gran tamaño.

Tabla 8. Corriente de falla.

En la tabla 8 se muestra la corriente de falla que se tiene en el nodo fallado que en


este caso es el 4, si se observa la corriente tiene una magnitud de 2.61 pu en las
fases involucradas en la falla, el signo indicando el sentido de corriente por la fase.
Tabla 9. Corriente de falla en L.T.

Por último se muestra la imagen (tabla 9) de las corrientes que se encuentran en


las líneas durante la falla, se debe tomar en cuenta que el nodo que resulte fallado
se debe de pasar automáticamente a un nodo de recepción lo cual permite observar
lo que ocurre desde el nodo fallado, como se puede observar la línea mas
perjudicada es la numero 6 que va del bus 5 al bus 4, aquí hay 2 problemas que se
tienen, el primero es que el nodo de falla es el numero 4 y en segunda que la
impedancia de línea del nodo 5 al 4 no es muy grande por lo que la corriente de falla
que pasa por esa línea tienda a subir en este caso a 1.33 pu en las dos fases
involucradas en la falla, la línea que menos problemas tiene es la línea 5 la cual va
del bus 2 al bus 3, la corriente de falla es menor aquí debido a que la impedancia
que se tiene es grande y aparte de que no están directamente conectados al nodo
de falla lo cual al estar retirados la corriente se va dispersando.
C.- Tercer Caso De Estudio.

El tercer y último caso de estudio consiste en un sistema eléctrico de potencia 5


nodos (Fig. 18).

Fig. 18. SEP 5 nodos.


Para el caso de estudio número 3, en este sistema se propone una falla doble línea
a tierra, esto con el fin de observar el comportamiento del sistema de 5 nodos, así
como analizar los resultados y graficas obtenidos al ocurrir dicha falla.

Primero se procede a escoger el sistema a trabajar (Figura 19), para posteriormente


elegir el nodo que simulara la falla (Fig. 20) y después la falla seleccionada que en
este caso será la falla doble línea aterrizada (Fig. 21).

Fig. 19. Selección del sistema eléctrico de potencia (SEP).

Fig. 20. Selección del nodo a fallar.

Fig. 21. Selección de la falla a analizar.

Por último, se selecciona la impedancia de falla a la que se encontrara el sistema


en esta doble línea a tierra, a lo cual se selecciona una impedancia de falla de 0.16*j.
(Fig. 22)

Fig. 22. Selección impedancia de falla.


Nota: Una reactancia de falla típica es de 0.2 p.u. Cabe mencionar que solo se
considera la reactancia, debido a que se tiene un mayor valor de corriente de falla
y así tener un tamaño adecuado en protecciones.

El programa despliega diferentes resultados (Fig. 23), a lo cual una pregunta


importante que surge es, ¿Qué es lo que muestran? O ¿Qué significan?, tener en
cuenta esto es muy importante, ya que, al desempeñar el estudio y análisis de estas
fallas, el personal encargado debe ser un personal capacitado el cual, de manera
más sencilla, por su experiencia le permita analizar los resultados obtenidos, así
como encontrar una solución en forma física referido a una protección para fallas de
este tipo, así como el comportamiento del sistema en el momento.

Fig. 23. Resultados obtenidos.


A continuación, se muestran los resultados explicados junto con una gráfica, la cual
muestra el comportamiento del sistema ante la falla.

Tabla 10. Voltajes de falla.

Como se observa en la imagen (Tabla 10), se obtienen los voltajes de falla a los que
se encuentra el sistema al aparecer esta falla, como se sabe, la tensión en los nodos
debe ser de 1 pu con un rango de ±1%, al ocurrir una falla doble línea a tierra, los
voltajes se ven afectados en cada fase, estos voltajes de falla se obtienen a través
de el voltaje en cada componente simétrica y estos se obtienen a partir de la
corriente de falla, que del mismo modo hace uso de las componentes simétricas, es
por eso la importancia de dichas componentes para el estudio de fallas asimétricas,
como se puede ver, las dos fases involucradas en la falla tienen una caída de
tensión bastante elevada, al ser una falla que involucra tierra aparece la secuencia
cero tanto para voltajes como para corrientes, lo cual llega a provocar que en la fase
A de cada nodo tenga una ligera caída de voltaje pero no pierde tanta tensión como
en las fases donde realmente cae la falla.

Fig. 24. Graficas voltajes de falla.


El comportamiento derivado de los resultados se nota claramente en las gráficas,
como se observa la fase A, al tener una falla que involucre tierra, esta provoca que
dicha fase se vea afectada en un pequeño porcentaje haciendo que la tensión baje
un poco de la tensión que normalmente trabaja que es de 1 pu, ahora referente a
las otras fases, se puede observar una gran caída de voltaje, si se presta más
atención en el nodo número 1 que fue donde cayó la falla, se observa que es el
nodo más perjudicado, y esto con justa razón debido a que la impedancia en ese
momento es pequeña lo cual hace que aumente considerablemente la corriente y el
voltaje tenga una caída, se tomó como referencia el bus 1 debido a que es el bus
que menor impedancia tiene por lo cual una falla en este seria más perjudicial y se
ve claramente como afecta a los otros nodos y logra tener una caída de tensión del
más del 50%, los otros buses afectados dependen mucho de la cercanía que
tengan con el bus fallado así como la impedancia en las líneas que los pueden llegar
a unir.

Tabla 11. Resultados SCC.

Continuando con los resultados, en la tabla 11 se muestran las capacidades de


cortocircuito del sistema, esta capacidad indica el nivel que tiene cada nodo en
unidades de MVA para una falla trifásica que como se sabe es la falla más grave
que puede suceder en un sistema, este valor depende mucho de la impedancia que
se tenga en cada nodo, al tener una impedancia muy grande la capacidad de corto
circuito es menor esto debido a que no puede circular mucha corriente en una
impedancia grande como es el caso del nodo 3, al contrario de una impedancia
chica la cual si llega a caer una falla la corriente pasara de manera más fácil y la
capacidad de cortocircuito se elevara como es el caso del nodo 1 como es de
esperarse se obtienen capacidades de cortocircuito en diferentes componentes
simétricas, como se sabe la componente positiva y negativa resultan ser las
mismas, al ser una falla involucrada con tierra provoca que aparezca impedancia en
secuencia cero lo cual a su vez provoca una Zbus en secuencia cero y al tener dicha
Zbus produce que existan voltajes y corrientes en secuencia cero por lo cual por
obvias razones se tiene una capacidad de corto circuito en secuencia cero,
dependiendo de la impedancia del sistema se evalúa la capacidad de cortocircuito
que como se ve tanto para secuencia cero como para secuencia positiva y negativa
el nodo con menor impedancia es el nodo 1.

A continuación, se muestra la capacidad de cortocircuito (SCC) mediante graficas


(Fig. 25).

Fig. 25 Graficas SCC.

Como se mencionó antes, la SCC es la capacidad de cada nodo para un


cortocircuito, si la capacidad es muy grande esto hace referencia a que el nodo tiene
una impedancia muy baja, por lo cual ocupa una protección más grande, como se
observa en las gráficas, el nodo con menos impedancia y que necesitaría una
protección mayor seria el nodo 1 lo cual es similar en las 3 secuencias diferentes,
al contrario del nodo 3 el cual muestra una capacidad menor por lo que tiene una
impedancia muy grande y no necesita una protección de gran tamaño.

Tabla 12. Corriente de falla.

En la tabla 12 se muestra la corriente de falla que se tiene en el nodo fallado que en


este caso es el 1, si se observa la corriente de falla total tiene una magnitud de 2.39
pu, al ser una falla doble línea aterrizada la corriente entre la fase B y la fase C se
suman dando como resultado una corriente de falla total.

Tabla 13. Corriente de falla en L.T.

Por último se muestra la imagen (tabla 13) de las corrientes que se encuentran en
las líneas durante la falla, se debe tomar en cuenta que el nodo que resulte fallado
se debe de pasar automáticamente a un nodo de recepción lo cual permite observar
lo que ocurre desde el nodo fallado, como se puede observar la línea más
perjudicada es la numero 1 que va del bus 2 al bus 1, aquí hay 2 problemas que se
tienen, el primero es que el nodo de falla es el número 1 y en segunda que la
impedancia de línea del nodo 2 al 1 no es muy grande por lo que la corriente de falla
que pasa por esa línea tienda a subir en este caso a 1.63 pu en las dos fases
involucradas en la falla y 0.0578 pu en la fase A, la línea que menos problemas tiene
es la línea 7 la cual va del bus 4 al bus 3, la corriente de falla es menor aquí debido
a que la impedancia que se tiene es grande y aparte de que no están directamente
conectados al nodo de falla lo cual al estar retirados la corriente se va dispersando.
Conclusión.

Se concluye que el uso de MATLAB para este tipo de problemas llega a ser muy
efectivo debido a que diferentes empresas o plantas de generación pueden hacer
uso de este y tener una confiabilidad de como funcionara su sistema aparte de poder
contar con las protecciones necesarias respetando principalmente el código de red.

Es muy importante tener en cuenta que estar al pendiente de fallas asimétricas es


un tarea muy importante debido a los problemas que puede llegar a generar, por lo
cual este programa diseñado es de gran ayuda debido a que cumple los estándares
necesarios ya que hace el cálculo para voltajes, corrientes en líneas y capacidad de
corto circuito el cual, dicho programa se puede diseñar para cualquier sistema y esto
le funciona a cualquier empresa, planta o subestación ya que puede estar enterado
de cómo actuar al tener una falla de este tipo si se llega a complicar hablando en
casos extremos, pero siguiendo las medidas, ajustándose a las normas y
cumpliendo con las mismas puede llegar a tener la seguridad de que su sistema
está protegido ante cualquier situación y aun mejor al saber que las protecciones
que necesite su sistema serán las adecuadas y todo esto gracias a los cálculos
generados por este diseño.

Bibliografías.

Hadi Saadat. (1999). Capítulo 9 Fallas balanceadas. En Power System Analisys (354-369).
Nueva York: McGraw-Hill.

https://manautomata.files.wordpress.com/2012/10/capitulo8.pdf

https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/2950/1/T0001121.pdf

https://www.academia.edu/13391464/An%C3%A1lisis_de_fallas_asim%C3%A9tricas

También podría gustarte