TOPONIMIAS

También podría gustarte

Está en la página 1de 112

5

REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA /


ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Xe’ ab’aj es un lugar donde hay muchas
piedras por tal razón le dieron ese nombre los
ancianos de la comunidad, y debajo de esta
piedra, está la comunidad de Xe’ ab’aj.

117
5 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
&
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Cuenta con una extensión territorial de 9 CHWA TEWA’ = nombre del
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes lugar que se origina por el
comunidades al norte con Pachorokon, al sur con fenómeno de aire que le pega
el Sauce, al oriente con Las Cocas, al occidente a la comunidad.
con Chixim.

Chuategua se encuentra en las faldas de la


montaña de Chichupaq, es orilleras esta
comunidad le pega el aire proveniente de otros
caseríos como, las cocas, Chiarrum, San Luis y
Xe’ab’aj, de allí proviene el nombre de
Chuategua, también es lugar de las frutas frescas
como: Banano, Cuxin, Macheton Anonas,
Aguacates, Limas, Canas, Naranjas, Margarinas,
Café y Pacayas.

32. XE’AB’AJ Caserío que se ubica a 9 kilómetros de la XE’ AB’AJ XE’ AB’AJ
cabecera municipal de Rabinal del Departamento
de Baja Verapaz. XE’ = sustantivo relacional de Nombre del
lugar que significa: debajo o lu gar que en
La comunidad cuenta con 16 familias como debajo de, al pie de. idioma Ach i,
pobladores, son el 100% maya hablantes. El traje quiere decir,
lo conservan las mujeres, los apellidos comunes AB’AJ = es un sustantivo de debajo de l as
son: Xitimul y Kojon. La actividad principal en el piedra. piedras.
lugar es la agricultura, y cuenta con curanderas,
XE’ AB ’AJ = nombre del
promotores y comadronas.
lugar que en idioma achi quiere
Cuenta con una extensión territorial con las decir: debajo de las piedras.
siguientes colindancias, al norte con Koyoja’, al
sur con Chirrum, al oriente con Chitablon, al
occidente con Chuateguá.

116
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA %
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
30. PACHALUM Aldea que se ubica en la ruta a Salamá a 3 PA CHALUUM PA CHALUUM
kilómetros de la cabecera municipal de Rabinal,
departamento de Baja Verapaz. PA = preposición que significa: Nombre del
en. lugar donde hay
El número de habitantes es de 85 personas, muchas árboles de
siendo el 100% de origen maya. El traje lo CHALUUM = nombre que Chalum.
conservan las mujeres. Su principal actividad proviene de una fruta, cuyo
económica es la agricultura y la cerámica. Los significado: es Chalum.
pobladores del lugar cuentan con sus propias
autoridades. Los apellidos comunes son:
Xitimul, Mendoza, Alvarado, Siana y Camó.

Cuenta con una extensión territorial de 14


kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes
comunidades al norte con la Cumbre de San
Gabriel, al sur con la cabecera municipal; al
oriente con La Cumbre de San Miguel Chicaj, al
occidente con Kaj Juyb’.

Pachalum nombre que le dieron los


ancianos, porque antes había muchos palos de
chalum de allí se origino el nombre de Pachalum.

31. Caserío que se ubica a 9 kilómetros de la CHWA TEWA’ CHWA TEWA’


CHUATEGUÁ cabecera municipal de Rabinal, departamento de
Baja Verapaz. CHWA = sustantivo relacional Nombre del
que significa: enfrente de. lu gar que se
Cuenta con 48 habitantes, el 100% es maya, origina por el
las mujeres son las que conservan el traje de la TEWA’ = es un sustantivo que fenómeno del aire
región. Los apellidos comunes son: Xitimul y quiere decir aire. que pega de frente
Sánchez; los pobladores cuentan con sus propias a la comunidad.
autoridades: comité, alcalde auxiliar, promotor de
salud, curanderas y comadronas. 115
5
$ REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
29. CHUACO Caserío de la aldea de Pichec que se ubica CHWA K’OTZ’I’J CHWA
TZIJ a 4 kilómetros de la cabecera municipal de K’OTZ’I’J
Rabinal, departamento Baja Verapaz. CHWA = sustantivo relacional
de lugar que significa: en o de N o m b r e
Cuenta con una cantidad de 112 habitantes, donde. original del lugar
el 100% de origen maya, las mujeres son las que da do p or l os
conservan el traje regional; los apellidos comunes K’OTZ’I’J = es un sustantivo ancianos en idioma
son: Aj y Sis. Su principal cultivo es la agricultura. de flor. achi, que significa:
donde much as
La comunidad tiene sus propias autoridades CHWA K’OTZ’I’J = nombre
flores.
como; comité, Promotores de diferentes servicios original del lugar que los
sociales, curanderos y comadronas. ancianos le dieron que en
idioma Achi, quiere decir lugar
Tiene una extensión territorial de doce donde hay muchas flores.
kilómetros cuadrados y colinda con las siguientes
comunidades: al norte con Pachikaq’, al sur con
Pantulul, al oriente con Pachikaq’, al occidente
con Pichek Saqachoo.

Chwa k’otz’i’j es un lugar que antes


pertenecía a la aldea de Pichek, por conveniencia
se dividieron y crearon su propia autoridad, este
nombre que le dieron los ancianos se debe por
el lugar en donde hay muchas flores de color rojo.
La gente de allí en el día de semana santa,
arreglan y adornan las calles con flores de color
rojo. Y por eso se le llamó Chwa Kotz’i’j.

114
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA #
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Cuentan los habitantes que antes las tierras Esta comunidad se
eran comunales y donde le tocaba a cada encuentra debajo de barrancos,
persona, allí construía su vivienda. Los primeros por eso lleva ese nombre.
pobladores llegaron de diferentes lugares.
Es Obvio que la palabra está
Las personas mayahablantes cuando citan castellanizada, porque fue escrito
este lugar lo hacen con el nombre antiguo. por personas monolingües
Castellanos. Omitieron el saltillo
y sustituyeron la W por agua.

28. RAXJUT Aldea que se encuentra en lugar RAXJUUT RAXJUUT


montañoso, al sudeste y dista 6 kilómetros
aproximadamente de la cabecera municipal de RAX- = adjetivo que en idioma Nombre anti-
Rabinal, Baja Verapaz. Achi significa: verde. guo del lugar que
en idioma Achi sig-
Todas las personas que habitan este lugar -JUUT = sustantivo que en nifica: jute verde.
son mayahablantes. idioma Achi significa: jute.

Estas tierras se les fue heredados a los RAXJUUT = palabra


primeros habitantes por sus padres. compuesta que en Achi
significa: jute verde.
Esta comunidad conserva su nombre
antiguo. Los habitantes cuenta que por ser un En este lugar habían jutes
lugar montañoso permanece húmedo, además verdes en pozas de agua. De allí
habían pozas de agua, en la que habían jutes de se deriva el nombre de la
color verde. comunidad.

Esta comunidad conserva su nombre Con esta palabra no hubo


antiguo. dificultad al escribirla porque
todas las letras son del alfabeto
castellano como en el del Achi.
Lo que no hicieron es prolongar
la vocal u.
113
5
" REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
26. LA CEIBA Aldea que se encuentra localizada sobre CHWA INUUP CHWA INUUP
planicie y en parte quebrada, al oeste y dista 7.5
kilómetros de la cabecera municipal de Rabinal, CHWA = sustantivo relacional Nombre anti-
Baja Verapaz. de lugar que significa: frente a guo del lugar que
o enfrente. en idioma Achi sig-
Este lugar fue fundado en 1968 por la nifica: frente a la
INUUP = sustantivo que en el
familia Tecú ceiba.
idioma Achi significa: ceiba.
En esta comunidad todos los habitantes son CHWA INUUP = nombre del
de origen maya y hablan el idioma maya Achi. lugar que en idioma Achi
Un anciano de la comunidad dice: que cuando significa: frente a la ceiba.
él estaba pequeño ya existía la gran ceiba en ese
lugar. El nombre de este lugar se
deriva del nombre del árbol
Por eso le pusieron ese nombre a la famoso en ese entonces, que es
comunidad. la ceiba.

Actualmente ya no existe éste, pero si existe Cuando registraron el


otro, aunque no del mismo tamaño. nombre decidieron traducirlo al
Castellano.

27. XESIGUAN Aldea que se encuentra debajo de XE’ SIWAAN XE’ SIWAAN
barrancos, al sur y dista a 6 kilómetros de la
cabecera municipal de Rabinal, Baja Verapaz. Es XE’ = funciona como adverbio Nombre anti-
transitable solo 4 kilómetros de terracería y el resto de lugar que en idioma Achi guo del lugar que
por vereda. significa: debajo. en idioma Achi sig-
nifica: debajo del
Todos los habitantes son mayahablantes, los SIWAAN = sustantivo que en barranco.
primeros fueron: Francisco Corazón, Felipe idioma Achi significa: barranco.
Olmino, Martín Bolaj, Pedro Bolaj, Eusebio
XE’ SIWAAN = nombre del
Bolaj, Manuel Tum y Jacinto Tz’uqub’.
lugar que en idioma Achi
significa: debajo del barranco.
112
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA !
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
25. CHIXIM Aldea que se ubica en lugar montañoso al CHI IXIIM CHI IXIIM
sur y dista a 12 kilómetros de la cabecera
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. CHI- = sustantivo relacional Nombre anti-
de lugar que significa: sobre, guo de lugar que
En la mayoría de sus habitantes hablan los encima, lugar de. en idioma Achi sig-
idiomas Achi y Castellano. nifica : lu gar de
IXIIM = sustantivo que en el maíz o encima del
Los primeros habitantes fueron: Eustaquio idioma Achi significa: maíz. maíz.
López, Gregorio López, Félix Osorio, Domingo
Tix, Pío Reyes y Pascual Rafael González. CHI IXIIM = nombre de lugar
que en idioma Achi significa:
Cuentan los ancianos que sus abuelos les lugar de maíz.
contaban que a ese lugar llegó un señor humilde
que cuando lo vieron se extrañaron porque para Este lugar se llama así,
ellos era alguien desconocido, además cuentan porque allí se cultiva solo maíz.
que era muy sucio, vestido con ropas viejas; las
En el registro actual la
personas del lugar querían sacarlo tirándole
palabra está castellanizada.
piedras porque no lo querían allí, además dice
Omitieron una i.
que en otros lugares lo trataban igual.
Posteriormente llegó a un lugar de Tactic llamado
Chixim y allí si lo recibieron bien y se estableció,
por eso el lugar se llama Chixim.

Otra historia del lugar es que en ese lugar se


cultivaba únicamente el maíz en grandes
cantidades, por ser un lugar fértil, la gente no
pasaba hambre porque vivían del sagrado maíz.

Actualmente las personas mayahablantes


citan el nombre del lugar con su nombre original.

111
5
0 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
24. EL SAUCE Aldea que se ubica una parte en quebrada PA SOQ’OOS PA SOQ’OOS
y montañoso, se encuentra al sudeste y dista a
12 kilómetros de la cabecera municipal de PA = preposición de lugar que Nombre anti-
Rabinal Baja Verapaz. significa: en o entre. guo del lugar que
en el idioma Achi
La mayor parte de los pobladores es SOQ’OOS = sustantivo que significa: entre sau-
indígena y el resto ladino; por lo tanto el idioma en el idioma Achi significa: ce.
que se habla es el Achi y el Castellano. sauce.
El nombre de
Los primeros habitantes fueron: Marcelino PA SOQ’OOS = nombre del esta comunidad está
Matías, Juan Iboy y Félix Toj. lugar que en el idioma Achi registrado en Caste-
significa: entre sauce. llano, pero las perso-
Los ancianos del lugar cuentan que en ese nas mayahablantes
lugar habían dos árboles frondosos de sauce. El nombre de este lugar se
lo conocen y lo citan
Estos árboles lo utilizaban nuestros abuelos deriva del nombre de los con el nombre anti-
comerciantes de diversos lugares que pasaban árboles que habían en ese lugar. guo.
por allí, cuando iban a la capital, debajo de estos
A la hora de registrar el
árboles descansaban y comían después de un
nombre de este lugar optaron
largo camino, algunas veces cuando les era tarde
en traducirlo al Castellano.
se quedaban durmiendo allí.

Actualmente en este lugar se observan aún


esta clase de árboles. Las personas
mayahablantes cuando citan este lugar lo hacen
con el nombre en Idioma Achi.

Esta comunidad conserva su nombre


original aunque está registrado en Castellano.

110
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 9
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Los pobladores de este lugar conocen este Su traducción literal es:
lugar con el nombre de K’amb’aq’ Juyub’. debajo tinaja.

En este cerro hay una gran piedra, que los Su traducción libre es:
ancianos le llaman ventana del cerro, porque debajo de la tinaja.
según cuentan que a medio día se abre o se El nombre está
levanta la piedra y según cuentan, nadie puede castellanizada por el
pasar a esa hora porque es posible que son desconocimiento del idioma
jalados hacia el cerro. Este cerro le pertenece a la maya, ya que omitieron el saltillo
zona 4. y sustituyeron la C por la K’.

Los mayahablantes cuando se refieren al El lugar está localizado


lugar lo hacen con el nombre maya antiguo. debajo del cerro que lleva el
mismo nombre que de allí se
deriva el nombre del lugar.

23. PAHOJ Aldea que se ubica dentro de cerros al PA OOJ PA OOJ


sudeste y dista a 10 kilómetros de la cabecera
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo del lugar que
En su totalidad los pobladores son en el idioma Achi
OOJ = sustantivo que en el
indígenas. significa: entre
idioma Achi significa: aguacate.
aguacates.
El lugar fue fundado antes de la época PA OOJ = nombre del lugar
colonial. que en el idioma Achi significa:
entre aguacates.
La comunidad conserva su nombre antiguo.
Así se llama la comunidad
porque antiguamente habían
dos aguacatales grandes.
La palabra oj no debe
llevar la h por más que sea muda
se escribe sin h y con doble o. 109
5
8 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
La población que lo habita es en su CHWA RAQANA’ = nombre El río que
totalidad de origen maya, hablantes del idioma del lugar que en Achi significa: pasa por ese lugar
Achi, pero también hablan el Castellano. frente al río. es el río Rabinal.

Por esta comunidad pasa el río Rabinal, como Esta comunidad se


también hay un puente llamado: Pa Chi’ Aaq. encuentra frente al río Rabinal,
por eso le llamaron así.
Cuenta los ancianos que en esta comunidad
cuando se estaba construyendo el puente
tuvieron tantas dificultados y fue lo que atrasó el
trabajo de construcción.

Porque lo que hacían durante el día, se


destruía al día siguiente por cerdos. Por eso lo
llamaron así.

La aldea Vegas del Volcán fue dividido en


caseríos en el año 1982, durante el tiempo de la
violencia, esto fue por formar la patrulla civil.

Las personas mayahablantes cuando se


refieren al lugar lo hacen con el nombre Achi.

22. XECAMBA Caserío que se ubica en planicie y cerro al XE’ K’AMB’AA’ XE’ K’AMB’AA’
este y dista a 1.5 kilómetro de la cabecera
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. XE’ = funciona como adverbio Nombre anti-
indicando posición: debajo. guo del lugar que
La mayor parte de la población es indígena en el idioma Achi
y muy poco ladinos, hablantes del Achi y K’AMB’AA’ = sustantivo que significa: debajo
Castellano. en el idioma Achi significa: tinaja. de la tinaja.

Cuentan los pobladores son hablantes del XE’ K’AMB’AA’ = nombre


Achi y Castellano. del lugar que en el idioma Achi
significa: debajo de la tinaja.
108
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 7
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Se conoce con este
nombre el lugar por estar
ubicado debajo del lugar de
donde se hacía cal.

A la hora de registrar el
nombre, optaron por ponerle el
nombre del patrono de la
comunidad.

20. Caserío que se encuentra sobre planicie, al CHWA PEROOL CHWA


CHUAPEROL oeste y dista 6 kilómetros de la cabecera PEROOL
CHWA = sustantivo relacional
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. de lugar que significa: frente a Nombre anti-
Todos sus habitantes son mayahablantes, o enfrente. guo de lugar que en
cuenta los ancianos del lugar que antes PEROOL = sustantivo que idioma Achi signifi-
encontraron un perol en el lugar, también dicen indica: recipiente de metal para ca: frente al perol.
que a media noche, las doce en punto salía un cocer tamales.
perol y se paseaba por ese lugar. Ellos dicen que La palabra perol no tiene
hasta hoy día no saben que pasó con ese perol, traducción al Achi es una
porque ya no observa nada. palabra mayanizada.
El nombre de este lugar
está mayanizada.

21. Caserío de la aldea Vegas de Santo CHWA RAQANA’ CHWA


CHUARACANÁ Domingo El Volcán, se ubica frente al río Rabinal RAQANA’
CHWA = sustantivo relacional
que se encuentra al nordeste y dista 7 kilómetros
de lugar que significa: frente a Nombre anti-
de la cabecera municipal de Rabinal, Baja
o enfrente. guo del lugar que
Verapaz.
RAQANA’ = sustantivo en Achi significa:
poseído que en idioma Achi frente al río.
significa: río. 107
5
6 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
18. Aldea que se ubica sobre planicie, al noreste NIMAQAB’AJ NIMAQAB’AJ
NIMACABAJ y dista a 6 kilómetros de distancia de la cabecera
municipal de Rabinal. NIMAQ = adjetivo que Nombre anti-
significa: grandes. guo del lugar que
El tipo de población es en su totalidad en el Achi significa:
mayahablante. AB’AJ = sustantivo que en el piedras grandes.
idioma Achi significa: piedra.
Fue fundado aproximadamente en el año
de 1955. NIMAQAB ’AJ = palabra
compuesta que en Achi
Anteriormente le pertenecía a las vegas de significa: piedra grandes.
Santo Domingo. Posteriormente se independizó.
Antiguamente, antes de
Los ancianos cuenta que cuando aún no que se poblara existían muchas
estaba poblado existían bastantes piedras piedras grandes de allí se derivó
grandes. el nombre del lugar.

Las personas mayahablantes citan el La palabra está


nombre del lugar con el nombre maya. castellanizada. Sustituyen la c
por la q y la b le falta el (‘) Saltillo.

19. Aldea que se encuentra en las faldas del XE’ CHUUN XE’ CHUUN
SAN RAFAEL cerro llamado: Piedra de Cal, se ubica al sudeste
y dista a 4.5 kilómetros de la cabecera municipal XE’ = funciona como adverbio Nombre anti-
Rabinal, Baja Verapaz. de lugar que significa: debajo. guo del lugar que
en idioma Achi sig-
La mayoría de sus habitantes CHUUN = sustantivo que en nifica: debajo de la
mayahablantes y dos o tres familias son ladinas. el idioma Achi significa: cal. piedra de cal.

Esta comunidad se encuentra debajo del XE’ CHUUN = nombre del


cerro piedra de cal, donde antiguamente se hacía lugar que significa: debajo de la
la cal. piedra de cal.

106
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 5
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Pero esta misma empresa fue la que se llegaron esas personas,. Por eso
encargó de proporcionarles sus viviendas en el le pusieron ese nombre al lugar,
área urbana a cambio de la rural. que anteriormente así se le
denominaba.
Cuando ellos llegaron a la orilla del río
habían árboles de amate en abundancia, por eso El nombre está
le pusieron ese nombre, ya que anteriormente castellanizado en el registro
así se le denominaba. actual. La c sustituye a la k’ y
omitieron uno Q.
Las personas mayahablantes citan el
nombre del lugar en el idioma Achi.

17. PATIXLAN Caserío que se encuentra localizado a orillas PA TIXLAM PA TIXLAM


del río tixlam, al nordeste y dista a 10 kilómetros
aproximadamente de la cabecera municipal de PA = preposición de lugar que Nombre anti-
Rabinal, Baja Verapaz. significa: en o entre. guo del lugar que
en idioma Achi sig-
Está poblado por mayahablantes en su TIXLAM = nombre del río que nifica: entre el río
totalidad. En esta comunidad pasa el río tixlam. no tiene traducción al tixlam.
Castellano.
Con el tiempo la población fue creciendo
porque la comunidad inició con dos o tres PA TIXLAM = nombre del
familias. lugar que en Achi significa:
entre el río Tixlam.
Los mayahablantes cuando citan a esta
comunidad lo hace en Achi. El nombre de este centro
poblado se deriva del nombre
del río que pasa allí.

No hubo mayor dificultad


al escribir el nombre del lugar
porque la mayor de letras
también son del Castellano.
105
5 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
4
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
15. Aldea que se encuentra entre cerros, al CHWA SUUJ CHWA SUUJ
BUENA VISTA nordeste y dista a 15 kilómetros de la cabecera
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. CHWA = sustantivo relacional Nombre anti-
de lugar que significa: frente a guo del lugar que
Las personas que lo habitan son o enfrente. significa: frente a
mayahablantes. los árboles de
SUUJ = sustantivo que en Achi ixcanal.
Fue fundado por personas provenientes de significa: ixcanal.
Pa Suuj y San Gabriel.
CHWA SUUJ = nombre del
Un grupo de personas compraron terrenos lugar que en Achi significa:
y así fue como se establecieron en el lugar. frente a los árboles de ixcanal.

Existen dos versiones al respecto del Se desconoce por que se


significado del nombre, porque los que llegaron registró con el nombre de:
allí venían de Pa Suuj y porque cuando aún no buena vista.
estaba poblado habían muchos árboles de
Ixcanal.

16. PACUX Caserío que se encuentra sobre planicie y PA K’UUX PA K’UUX


se ubica al nordeste y dista aproximadamente 1.5
kilómetros de la cabecera municipal del Rabinal, PA = preposición de lugar que Nombre del
Baja Verapaz. significa: en o entre. lugar que en Achi
significa: entre
Fue fundado en el año de 1982. Todos los K’UUX = sustantivo que en el amates.
pobladores son provenientes del río negro. idioma Achi significa: amate.
El motivo de llegar al área urbana fue que: PA K’UUX = nombre del lugar
la aldea está demasiado retirado y les constaba
que en Achi significa: entre
venir a comprar o a vender sus productos en los
amates.
días mercado.
Otro de los motivos fue que el INDE tomó A orillas del río, cercano al
la aldea completa para servicio de electrificación centro poblado existían muchos
ya que se encuentra cerca del río Chi Xoy. árboles de amate cuando
104
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 3
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
su terreno lo hacían con piedras, actualmente se PA KORALAB’AJ = nombre
hace de palo y de alambre espigado. del lugar que en Achi significa:
entre cerco de piedra.
En este lugar ya solo se ven pocos terrenos
cercados con piedra. En este lugar los cercos se
hacían de piedra. Sustituyen la
Las personas mayahablantes, cuando citan c por la k por tener el mismo
este nombre lo hacen en nombre maya antiguo. sonido, sólo es una r, la b es del
Castellano, le falta (‘).

14. Caserío que se encuentra sobre planicies, se PA LIMONIX PA LIMONIX


PALIMONIX ubica al sur y a 7 cuadras de la cabecera
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. Palabra guo del lugar que
Este lugar está poblado por indígenas y Mayanizada. en Achi significa:
ladinos, hablan el idioma Achi y el Castellano. entre limones.
LIMONIX = sustantivo que en
Actualmente tiene 2731 habitantes el idioma Achi significa: limón. La palabra li-
aproximadamente. món no tiene tra-
PA LIMONIX = nombre del ducción puramente
Los primeros fundadores fueron los
lugar que en Achi significa: maya.
hermanos: Nicolás López, quienes vivieron doce
entre limones.
años; Eligio López, quien vivió 110 años y
Joaquín López quien vivió 100 años. El nombre de este lugar
Anteriormente pertenecía a Chi Salvador, se deriva del nombre de la
pero posteriormente se independizaron. abu ndancia de limón que
existía en ese lugar.
Cuando aún no estaba poblado, en este
lugar habían limoneros, por lo que le pusieron
ese nombre.
Personas mayahablantes o no
mayahablantes cuando citan este lugar lo hacen
en idioma Achi. 103
5
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
En Pa Kok donde estaban los rabinalenses, Esta comunidad está
habían tortugas, además es un lugar que está debajo de otro lugar llamado:
sobre un cero alto. Se le llamó xe’ porque está PA KOOK, por eso lleva ese
en una parte baja. nombre.

La población se inició con dos o tres Esta palabra está


familias. Personas mayahablantes dicen que ya castellanizada. A la hora de
se acostumbraron a decir el nombre actual y no escribirlo lo hicieron a su manera,
es necesario el nombre antiguo, mientras otros omitieron la e y el (‘), y sustituyen
dicen lo contrario. la c por la k, por tener el mismo
sonido la c del Castellano.

No separaron el sustantivo
de la preposición, esto sucede
cuando personas monolingües
castellanas escriben palabras de
algún idioma maya.

13. Caserío que se encuentra sobre planicies, PA KORAALAB’AJ PA


CORRALABAJ en las faldas del cerro, al este y dista KORALAB’AJ
aproximadamente 5 kilómetros de distancia de PA = preposición de lugar que
la cabecera municipal. significa: en o entre. Nombre del
lugar que en Achi
Está poblado por Mayas y ladinos, los KORAAL = sustantivo que en significa: entre
ladinos son originarios de Salamá, la familia Achi significa: cerco. cerco de piedra.
Sánchez, actualmente se ha multiplicado.
AB ’AJ = sustantivo que
Actualmente hay como 25 a 30 familias ladinas.
significa: piedra.
Fundado aproximadamente en el año de 1600
a 1700. KORALAB ’AJ = palabra
compuesta que en Achi
En este lugar hay un puente llamado
significa: cerco de piedra.
Saqab’atox que antes en el lugar los cercos se
hacían de piedra. Si una persona quería circular
102
5
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 1
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
11. Caserío que se encuentra en las faldas del CHWA UKUY CHWA UKUY
GUACHIPILIN cerro Saqtijel, ubicado al oriente y a 4 kilómetros
de la cabecera municipal de Rabinal, Baja CHWA = sustantivo relacional Nombre anti-
Verapaz. de lugar que significa: frente a guo del lugar que
o enfrente. en Achi significa:
La mayor parte de su población es de origen frente al árbol lla-
maya, hablan el idioma Achi y el Castellano, UKUY = sustantivo que en mado guachipilin.
porque las generaciones actuales se comunican idioma Achi significa:
más en Castellano. güachipilin.

Cuenta que en este lugar existió un árbol CHWA UKUY = nombre del
frondoso llamado: guAchipilín. lugar que en Achi significa:
frente al árbol de guAchipilin.
La rama de este árbol es la que utilizan para
hacer tambor. El nombre de este lugar se
deriva del nombre del árbol que
Las personas ancianas y mayahablantes lleva el mismo nombre. A la
cuando citan este lugar lo hacen con el nombre hora de registrar el nombre del
antiguo, mientras los jóvenes los hacen con el lugar, optaron por traducir el
nombre actual. nombre del árbol al Castellano.

12. XOCOC Aldea que se encuentra sobre planicie, al XE’ KOK XE’ KOK
nordeste y a 12 kilómetros de la cabecera
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. XE’ = sustantivo relacional de Nombre anti-
lugar que significa: bajo, debajo. guo del lugar que
Todos sus habitantes son mayahablantes, en Achi significa:
pero hablan el Castellano como segunda lengua. KOK = sustantivo que en Achi debajo de la tortu-
significa: tortuga. ga.
Don Pablo López de 89 años de edad dice:
antes, este lugar estaba poblado por personas de XE’ KOK = nombre del lugar
Cubulco, pero los ancianos dialogaron con los que en Achi significa: debajo de
de Pa Kok y llegaron a un convenio que consiste la tortuga.
en cabiarse de lugar, los de Xe’ Kok se iban a Pa
Kok y los de Pa Kok bajaban a Xe’ Kok. 101
5 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
=
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
10. CHITICOY Aldea que se encuentra sobre planicie, al CHI TIKO’N CHI TIKO’N
oeste y a 3 kilómetros de la cabecera municipal
de Rabinal, Baja Verapaz. CHI- = demostrativo que en Nombre anti-
Achi de Rabinal significa: a guo del lugar que
Es habitado por personas mayas y ladinas, orillas del. en el Achi significa:
hablan el idioma Achi y Castellano. en el cultivo o lugar
TIKO’N = sustantivo que en el de cultivos.
Fue poblado por dos o tres familias, así poco idioma Achi significa: cultivo.
a poco fue creciendo de generación en
generación. CHI TIKO’N = nombre del
lugar que significa: a orillas del
Pedro Ixpatá (anciano de lugar) cuenta: que cultivo. Lo que más se
el lugar se llamaba Chi tiko’n porque era una observaban eran cultivos, por
vega, lugar siempre húmedo y fértil por eso ser un lugar siempre húmedo y
existían muchos cultivos, pero como la población muy fértil.
fue aumentando entonces se vieron obligados a
construir más casas y ocupar el terreno para Es obvio que la palabra
cultivo. está castellanizada.

Es así como todo se va ocupando y es poco La c está sustituida por la


lo que queda para cultivar. k, omitieron el Saltillo (‘) y la n.
La razón principal de este
problema es haberlo registrado
Castellano- hablante.

100
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA )
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
9. PICHEC Aldea que se encuentra entre cerros y sobre XE’ XPICHE’K XE’ XPICHE’K
planicie, al oeste y a 5 kilómetros de la cabecera
municipal de Rabinal, Baja Verapaz. XE’ = sustantivo relacional Nombre anti-
que en el idioma Achi significa: guo del lugar que
La comunidad es habitada por indígenas y debajo. en el idioma Achi
ladinos, por lo tanto se habla el idioma Achi y el significa: debajo
Castellano. XPICHE’K = sustantivo que del yagual.
en el Achi significa: yagual.
Cuentan los ancianos del lugar que antes
no había carretera, por lo que los comerciantes a XE’ XPICHE’K = nombre de
pie se iban hacia la ciudad capital. Por el lugar lugar que en el idioma Achi
pasaban comerciantes provenientes de otros significa: debajo del yagual.
lugares como: Sacualpa, Santa Cruz de El Quiché,
Debajo del yagual
Sololá, y otra. Los comerciantes que pasaban por
cargaban la piedra que dejaban
este lugar iban a vender camarón, pan y otras
allí los comerciantes que
cosas.
pasaban por allí por eso es que
En la aldea hay una cruz y cuando pasaban la comunidad se llama: así.
frente a ella dejaban una piedra, la traían de su
En el registro actual
lugar de origen, pero no la traían en cualquier
castellanizaron la palabra
lado, sino en el yagual, según ellos es un buen
xpiche’k. Omitieron la x y el
secreto el traer la piedra dentro del yagual.
Saltillo (‘).
Actualmente a ese lugar se le llama: Cruz de los
yaguales.

Las personas que se refieren a este nombre


lo hacen con el nombre actual.

99
4
( REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
sustituida por la c, la q también
está sustituida por la c, esto se
da cuando la persona es
monolingüe castellana porque
escribe las palabras a su
manera. Mientras que las otras
palabras, por ser sonidos
Castellano no hubo dificultad.

8. SACACHÓ Caserío que se ubica en las faldas del cerro SAQ CHOOQ’ SAQ CHOOQ’
que lleva el mismo nombre, al oeste y a 4
kilómetros de la cabecera municipal de Rabinal, SAQ = adjetivo que en el Achi Nombre anti-
Baja Verapaz. significa: blanco. guo del lugar que
en Achi significa:
La mayoría de la población que lo habita CHO OQ’ = sustantivo cerro cubierto de
es de origen maya, hablantes del idioma Achi nombre de piedra es el nombre piedras.
de las piedras que cubre el
y del Castellano. cerro. Un cerro cu-
bierto de piedras y
Los fundadores fueron de la familia Juárez, SAQCHO OQ’ = palabra menos vegetación.
este terreno se los heredó sus papás, esto harán compuesta que significa: piedra
lo mismo a con sus descendientes. blanca.

El cerro saqchooq’ carece de vegetación, ya Nombre del lugar que en


solo tiene piedras. el idioma Achi significa: el
nombre del cerro cubierto
Obviamente esta palabra está castellanizada, totalmente de piedra.
sustituyeron el prefijo saq por Saca y choq’ por
chó, este cambio se dio al momento de ser El nombre de este lugar se
registrado el nombre del lugar, porque quien era deriva del nombre del cerro
encargado del registro municipal era ladino y no cubierto de piedra.
hablaba el Achi.

98
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA /
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Don Pedro dice: las instituciones que han
llegado al lugar han tratado de modificar los
nacimientos de agua, a la orilla de uno le
pusieron un tanque o un depósito de agua, pero
poco tiempo después el nacimiento se secó.

Actualmente sólo existe un nacimiento de


agua, por eso es que hay escasez de agua.

7. PA CACJA Caserío que se encuentra sobre una planicie, PA KAQJAA PA KAQJAA


al oeste y a 6 kilómetros de la cabecera municipal
de Rabinal, Baja Verapaz. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo del lugar que
Toda la población es de origen maya, el en el idioma Achi
idioma que hablan es el Achi, pero utilizan el KAQ = adjetivo que el idioma significa: entre vol-
Castellano como segunda lengua. Achi significa: rojo. cán.

Cuenta los ancianos que en esta comunidad JAA = sustantivo que significa:
existen un pequeño volcán, en el que sale K’uwal casa.
(ovejas en la que se manifiestan en forma de luz).
KAQJAA = nombre de ruinas
Se le dice Kaqjaa porque regularmente lo mayas que existió en el lugar.
que sale de un volcán siempre se presenta en
PA KAQJAA = nombre de
forma de luz o fuego.
lugar en donde existieron ruinas
mayas.

En este lugar existe un


pequeño volcán por lo que le
pusieron ese nombre al lugar.

A la hora de registrar este


nombre tuvieron dificultad al
escribir la palabra: kaq. La k está
97
4 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
&
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
6. PANACAL Caserío que se ubica entre cerros, al oeste y PA Q’ANAK’AL PA Q’ANAK’AL
dista 7 kilómetros de la cabecera municipal de
Rabinal, Baja Verapaz. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo de lugar que
Gracias a la familia Toj fue que esta significa: entre naci-
comuniad está poblado, sus fundadores fueron: Q’ANAK’AL = palabra mientos de agua.
José Toj, Gaspar Toj, Xo’r Toj y Sincu Toj. compuesta que significa:
nacimiento de agua amarilla.
Este lugar es habitado solo por personas de
origen maya, sin embargo son hablantes del Q’AN = adjetivo que en el Achi
idioma Achi y del Castellano. significa amarillo.

Solo las personas mayores nombran a la AK’AL = palabra que en el


comunidad con el nombre antiguo, mientras los idioma Achi significa:
jóvenes lo hacen con el nombre actual. nacimiento de agua.

Antes de que se llamara Pa Q’anak’al se PA Q’ANAK’AL = nombre de


llamaba Pa Raxaaj debido a que en el lugar había lugar que en el idioma Achi
mucho carrizo, pero posteriormente se dieron significa: entre nacimientos de
cuenta que también habían muchos nacimientos agua.
de agua por eso es que le dieron el nombre que
En este lugar existían
tiene actualmente.
varios nacimientos de agua, era
Don Pedro Xitumul cuenta: que un lugar siempre húmedo,
antiguamente en el lugar se cultivaba caña de regadío, cultivable. De allí se
azúcar y de allí sacaban la panela. deriva el nombre del lugar.

Actualmente se cultiva cebolla, hierba mora, Es obvio que en el registro


tomate y cilandro. actual esté castellanizado, si las
personas que lo escribieron son
Antiguamente habían muchos nacimientos monolingües Castellanos.
de agua, pero por el mal uso del agua, los
nacimientos fueron desapareciendo.
96
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA %
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
En este lugar existía un bejuco llamado: El cañuelo es un bejuco que El cañuelo es
cañuelo, que los antepasados lo utilizaban para utilizaban para amarrar los palos un beju co muy
amarrar los palos de las casas que construían. de las casas que construían, de resistente.
allí se deriva el nombre.
Ya muy pocas personas utilizan el cañuelo.
Obviamente la palabra
está castellanizada porque
escrito por un monolingüe
Castellano.

5. CHIAC Aldea que se encuentra entre cerros, sobre CHI ACHI YA’K CHI ACHI YA’K
una planicie, al norte y dista 4 kilómetros de la
cabecera municipal de Rabinal, Baja Verapaz. CHI = funciona como adver- Nombre anti-
bio que indica lugar cerca de. guo del lugar que
Está poblado por indígenas y ladinos, en el idioma Achi
ACHI = adjetivo que indica
hablantes del idioma Achi y Castellano. significa: señ or
masculinidad que significa:
hombre o señor. Santiago.
El fundador fue: Santiago, se desconocen
sus apellidos. Las personas del lugar cuando se YA’K = nombre de persona
refieren al lugar lo hacen con el nombre actual, que en el idioma Achi significa:
sin embargo algunas personas están de acuerdo Santiago.
en utilizar el nombre antiguo.
CHI ACHI YA’K = nombre de
lugar que en idioma Achi
significa: señor Santiago.
El señor Santiago fue el
primero que habitó este lugar
por eso llevó su nombre.
Obviamente el nombre
está castellanizado, debido a
que fue escrito por personas que
desconocen de idiomas mayas. 95
4 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
$
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
3. CHICHUPAC Aldea que se encuentra ubicada entre CHI CH’UPAQ CHI CH’UPAQ
montañas, al sudeste y dista a 14 kilómetros de
la cabecera municipal de Rabinal, Baja Verapaz. CHI = demostrativo que en Nombre anti-
idioma Achi significa: allí. guo del lugar que
La mayoría de sus habitantes son de origen en el idioma Achi
maya, solo dos o tres familias son de origen CH’UPAQ = sustantivo que significa: allí en el
ladina, hablan el idioma Achi y el Castellano. nombra a una planta que se lugar del ch’upaq.
desconoce el nombre en
En este lugar existe una planta llamada Castellano.
Ch’upaq, esta planta la utilizaban en vez de jabón
para lavar ropa y para bañarse. Cuando las Traducción literal: allí.
personas mayahablantes se refieren del lugar lo
Traducción libre:
hacen con el nombre maya antiguo.
CHI CH’UPAQ = nombre del
lugar que significa: allí en el lugar
de la planta llamada: ch’upaq.

Obviamente la palabra está


castellanizada. Sustituyeron la
ch’ por la ch y a c por la q. Esto
porque fue registrado por
personas Castellano hablantes.

4. CONCUL Aldea que se ubica en un lugar montañoso, PA QUUL PA QUUL


al sur y a 16 kilómetros de la cabecera municipal
de Rabinal, Baja Verapaz. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo del lugar que
Está poblado de Mayas y ladinos, sus en el idioma Achi
QUUL = sustantivo que
habitantes hablan el idioma Achi y el Castellano. significa: entre
significa: cañuelo.
cañuelo.
Las personas mayahablantes cuando se PA QUUL= nombre de lugar
refieren de este lugar lo hacen con el nombre que en el idioma Achi significa:
actual. entre cañuelo.
94
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA #
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
1. PIEDRA Caserío que se ubica entre cerros, al sur y a CHWI CHUUN CHWI CHUUN
DE CAL 5 kilómetros de la cabecera municipal de Rabinal,
Baja Verapaz. CHWI = sustantivo relacional Nombre anti-
de lugar que significa: sobre. guo del lugar que en
La mayoría de la población que lo habita es CHUUN = sustantivo que en el idioma Achi signi-
mayahablante del idioma Achi, así también el idioma Achi significa : cal fica: sobre la cal.
hablan el Castellano. sobre piedras de cal.
En este lugar
Fue fundado por los hermanos: José CHWI CHUUN = nombre del antiguamente se
González y Miguel González. lugar que en idioma Achi hacia la cal.
significa: sobre la cal.
En esta comunidad, anteriormente se hacía
cal, lo que se utilizó para la construcción de la En este lugar existen
municipalidad, de la iglesia y así otras piedras de las que hacían la cal.
construcciones. De allí se derivó el nombre.
Al momento de registrar el
Solo las personas mayores utilizan el
nombre, optaron por traducirlo
nombre antiguo del lugar.
al Castellano.

2. CHISALIYÁ Caserío que se encuentra en las faldas de CHI TZAYA’ CHI TZAYA’
cerros, a orillas del río Chi Selín Ya’, al sudeste y CHI = funciona como
dista a 4 kilómetros de la cabecera municipal de Nombre anti-
adverbio que en idioma Achi
Rabinal, Baja Verapaz. significa: por allí o por donde o guo del lugar que
a orilla de. idioma Achi signi-
La mayor parte de su población es maya, fica: por el agua
TZA- = adjetivo que en idioma
solo dos familias son de origen ladina. Los salada.
Achi significa: salado.
habitantes hablan el idioma Achi y el Castellano.
-YA’ = sustantivo que en idioma
Cuentan los habitantes de este lugar que Achi significa: agua.
antiguamente había un ojo de agua por donde Traducción literal: a orillas del
salía agua salada. agua salada.
Traducción libre: por el agua
salada. 93
4
"
4
!

TOPONIMIAS MAYAS

C OMUNIDAD L INGÜÍSTICA A CHI

Munic ip io de Ra binal
De par tam ent o d e B aja Verap az
4
0
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 9
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
65. XIB’IRIN Caserío que pertenece al municipio de XIB’IRIN XIB’IRIN
Cubulco, departamento de Baja Verapaz, dista a
12 kilómetros al sur de cabecera municipal. XIB’IRIN = sustantivo lugar de N o m b r e
los encantos. origina l cu yo
El 100 % es de origen maya achi, de quienes significa do e s:
solamente las mujeres conservan el traje en su XIB’IRIN = nombre original lu gar don de
forma original. que significa: lugar encantado o asusta n o lug ar
donde asustan. encantado.
El caserío de Xib’irin cuenta con sus propias
autoridades tales como Comité, alcaldes Para los ancianos, el lugar
Auxiliares y grupo religiosos. es sagrado e importante.

Cuenta con una extensión territorial de 8


kilómetros cuadrados y colinda con las siguientes:
al norte con Pasau, al sur con

Pachaj, al oriente con Pa eq, al occidente


con Chuajolom.

Xib’irin es un lugar sagrado y montañoso,


los ancianos cuentan que escuchan muchas voces
como si estuvieran en una fiesta o celebrando
alguna ceremonia. Esto se escucha actualmente
en las noches; por la misma razón los sacerdotes
maya cuando hacen una ceremonia empiezan a
mencionar los cerros sagrados, comenzando con
Xib’irin lugar de los abuelos eternos. Los ancianos
de la comunidad le dieron el nombre de Xib’irin
por ser una montaña sagrada e importante.

89
4
8 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
organizaciones como: comités, grupo religioso,
curanderas, comadronas y promotores
voluntarios en diferentes servicios sociales.

La posición topográfica del lugar se


caracteriza por la existencia de muchas piedras
allí y para llegar a dicha comunidad se necesitan
3 horas para allí a pie.

64. Caserío que se ubica a 22 kilómetros de la CHWA TULUL CHWA TULUL


CHUATULUL cabecera municipal de Cubulco, departamento
de Baja Verapaz. CHWA = sustantivo relacional N o m b r e
que significa: enfrente. original de lugar:
Sus habitantes son de origen maya frente el zapotal.
hablantes, lo habitan 115 habitantes, los TULUL = sustantivo del
apellidos comunes Rodríguez y Taperia, cuentan nombre de zapote en idioma
con sus propias autoridades como: comité, grupo maya Achi.
religioso, comadronas y
CHWA TULUL = quiere decir
Curanderos, los trabajos que se dedican en enfrente del zapotal en idioma
hortaliza y agricultura, como fuente de trabajo de Maya Achi.
importancia de los habitantes de la comunidad.

Cuenta con una extensión territorial de 14


kilómetros cuadrados y colinda con las siguientes
comunidades al norte con Piedra Blanca, al sur
con Palokej; al oriente con Chuabarena,
Occidente la Laguna Patzijom

Chwa Tulul es el nombre original del


poblado, debido a una mata de Zapote allí, del
cual se originó el nombre del lugar; por lo tanto,
88 se le llama enfrente de la mata de zapote.
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 7
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
62. PALOKEJ Caserío que se ubica al occidente, a 18 PA LOKEJ PA LOKEJ
kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco,
departamento de Baja Verapaz. PA = preposición del lugar que Nombre de
significa: en. lugar que se derivó
El 100% de sus habitantes son maya achi. de una especie de
Cuentan con sus propias autoridades como LO KEJ = sustantivo que plantas de espinas
comité y alcalde auxiliares. nombra a una especie de largas.
plantas de espinas.
Con una extensión territorial es de 10
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes PA LOKEJ = nombre original
comunidades: al norte con Chuabarena, al sur que significa: en el lugar de
con Worwach, al oriente con Turbala, al occidente espinas.
con Chuatulul.

Palokej, es el nombre original del poblado


cuyo significado es: en el lugar de espinas. Este
nombre viene de muchos palos de Lokej, una
especie de espinas largas que existe en la
comunidad; por tal razón se le llama Lokej en
idioma Achi.

63. CHUAB’AJ Caserío que se ubica a 16 kilómetros de la CHWA AB’AJ CHWA AB’AJ
cabecera municipal, del municipio de Cubulco
del Departamento Baja Verapaz. CHWA = sustantivo relacional N o m b r e
que significa: en el lugar de. an tigu o que
Cuenta con 118 habitantes, siendo el 100% significa: lugar de
maya, quienes se dedican a la agricultura. AB ’AJ = sustantivo que muchas piedras.
quiere decir piedras.
Cuenta con una extensión territorial de 14
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes CHWA AB’AJ = nombre del
comunidades al norte con Chiporotey, al sur con lugar que quiere decir donde
Patab’al, al oriente con Chimacho, Occidente hay muchas piedras en idioma
Chuabarena. Además cuenta con sus propias maya Achi.
87
4 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
6
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Cuenta con una extensión territorial de 12 PA WESA = nombre original
kilómetros cuadrados, con las siguientes compuesto que se derivó del río
colindancias: al norte con Chuiwesa, al sur con Wesa. Por ubicarse el río Wesa.
Chimacho, Al oriente con Chuachacalte, Al
occidente con Chuabaj.

Pa wesa es el nombre original del lugar. Se


le llamó así por ubicarse en la parte baja por
donde pasa el río Wesa.

61. CHUIWESA Caserío que se encuentra a 8 kilómetros de CHWI WESA CHWI WESA
la cabecera municipal de Cubulco, departamento
de Baja Verapaz. CHWI = sustantivo relacional N o m b r e
que significa: arriba de. or igin al que
El 100% de su población es maya achi, cuya significa: lugar que
cantidad es de 135 personas. Quienes cuentan WESA = nombre propio de se ubica en la parte
con organizaciones religiosas, comités, un río que pasa por el lugar. de arriba del Río
comadronas y promotores voluntarios en Wesa.
CHWI WESA = nombre
diferentes servicio social, su principal actividad
original de lugar que significa:
económica es la agricultura, especialmente el
en la parte de arriba del Río
cultivo de maíz.
Wesa.
Cuenta con una extensión territorial de 12
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes
comunidades al norte con Chuipopop, al sur con
Chuab’aj, Al oriente con Paraxaj, Al occidente
con Estancia.

Chuiwesa es un lugar en lo alto y esta arriba


del río Wesa, de allí se originó el nombre de
Chiwesa nombre que le dieron los ancianos.

86
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 5
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Cuenta con una extensión territorial de 10 MESB’AL = sustantivo que mucho aire y barre
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes significa: escoba y debajo de l os
comunidades: al norte con Chipopop, al sur con semánticamente da la idea de árboles.
Chimacho, al oriente con Chuachacalte y al barrer algo.
occidente con Piedra Blanca.
A = vocal que indica
Lo habitan 37 familias quienes cuentan con: frecuentatividad.
alcalde auxiliar grupo religioso comité,
comadronas y promotores voluntario en CHWI MESB’ALA = nombre
diferentes servicios sociales. compuesto y original del lugar
cuyo significado es: encima del
El lugar se ubica en lo alto del cerro, y allí es cerro donde corre mucho aire
donde el viento con mucha fuerza, en verano los o viento, cuya fuerza barre las
árboles se quedan sin hojas poque el aire arrastra hojas que hay debajo de los
todo lo que encuentra en su camino. árboles.

Es un lugar alto y por su posesión de la


comunidad, le pega el aire cuando corre mucho
viento, en el verano cuando los arboles votan las
hojitas el aire deja barrido todo el lugar de allí se
origino el nombre de la comunidad de
chuimesb’ala.

60. PAWESA Caserío que se ubica a diez kilómetros de PA WESA PA WESA


la cabecera municipal de Cubulco, departamento
de Baja Verapaz. PA = preposición que significa: N o m b r e
en. original del lugar
El 85% de su población es maya achi y el cuyo significado se
15% es mestiza o ladina. Su principal cultivo es WE = quiere decir mío. derivó del nombre
la agricultura, cuentan con sus propias del río Wesa. Y
SA = sustantivo de un árbol.
autoridades como: alcalde auxiliar grupos por eso se llama:
religiosos, comité y comadronas, cuenta con 55 en el Río Wesa.
habitantes. 85
4 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
4
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
58. Caserío que se ubica a 6 kilómetros de la TZ’ALAM CHOO TZ’ALAM
TZ’ALAMCHO cabecera municipal de Cubulco, del CHOO
departamento de Baja Verapaz. TZ’ALAM = sustantivo de
tabla. N o m b r e
El 50% de su población de maya y el otro an tigu o que
50% es mestizo. Su actividad principal es el CHOO = sustantivo de hondo. significa: lug ar
cultivo es la caña, la siembra de naranja y la sobre el río hondo.
agricultura. TZ’ALAM CHOO = nombre
del lugar que en idioma Achi
Cuenta con una extensión territorial de 6 quiere decir, tabla sobre el río
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes hondo.
comunidades: al norte con Sútun, al sur con
Lacandón, al oriente con Chirruman y al
Occidente con Canchel.
Tiene sus propias autoridades como alcalde
auxiliar grupos religiosos, comité y comadronas
cuenta con 25 familias, predominan la familia
Reyes y Turcios.
El nombre Salancho se ha castellanizado,
pero su forma original es Tz’alam Choo, cuyo
significado se deriva de un puente que está sobre
el río de Canchel. Otra versión indica es porque
en este lugar existen muchas piedras lajas y
planas.

59. Caserío que se ubica a 6 kilómetros de la CHWI MESB’ALA CHWI


CHUIMESB’ALA cabecera municipal del municipio de Cubulco MESB’ALA
del Departamento de Baja Verapaz. CHWI = sustantivo relacional
que significa: arriba de. N o m b r e
Sus habitantes son en el 100% maya antiguo del cerro
hablantes, su traje es conservado solo por las en donde corre
mujeres, su cultivo principal es la agricultura.
84
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 3
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Está habitado por 157 habitantes y cuentan
con su propia organización comunal: comité,
alcalde auxiliar, grupos religiosos y comadronas.

Pachalip fue fundado en el año de 1905 por


personas que habitaban como lo es la familia
Ciprian y Kix. Su topografía es plana y queda
cerca de la cabecera municipal. Sus pobladores
sostienen que el lugar es Sagrado por el cerro
B’elej Tzaq. Y en el cual se ubica el antiguo
cementerio maya. Esta información lo registra el
Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT.

57. PAMPOCH Caserío que se ubica a 500 metros, al sur de PAM POCH PAM POCH
la cabecera municipal de Cubulco, de
departamento de Baja Verapaz. PAM = sustantivo relacional Nombre maya
que significa: dentro de. an tigu o que
El 100% de sus habitantes son significa: río hondo
mayahablantes achi, quienes se dedican a la POCH = verbo que significa: y quebrado.
agricultura. abierto.

Cuenta con una extensión territorial de 6 PAM PO CH = nombre de


kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes lugar que significa: río hondo y
comunidades: al norte con el Río Zope, al sur con quebrado.
K’oxom, al oriente con Chuitib’tz’i’, al occidente
con Chwicruz, está habitada por 11 familias.

Pampoch es el nombre original del lugar, y


es donde pasa un río bien estrecho, hondo,
quebrado. Se le llamó así al lugar porque el río
que honde permanentemente.

83
4 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
2
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
que allí a medio día canta un gallo.

Otros dicen que en el lugar se encontró la


máscara del baile Ajk’amoltz’i, de color negro con
la forma de una cara de perro. Esta es presentada
solo en la feria titular en honor a Santiago Apostol
que se celebra del 17 al 25 de julio de cada año.
Acompañado con tambor, chirimía y violín.

Chwi tib’tz’i cuenta con una extensión


territorial de 12 kilómetros cuadrados. Colinda
con los siguientes lugares: al norte con Río Zope,
al sur con Quebrada Honda, al oriente con
Chijulkel y al occidente con Pampoch.

En este lugar viven como cinco familias


maya hablantes.

56. PACHALIP Caserío que se ubica a 500 metros, al norte PA CHALIP PA CHALIP
de la cabecera municipal, de Cubulco, Baja
Verapaz. PA = preposición del lugar que N o m b r e
significa: en o entre. origina l cu yo
Actualmente los habitantes se dedican a la significa do e s:
agricultura y el 100% son maya hablantes. CHALIP = sustantivo que lu gar de
significa: consuegros. consuegros.
Cuenta con una extensión territorial de 6
kilómetros cuadrados y colinda con las siguientes PA CHALIP = nombre
comunidades: al norte con el Naranjo, al sur con original compuesto que
el Barrio San Juan, al Oriente con el Barrio significa: consejos.
Magdalena y al occidente con Chiul.

82
4
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 1
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
54. PAK’ALKIM Caserío que se encuentra al suroeste a 6 PA K’ALK’IM PA K’ALK’IM
kilómetros de la cabecera municipal, de Cubulco,
Baja Verapaz. PA = preposición del lugar que N o m b r e
significa: en. or igin al que
El 100% de su población es maya hablante significa: lug ar
achi. Su actividad principal es la agricultura y el K’AL = sustantivo que significa: pantanoso situado
traje lo conservan las mujeres. nacimiento de agua. en tre much as
pajas.
Cuenta con una extensión territorial de 10 K’IM = sustantivo que en el
kilómetros cuadrados y colinda con las siguientes idioma Achi significa: Paja.
comunidades: al norte con el caserío Xemes, al
sur con el caserío Pala, al oriente Con Xeyoch yPA K’ALK’IM = nombre
al occidente con Chwachacalte. original en idioma Achi que
significa: lugar de nacimiento
Este lugar fue poblado por personas agua entre Pajas.
provenientes de Xemes. Antiguamente el lugar
se llamó Pa K’alk’im cuyo significado es: en el
lugar de abundante paja.

55. Históricamente es un lugar encantado que CHWI TIB’TZ’I CHWI TIB’TZ’I


CHUITIB’TZ’I- se encuentra dentro de la jurisdicción del CHWI = sustantivo relacional
municipio de Cubulco, al sur de la cabecera N o m b r e
que significa: encima o sobre de.
municipal. Tres kilómetros de distancia, la única or igin al que
vía de acceso es a pie. TIB’ = verbo que significa: significa: lugar con
comer. for ma de pe rro
Los ancianos cuentan cuando el pueblo de para escondite de
Cubulco no estaba habitada, el lugar de TZ’I = sustantivo que significa: los coyotes.
chuitib’tz’i era lugar de muchos coyotes que perro.
bajaban al pueblo y se llevaban las gallinas de CHWI TIB ’TZ’I = lugar
los pobladores, entonces la gente los seguía, pero encantado de muchos coyotes
no les daban alcance porque se escondían en en forma de perro agrupado, en
una gran piedra que está en Chwi tib’tz’i y nadie idioma Achi.
los encontraba entre las peñas, también cuentan 81
4 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
=
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
53. XETULUL Caserío que localiza al oriente y cerca del XE’ TULUL XE’ TULUL
área urbana de Cubulco, Baja Verapaz.
XE’ = sustantivo relacional N o m b r e
Cuenta con una extensión territorial es de que significa: al pie o debajo original del lugar
7 kilómetros, el 100% de sus habitantes son de. que significa: “al
maya hablantes. pie de mata s de
TULUL = sustantivo que zapote”.
Colinda con los siguientes lugares: al significa: zapote.
norte con el Barrio San Miguel, al sur con
XE’ TULUL = nombre orignal
Chwitib’itz’i’, al oriente con Pasubir, al compuesto, cuyo significado es:
occidente con Barrio San Miguel; cuenta con lugar al piede zapotes.
35 familias.
Se le llamó así al poblado
Este lugar fue poblado por personas del por la existencia abundante de
área urbana por el crecimiento poblacional. matas áboles de zapote en el
lugar.
Xe tulul es el nombre antiguo del lugar,
cuyo significado es: “al pie de matas de
zapotes”. Esto es debido a la abundanica de
matas de zapotes en dicho lugar, y en su efecto
dio origen al nombre de este poblado.

En este caserío hay personas importantes


como comité, sace r dote s ma yas y
comadronas, los apellidos comunes, son
Rodríguez y Teletor.

80
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA )
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
52. PAK’OXOM Caserío que se ubica a 4 kilómetros al sur PA K’OXOM PA K’OXOM
del municipio de Cubulco, Baja Verapaz.
PA = preposición del lugar que N o m b r e
Tiene una extensión territorial de 7 significa: en o entre. or igin al del
kilómetros cuadrados. poblado que
K’OXOM = posicional que significa: “lugar
Colinda con las siguientes comunidades: al signfica: de cortado o forma. donde se encontró
norte con Pampoch, al sur con Chovén, al oriente la máscara del
con El Sitio y al occidente con Xeyoch. PA K’OXOM = nombre
K’oxol”.
original del caserío, que
Cuenta con 25 familias, son el 100% maya significa: lugar donde es
hablantes; los apellidos comunes son: Rodríguez cortado.
y Reyes.

La comunidad de Pa k’oxom, según


cuentan los ancianos del lugar, allí se encontró la
máscara del baile K’oxol; la cual, se utiliza en la
feria Titular de Cubulco en honor a Santiago
Apostol del 17 al 25 de Julio de cada año. Los
encargados de estos bailes nos narran: -las
máscaras sólo se pueden utilizar en las fechas
mencionadas, al hacerlo, las máscaras se
quiebran.

Los pobladores aseguran que el lugar es


sagrado por la existencia de muchas piedras allí,
que están en la orilla de la carretera llamada Pa
K’oxom. Y una de dichas piedras tiene forma de
la máscara del K’oxol, dando origen al nombre
de este poblado.

79
3 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
(
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
51. CHAJKUN Caserío que se encuentra al sur de la CHAJKUN CHAJKUN
cabecera municipal de Cubulco, departamento
de Baja Verapaz. CHAJ = sustantivo que Lugar donde
significa: pino. la s pe rsonas se
El 100% de sus habitantes son de origen cu ran de l as
maya, quienes dominan como primer idioma el KUN = raíz del verbo curar. enfermedades.
achi y el castellano como segundo.
CHAJKUN = nombre antiguo
En la utilización de sus trajes sólo en las del lugar y significa: donde las
mujeres lo conservan. personas se curan de cualquier
enfermedad.
La comunidad de Chajkun tiene sus propias
autoridades como: comité y alcalde auxiliar,
curanderos y comadronas.

Cuenta con una extensión territorial de 6


kilómetros cuadrados y colinda con las siguientes
comunidades: al norte con Cuatzam, al sur con
Chijulkoj, al oriente con Chwapaq, al occidente
con Pa k’uxkub’.

En esta comunidad hay muchas plantas


curativas para sus pacientes, por tal razón los
líderes le dieron el nombre de Chajkun, nombre
que mucha gente de otras comunidades conocen
a esta comunidad con el mismo nombre de
Chajkun que significa: lugar donde sanan
enfermos.

78
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA /
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
posición bastante difícil como si ya se cayeran,
pero tiene muchos años y no se han caído.

Cuando fue el terremoto del año de 1976


no le pasó nada, ni siquiera se movió, debajo de
estas piedras pasa un camino, así también hay
una cueva en dónde entra una culebra que se
cree es el nahual del lugar, todo esto es
comentario por mucha gente que lo han visto.

50. CHIPON Caserío que se encuentra a 12 kilómetros al CHI POM CHI POM
noroeste del municipio de Cubulco Nombre de
departamento de Baja Verapaz. CHI = preposición que
significa: en. origen maya que
El 100% de sus habitantes son de origen en idioma A chi
maya. POM = sustantivo que significa: lugar de
significa: copal. copal.
Es un lugar quebrado y colinda con los
siguientes lugares: al norte con el caserío CHI POM = nombre antiguo
Portezuelo Hondo, al sur con Chiporotey, al sur que significa: en el lugar de
con La Estancia. copal.

En el lugar habitan 18 familias su principal Se le llamó así porque allí


trabajo Agricultura y Jornaleros. es donde abunda el copal, y es
muy vendible en el mercado de
Este lugar pertenecía al caserío La Estancia, la cabecera municipal.
por conveniencia formaron su propio caserío con
el nombre de Chipom, este nombre viene de
lugar de pom nombre que le dieron los ancianos
del lugar con sus propias autoridades, comités y
auxiliares.

77
3 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
&
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
49. CHIPUERTA Caserío que esta ubicado al sur del CHI PWERTA CHI PWERTA
municipio a 8 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco, departamento de Baja CHI = preposición que Nombre de
Verapaz. significa: en. lu gar que en
idioma Achi
Su población es netamente maya. PWERTA = sustantivo significa: en la
adaptado al castellano. puerta.
El nombre del lugar está castellanizado
Chipuerta que literalmente significa: en la puerta. CHI PWERTA = nombre
compuesto de lugar que
Colinda al norte con Chovén, al sur con significa: en la puerta.
Santa Rosa, al oriente con Pasaw, al occidente
con Chuachatz’am.

Chipuerta, se origina de una puerta puesta


a la cintura de la montaña de Santa Rosa, hace
mucho tiempo, por tal razón le dieron ese nombre
de Chipuerta cuentan los ancianos que esa
puerta sirve para tapada de los animales bovinos
que se escapan de la finca de Kawial mas
conocido como río grande o Panima’ en idioma
Achi, en esta puerta ya no pueden pasar para
las montañas de Santa Rosa, Tunka’, Pachojop y
San José el Rodeo. De la puerta de Chipuerta ya
no pueden pasar hasta que llegue el tiempo que
tienen que subir en la montaña ya mensionada.

Sitios sagrados, Chwapeña y Chiqulyoch.


Sitio sagrado de Xe’ Tak’tik Ab’aj, según cuentan
muchas personas que en el lugar sale una luz en
una piedra a media noche. Esto lo han visto
personas que caminan a esa hora, y es en una
piedra que está sobre otra, están ubicadas en una
76
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA %
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Según cuentan los ancianos el nombre
antiguo es Xulamb’al, cuyo significado es: un
lugar de descanso o de espera. Mucho antes los
viajeros de diferentes lugares por allí descansaban
y esperaban todos los compañeros viajeros que
llevaban productos para ir a vender a la ciudad
capital. Esto lo hacían con el propósito de ir
juntos para evitar que los asalten, por esa razón
lo llamaron así. Y en la municipalidad se conoce
como Xolalbal, pero no es la forma correcta de
escribirlo y pronunciarlo.

48. CHITOK’OY Caserío que se ubica a 21 kilómetros al CHI TOLK’OY CHI TOLK’OY
noroeste del municipio de Cubulco.
CHI = preposición que Nombre de
Cuenta con una extensión territorial de 13 signfica: en. origen maya cuyo
kilómetros cuadrados. significado es: en el
TOL = sustantivo que significa: lugar de calabazas
Sus colindancias son las siguientes: al norte calabazas. tallados.
con el caserío Los Encuentros, al sur con
Chisaqchoo’, al sur con Chivalan y al oeste con K’OY = término que significa:
Chitanil. tallar o micos.

Los fundadores de la comunidad fueron la CHI TOLK’OY = nombre del


familia Arévalo. lugar que en idioma Achi
significa: lugar de calabazas o
Históricamente este lugar era adecuado para micos.
la siembra de: calabazas y tecomates, su mercado
era la ciudad capital, trasladando el producto a pie.

El nombre antiguo es Chi Tolk’oy las


autoridades sólo registraron con el nombre
Chitok’oy desconociendo su escritura correcta, 75
3 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
$
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
En esta comunidad pasa un río que lleva el PA TAB ’AL = nombre
mismo nombre. antiguo del lugar que en idioma
Achi significa: entre el lugar
donde se escucha.

Así se llama el lugar


porque antiguamente en ese
lugar se escuchaban ruidos de
animales o cosas.

Esta palabra no tuvo tanta


dificultad para escribirla ya que
la mayoría de letras son del
Castellano, únicamente se
omitió el saltillo.

47. XOLALB’AL Caserío que pertenece al municipio de XULAMB’AL XULAMB’AL


Culbulco, departamento de Baja Verapaz, dista
a 8 kilómetros al noroeste de la cabecera XULAMB ’AL = nombre N o m b r e
municipal. antiguo cuyo significado es: an tigu o que
lugar de descanso. significa: lugar de
Su población es el 100% maya achi y descanso o para
conformado por 18 familias. Se le llamó así por las dormir.
personas que viajaban mucho
Xolalb’al pertenece a la aldea la Laguna por el lugar.
Patzijom.

Colinda al al norte con el caserío Malena, al


sur con el caserío Xolpopop, al oriente con el
caserío Pamiscalche, al occidente con caserío La
Estancia.

Los fundadores de la comunidad fue la


74 familia Ruiz.
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA #
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
45 . Caserío de la aldea Pa Tzijom, se encuentra CH’IMACH’O CH’IMACH’O
CHIMACHO entre cerros, al oeste y dista a 14 kilómetros de
la cabecera municipal de Cubulco. CH’IMA = sustantivo que en Nombre anti-
el idioma Achi significa: güisquil guo del lugar que
Las personas maya hablantes cuando se en la variante de Cubulco. en idioma Achi sig-
refieren al lugar lo hacen con el nombre actual. nifica: güisquil de
Ellos opinan que se siga utilizando el nombre CH’O = sustantivo que en Achi ratón.
actual porque se han acostumbrado con ese de Cubulco significa: ratón.
nombre.
CH’IMACH’O = palabra
En este lugar se da una planta de la cual se compuesta que en idioma Achi
alimentan los ratones. significa: güisquil de ratón.

En este lugar se da una


planta del cual los ratones se
alimentan y de éste se deriva el
nombre.

Obviamente esta palabra


está castellanizada por la persona
quien registró el nombre ya que
era Castellano hablante,
sustituyó la Ch’ por la Ch.

46. PATABAL Caserío de la aldea Pa Tzijom, se localiza PA TAB’AL PA TAB’AL


entre cerros, se ubica al oeste y dista a 16
kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo del lugar que
Los habitantes cuentan que antiguamente en idioma Achi sig-
en ese lugar se escuchaban ruidos, ellos dicen TAB ’AL = instrumento nifica: entre el lugar
que es un lugar encantado. locativo que significa: lugar donde se escucha,
donde se escucha o lugar para lugar para escuchar.
Los maya hablantes al referirse del lugar lo escuchar.
hacen con su nombre Achi. 73
3
" REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Traducción literal: aquí Tomás.

Traducción libre: aquí vivió


Tomás.

44. XE’ YOCH Caserío de la aldea Choven, se encuentra XE’ YOOCH XE’ YOOCH
debajo del cerro Yoch, se ubica al sur y dista a 6
kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco. XE’ = sustantivo relacional Nombre anti-
que en idioma Achi significa: guo del lugar que
La población que lo habita es indígena en debajo. en la variante Achi
su mayoría, únicamente hay tres familias ladinas; de Cubulco signifi-
YOOCH = nombre del cerro
se hablan los idiomas Achi y Castellano. ca: debajo del cerro
que tiene forma de escalera.
que tiene forma de
Estas tierras les fueron heredadas a los XE’ YOOCH = nombre del escalera.
primeros habitantes. lugar que en idioma Achi
significa: debajo del cerro de
Esta comunidad conserva su nombre
escalera.
antiguo.
El nombre de este lugar se
debe al cerro que tiene forma
de escalera y debajo de ésta se
encuentra la comunidad.

Esta palabra no tuvo tanta


dificultad al registrarlo ya que las
letras tienen los mismos
sonidos.

Su traducción literal:
debajo escalera.

Su traducción libre: debajo


del cerro que tiene forma de
escalera.
72
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA !
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
En este lugar existen
muchas rocas o peñas, del que
se deriva el nombre y al
registrarlo sustituyeron Chwa del
Achi por chua del Castellano.

El sustantivo pec se escribe


con k porque c no existen en
idiomas mayas.

43 . Caserío de la aldea Pajales se localiza a CHI MAX CHI MAX


CHITOMAX orillas del río negro, se ubica al norte y dista a 21
kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco. CHI = funciona como Nombre maya
adverbio que en la variante de antiguo del lugar
La población que lo habita es indígena en Cubulco significa: aquí. que en el idioma
su totalidad y hablantes del idioma Achi. Achi significa: aquí
MAX = nombre propio que en vivió don Tomás.
El primer habitante de este lugar es Tomás idioma Achi significa Tomás.
Rosales.
CHI MAX = nombre del lugar
Las personas maya hablantes cuando se que significa: aquí vivió Tomás.
refieren al lugar lo hacen con el nombre actual.
El nombre de este lugar se
deriva del nombre de la
persona que fundó el caserío.
Obviamente este nombre está
castellanizada.

La palabra Chi sí se
conserva porque su
pronunciación es igual al
Castellano, mientras que el
nombre Tomax, la x es
sustituida por la letra s.
71
3 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
0
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
41 . Caserío de la aldea La Laguna, se encuentra CHWACH ARANXEX CHWACH
EL NARANJO sobre planicies, al norte y dista a 2 kilómetros de ARANXEX
la cabecera municipal de Cubulco. CHWACH = sustantivo
relacional de lugar que signifi- Nombre anti-
La mayoría de su población es indígena, la ca: frente. guo del lugar que
mayoría habla el idioma Achi. ARANXEX = sustantivo que en idioma Achi sig-
significa: naranja, palabra nifica: frente a la
Todas las personas lo identifican con el mayanizada.
naranja.
nombre en Castellano.
CHWACH ARANXEX =
Es un lugar que está sobre planicie y muy nombre del lugar que en idioma
productiva, razón por la que los antepasados Achi significa: frente a la naranja.
decidieorn quedarse en el lugar, cuando aún no El nombre de este lugar se
estaba poblado en el centro del lugar había una deriva del nombre del árbol de
mata de naranja, fue muy admirada por nuestros naranja que existió en el centro
antepasados. del lugar.
Al momento de registrar el
nombre de este centro poblado,
optaron por traducirlo al
Castellano.

42. CHUAPEC Caserío de la aldea San José El Rodeo, se CHWA PEK CHWA PEK
encuentra entre cerros, al sur y dista 26 kilómetros
de la cabecera municipal de Cubulco. CHWA = sustantivo relacional Nombre anti-
de lugar que significa: frente o guo del lugar que
La mayor parte de la población es indígena enfrente. en idioma Achi sig-
y hablantes del idioma Achi. PEK = sustantivo que en el nifica: frente a ro-
idioma Achi significa: rocas o cas o peñas.
Uno de los fundadores fue: Pedro Cotzalo.
peñas.
Cualquier persona de la cabecera municipal
cuando se refiere al lugar lo hace con el nombre CHWA PEK = nombre del
maya antiguo. lugar que significa: frente a
70 rocas o peñas.
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 9
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Actualmente lo conocen con ese nombre y El nombre de este lugar se
lo dicen en Achi. deriva del nombre de la planta
que existen con abundancia en
Como está registrado actualmente en la el centro poblado.
municipalidad es incorrecto, ya que en idioma
maya las preposiciones no deben ir ligadas a la
palabras que les siguen. En el Castellano esta
palabra tiene otro significado.

40. PAOJ Paraje de un caserío Ch’ima Ch’o, se PA OOJ PA OOJ


encuentra localizada entre montañas, al oeste y
dista a 15 kilómetros de la cabecera municipal PA = preposición de lugar que Nombre anti-
de Cubulco. significa: en o entre. guo del que en idio-
ma Achi significa:
Cualquier persona de la cabecera municipal OOJ = sustantivo que en el entre aguacates.
al referirse de este lugar lo hace con el nombre idioma Achi significa: aguacate.
maya.
PA OOJ = nombre del lugar
La población que lo habita es en su mayoría que en idioma Achi significa:
indígena, hablantes del idioma Achi. Solo se sabe entre aguacates.
de una persona quien fundó la comunidad
En el registro de la
llamado Santiago López.
comunidad fue escrito tal y
como se escuchó.

La preposición “pa” está


unido al sustantivo. Además la
vocal o es prolongada.

El nombre del lugar se


deriva del nombre de la verdura
que se da en el lugar.

69
3 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
8
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
38. XUM Caserío de la aldea La Laguna, se ubica RAX UXUUM RAX UXUUM
localizado entre cerros, al oeste y dista a 6
kilómetros de la cabecera municipal de RAX = sustantivo calificativo Nombre del
Cubulco.La mayoría de su población es indigena, que significa: verde. lugar donde existe
los ladinos son muy pocos, por lo que el idioma en abundancia esta
XUUM = sustantivo que en la planta.
que predomina es el Achi.
variante de Cubulco significa:
Fue fundado aproximadamente en el año Xun.
de 1950. La fundación de este centro poblado
XUUM = nombre del lugar
se debe a los señores: Samuel Gómez y Antonio
que en la variante de Cubulco
Rosales por haber sido los primeros en habitar
significa: Xun
este lugar. Este lugar conserva su nombre antiguo,
no hubo dificultad al momento de registrarlo, Xun es el nombre de una
porque las letras con que se escribe son las planta medicinal del lugar, del
mismas del Castellano. que se deriva el nombre.
Esta planta es muy conocida por los En este caso es una
cubulenses y la utilizan como planta medicinal, palabra mayanizada, porque no
baja la fiebre y quita el frío. tiene traducción al Castellano.

39. PALA Caserío que se localiza entre cerros y PA LA PA LA


ubicado al sur y dista a 9 kilómetros de la
cabecera municipal Cubulco. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo del lugar que en
La población que lo habita es en su mayoría idioma Achi signifi-
indígena y hablante del idioma Achi. LA = sustantivo que en Achi ca: entre chichicaste.
significa: chichicaste.
Antiguamente eran tierras comunales,
nuestros ancestros decidieron ocupar el lugar PA LA = nombre del lugar que
debido a que era tierra fértil, cultivables, dicen en el idioma Achi significa:
los ancianos de la comunidad. entre chichicaste.

68
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 7
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
37. GUAYNEP Caserío de la aldea Pajales, se ubica al sur y CHI SENEEB’ CHI SENEB’
dista 28 kilómetros de la cabecera municipal de
Cubulco. Se encuentra a orilla del río grande o CHI = preposición que indica Nombre anti-
río negro. lugar y que significa: en o entre. guo del lugar que
en idioma Achi sig-
La mayoría de su población es de origen SENEEB’ = sustantivo que en nifica: a orillas de
maya, el idioma que hablan es el Achi. el idioma Achi de Cubulco la arena.
significa: arena.
Fue fundado en el año de 1957, por los
primeros habitantes quienes son: Diego Rosales CHI SENEEB’ = nombre del
Gómez, Juan Mech, Felix Rosales y Martín Chiroy. lugar que en el idioma Achi
Estas personas llegaron como emigrante en busca significa: orilla o arena.
de terrenos para cultivar.
Su traducción libre es: a
orillas de la arena.

Se llama así a este caserío


porque se encuentra a orillas del
río negro, del que se deriva su
nombre.

No se sabe por qué en el


registro actual solo la
terminación –nep, casi se
asemeja al sonido de la
terminación (de la palabra) -
neb’ de seneb’, en idioma
Achi.

67
3 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
6
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
36. PAJALES Aldea que se ubica al norte y dista 42 CHWA RAQAN JAA CHWA RAQAN
kilómetros de la cabecera departamental. Se JAA
encuentra a orillas del río cimientos Calá. CHWA = sustantivo relacional
de lugar que significa: frente a Nombre anti-
Está poblado por indígenas en su totalidad, o enfrente. guo del lugar que
son hablantes del idioma Achi. en idioma Achi sig-
RAQAN = sustantivo de nifica: frente a los
Los primeros fundadores fueron: Ignacio sustantivo poseído que en el horcones de casas.
Solomán, Ciriaco Alvarado, Feliz Juárez, María idioma Achi que significa: su
Juárez y Faustina Avila; en el año de 1950. pie.

Posteriormente lo registraron con el nombre JAA = sustantivo que en el


de Pajales, debido a que en el lugar existe mucha idioma Achi significa: casa.
paja, con la que techaban las casas.
CHWA RAQAN JAA =
sustan-tivo de sustantivo que en
idioma Achi significa: frente al
horcón de casa.

Antiguamente cuando aún


no estaba poblado, existían
horcones de casas construidos
por nuestro ancestros. Del que
se deriva el nombre antiguo.

Al momento de registrar el
nombre optaron por (el nombre
que pusieron después).

Su traducción libre es:


frente a los horcones de casas.
Su traducción literal es: frente al
pie de la casa.
66
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 5
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
El lugar conserva su
nombre antiguo en cuanto a la
pronunciación, pero está escrito
en el registro actual la sílaba
chui del Castellano sustituye al
Chwi del idioma Achi.

35. PASAÚ Caserío de la aldea Canchel, se ubica al este PA SA’UUL PA SA’UUL


y a 8 kilómetros de la cabecera municipal de
PA = preposición de lugar que Nombre anti-
Cubulco.
significa: en o entre. guo del lugar que
La población que lo habita es en su mayoría SA’UUL = sustantivo que en en la variante del
ladino y una minoría de origen maya. Predomina la variante de Cubulco significa: Achi de Cubulco
el idioma Castellano, mientras el Achi es hablado banano, platanar. significa: entre ba-
por una minoría. nano o entre
PA SA’UUL = nombre del platanares.
Fue fundado en el año de 1960, los primeros lugar que en Achi significa:
habitantes llegaron emigrando quienes son: entre bananos.
Margarito Moreno y Nicolás Alvarado. En este
Su traducción libre es: entre
lugar se cosecha en abundancia los bananos.
platanares y entre guineáles.
En la variante de Cubulco
no se utiliza Q’ glotalizada.
El nombre del lugar se
deriva de la abundancia de
bananos que se cosechaba.
Esta palabra como no
presenta mayor grado de
dificultad de pronunciación, fue
escrito tal y como se dice en
Achi. Pero sin separar el
diptongo con el saltillo (‘). 65
3
4 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Antiguamente era montaña, pero al irse Era un lugar montañoso y
poblando se fueron terminando los árboles.Entre allí existían micos, por lo que se
las montañas se observaban micos. registró con ese nombre.

Entre las montañas se observaban micos. En el registro actual


obviamente está castellanizado,
sin embargo con esa escritura
tiene otro significado. Que
traducido dice: en medio de tu
mico.

34. Caserío que se encuentra entre cerros, al CHWI PA POOP CHWI PA POOP
CHUIPAPOP oeste y dista a 8 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco, Baja Verapaz. CHWI = sustantivo relacional Nombre anti-
de lugar que significa: sobre. guo del lugar que
Está poblado por indígenas y ladinos, por en idioma Achi sig-
lo que se habla el idioma Achi y el Castellano. PA = preposición de lugar que nifica: sobre el cerro
significa: en o entre. de petates.
Fue fundado por: Tomás Miranda, Nicolás
Calo y Ramírez en el año de 1960. POOP = sustantivo que en
idioma Achi significa: petate.
Es la misma historia de Xol Pa Poop, donde
aparecían los bailes de toro hechos de petate y CHWI PA POOP = su
cachos de animales. traducción literal dice: sobre,
entre petate.
Chwi Pa Pop, se localiza sobre el cerro Xol
Pa Poop. Su traducción libre dice:
sobre el cerro de petates.

El caserío está sobre el


cerro de petates por lo que le
pusieron ese nombre.

64
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 3
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
32. POPABAJ Caserío que se encuentra entre cerros, al POOP AB’AJ POOP AB’AJ
norte y dista 10 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco. POOP = sustantivo que Nombre anti-
significa: petate. guo del lugar que
Es poblado por Mayas y ladinos. Se habla en idioma Achi sig-
el idioma Achi y el Castellano. AB ’AJ = sustantivo que nifica: piedra en
significa: piedra. forma de petate.
El fundador fue don Juan Matías, en el año
de 1950. POO P AB ’AJ = nombre
antiguo del lugar que en idioma
Achi significa: piedra petate.
(traducción literal).

Su traducción libre es:


piedra en forma de petate.

En esta comunidad hay


muchas piedras lajas y las
piedras tienen la forma y el
estilo del petate. En este lugar
existe mineral, del que se origina
el nombre del lugar.

33. XOLACOY Caserío que se ubica al este y dista a 4 PA K’OOY PA K’OOY


kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco.
Se localiza entre planicie. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo del lugar que
Está poblado por indígenas y ladinos, por en idioma Achi sig-
lo que se habla el idioma Achi y el Castellano. K’OOY = sustantivo que nifica: entre micos.
significa: mico.
El centro poblado fue fundado
aproximadamente en el año de 1950 por Silvestre PA K’OOY = nombre del
Hernández y Pablo Morente. lugar que en idioma Achi
significa: entre micos.
63
3
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
de nuestros antepasados o
ancestros, es un lugar
encantado, en ese lugar asustan.
Del que se deriva el nombre, en
el lugar hay una quebrada que
cuando llueve se llena de agua.

Este lugar conserva su


nombre antiguo.

31. Caserío que se encuentra entre cerros, al CHI TEEY CHI TEEY
CHIPOROTEY oeste y dista a 20 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco. CHI = preposición que indica Nombre anti-
lugar y que significa: en o entre. guo del lugar que
El tipo de la población es de origen maya y en Achi significa:
ladino, el idioma que predomina es el Achi y el TEEY = nombre propio que en aqu í vivió don
Castellano se habla muy poco. idioma Achi significa: Mateo. Mateo.

No se sabe la fecha en que se fundó, pero sí CHI TEEY = nombre antiguo


se sabe que fue Don Mateo. de lugar que en idioma Achi
significa: aquí Mateo.

El nombre de este lugar se


deriva del nombre de la
persona que fundó el centro
poblado.

Su traducción libre es: aquí


vivió don Mateo. En el registro
actual no se sabe el significado
de porque aparece en medio.

62
3
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 1
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
29. CHITAC Caserío que se encuentra entre cerros, al PA K’AJAK’ PA K’AJAK’
norte y a 40 kilómetros de la cabecera municipal
de Cubulco. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo el lugar que en
La mayor parte de sus habitantes son de idioma Achi signi-
origen maya hablantes del idioma Achi. K’AJAK’ = sustantivo que en fica: Entre carrizos.
idioma Achi significa: carrizo.
Fue fundada en el año de 1952 por las Solo las per-
siguientes personas: Francisco Teletor y Catalino PA K’AJAK’ = nombre sonas mayores lo
Calo. antiguo del lugar que en idioma conocen con este
Achi significa: que es una nombre.
El carrizo es un material que se utiliza para especie de carrizo.
la construcción, pero lo cortan en luna llena, para
que sea un material durable (según creencia). Le dieron este nombre
debido a que en el lugar había
mucha caña de carrizo y lo
utilizaban para hacer tapancos
y para envarillar casas.

No hay razón del porqué


está registrado con este nombre.

30. PATUY Caserío que se encuentra entre cerros, al PA TUY PA TUY


norte y dista a 40 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco, Baja Verapaz. PA = preposición de lugar que Nombre del
significa: en o entre. lugar que en idioma
La mayor parte de su población es de origen antiguo significa:
maya y el idioma que hablan es el Achi. TUY = adjetivo que en Achi de entre enfermos
Cubulco significa: persona de mentales.
Fue fundado en el año de 1952, se mente o enfermo mental.
desconoce quienes fueron los fundadores.
El lugar lleva ese nombre
porque en la región existe un
cimiento o resto de construcción
61
3 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
=
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
comunidad; las hojas de esta
planta es utilizada para envolver
tamales.

Obviamente este nombre es


castellanizado por personas
Castellano hablantes quienes
registraron el nombre.

28. CHICHÓ Caserío de la aldea Canchel, localizada a CHI CHOO CHI CHOO
orillas de un río al este y 7 kilómetros de la
cabecera municipal de Cubulco. CHI = sustantivo relacional Nombre anti-
que en idioma Achi que guo del lugar que
Su población es de origen maya y ladina. significa: orilla o boca de. en idioma Achi sig-
Hablan el idioma Achi y Castellano. nifica: a orillas de
CHOO = sustantivo nunca la poza de agua.
Fue fundado en el año de 1950 por poseído que en idioma Achi
personas emigrantes y son las siguientes: Pedro significa: poza de agua.
Dubón y Manuel Milian.
CHI CHOO = nombre
La comunidad se encuentra a la orilla de antiguo del lugar que en idioma
una quebrada y en esta quebrada hay una poza Achi significa: a orillas del pozo
de agua. de agua.

El nombre del lugar se


deriva de la ubicación en que
se encuentra.

60
2
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA )
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
26. PATZIJOM Aldea que se encuentra entre cerros al oeste PA TZIJOM PA TZIJOM
y dista 28 kilómetros de la cabecera municipal
de Cubulco. PA = preposición de lugar que Nombre del
significa: en o entre. lugar que en idioma
La mayoría de su población es maya y el Achi significa: entre
idioma que más se habla es el idioma Achi. TZIJOM = sustantivo que en jaboncillo.
idioma Achi significa:
Los primeros que llegaron a habitar el lugar jaboncillo. Personas de
fueron: Francisco Velázquez y Francisco Ajualip, otros lugares lo
hecho que se registró en el año de 1950. PA TZIJOM = nombre conocen con el
antiguo del lugar que en idioma mismo nombre.
En este lugar existe muchos árboles de Achi significa: entre jaboncillo.
jaboncillo, los abuelos lo utilizaban para hacer
jabón, vale la pena mencionar que aún en la En este lugar existen
actualidad hay personas que lo utilizan para lavar; árboles, la cual se utiliza para
cuentan los habitantes que deja la ropa bien hacer jabón; del que se deriva
limpia. el nombre del lugar.

27. Caserío de la aldea Lacandón, se encuentra PA TZ’OKON PA TZ’OKON


PATZOCOM entre cerros al este y a 10 kilómetros de la
cabecera municipal de Cubulco. PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre. guo del lugar que
La población que lo habita es de origen en idioma Achi sig-
maya en su mayoría y hablantes del idioma Achi. TZ’OKON = sustantivo con nifica: entre plantas
que se nombra una planta de hojas de kukuyus.
Fue fundada en el año de 1950 por las hojas de kukuyus.
siguientes personas: Diego Jiménez y Víctor Con este nom-
Jiménez. PA TZ’OKON = nombre bre es conocido por
antiguo del lugar que en idioma personas de otros
Achi significa: entre las plantas
lugares.
de hojas de kukuyus.

Del nombre de esta planta se


deriva el nombre de la 59
2
( REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
pastoreaban ganados, que
compraban con la limosna o
fondos que obtenían por la
imagen.

Al momento de registrar el
nombre del lugar, optaron por
traducirlo al Castellano.

25. Caserío que se localiza sobre una planicie y XUKUL AB’AJ XUKUL AB’AJ
XECUNABAJ a orillas del río Xemes, se ubica al sur y dista
XUKUL = posicional que en Nombre anti-
1kilómetro de la cabecera municipal de Cubulco.
Idioma Achi de Cubulco guo del lugar que
Su población es en su mayoría de origen significa: inclinado. e n idioma A ch i
maya y hablantes del idioma Achi. AB’AJ = sustantivo que en significa: piedra
idioma Achi significa: piedra. inclinada.
Los fundadores fueron: Andrés Solomán
Alonzo, Raymundo Solomán Alonzo y Manuel XUKUL AB ’AJ = nombre Las personas
Solomán Alonzo; quienes fudaron esta antiguo del lugar que en idioma de lugares vecinas
comunidad en el año de 1950. Achi significa: piedra en la conocen con
posición inclinada. este nombre.
Cuentan los habitantes que en el río Xemes
se encuentra una piedra que tiene la forma de El nombre del lugar se
una persona lavando. Esta piedra es utilizada por deriva de la posición que tiene
los mayordomos y principales para lavar la ropa la piedra que se encuentra en
de las imágenes de la iglesia. el río Xemes.
El lugar conserva su
nombre antiguo, pero cuando
fue registrado le sustituyeron la
k por la c; la b por la b’. Esto
sucedió porque fue registrado
por personas monolingües en el
idioma Castellano.
58
2
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA /
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
En el registro actual en la
palabra Pumiske’l la u es
cambiada por la a. La palabra
Miskal está castellanizada; la
palabra Chee’ se le quitó una e
y se tildó según la regla
castellana omitiendo así el
saltillo. Esto se dio debido a que
los que registraron el nombre del
lugar eran Castellano hablantes.

24. MALENA Caserío de la aldea La Laguna, se encuentra CHI MATALEE’N CHI


entre cerros, al norte y dista 7.5 kilómetros de la MATALEE’N
cabecera municipal de Cubulco. CHI = preposición que en
idioma Achi significa: en o entre.
Su población lo conforman mayas y ladinos,
se habla el idioma Achi y el Castellano. MATALEE’N = nombre
propio que en idioma Achi
Se desconoce la fecha de su fundación, pero significa: Magdalena.
las primeras personas que llegaron al Lugar
CHI MATALEE’N = nombre
fueron: Santiago Ramírez, Anselmo Ramírez,
antiguo del lugar que en idioma
Gutiérrez, Lucía Sis, Juana Primero y Abelino
Achi significa: en Magdalena.
Ortiz.
Su traducción libre es: en
Antiguamente eran terrenos comunales, con
el lugar de Magdalena.
el tiempo, cada persona fue legalizando sus
terrenos. Los mayordomos y
principales le pusieron ese
nombre del lugar porque tenían
una imagen llamada Magdalena.

Antiguamente el lugar era


un campo o potrero donde 57
2
& REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
se presentaba un baile tradicional de este XOOL PA POOP = nombre
municipio llamado El Toro de los Negritos. antiguo del lugar que en idioma
Cuentan que un 24 de diciembre desaparecieron Achi significa: en medio o entre
los toros hechos de petate y por no amarrarlos petate.
(según la creencia) se fueron con rumbo
desconocido, pero fueron atrapados en este lugar Su traducción libre es: en
y desde ese entonces se el conoce con el nombre medio de petates o entre petates.
de Xol Pa Pop. El toro se convirtió en piedra y
El nombre antiguo del
en la actualidad aún se encuentra en el lugar.
lugar se conserva en escritura
El nombre del lugar se deriva del nombre actual, pero hace falta una O en
donde se encontraron los toros de petate la palabra xol y otra en la
convertidos en piedra. palabra pop.

23. Caserío de la aldea La Laguna, se encuentra PUMISKEE’L CHEE’ PUMISKEE’L


PAMISCALCHÉ a orillas de un río al oeste y dista 4 kilómetros de CHEE’
la cabecera municipal de Cubulco. PU- = preposición contraída
que en idioma Achi significa: Nombre anti-
La población que lo habita es en su mayoría en su o en el. guo del lugar que
de origen maya y hablantes del idioma Achi. en idioma Achi sig-
-MISKEE’L = sustantivo que nifica: en el seno
Los primeros que llegaron al centro poblado en idioma Achi significa: seno. de los árboles.
fueron: Domingo Luis Ajualip, Eulalio Alvarado,
Cruz Nal, Pablo Ramírez y Leoncio Raymundo CHEE’ = sustantivo que en
Primero; gracias a ellos se fundó la comunidad. idioma Achi significa: palo o
árbol.
Cuentas las personas del lugar que habían
árboles grandes y sus ramas las tenían caídas, PUMISKEE’L CHEE’ =
principalmente los amates; dicen las personas que nombre antiguo del lugar que
entre el tronco simula el seno de un ser humano en idioma Achi significa: en el
del que se originó el nombre Pumiske’l Chee’. seno del árbol.

56
2
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA %
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
21. TALTIC Caserío que se encuentra sobre cerros, al TAK’TIK TAK’TIK
este y dista 3 kilómetros de la cabecera municipal
de Cubulco. TAK’TIK = adjetivo calificativo Nombre anti-
que en Achi de Cubulco guo del lugar que
Su población es en su mayoría de origen significa: pendiente o muy en idioma Achi de
maya y hablantes del idioma Achi. parado. Cubulco significa:
lugar pendiente.
Los fundadores fueron Domingo Calo, TAK’TIK = nombre antiguo
Magdalena Jiménez, Tomás Avila y Cerapia del lugar que en Achi de
Avila; la fecha de fundación se desconoce. Cubulco significa: pendiente.

Las tierras se les fue heredado por sus Su traducción libre es:
antepasados a las personas mencionadas. lugar parado o lugar pendiente.

Le dieron ese nombre por


ser un lugar pendiente.

Está registrado utilizando el


alfabeto Castellano cambiando
la primera K’ por la L y la
segunda K por la C.

22. XOLPAPOP Caserío de la aldea La Laguna, se ubica al XOOL PA POOP XOOL PA


oeste y a 4 kilómetros de la cabecera municipal POOP
de Cubulco. Está localizado entre cerros. XOOL = sustantivo relacional
que en Achi de Cubulco N o m b r e
La mayor parte de la población es de origen significa: en medio de. antiguo del lugar
maya y hablantes del idioma Achi.Se desconoce que en idioma Achi
la fecha de su fundación, pero las personas que PA = preposición de lugar que significa: en medio
llegaron a ocupar estas tierras fueron: Celestina significa: en o entre. o entre petates.
Morente, Fidel Díaz y Antonio Reyes.
POOP = sustantivo que en
El nombre de este lugar tiene una historia idioma Achi significa: petate.
muy linda, cuentan que en la semana de pascua 55
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
$
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
20. LA Caserío que se encuentra entre cerros y se XOOL CHI ANB’AL XOOL CHI
ESTANCIA ubica al oeste y dista 8 kilómetros de la cabecera ANB’AL
municipal de Cubulco. XOOL = locativo de lugar que
significa: entre y en medio. Nombre anti-
Cerris = Xool Chi Anb’al. guo del lugar que
CHI = preposición de lugar en idioma Achi de
El tipo de población que lo habita es el que significa: en, entre, (en el y Cubulco significa:
100% de origen maya, el idioma que se habla es en la). en medio de las su-
el Achi y el Castellano. bidas.
ANB’AL = sustantivo que en
La fecha de su fundación es idioma Achi significa: lugar de Solo las
aproximadamente en el año de 1980. Los subida. personas mayores lo
fundadores fueron: Juan Juárez Ruíz, Fidencio conocen con el
Ruíz Solomán y Eusebio Raymundo. Cuenta los habitantes que
nombre antiguo.
ese lugar lo utilizaban los
antepasados para descansar,
después de un largo camino
cuando tenían que ir de un
lugar a otro.

Descansaban en el lugar
para dormir o para comer. De
allí es que se deriva el nombre
del centro del caserío.

Al momento de registrarlo
optaron por traducirlo al
Castellano.

54
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 2
#
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
19. SACAQUEJ Caserío de la aldea Tres Cruces, se localiza SAQ KEEJ SAQ KEEJ
entre cerros y sobre planicie, se ubica al oeste y
dista a 26 kilómetros de la cabecera municipal SAQ = adjetivo que en idioma Nombre anti-
de Cubulco. Colinda con Joyabaj del maya Achi significa: blanco. guo del lugar que
departamento de El Quiché. e n idioma A ch i
KEEJ = sustantivo que en significa: venado
El 100% de su población es de origen maya, idioma Achi que significa: blanco.
por lo que es obvio que el idioma Achi predomina. venado.

Se desconoce la fecha de su fundación, pero SAQ KEEJ = nombre antiguo


sí se sabe de las primeras personas que lo del lugar que en idioma Achi
habitaron, quienes son: Diego Alonzo, Martín significa: venado blanco.
Rodríguez y Diego Reyes.Caserío que se
Cuenta don Diego Alonzo
encuentra entre cerros y se ubica al oeste y dista
Ceballos que cuando aún no
8 kilómetros de la cabecera municipal de
estaba poblado el lugar, habían
Cubulco.
muchos árboles y venados
blancos; del cual se deriva el
nombre del lugar.

En el registro municipal
está castellanizado el nombre,
por ser que el registrador civil
era Castellano hablante.

53
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
"
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Su traducción libre dice:
aquí viven don Agustín y don
Gaspar.

El nombre del centro


poblado se deriva del nombre
de las primeras personas o
fundadores de la comunidad.

El nombre del caserío se


conserva, pero el registro actual
está mal escrito porque sustituye
la letra c por la k.

18. TRES Aldea que se encuentra a 20 kilómetros y al OXIB’ KRUUS OXIB’ KRUUS
CRUCES oeste de la cabecera municipal de Cubulco, Baja
Verapaz. OXIB’ = número cardinal que Nombre de
significa: tres. lugar que en idioma
Una parte se encuentra entre cerros y otra maya Achi significa:
en planicie. KRUUS = sustantivo en el tres cruces.
idioma Castellano.
El 100% de su población es indígena y el El nombre se
idioma que hablan es el Achi. OXIB’ KRUUS = nombre del deriva de tres cruces
lugar que significa: tres cruces. que existe en una
Los primeros que llegaron a ocupar este capilla de la
centro poblado son: Fer nando Alonzo y Se le dio este nombre, por
comunidad.
Raymundo Raymundo, se desconoce la fecha de existir allí en una capilla tres
su fundación. cruces, allí se deriva el nombre.

A la hora de registrarlo
decidieron traducirlo al
Castellano.

52
2
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA !
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
La fecha de su fundación es reciente, sus PA KANIIB ’ = nombre de
primeros habitantes fueron: Luís Arévalo y María lugar que en idioma Achi
Luisa García. significa: entre varas.

Esta información fue dada por una persona En esta comunidad existía
de una comunidad cercana a Pacani. en abundancia varas de carrizo
que utilizaban para el techo de
las casas. De esta palabra se
deriva el nombre del centro
poblado.

El nombre está mal


registrado, porque en ves de c
es k-ib, con la letra c la palabra
cambia de sentido.

17. Caserío de la aldea las Vegas, se ubica al CHIKUXTIIN CHIKUXTIIN


CHICUXTÍN norte y dista a 2 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco. CHI- = preposición que indica Nombre anti-
lugar y que significa: en o entre. guo del lugar que
Es un lugar cercano al área urbana y está en idioma maya
localizada en una planicie. Su población es el -KUX- = nombre propio que Achi significa: lu-
80% indígena y 20% ladino. Hablantes del Achi en Achi de Cubulco significa: gar donde vivieron
y el Castellano. Gaspar. don Gaspar y don
Agustín.
No se sabe en que fecha se fundó, pero sí se -TIIN = nombre propio que en
sabe quienes fueron los fundadores, quienes son: idioma Achi significa: Agustín. Del nombre
Gaspar y Agustín. de las pe rson as
CHIKUXTIIN = nombre
que fundaron el
Según cuenta los habitantes de que estas antiguo del lugar que en Achi
centro poblado se
dos personas fundaron la comunidad venían de significa: aquí, Gaspar y Agustín,
deriva el nombre
otras, buscando tierras cultivables. traducido literalmente.
de la comunidad.
51
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
0
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
No se sabe en qué año se fundó, pero sí se CHWACH CHAKALTE’ =
sabe quienes fueron los primeros habitantes, nombre antiguo del lugar que
quienes son: Martín Taperia, Jacinto Hernández, en idioma Achi significa: frente
Alejandro Ruíz, Lucas Ruíz, Tomás Pérez y al cedro.
Esteban Gerónimo; a ellos se debe la fundación
de dicho caserío. El nombre de esta
comunidad se deriva del nombre
Las tierras les fue heredado a los fundadores de un árbol que existía en el lugar,
por sus señores padres. Es un lugar de tierra fértil. el cual es llamado cedro.
Actualmente ya solo se
observa dos o tres árboles de
cedro.

Este lugar conserva su


nombre antiguo, pero está
registrado en la municipalidad
de manera incorrecta. Aunque
su pronunciación no varía en
Achi como en Castellano, pero
la preposición al sustantivo. La
preposición Chwa es sustituida
por Chua.

16. PACANI Caserío de la aldea Las Vegas, se ubica al PA KANIIB’ PA KANIIB’


sur y dista a 10.88 de kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco. PA = preposición de lugar que Nombre del
significa: en o entre. lugar que significa:
El tipo de población que lo habita es de entre varas.
origen ladina en su mayoría y el idioma KANIIB’ = sustantivo que en
Castellano es el que más se habla. idioma Achi significa: carrizo o El nombre se
vara. deriva de varas que
existían en ese
50 centro poblado.
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 2
9
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
14. PARAXAJ Caserío que se ubica a 6 kilómetros y al PA RAXAAJ PA RAXAAJ
oeste de la cabecera municipal de Cubulco.
PA = preposición que funciona Nombre anti-
La población que lo habita es indígena, por indicando lugar: en o entre. guo del lugar que
lo que el idioma Achi es el que predomina en en idioma maya
esa comunidad. RAXAAJ = sustantivo que en Achi significa: entre
idioma Achi significa: carrizo. carrizos.
No se sabe en que fecha se fundó, pero sí se
sabe quienes lo fundaron, quienes son: Juan Ruíz PA RAXAAJ = nombre El nombre se
Ixtup, Pablo Ruíz Ixtup y Santiago Ruíz Ixtup; ellos antiguo del lugar que en idioma debe a la
son hermanos. Achi significa: entre carrizos. abundancia del
carrizo en el lugar.
Llegaron a estas tierras por herencia de sus El nombre de esta
padres. comunidad se deriva del carrizo,
ya que en el lugar abundaba el
carrizo.

La comunidad mantiene
su nombre antiguo, pero está
registrado en la municipalidad
de manera incorrecta, porque
está unida pa a raxaj. El error
es porque el registrador
hablante del Castellano.

15. Caserío de la aldea Pa Tzijón, se ubica al CHWACH CHAKALTE’ CHWA


CHUACHACALTÉ oeste y dista a 8 kilómetros de la cabecera CHAKALTE’
municipal de Cubulco. Se localiza entre CHWACH = sustantivo
montañas. relacional de lugar que significa: Nombre anti-
frente o en frente de. guo del lugar que
Este caserío es habitado por indígenas y en idioma maya
ladinos, se habla el Achi y el Castellano. Tiene CHAKALTE’ = sustantivo que Achi significa: fren-
una población aproximada de 300 familias. en idioma Achi es el nombre de te al árbol de cedro.
un árbol llamado cedro. 49
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
8
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
comunidad se hacían tortillas
grandes, de allí se deriva el
nombre del lugar, pero al
momento de registrarlo se
sustituyó la “wa” por la “gua”
por asemejarse al sonido.

13. CHÍUL Caserío que se ubica al norte y dista a 2.5 CHI UUL CHI UUL
kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco,
Baja Verapaz. La mayor parte de la comunidad CHI = preposición de lugar que Nombre anti-
se localiza en una planicie. significa: en, entre, en el, en la. guo del lugar que
en idioma Achi sig-
La población que lo habita es maya y UUL = sustantivo que en nifica: entre derrum-
ladina. Se desconoce la fecha de su fundación, idioma Achi significa: derrumbe be o en tierra suave.
pero sí se sabe de las personas que fundaron el o tierra suave.
centro poblado, quienes son: Fidel Díaz, Pedro
CHI UUL = nombre antiguo
Morente, Pancha Díaz, Pablo Morente Pérez y
del lugar que en idioma Achi
José García.
significa: entre derrumbe o en
Cuenta don Domingo Pérez que es un lugar tierra suave.
muy húmedo, la humedad se mantiene todo el
El nombre de este lugar se
tiempo y la tierra se presta para cultivar cualquier
deriva del estado de la tierra que
producto.
es húmedo o suave y cultivable.

La comunidad conserva
su nombre antiguo, pero su
escritura en el registro actual
está mal escrito, porque las dos
palabras están unidas. El
cambio se dio debido a que el
registrador es monolingüe del
Castellano.
48
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 2
7
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
11. CHOVEN Caserío que se ubica al sur y dista a 5 o 6 CHOB’EEN CHOB’EEN
kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco.
CHO B ’EEN = nombre de Nombre anti-
La población que lo habita es en su mayoría persona que en idioma Achi guo del lugar que
indígena, solo existen tres familias ladinas. El significa: Rubén. en idioma Achi sig-
idioma Achi es la que predomina y el Castellano nifica: Rubén.
muy poco. El nombre del caserío se
deriva del nombre de la persona Se deriva del
Se desconoce el año de su fundación, pero que fundó la comunidad. nombre de la
sí se sabe de la primera persona que llegó a primera persona
habitar por primera vez el lugar, aunque se La palabra, como se registra que vivió en el lugar.
desconoce también el apellido, los habitantes actualmente en la municipalidad
solo saben que se llamó: Rubén. Actualmente lo se lee igual que en idioma Achi,
habitan 800 personas. con la diferencia que se sustituyó
la v por la b’ del idioma Achi.
Como se ha dicho en ocasiones
anteriores se registró el nombre
por personas que desconocen el
idioma maya Achi.

12. Aldea que se ubica al oeste y a 32 kilómetros WATZILEB’ WATZILEB’


GUATZILEP de la cabecera municipal de Cubulco y se
encuentra entre el límite de Joyabaj y entre WA- = sustantivo que en Nombre anti-
montañas. idioma Achi significa: tortilla. guo que en Achi
significa: lugar de
Su población en su mayoría es de origen -TZI- = sustantivo que en las tortillas grandes.
maya Achi. idioma Achi significa: nixtamal.
El nombre se
Se desconoce la fecha de fundación y -LEB’ = adjetivo que en la debe a que en la
quienes lo fundaron. variante de Cubulco significa: comunidad se
tortilla grande. hacían tortillas
Así se llama la comunidad grandes.
porque antiguamente en esa
47
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
6
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
En el año de 1950 se fundó y las primeras CHI JUL = nombre antiguo
personas que llegaron al lugar fueron: Esteban del lugar que significa: a orillas
Soto, Magdalena Soto, Máximo Uriser, Silveria del agujero u hoyo.
Aquino, Cliofo Soto y Salvador Rosales. Estas
personas eran originarias de Chi B’aqit, pero Traduciéndolo literalmente
como la población fue aumentando se dividieron dice: orilla, hoyo.
y formaron su propio caserío.
En esta comunidad había
un hoyo donde enterraban el
cuerpo de los animales que
mataban en Pichal, por eso le
pusieron ese nombre.

En el momento que se
registró el nombre cambió por
que se le agregó la preposición
pa.

El resto de la palabra lo
escribieron unido por
desconocer el saltillo (‘) y
escribieron Chi.

Por lo demás no hay


mayor dificultad. Esto se debe
a que los que registraron los
lugares fueron Castellano
hablantes.

46
2
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 5
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
9. PICHAL Caserío de la aldea Los Pajales, se ubica al PIICH PIICH
norte y dista 30 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco. Se encuentra entre cerros. PIICH = sustantivo que en Nombre anti-
idioma Achi de Cubuoco guo del lugar que en
El 98% de su población es indígena y el 2% significa: pata de animal. idioma Achi signifi-
es de origen ladino. Predomina el idioma Achi, ca: pata de animal o
el Castellano solo lo hablan los ladinos. Lugar de piches. Le lugar de patas de ga-
pusieron este nombre porque nados.
Fue fundada por los señores: Lucas Sunun, era un lugar donde mataban
Juan Sunun, Julio Rosales, Gaspar López y ganados y allí dejaban tiradas
Andrés Catalán, en el año de 1961. las patas de los animales, lo que
se conoce como pich en idioma
Achi.

Esta palabra no presentó


mayor dificultad al momento
de registrarlo porque son
sonidos conocidos por el
Castellanohablante.

El agregado se pluraliza
según la forma de hablar de los
Castellano hablantes.

10. PACHIJUL Caserío de la aldea Pajales, localizado entre CHI’ JUL CHI’ JUL
cerros. Ubicado al norte y dista a 28 kilómetro de
la cabecera municipal de Cubulco. CHI’ = sustantivo relacional Nombre anti-
que funciona indicando lugar: guo del lugar que
Está habitado por el 50% de indígenas y el orilla o boca de. significa: a orilla
50% de ladinos. Hablan el idioma Achi y del hoyo.
Castellano. JUL = sustantivo que en
idioma Achi que significa:
agujero u hoyo.
45
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
4
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
8. XEUL Caserío de la aldea Los Pajales, se encuentra XE’ UUL XE’ UUL
entre cerros, al norte y a 46 kilómetros de la
cabecera municipal de Cubulco. XE’ = sustantivo relacional Nombre anti-
que significa: debajo. guo del lugar que
La población que lo habita es en su mayoría en idioma Achi sig-
indígena y son hablantes del idioma Achi. UUL = sustantivo que en nifica: debajo de
idioma Achi significa: derrumbes.
Fue fundado en el año de 1950 por las derrumbe.
siguientes personas: Domingo Rodríguez, Juan
Ortíz, Domingo Yac, Santiago Calo y Cruz Alvarez. XE’ UUL = nombre de lugar
Estas personas llegaron a esta comunidad en que significa: debajo de
busca de tierras cultivables para tener mejor derrumbes.
condiciones de vida.
Se llama así a este caserío
Esta palabra no presentó mayor dificultad debido a que antiguamente en
la momento de su registro ya que todos los estos cerros habían muchos
sonidos eran conocidos. derrumbe.

La palabra la escribieron unida porque


desconocían el saltillo (‘), que indica un tono de
voz más fuerte.

Obviamente esta palabra está castellanizada


debido a que las personas que lo registraron son
Castellanohablante y lo escribieron tal y como
lo escucharon, aunque nuestros abuelos lo hayan
dicho en idioma Achi.

44
2
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 3
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
No hay problema en cuanto al registro
actual, porque al leerlo se entiende, lo único es
que no separaron la preposición del
sustantivo.Caserío de la aldea Pajales, se ubica
al norte y dista a 32 kilómetros de la cabecera
municipal de Cubulco.

7. Caserío de la aldea Pajales, se ubica al norte CHI B’AQIT CHI B’AQIT


CHIVAQUITO y dista a 32 kilómetros de la cabecera municipal
de Cubulco. CHI = preposición que Nombre anti-
funciona indicando lugar: en o guo del lugar que en
Está localizado entre cerros, la población entre. idioma Achi signifi-
que lo habita en su mayoría es indígena, solo ca: lugar de robles.
existen 3 familias ladinas. B’AQIT = sustantivo que en
idioma Achi significa: roble. Actualmente
El idioma Achi predomina, el Castellano
solo las personas
solo lo hablan los ladinos, actualmente cuenta CHI B’AQIT = traduciéndolo
con 120 habitantes, la comunidad fue fundada ancianas de otras
literalmente quiere decir: entre comunidades y del
en el año de 1950.
robles. mismo, lo conocen
Los fundadores fueron: Juan Solomán con el nombre
Alonzo, Raymundo Solomán, Marcelo Pérez En su traducción libre
antiguo.
Teletor, Manuel Santos y Diego Rosales Calo. significa: lugar poblado de roble.
Estas personas llegaron como emigrantes Le pusieron ese nombre porque
buscando tierras cultivables. en ese lugar existen árboles de
roble en abundancia.
En el año de 1959, el secretario de la
municipalidad del municipio quiso sacar o
deshabitar el caserío, pero los ancianos y
principales se organizaron para defender su tierra.
Con ayuda de otras comunidades cercanas
lograron la legalización y su personería el 21 de
junio de 1961. Es la única comunidad que tiene
personería jurídica, obviamente esta palabra. 43
2 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
2
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
5. Barrio que se ubica al sur del área urbana PA KAKO PA KAKO
CACAGUATAL del municipio de Cubulco.
PA = preposición que funciona Nombre maya
Por estar en área urbana se localiza en una indicando lugar: entre o en. del lugar que en
planicie. idioma Achi
KAKO = sustantivo que en significa: entre
Su población es indígena en su totalidad, idioma Achi significa: cacao. cacao.
hablantes del idioma Achi en su mayoría.
PA KAKO = nombre maya Actualmente
En estas comunidad hay dos nacimientos antiguo del lugar que significa: solo las personas
de agua, con diez metros de distancia entre sí, entre cacao. mayores lo conocen
uno es de agua caliente y otro de agua fría. con el nombre
El nombre de esta
antiguo.
Los primeros fundadores fueron: José María comunidad se origina por la
Solomán, Catarina Teletor y José Domingo abundancia los árboles de
Teletor. Se desconoce la fecha de su fundación. cacao, y su fruto
A la hora de registrarlo
decidieron traducirlo al
Castellano, se deriva del
nombre del árbol.

6. XEMES Caserío de la aldea Pala, se ubica al sur y XE MEES XE MEES


dista a 15 kilómetros de la cabecera municipal
de Cubulco. Se localiza entre montañas = Ch’ol XE = sustantivo relacional y/o Debajo del
B’alam (montañas). situacional que en la variante gato. Traducción
Achi de Cubulco significa: libre: nombre de la
Su traducción libre: debajo del cerro de los debajo de. comunidad que
gatos de montes, o montaña de los gatos. significa: debajo del
MEES = sustantivo que en la cerro de los gatos.
Antiguamente en esta comunidad variante del Achi significa: gato.
abundaban los gatos, por eso le pusieron ese
nombre. XE MEES = traducción literal:
debajo del gato.
42
2
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 1
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
4. PACHOJOP Aldea que se ubica al sur y a 22 kilómetros PA CH’OJOB’ PA CH’OJOB’
de la cabecera municipal de Cubulco y entre
cerros. Uskab’ = cerro PA = preposición de lugar que Nombre anti-
significa: en o entre guo del lugar que
El 99% de sus habitantes son indígenas y el en idioma Achi sig-
1% ladinos. Predomina el idioma Achi. CH’OJOB’ = nombre de un nifica: entre o lugar
arbusto, se desconoce su de Ch’ojob’. (Se
La aldea fue fundada por: Jesús Raymundo nombre en Castellano. desconoce su nom-
Imut, Pablo Teletor y Juana Ceballos, se bre en Castellano),
desconoce la fecha y año de su fundación. Este arbusto crece
actualmente solo
aproximadamente 3 metros, la
los ancianos lo co-
cáscara del tallo de este arbusto
nocen con el nom-
se utilizaba para amarrar casas,
bre antiguo.
sustituía lo que actualmente es
la pita.

Este arbusto solamente se


encontraba en esta comunidad;
por lo que personas de otra
comunidad iban atraer a Pa
Ch’ojob’.

Esta palabra está


castellanizada debido a que
quienes la registraron lo hicieron
tal y como lo escucharon, por ser
Castellano hablantes.

41
2
= REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
El nombre de este lugar se
debe a que aún quedan restos
de construcciones donde
habitaron nuestros antepasados.

Al momento de registrarlo,
optaron por traducirlo al
Castellano.

Actualmente solo las


personas mayores lo conocen
con el nombre antiguo.

3. TUNCAJ Caserío que se ubica al sur y a 24 kilómetros TUNKAJ TUNKAAJ


de la cabecera municipal de Cubulco.
TUN- = sustantivo que en Nombre anti-
Está poblado en su mayoría por personas idioma Achi significa: asiento. guo de lugar que
de origen maya, el idioma predominante es el e n idioma A ch i
Achi. Los originarios de otros lugares lo conocen -KAAJ = sustantivo nunca significa: asiento o
con el mismo nombre. poseído que en la variante de p o r de ba jo d e l
Cubulco significa: cielo. cielo.
Tal y como está registrado no cambia en su
pronunciación y la única letra que cambia es la k TUNKAAJ = nombre del Los habitantes
por la c ya que la c no existe en el idioma Achi. lugar que significa: asiento o por lo llaman así
abajo del cielo. porque está en un
Debido a que fue registrado por Castellano cerro muy alto y se
hablantes. Se desconoce la fecha de su fundación. Este nombre se debe a que
considera estar
El caserío fue fundado por Tomás Velásquez y esta comunidad está ubicada en
cerca del cielo.
José Camajá. un cerro muy alto que según
dicen los vecinos que están casi
debajo del cielo.

40
1
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA )
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
1. EL CHUP Caserío que se ubica al norte y a 18 CHUP CHUP
kilómetros de la cabecera municipal de Cubulco,
Baja Verapaz. CHUP = localivo que en Palabra que
idioma Achi. en idioma maya
Los habitantes de este caserío el 75% es de Achi significa: lugar
origen m aya y el 25% es de origen ladina, son En esta comunidad de nacimiento de
hablantes del idioma Achi y Castellano. antiguamente existía un agua.
nacimiento de agua donde
Anteriormente pertenecía a la aldea Pa
todos los animales de diferentes A este naci-
Tz’oqom, pero la población fue aumentando
comunidades llegaban y se miento de agua lle-
entonces se vieron en la necesidad de formar su
propio caserío. En el año de 1975 se reunían para beber agua. gaban animales de
independizaron. diferentes lugares a
Esta comunidad conserva tomar el agua que
Los primeros fundadores fueron: Domingo el nombre antiguo. allí nacía.
R. Ramos, Domingo Ortíz, Lucía Chuaja y Rosa
Ramos.

2. CIMIENTOS Aldea que se ubica al norte y dista a 64 PA TZ’AAQ PA TZ’AAQ


CALA kilómetros del municipio de la cabecera
municipal de Cubulco. PA = preposición que funciona Nombre anti-
indicando lugar: en o entre. guo del lugar que
En esta aldea en su mayoría es de origen significa: entre res-
indígena y muy pocos ladinos. El idioma Achi es TZ’AAQ = raíz del verbo tos de (cimientos)
el que predomina y el Castellano muy poco. tz’aqonik que en idioma Achi construcciones.
significa: construcción o
Actualmente se le conoce con el nombre: construir.
Cimientos Tres Cruces, porque en un borde de
la comunidad hay tres cruces. PA TZ’AAQ = nombre del
lugar que significa: entre
No hay información acerca de la fecha de
construcciones.
fundación, pero sí de sus fundadores: Sebastián
Raymundo, Martín López Rodríguez, Raymundo
Matías, Domingo Rodríguez, Tomás Bacaj
Xitumul y Encarnación Ortíz. 39
1
(
1
/

TOPONIMIAS MAYAS

C OMUNIDAD L INGÜÍSTICA A CHI

Munic ip io de Cubulco
De par tam ent o d e B aja Verap az
1 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
&
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
nombre de Chi Cojom, para llegar a la
comunidad se caminan a 7 horas a pie. Este
caserío es un lugar boscoso.

36
1
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA %
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Cuenta una extensión territorial de 12 A = sufijo de complemento.
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes
comunidades: al norte con Dolores, al sur con CHI KAJ = nombre antiguo
Las Trojas, al oriente con Salamá, al occidente que significa: lugar de cosas en
con Las Vegas y San Rafael. Esta comunidad lo alto.
cuenta con su propio comité y grupo religioso.

Chicaj esta en la parte alta de San Miguel


Chicaj, Las cosas están en la cima de la montaña,
de allí se origina el nombre de Chicaj.

14. CHIKOJOM Caserío que se ubica a 35 kilómetros de la CHIKOJOM CHIKOJOM


cabecera municipal de San Miguel Chicaj, del
departamento de Baja Verapaz. CHI = funciona como N o m b r e
adverbio de lugar al indicar: original del lugar
El 100% de sus habitantes conformada por aquí. que le dieron los
6 familias, son de origen maya, las mujeres son ancianos que en
las que convervan el traje regional del lugar. KOJOM = palabra sustantival idioma Ach i,
que indica: el respeto. quiere decir: aquí
Los apellidos comunes son: García y
en el l ugar de
Mendoza. CHI KO JOM = nombre
respeto.
original del lugar que significa:
Cuenta con una extensión territorial de 4 aquí es lugar de respeto.
kilómetros cuadrados. Colinda con las siguientes
comunidades: al norte con Tactic Alta Verapaz,
al sur con Santa Rita Norte, al oriente con Purulhá,
al occidente con Chacalté.

Chi Cojom es un poblado que está muy


alejado de la cabecera municipal, sus habitantes
desconocen porque los ancianos le dieron el

35
1 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
$
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
12. Aldea que se encuentra en una planicie, con CHWA TAK’ALIK AB’AJ CHWA TAK’A-
PROGRESO 970 metros de altitud sobre el nivel del mar, al LIK AB’AJ
noreste y aproximadamente a 10 kilómetros de CHWA = sustantivo relacional
la cabecera municipal de San Miguel Chicaj. que significa: enfrente de. Nombre anti-
guo del lugar que
Sus habitantes son el 100% de origen maya TAK’ALIK = posicional que en en idioma Achi sig-
y hablantes del idioma Achi. Se desconoce el Achi significa: parado (a). nifica: frente a la
nombre de los primeros habitantes, pero sí se piedra parada.
AB’AJ = sustantivo que en
sabe que venían de Rabinal.
idioma Achi significa: piedra.
Los ancestros mayas en una parte de este
Literalmente: frente parada
lugar han señalado los cuatro puntos cardinales
piedra.
con cuatro piedras sombradas verticalmente en
ese lugar. Este lugar era utilizado para celebrar Traducción libre: frente a
ceremonias. En una de las piedras dicen que la piedra palabra.
estaba escrito el nombre del primer habitante.
Actualmente ya no están esas piedras porque el CHWA TAK’ALIK AB’AJ =
dueño del terreno es protestante y las quitó. nombre de lugar que en idioma
Achi significa: frente a la piedra
La mayoría de las personas lo conocen con parada.
el nombre actual.
Se desconoce de dónde se
deriva el nombre registrado
actualmente.

13. CHIKAJ Caserío que se ubica a 11 kilómetros de la CHI KAJ CHI KAJ
cabecera municipal de San Miguel Chicaj,
departamento de Baja Verapaz. CHI = funciona como N o m b r e
preposición de lugar al indicar: antiguo del lugar
Lo habitan 45 familias, de origen maya; las en. que en idioma
mujeres son las que conservan. La actividad Achi, sign ifica:
principal de los pobladores es la agricultura. KAJ = sustantivo que significa: casas en lo alto.
cielo alto.
34
1
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA #
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
11. SAN Aldea que tiene una altitud de 1,010 metros PA SUUJ PA SUUJ
GABRIEL sobre el nivel del mar, se encuentra sobre planicie,
al oeste y a 9.5 kilómetros de la cabecera PA = preposición que funciona Nombre anti-
municipal de San Miguel Chicaj. indicando lugar: en o entre. guo de lugar que
significa: entre
Sus habitantes son en un 100% de origen SUUJ = sustantivo que en ixcanales.
indígena, hablantes del idioma Achi. idioma Achi significa: ixcanales.

Los fundadores son: Silvestre Mendoza, PA SUUJ = nombre de lugar


Julián Xolop, Juliana Colop, Gregoria Toj, que en idioma Achi significa:
Fabustino Mendoza y Alejandro Marías. entre ixcanales.

Estas personas venían de diferentes lugares El nombre del lugar se


como de Rabinal y otros. Don Antonio Xitumul deriva del nombre del los
que en el año de 1935 el gobierno general Jorge árboles que existían allí cuando
Ubico ordenó la anexión de San Gabriel al no estaba poblado.
municipio de San Miguel Chicaj, por eso
anteriormente era municipio. Por escasez de Cuando registraron el
recurso económico y por no tener medio de nombre de la comunidad,
comunicación se canceló. optaron por ponerle el nombre
de la imagen.
Cuando aún no estaba poblado por
personas, estaba poblado de árboles de ixcanal,
pero cuando se empezó a poblar lo utilizaban para
construir sus casas, para hacer arados y
principalmente para leña y cercos.

Cuando la población ya había aumentado


entonces decidieron comprar una imagen que
representara la comunidad y fue San Gabriel.

Solo los ancianos conocen el nombre


antiguo de este lugar. Algunos lo citan con el
nombre antiguo. 33
1
" REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
ya existía, los miembros del comité de ese año lo
retomaron.

Cuando aún no estaba poblado el lugar,


habían diferentes clases de animales de cerro
como: lab’ = babosa, Keej, xpataq’,

Ib’ooy= armado y paar = zorrillo.

En este lugar también existen 3 lugares


sagrados donde algunas personas han observado
animales. Una persona cuenta que se le apareció
una tortuga.

Los primeros habitantes son de apellido


Canahuí, pero eran más conocidos por Uxit. No
todas las personas estaban de acuerdo que se
registrara con el nombre antiguo, porque se
escucha mal. Entonces se pusieron de acuerdo
de registrarlo como Pacani, absolutamente
castellanizado.

Los que sí quería que se registrara con ese


nombre antiguo, ahora están totalmente
arrepentidos porque incluso uno de ellos sabía
escribir en Achi.

En este lugar existía diversidad de animales


de cerro o como se le llama salvajes. De allí se
deriva el nombre de la comunidad. En el registro
actual le hace falta la letra b’ y la preposición debe
ir separado de la siguiente palabra.

32
1
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA !
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
allí sacaban cal. La cal que se utilizó para la En el registro municipal
construcción de la iglesia grande y la del calvario está castellanizado. Omitieron la
fue traído de este lugar. Pero también habían u que prolonga y la sustitución
muchos árboles de cuxines y por eso fue que de la m por la n.
posteriormente le pusieron el nombre de: Pa
Chaluum. Esto sucedió cuando
personas monolingües
Castellano hablantes escribieron
el nombre y desconocían la
escritura del idioma maya Achi.

10. PACANI Caserío de la aldea Dolores, se ubica en las PA KANIIB’ PA KANIIB’


faldas del cerro llamado Chwa Q’ojoom, al este
y a 5 kilómetros de la cabecera municipal. PA = preposición que funciona Nombre anti-
indicando lugar: en o entre. guo de lugar que
Cuentan los habitantes que en el cerro Chwa significa: entre ani-
Q’joom hay una piedra grande, algunas personas KANIIB’ = palabra que en males salvajes.
han escuchado que suena como tambor. Achi significa: animales salvajes.

La mayoría de sus habitantes son indígenas PA KANIIB ’ = nombre


y hablantes del idioma Achi. Es recién fundado. antiguo de lugar que significa:
entre animales salvajes.
El primero quien llegó a habitar el lugar fue
don Rafael Canahuí, posteriormente llegaron
Juan Canahuí, Felix Cojom, y Anastacio
Rodríguez.

En el año de 1998 fue declarado como


caserío. El motivo de fundar este caserío fue que
en el lugar que vivían había un río y al crecer
este río, no podían desplazarse a otros lugares, y
los niños tenían que ir a la escuela y para llegar a
ella tenían que cruzar el río. El nombre del lugar
31
1 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
0
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
8. CHIXOLOP Aldea que se encuentra sobre planicie, tiene CHI XOLOP CHI XOLOP
960 metros de altitud sobre el nivel del mar, al
oeste y a 7 kilómetros de la cabecera municipal CHI = locativo que en idioma Nombre anti-
de San Miguel Chicaj. Achi significa: lugar. guo de lugar que
significa: lugar de la
Los habitantes son en el 100% indígenas y XOLOP = apellido que no familia Xolop.
hablantes del idioma Achi. tiene traducción al idioma Achi.

Fue fundado aproximadamente en el año El nombre del centro


de 1,850. poblado se deriva del apellido
de los primeros habitantes.
Los fundadores fueron la familia Xolop, a
ello se debe el nombre de la comunidad. Esta
familia provenía de Rabinal. Emigraron a este
lugar porque hay mucha tierra cultivable.

9. PACHALUN Caserío que se encuentra a 1,100 metros PA CHALUUM PA CHALUUM


sobre el nivel del mar, al sur y a 9 kilómetros de
la cabecera municipal de San Miguel Chicaj. PA = preposición que funciona Nombre anti-
indicando lugar: en o entre. guo del lugar que en
La población es el 50% de origen maya y el idioma Achi signifi-
50% de origen ladino. En el lugar se habla el CHALUUM = sustantivo que ca: entre cushines.
idioma Achi y el Castellano. en idioma Achi significa: cuxin
(nombre de árbol).
El centro poblado fue fundado por Pedro
Rodríguez, familia Calate Rodríguez y García. Los PA CHALUUM = nombre del
primeros habitantes son originarios de Rabinal y lugar que en idioma Achi
de la cabecera departamental. significa: entre cushines.

Según relatos de los pobladores, el nombre El nombre del lugar se


del lugar a surgido cambios. Primero se llamó Pa deriva del nombre de los
Chuun porque en esta comunidad existían 3 árboles que existían en la
hornos, los que utilizaban para las piedras y de comunidad.
30
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 1
9
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
7. LOS Caserío que se encuentra entre cerros y parte CHI ERNANTES CHI
HERNÁNDEZ a orillas del río San Miguel y la quebrada al rastro. ERNÁNTES
CHI =preposición que indica
Tiene 940 metros de latitud sobre el nivel lugar y que significa: en o entre. Nombre del
del mar, se encuentra al norte y dista a 3 lugar que en idioma
kilómetros de la cabecera municipal de San ERNANTES = apellido que Achi significa: lugar
Miguel Chicaj. en idioma Achi no tiene de los Hernández o
traducción. Familia Hernández.
Los habitantes son indígenas en el 100% y
son hablantes del idioma Achi. CHI ERNANTES = nombre
de lugar que significa: lugar de
Los primeros habitantes son indígenas y los los Hernández (apellido).
fundadores son: Santiago Hernández Rodríguez,
María Ismalej, Mariano Hernández Larios, María El nombre de este lugar es
Rodríguez Gabino López Hernández y Juliana porque los primeros habitantes
Hernández. Llegaron a esta comunidad buscando fueron familia con ese apellido.
mejores comodidades para vivir.

Las familias Hernández eran provenientes


de Rabinal.

El 29 de diciembre de 1995 fue legalizado


como caserío Los Hernández. Los ancianos de
otros lugares todavía le anteponen el Chi’ el
apellido.

29
1 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
8
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
6. TIERRA Caserío que se encuentra entre cerros y CHWI POQLAAJ
BLANCA sobre planicie, al este, sobre 960 metros sobre el
nivel del mar y dista a 3 kilómetros de la cabecera CHWI = sustantivo relacional
municipal de San Miguel Chicaj. que funciona indicando lugar:
sobre o encima de.
Su población es el 100% indígena,
hablantes del idioma Achi. POQLAAJ = sustantivo que
en idioma Achi significa: tierra
Los fundadores fueron María Sabana, Juan blanca.
Sic, Tomás Pérez, Máximo Canahuí y Pantaleón
Canahuí. Estas personas eran provenientes de la CHWI POQLAAJ = nombre
cabecera municipal. del lugar que en idioma Achi
significa: tierra blanca.
Llegaron a esta comunidad porque en el
área rural se tiene más libertad que en el área En esta comunidad la
urbana, me refiero a la crianza de animales tierra es blanca por lo que
domésticos. nuestros antepasados le
pusieron ese nombre al lugar.
Otra de las ventajas es que el agua estaba a
pocos metros debajo de la tierra para hacer sus A la hora de registrarlo
pozos. optaron por traducirlo al
Castellano.
Además es una tierra muy suave y fértil para
cultivar, por lo tanto todo les quedaba cerca, el
agua y las montañas para pastorear los animales.

Mayahablantes de otros lugares lo citan con


el nombre antiguo.

28
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 1
7
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Se desconoce de dónde vinieron los Al momento de registrar el
primeros habitantes ya que en Rabinal y San nombre optaron por traducirlo
Miguel no se mencionan los apellidos Ac. al Castellano.

Cuentan los habitantes que era un lugar con


muchas fortalezas, además de eso habían lugares
donde se podía encontrar piedras de valor y
preciosas.

Cuando los habitantes o sea nuestros


ancestros encontraron piedras lo que hacían es ir
a venderlo a la capital, a escondidas de las
autoridades. Del cual ellos obtenían dinero.

5. QUIATE Caserío de la aldea San Gabriel, se PA REYES PA REYES


encuentra entre cerros y otra parte sobre planicie,
al este, con una distancia de 13 kilómetros y con PA = preposición de lugar: en Nombre anti-
960 metros sobre el nivel del mar. o entre. guo del lugar que
en idioma Achi sig-
Los fundadores fueron la familia Reyes, REYES = sustantivo propio nifica:
Guillermo, Pantaleón, y Martín todos de apellido que no tiene traducción en Achi.
Reyes. Don de l os
PA REYES = nombre del Reyes. Este es
Los habitantes son ladinos y hablantes del lugar que significa: entre reyes apellido actual.
idioma Castellano. Actualmente solo hay 2 ó 3 o los Reyes, actualmente son
familias Reyes. apellidos. Con este nom-
bre lo conocen los
Así se llama este lugar ancianos de otras
porque los fundadores fueron la comunidades.
familia reyes.

No se sabe qué significa el


nombre con que está registrado.
27
1 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
6
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
habitantes que el primero que llegó al lugar fue: nacimientos de agua que
Gabriel, los demás llegaron después. existían en la región. Así
también se puede conocer el
Cuenta que don Gabriel tenía animales, con nombre Chilajon como
el tiempo tuvo mucho más animales y decidió apellido, Lajón o Los Lajones
llevar a su familia a habitar el lugar y así fue como fueron habitantes que vivieron
fue creciendo la población. en el lugar mucho antes.
La comunidad está poblada en su mayoría El nombre actual se
por personas de apellido Gallego, mientras que desconoce su origen.
los apellidos como Cuquej que fueron el de los
fundadores ya solo quedan 2 familias.

Los nacimientos de agua se aprovechaba


para regar los cultivos de la región. Los habitantes
cultivaban a orillas de ríos o nacimientos de agua,
eso hacía a que el lugar permanecía siempre
húmedo. Actualmente solo hay un nacimiento.

4. LAS MINAS Aldea que se encuentra entre cerros, al sur, PA MINOX PA MINOX
con 960 metros sobre el nivel del mar y dista a
15 kilómetros de la cabecera municipal de San PA = preposición de lugar que Nombre del
Miguel Chicaj. significa: en o entre. lugar que en idioma
Achi significa: entre
Sus habitantes son el 100% mayahablantes MINOX = sustantivo que en el las minas.
en el idioma Achi. idioma Achi significa: mina.

Los fundadores de este centro poblado PA MINOX = nombre del


fueron: Emilio Ac, Santiago Ac, Simeón Ac, lugar que en idioma Achi
Daniel Cuxum y los esposos de apellido Bolvito. significa: entre minas.

El nombre de este lugar


proviene de las minerales que
26 en este lugar existían.
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 1
5
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Entre los primeros habitantes habían
ajq’ijab’ que hacían el mal y para matar a sus
enemigos les enterraban huesos, estos huesos los
iban a traer al cementerio a media noche, esto
cuentan los ancianos que por medio de espíritu
sacaban los huesos de las tumbas. Luego a media
noche lo enterraban.

También habían ajq’ijab’ que hacían el bien


y estos se dedicaban a curar a las personas
desenterrando los huesos al río Ya’ Ch’iich’
significa: agua helado como hierro, porque viene
de la montaña de Salamá. (Helada como hierro).

Solo así salvaba la vida de las personas a


quienes les hacían el mal. Los ancianos decían
que el río se llevaba el mal o los huesos.

3. CHILAJON Caserío que se encuentra entre cerros y PA AK’AL PA AK’AL


planicie, al oeste y a 5 kilómetros de distancia
de la cabecera municipal de San Miguel Chicaj. PA = preposición de lugar que N o m b r e
significa: en o entre. antiguo del lugar
Su altura sobre el nivel del mar es de 940 que en idioma Achi
metros. AK’AL = sustantivo nunca significa: entre
poseído que en idioma Achi nacimie ntos de
Su población es el 100% indígena y son significa: nacimiento de agua. agua.
hablantes del idioma Achi.
PA AK’AL = nombre de lugar
Los primeros que llegaron a poblar el lugar que en idioma Achi significa:
fueron: Miguel Cuquej, José Cuquej, Chabela entre nacimientos de agua.
Valey, Felipe Toj, Esteban Rodríguez, Bernardo
Ixtecoc y Gabriel, los fundadores eran El nombre de la
provenientes de Rabinal. Según cuentan los comunidad se debe a los
25
1 REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
4
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
La mayoría de los habitantes son
provenientes de Rabinal, llegaron en busca de
tierras cultivables para tener mejores condiciones
de vida.

San Miguel Chicaj es uno de los municipios


que conforman la Comunidad Lingüística Achi
que conserva en gran porcentaje el idioma como
también el vestuario en las mujeres.

2. BUENA Caserío que se encuentra entre cerros al PA AQ’AB’ PA AQ’AB’


VISTA norte y a 12 kilómetros de distancia de la
cabecera municipal de San Miguel Chicaj. PA = preposición que funciona Nombre anti-
indicando lugar: en o entre. guo de lugar que en
Los habitantes, en su mayoría son indígenas, idioma Achi signifi-
hablantes del idioma Achi. AQ’AB’ = adverbio de tiempo ca: lugar donde se
que en idioma Achi significa: tiran huesos en la
Aproximadamente en el año de 1,800 fue noche. noche.
poblado y en el año de 1980 aproximadamente
fue declarado como caserío. PA AQ’AB ’ = nombre de
lugar que en idioma Achi
Sus primeros habitantes fueron: Serapio significa: en la noche.
Rodríguez Mendoza, María Marcela Cojom, José
Gabriel Cuquej, Ambrocio Ixpatá, José López, A la hora en que
Pantaleón Sis, Lorenzo Sis, Sebastián Cojom, registraran el nombre del lugar
Ramón Rodríguez, José López y Agustín Sis optaron hacerlo con el nombre
provenientes de San Miguel y San Francisco. que dio el sacerdote.
Los antiguos pobladores tenían como
tradición celebrar una misa en los lugares más
altos de la comunidad, lugar donde se podían
observar otras comunidades, de ello es que se
derivó el nombre de Buena Vista, pero fue idea
del Sacerdote de aquel tiempo.
24
1
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA 3
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
1. Nombre de uno de los municipios de la XIK’AAJ XIK’AAJ
SAN MIGUEL cabecera departamental de Baja Verapaz.
CHICAJ XIK’AAJ = palabra que en Nombre anti-
Si hablamos de toda la cabecera municipal, idioma Achi significa: guo del lugar que
se localiza gran parte sobre planicie, al norte de emplumado o plumaje. en idioma Achi sig-
la Cuidad Capital. nifica: emplumado
El vestuario antiguo de los o plumaje.
La población que lo habita es el 95% bailadores de la región eran
indígena y el 5% ladina. Los habitantes hablan hechos de pluma.
el idioma Achi y el Castellano.
La pluma la iban a traer a
Aproximadamente en el año 1,800 fue una montaña del mismo
ascendido a la categoría de municipio. Fue municipio. De ello se deriva el
fundado por: Mariano y Rosa Raxcaco. nombre antiguo del municipio.

Debido a la mala interpretación del nombre A la hora de registrar el


antiguo es que actualmente le llaman: Chicaj, que nombre del municipio, optaron
viene de Xik’aaj. por el nombre de la imagen, al
final registraron el nombre
Durante la llegada de los españoles fue que antiguo pero lo castellanizaron.
el nombre antiguo del municipio cambió por el
nombre de una imagen de San Miguel.

Cuentan los ancianos de este municipio que


antiguamente los bailes muy propios de ese lugar,
el vestuario era totalmente de plumas.

El lugar donde iban a traer las plumas es en


una montaña que se encuentra al nororiente del
municipio.

Actualmente ya solo los ancianos lo conocen


con el nombre antiguo. La mayoría lo conocen
con el nombre actual.
23
1
2
1
1

TOPONIMIAS MAYAS

C OMUNIDAD L INGÜÍSTICA A CHI

Muni cip io de Sa n M ig uel Chic aj


De par tam ent o d e B aja Verap az
1
=
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA )
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
3. IXCAYÁN Aldea que se ubica al oeste y con una PA XKYAM PA XKYAM
distancia aproximada de 25 kilómetros de la
cabecera municipal de Salamá, Baja Verapaz. PA = preposición que funciona Nombre anti-
indicando lugar: en o entre. guo de lugar que
Su población es el 100% mayahablante significa: entre
Achi. En los lugares fríos como este se da XKYAM = sustantivo que en paxtes.
Achi significa: paxte.
Una planta aérea llamada Paxte. En este Las personas
lugar existe mucho de esta planta, es utilizado PA XKYAM = nombre antiguo mayores lo citan
mucho en fiestas de fin de año y navidad, que se del lugar que significa: entre con el nombre
ven colgadas en los árboles. paxtes. Este es el nombre de la antiguo.
planta que abunda en el lugar
En la actualidad se ve muy poco de esta y de allí se deriva el nombre.
planta.
Actualmente está registrado
con el nombre Castellano. La letra
k es sustituida por la n y la
terminación es m y no n.

4. SANTA INÉS Aldea que se ubica al sur y a una distancia K’AAK’ ULEEW K’AAK’ ULEEW
CHIVAC aproximada de 36 kilómetros de la cabecera
municipal de Salamá, Baja Verapaz. K’AAK’ = adjetivo que en Nombre anti-
idioma Achi significa: nuevo (a). guo del lugar que
Fue fundada en el año de 1960 y el primer e n idioma A ch i
habitante fue don Jerónimo Tista. ULEEW = sustantivo que en significa: tierras
idioma Achi significa: tierra. nuevas o tierras
Los habitantes del lugar en su mayoría son vírgenes.
indígenas y hablantes del idioma Achi. K’AAK’ ULEEW = nombre de
lugar que significa: tierras
Los primeros pobladores eran originarios de nuevas o tierras vírgenes.
las Tejas, pero por las fuerzas agrarias fueron
invadidos por lo que cada familia tuvo que buscar El nombre se debe a que
alojamiento. el lugar se ubica entre buenas
tierras y cultivables. 19
( REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
2. TRAPICHE Caserío que se ubica a 30 kilómetros al XE’ JUYUB’ XE’ JUYUB’
DE AGUA oeste de la cabecera departamental de Salamá.
Está Localizado entre cerros. XE’ = sustantivo relacional que Nombre de
en idioma Achi significa: abajo. lugar que en idioma
La población es el 100% maya hablante Achi significa: abajo
Achi. JUYUB’ = sustantivo que en del cerro.
idioma Achi significa: cerro.
Los fundadores fueron: Lucio Ramírez,
María Ixcopal, José María López , Juana Canahuí XE’ JUYUB’ = nombre de
y Casimiro Ramírez. Estas personas son de la lugar que en idioma Achi
cabecera municipal de San Miguel Chicaj. significa: abajo del cerro.
Cuentan los habitantes que en san Miguel es tierra
La mayor parte de esta
caliente y no se daba mucho el maíz, uno de ellos
comunidad se encuentra en las
tuvo que emigrar en busca de mejores tierras.
faldas de los cerros. De allí se
Sembró y cosechó, al darse cuenta las demás
deriva el nombre.
personas hicieron lo mismo hasta poblar el lugar
lo que antes era una finca de caña. En el momento que lo
registraron, optaron por el
En 1830 se hizo un trapiche movido por el
nombre de La Máquina con el
agua y lo utilizaban para procesar caña.
que se le saca el jugo de caña
Algunas personas conocen el lugar con el que es: El Trapiche.
nombre de chwa Taq’aaj pero la mayoría lo
conoce por su nombre actual.

18
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA /
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
1. TEMPISQUE Aldea que se ubica a 9.75 Kilómetros al TEMPIXK
oeste de la cabecera municipal de Salamá. Está
localizado entre cerros. TEMPIXK = nombre antiguo
del lugar que no tiene
Los habitantes del lugar son el 100 % maya traducción al Castellano.
hablantes. Los primeros habitantes fueron: Rafael
Tista, Juan sis, Justo Iboy Colocho y Eustaquio Este es el nombre del
González. Estas personas provienen de Rabinal, árbol frondoso que estaba al
ellos llegaron como trabajadores de la finca; centro de la comunidad.
posterior mente el dueño de la finca les vendió
En el registro actual no
una parte del terreno, fue así como se quedaron.
tuvieron dificultad para
La finca cultivaban maíz frijol, caña y soya. escribirlo porque son letras muy
comunes sólo la consonante X
En la comunidad existen dos cer ros fue sustituida por la S y la Q por
conocidos como Xe’ Utiiw jay Xe’ b’exex. la K.

Antiguamente la finca ocupaba lo que


actualmente es Tempisque, Paso Ancho y Las
Tunas.

En esta comunidad existe un árbol inmenso


llamado Tempixk lo que nuestros abuelos lo
utilizaban su sombra para descansar y celebrar
acontecimientos especiales de las comunidades
y para hacer reuniones. Actualmente solo se ve
el tronco de este árbol.

17
&
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA %
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS

TOPONIMIAS MAYAS

C OMUNIDAD L INGÜÍSTICA A CHI

Muni cip io de Sa la má
De par tam ent o d e B aja Verap az

15
$ REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
Ramón Bolvito, Ermeregildo Bolvito y Marcelina El nombre de la comunidad se
Colocho. deriva del nombre del árbol
que había en esa comunidad.
La familia Bolvito venían del municipio de
San Miguel Chicaj. En el momento de registrar,
optaron por traducir al
Don Martín Bolvito Colocho cuenta que Castellano.
cuando aún no estaba poblado había un árbol
de naranja en ese lugar, por lo que de allí se
originó el nombre del centro poblado.

La mayoría de las personas citan a la


comunidad con el nombre actual.

3. EL CACAO Aldea que se encuentra al oeste y a 5 PA KAKO PA KAKO


kilómetros de la cabecera municipal de San
Jerónimo Baja Verapaz. Una parte se ubica entre PA = preposición que funciona Nombre anti-
los cerros Toro Seco, El Maguey, El Terrero y El indicando lugar: entre. guo del lugar que
Coyolito, así también sobre planicie. en Achi significa:
KAKO = sustantivo que en el entre cacao.
Es habitada por el 50% de indígenas y 50% idioma Achi significa: cacao.
de ladinos. El idioma Achi ya solo es hablado
PA KAKO = nombre antiguo
por las personas mayores, mientras el resto de la
del lugar que en Achi significa:
población hablan el Castellano.
entre cacao.
Los fundadores del centro poblado fueron:
Anteriormente se cultivaba
Pedro López, Juan de la Cruz Rojas, Cándido de
bastante de este producto y de
la Cruz Rojas, Nieves López, Germán Cahuec y
allí se derivó el nombre de la
José María López Oxlaj.
comunidad.

Al momento de registrar el
nombre del lugar, optaron por
traducirlo al Castellano.
14
REGISTRO DESCRIPCIÓN DE LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO PROPUESTA #
ACTUAL O DATOS HISTÓRICOS
1. Aldea que se ubica al oeste y a 3 kilómetros PA Q’ENUM PA Q’ENUM
LOS JOCOTES de la cabecera municipal de la cabecera
municipal de San Jerónimo, Baja Verapaz. PA = preposición que funciona Nombre anti-
indicando lugar: en o entre. guo del lugar que
Los primeros habitantes fueron: Vicente en Achi significa:
Tista, Felix Sis Hernández, Victor Canahuí, Q’ENUM = sustantivo que en entre jocotes.
Esteban Ixpata, Domingo Sis y Esteban Solomán. a Achi significa: jocote.

Antiguamente este lugar era una finca y PA Q’ENUM = nombre del


estas personas llegaron a dicha finca como lugar que en Achi significa:
trabajadores, a quienes le dieron donde vivir y entre jocotes.
con el tiempo se los vendieron y fue así como se
En este lugar abundaban
apropiaron del lugar.
los árboles de jocote y a la vez
En esta comunidad ya no se practicaron las se cosechaba. De allí viene el
costumbres, casi no se usa el traje, el idioma ya nombre.
solo lo habla el 60% de la población y el resto
Al momento de registrarlo,
habla el Castellano. En el lugar se cosechaba
optaron por traducción al
bastante jocote y de diferentes clases
Castellano.

2. Caserío de la aldea El Astillero, se ubica al PA ARANXEX PA ARANXEX


EL NARANJO sur y a 17 kilómetros de la cabecera municipal
de San Jerónimo Baja Verapaz. Se encuentra PA = preposición que funciona Nombre anti-
entre montañas y cerros. indicando lugar: en o entre. guo del lugar que
significa: entre na-
La población que lo habita es indígena. Ya ARANXEX = sustantivo que ranja.
solo los ancianos hablan el Achi y el resto de la en el idioma Achi significa:
población hablan el Castellano. naranja.

La comunidad fue fundada en 1935 y las PA ARANXEX = nombre del


primeras personas que llegaron a habitar el lugar lugar que en Achi significa:
fueron: Lorenzo Bolvito, Valeriano Bolvito, entre naranja.
13
TOPONIMIAS MAYAS

C OMUNIDAD L INGÜÍSTICA A CHI

Munic ip io de Sa n Jeróni mo
De par tam ent o d e B aja Verap az
PRESENTACIÓN

Toponimia es el estudio histórico y lingüístico de nombres de lugares. Es histórico, porque se indaga en el


tiempo sobre los factores que inciden en la denominación y en los cambios de nombres de un determinado lugar
y, es lingüístico porque se vale de esta disciplina para descubrir la etimología de los vocablos toponímicos. La
historia y la lingüística como elementos metodológicos de la toponimia, permiten establecer con certeza el origen y
los nombres originales de lugares actuales como los municipios, aldea, caseríos, parajes y sitios arqueológicos que
pertenecen a una comunidad lingüística, en particular. Toponimia también se entiende como nombre de lugar.

Este estudio reflejó que en los actuales registros oficiales han sido deformadas la escritura y pronunciación de
los nombres de lugares conforme a su acepción idiomática original, que tiene una explicación lingüística e histórica
en el idioma Achi. Considerando que los registros actuales tienen como propósito la homogeneización toponímica
en el idioma castellano, de modo que se pareciera más al castellano, y no al idioma maya en particular. Este
procedimiento es refutable dado que ambos idiomas no tienen el mismo origen.

Dicha investigación de toponimias Achi fue realizado en los municipios de San Jerónimo, Samalmá, San
Miguel Chicaj, Cubulco y Rabinal en el Departamento del Baja Verapaz y que conforma la Comunidad Lingüística
Achi. En su contenido proporciona información actualizada sobre la etimología de los nombres de la comunidad
investigada, lo cual permite contar con elementos lingüísticos y culturales para registrar oficialmente nuestros
lugares con su antiguo nombre y escribirlo tal como lo pronunciamos en el idioma maya, de modo que esté
relacionado con la propia historia y para que los idiomas mayas sean más fuertes.

Los resultados constituye una base de datos para la implementación y cumplimiento del Acuerdo Sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, específicamente del inciso B, NOMBRES, APELLIDOS Y
TOPONIMIAS que compromete al gobierno a reafirma “el pleno derecho al registro de nombres, apellidos y
toponimias indígenas. Se reafirma asimismo el derecho de las comunidades de cambiar los nombres de lugares
donde residen, cuando así lo decida la mayoría de sus miembros”.

Para terminar, es importante reconocer el apoyo invaluable de los abuelos de la Comunidad Lingüística Achi
para relatar sus conocimientos y sabiduría. Asimismo, a las personas que asistieron a la validación de los resultados
de la investigación.
ÍNDICE

Presentación o 9
Municipio de San Jerónimo
Departamento de Baja Verapaz Q 11
Municipio de Salamá
Departamento de Baja Verapaz T 15
Municipio de San Miguel Chicaj
Departamento de Baja Verapaz q q 21
Municipio de Cubulco
Departamento de Baja Verapaz q U 37
Municipio de Rabinal
Departamento de Baja Verapaz r Q 91
K’ULB’IL YOL TWITZ PAXIL
ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA

Domingo Esteban Sosa López


Presidente

PEM. Carmen Tuy Tococh


Dir ecto r a A d min is tr at iva

Jesús Aceituno Felipe


Dir ecto r F in an ci er o

Lic. José Sanik Chanchavac


Dir ector L in g ü ís tico y C u l tu r al

Profa. Norma Telma Xitumul Toj


Venancio Ajxollip Ramos
Investigadores de Toponimias
C om u n id a d L in g ü ís t ica A ch i

María Julia Tomás Atz


Dia g r am ación y D is eñ o d e Por t ad a

Lic. Víctor Yol Jerónimo


Br. Antonio López Manuel
Revis or es
K’ulb’il Yol Twitz Paxil
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala

Comunidad Lingüística Achi

Toponimias Maya Achi


Seg u n d a E d ic ión A mp l ia d a 2 0 0 3
E j e mp l ar es 2 , 0 0 0

Ju n ta Di rect i va Co m u ni dad Lin gü íst ica Ach i


P r e s id e n t e . Abelino Román Lajuj.
Vicepr es iden te. Marcelino Sis Xolop.
S ec r et a r io. Domingo Camajá Raymundo.
Vocal I. Hilda Andrea Solomán Hernández.
Vocal II. Catalino Ixtecoc Matías.
Vocal III. Antonio Oxlaj González.

© Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, ALMG t P e (2003)

K’ULB’IL YOL TWITZ PAXIL


Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
–ALMG–

Direccion de Planificación Lingüística y Cultural


–DIPLINC–

Sub-Programa de Estudios Culturales


–PE C–

Proyecto: Investigación de Toponimias Maya

13 Calle 11-52 zona 1, Ciudad de Guatemala


Te l: 2 323 404 23 293 42
Telefax: 2500213
Correo Electrónico: almg@infovia.com.gt

Impreso en Guatemala
Toponimias Mayas Achi

Guatemala, 2003

También podría gustarte