Está en la página 1de 1

I
Pobres pueblos de Colombia) lliéniJ\ s CésrJ.r se divierte j c6mo su- seguridad ellos) o que se les da seguridad a los picaros) ~ue no se les deja que digno algo del clero del Cr>uca, i de seguro-que convienl'.con nuestras
fren ! . . . . . . .. Caminando van sobre carbones encendidos) con las plan- instruir, ni se les instruye) que ni so les deja defenderse, m se les defiende; apreciaciones.
~í1;:; lIagad.'1'l i regando con U.gr:mas el tránsito i en trmto César bebe) vean a los que ayer vencieron como enemigos tratarlos hoi como señores, La Instruccion pública. en manos de estos benditos) qué será J De
canta i rie. i a los antiguos pechel'os ricos hombres ahora; vean todo esto i cállense seguro ignorancia ptlblica. Lo poco que se habia andado ya principia a
i sufran i dóblense las cadenas) i e'ntónces más que desprecio inspirarán desnndarse: LB ~""nelas se quedan va.cía~ i el salv3jismo vuelve a ser
F{wiles al engaITo) lo levan t Ion a lo más al to en h" escala de la Itep1Í.-
asco. Porque los individuos en las Reptíblicas tienen su suerte en sus lei, por la flaq\1f>'lfl del Gobierno i la audacia del clero. Tiene el catoli-
blica) i él paga ahom le.uto cntusia:;mo, tf1.nb. lucha) tanta sangre con el
abuso, prenda. que fué :em)l e el todo., lo." tira.nos. Era santo para. el
propias manos, i querer la ignominia es merecerla. cismo una admil'l\ble semejanza con la~ máquinas neumáticns en eso de
1 e. pueblos cuyo timbre mayor es la altivez, que son lo que son hacer el vacío en los bolsmoR i en los establecimientos de instruccion.
pueblo el Congreso, l? mutiló; amaba el plwblo Ir. propiedad, fundó el
esclusivamente por su indómito carácter, como los del Cauca, tolerar su Tanto htl sido el miedo ( el Gobierno del Cauea que no se ha atre-
Banco oficial; el pueblo veiá ubl1.tidos 1 s p0(;hos i ta '.tdos 103 campos
situacion actual) que tiene mucho de la apuntada arriba) es una doble vido a ordenar la o'1señanza de In Moral Universal que por decreto dado
por la soldadesca, pUn; b dobló. No quereJuos obispos) dijo el pueblo.
falta, una doble iniquidad. Desperécese el atleta narcotizado, tenga con- en la IldminiRtra.cion Trujillo debía ser objeto do especial atencion en
A vuestro pes~1.r los tcndl'oÍs Ludus) 1',sjJundió César, i trajo lo" ",p6stolús
del gran farsante. Lo que la N¡ cion ha rechazado lo ha querido él, i sin- fianza en sus fuerzas, que el enemigo morderá el polvo. todas las Ef'cuelas de la República.
embargo es hijo de la. Nacíon - hijr) de un aborto) verdad, i como el prí- César, tu obra se desploma! Caidas hs emeñanzus dicinlcs quedad una que otra Escuela parti-
mojénito de Jocasta malv"ldo de signe), pero al cabo su hijo. cular di 'iji 1" por algun noblo menesteroso, donde nada aprendan loa
A las más caras tradiciuIles del liberalismo hizo desacato. No 10
niños, porque appnas puede darse mas ignorancia que 111 de la aristocra-
cia conservadora del Callca, ignorancia sólo sí comparable a sus preten-
perturbó siquiera la augusta figura de Santander) inmortal dos veces por
Clones.
el consejo i por la práctica.
Una revolucion buena encabezada (nominalmente) por un hombre Esto ha pasado con la Instruccion pública, i mas tristes cosas verá
1 titil que se lidia.ra con tanta brn.vur 1 i se vC110iera en 1877, por-
malo, derribó en Amaime un gobierno pésimo, i llevó al poder al Jene- el tiempo si Hurtado dura.
que los laure1es que a sus piés lJU.,;o el partido liberal) él los colocó en la
1'31 Hurtado. El vencedor habia sido el Jeneral Payan) i en los dias en Por lo que hace al progreso material) si de algo ha cuidado ménos
frente del enemigo. B'lscó entre el cubil de los conservadores fieras para
que ejerció el gobierno, inició una política abominable, política que ha el Presidente es de eso. .
arrojades como de pajos las glorias de nuestro partido, i en tanto que
seguido) correjida i aumentada, el J eneral Hurtado; cosa que no es de I decimos el Presidente en virtud de un recurso dc retórica, porque
ellas devoraban el magnífico festin, él apIar dia, de lo alto. Hizo concipl'-
estrañar) porque dos mulos comen el mismo pienso. . el tal Mnjjstrado no existe. Allá ha gobernado el que ha querido o ha
tp de ultramontanos para <1Vel'iglH1l' quilnes eran los más feroces i rega- Ningunos méritos tenia el J eneral Hurtado para ser PresIdente; a podidQ~ ménos 01 que debia. hacerlo, por una razon que pasa a inocente
larlos mejor. 1 en este infame barati1l9 do las libertades a Rolguin le ménos que se cuenten como glorias sus largas barbas i su majadería in- por lo sensilla: porque Ezequiel Hurtado es BOBO) i BOBO entre los BOBOS.
tooó una prebenda en Europa i al astuto don Jos6 Joaquín Ortiz la apro-
jénita. Al principio de la administracion hizo de las suyas un actual Sena-
baC101,i de un contrato ventajoso. En 1860 dizque sostuvo algunas guerrillas en Pitayó; esto no nos dor) en otro tiempo nene mimado de don Julio Arboleda i su amanuense.
Parece que tuvo a la. yista un índice de cretinos, porque para ver- consta) lo que sabemos de mui buena tinta, es que, en la campaña de 1876 Este señor atacó fuertemente a Garces, por supuesto cuando ya habia
güe11za de la Patria, nombró Secretarios ti Payan) a Cárlos Rico i a Obre- i 1877, le dió rienda suelta a la perez;a, i que cuando en Morrogordo tuvo caido i levantó a Hurtado, por supuesto cuando el simplon ya estaba
gon. A Paya n ! ....... a la nada multiplicada por todos los guarismos por primera vez que habérselas con los conservadores) no logró la entere- arriba.
posiples': saco en que mezclados van sin concierto la ignorancia i la traí- za i la sangre fria precisas para diriji!' el combate, i tuvo (él segundo jefe
Luego vinieron a hacer coro un J eneral que no ha ganado ~us cha-
Ci011, el dolo i la bajeza. del ejército!) que darle el mando de las tropas al Jeneral Emilio Murillo
lTeteras, i los señores Focion Mantilla i Weneelao J ordan, cuya historia
No se os antoje preguntar qué se hizo la benéfica propaganda filosó- (jefe apénas de una Division !) es tan variada i notable, que puede escribirse con las letras de sus nom-
fica) porque os mostraríamos a C6sar, como ballestero, aguzando una Cuando por su candidatura vertian sangre en el Cauca él estaba de bres i sobran letras.
trahilla de podencos contra la verdad. Eso sÍ, ved las iglesias de los ver- sibarita en Bogotá observando una prudencia miedosa. Allá se maten)
dugos; qué lujo! qué ostentacion! qué magnificencia! cómo oran por Entre conservadores iba la danza; pero no se desesper6 porque
decia) que en cuanto a mí iré cuando no haya peligro. Con los m:..
C¿. . 'iúv 'e incienso para el augusto protector! Hurtado habia sido electo por dos años i el tiempo espiraba. Ya caerá
disculpaba el miedo con razones como éstas: yo soi el candidato, es an-
1 el pueblo calln: t[1,l vez se estará efectuando una de esas terribles el bobo, se decían todos) i mejoraremos.
tirepublicano que yo me mezcle en la contienda, o bien: si estoi tan re-
revoluci<Xles que tienen por padre al silencio. ¿Será acaso ese el recoji- cien casado. . . . .,. (1 el tuno era viudo! ) Pero lUC'60 uua Asamblea cohechada reformó la Constitucion, en el
miento del leol1, o tal voz mezcla de confusion i de asombro J De todo Apénas sí llega la noticia del Amaime cuando a los ocho dias ya sentido de darle al período Presidencial la dumcion de cuatro año~ i i a.
hai en el fondo; pero oh! es injustificable este quietismo de los liberales. está en Popayan, i al galope se recibe como Presidente. Mucho valor por despecho de lo que el pueblo queria ie encajó al Gobierno sietemesino
Es casi presentf\l' el cuello al ejecutor implacable. cierto para las largas jornadas tiene el J cneral Hurtado: se lo recono- dos años mas de vida!
Por la verdad morir si es preciso) vencer si es posible, transijir cemos. Bá.rbaro es obligar a un hombre a que cargue toda la vida con una
nunca) pero luchar qiempro, esa es nuestra creencia. Puede el partido Su administracion di6 el ft'Uto preciso i necesario. mujer quo aborrezca) o a una mujer a que lleve siempre a cuestas al cal-
"onservac1or ceder, o permutar, o tJ'aDsijir en política: para rufian que Hoi en elCauca el Gobierno compra las medianias a la par i tiene zonazos de su marido, pero esto es posible; inaudito es forzar a un cléri-
e~. buen oficio; no así el partido liberal: su obra es absoluta) su camino tal abasto de mentecatos a BU servicio que habria de sobra para numero- go a que vaya hasta el sepulcro con la sotana, o a una monja a que no
es~á trazado) su marcha debe ser imperturbable. Al porvenir! hé allí sas casas de orates. respire mas aires que los del convento) pero esto se hace; i que un ap6s-
la 'TOZ. Conservadores redomados o liberales imltiles pululan en los puestos tal pueda morir en la hoguera) i un inocente en el cadalzo bien se alean..
Esta situacion sombría no es solo de un lugar dado: en todas partes públicos. Nada de hOUl'adez, nada de tino) nada de ilustracion en el ma- za; pero lo que no se comprende es que la audacia llegue hasta querer
se nuestra poderosa la el'lfermedad. nejo de los intereses del Estado. Si hai algunas escepciones, como las que todo un pueblo i el pueblo del Cauca! tolere por cuatro años a un
Es) no insensato, poro sí aventurado creer que se pueda sanar en su hai, esae escepcionee son mui pocas. El Gobierno) como ciertos hacenda- bobo ____ un bobo que es un cero a caballo en la nada.
fuent\~ misma. Raí que acudir donde sea más necesario el antídoto i más dos, parece que se complace en mantencr lucios i gordos una ma.nada i Cuándo los ha tolerado la República ? Jamas! Dante no se dign6
eficaz.( Nosotros creemos que es en el Cauca) i que hai precision de su- de borricos. ni siquiera colocarlos en su Infierno.
primüi ántes que todo) el Gobierno anticonstitucional del Jeneral EZE- La Instruccion pÍlblica está en manos de los cotólicos, clérigos o se- O que renuncie) o que lo hagan renunciar; pero de todos modos
QUIEL PURTADO. glares, que todos maldicen de las ideas modernas) i son todos cortados que caiga.
Cusar) tu obra se desploma! por el molde de un cierto autor de libros infecundos de Cali. Moralistas César, tu obra se desploma!
que a cada paso gritan j Viva Cristo! i si Cristo hubiera sido casado lo
habrian colgado de la Cruz para quitarle la mujer. Que en el j Viva Ma-
ría! con que llenan la boca hai mas hosanna a la hembra que a la Santa.
1 que no se encomiendan a San José en cuanto fué marido.
Maldicen a Tracy i a Bentliam, porque no dan pábulo a la hipocresía
Se gri"a, contra la revolucion como si no fuera la madre del derecho i porque levantan el carácter de los hombres. Eso sí no se les combate 1 no se tema a la lei de 6rden público: esa leí podrá mantener a.
i a su calOl no hubieran nacido t.odas las granezas políticas. En la anti- juiciosamente porque no se les conoce. La intelijencia para ellos tiene los raya a los conservadores que son los eunucos en Colombia, pero no a los
güeda.d ella \Jl1arcó el derrotero de las ciencias) de las artes i de la lite- límites que le señalara el Padre Astete) i la moral, cuando quieren en- pueblos viriles i altivos. Esa lei podrá refrenar a Luis XVT, pero no será
ratura. Dond,e no fué un soldado ejipcio, un hoplita griego o un lejiona- tenderla) la entienden como la predica el cura, aunque éste no sepa leer brida para Bonaparte.
rio romano) allí jamas fij6 su nido el jenio. Las grandes luchas de la ni escribir. 1 cuandó este Gobierno caiga aparecerá un dia nuevo.
I China i la India les dieron esn. grandeza admirable. 1 los clérigos del Cauca; válganos Dios! Entre ciento hai dos pasa- Los estudios que templan las convicciones aparecerán con el brillo
Los reveses..ae los cruzados fueron en In Edad Media un ejemplo bles. En las parroquias no hai zambra que no aticen, son maestros de perdido i aún cón mas fulgor. La verdad no se buscará en el cielo "ese
magnífico) de cómo es débil el más exajerado sentimiento relijioso para palos) cateadores de aguardientes, gariteros) pa.drinos de sus propios cementerio azul en el espacio" como dice Haine. Ni se interrogará a
conseguir un triunfo dmadero. I ese violento <"'ümbate que interesó todos hijos; 1013 más emperejilados en los bailes) los más hacendosos con las Dios por la lei moral, que ya la ciencia volvió la espalda a las creaciones
los braros del mundo civilizado, entre los hijos del Profeta i los hijos de mozas del pueblo i con las de los alrededores, los más decentemente Cíni-¡ de la fantasía. El hombro, perdidas esas alas de ánjel que le pusieron los
Jesus) por adquirir los UllOR i los otros el ellclu~ivo dominio, sirvió pal'l1 coso El mejor caballo) la gallillit m~'\s gor.da) la más loza~a novil.Ja de~en SOñadores) será mas feliz. 1 mas l~bre miéntras con mayor respeto se

l depurar las doctrimL-- do innbos, exhibirlas en toda. su desnudez, poner de


manifiesto el carácter de l~~. sectarios, ~ dar mú~ tarde luga!' a la des-
membracion de ('sas dos rehJlOlles esclusIvas dommadoras de los pueblos
ser para ellos, predican) porque aSl lo dlCe tal texto latmo. 1 111 nOVIlla
ni gallina les alcanza, porque son glotones a modo de Majencio. Si Pe-
acerque a lo. naturaleza.
Tcndrá el Cauca el empujc material que es consiguiente al adelan-
dro, comerciante en granos o en vin9s, no manda unos ahnudes o unos tamiento intelectual, pero que nunca debe ser anterior.
I cultos. Él dió máljen a los cismas i cortftpisas que hl1,bian ele enjendl'ar) litros de sus respectivos artículos al cura i a su familia) q ne por lo jene· Verdad que todo esto costará sangre, pero el Gobierno puede evi.
pasado el tiempo) la Rt'forma. • mI se compone de dos o tres mujeres 1 un centon de muchachos, entón- tarla tl.l'l'iando bandera.
L~ revo1llo1on francesa fu6 la maximacion del coraje i al mismo
tiempo la gloria ultra.
La América se lo de be todo a la lucha; allÍ, pues, nn,da de estrañe-
:~:~~~:e el~~~~t:~ ;:~e ~':::slac~~:~)ai e;e~l;:l.e:~~~~~.:. ~:d:nelc~:~:~
sabemos nosotros, que en uno de esos pueblos) puso escote de cuatro rea-
! La ienasidad ::;erá flU sentencia. Si no ceden el puebio Caucano se
hará cargo de cumplir en ellos la profesíu de aquel hebreo del mismo
nombre del Presidente. "Llegado que haya el dio, del esterminio, busca-
za cause el que se indique la caida de un Gobierno sietemesino. les a oada uno de los individuos porque se le murió un gato.
rán la paz, i no habrá paz."
La temeridad va por mucho en la buena fortuna de los pueblos. La En guerra ellos son los que con más ahinco la predican, los que más
bárbara la hacen. Aunque)- sea para honra de su mansedumbre evanjé- Entónces el arrepentimiento será tardío. Que mediten ahora.
República que no tiene un dejo de soberbin, mal lleva ese nombre. Por-
que los pueblos SOIl audaces, por eso son libres. Vean con paciencia los lica,- no conocemos clérigos más cobardes. César, tu obra se desploma!
ciudadanos que se roban sus intereses o se los descuidan, que no tienen Ya qUé el Congreso aseguró la pitanza al doctor Aguilal', puede Bogotá, agosto 14 de 1880.

También podría gustarte