Está en la página 1de 4

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS 449

el siglo XIX pues, a su entender, ignoraban las migraciones de los pueblos y se


fundamentaban en materiales de segunda mano.
Además de las numerosas referencias en relación con el hábitat y la
cultura de las tribus aborígenes del noroeste de México como, por ejem-
plo, los cahítas, guasaves, ópatas, pimas bajo y altos, tepehuanes y
conchos, proporciona una explicación en torno a las repercusiones que
tuvo la irrupción española en sus territorios.
Sauer también incorpora ciertos relatos míticos que avivaron la co-
dicia de los conquistadores; tal es el caso de la leyenda de las amazonas
que se difundió desde los primeros años de la conquista. Se decía que
era la provincia de Ciguatlán, pródiga en perlas y oro, y que en ella
habitaban sólo mujeres. Asimismo, comenta las diversas exploraciones
efectuadas por los conquistadores a lo largo de “la ruta de Cíbola”, por
la que se transportaban turquesas y aves de brillante plumaje, así como
metales y obsidiana.
En los cuatro estudios de Sauer que se incluyen en este volumen
encontramos, además del dato técnico y de la referencia teórica del
especialista, amenos comentarios respecto a las peripecias que vivió
durante sus temporadas de trabajo de campo, otras vivencias más y
opiniones al calce de varios temas que resultan de gran interés.
Agradecemos al lingüista sinaloense Ignacio Guzmán Betancourt
el gran acierto de poner a nuestro alcance en este libro los trabajos de
Carl Ortwin Sauer, hasta ahora prácticamente inaccesibles. También
manifestamos nuestro beneplático por la espléndida traducción que
realizó de tan complejos textos y el esclarecedor prólogo que introduce
a la obra de este importante y legendario investigador de las etnias y
culturas amerindias.

PILAR MÁYNEZ

Arthur, J.O. Anderson et al., Indian Women of Early Mexico, edited by Susan
Schroeder, Sthephanie Wood and Robert Haskett, United State of
America, University of Oklahoma Press, 1997, 486 p.

¿Fue la mujer indígena en el período colonial sólo un ente pasivo y


sojuzgado? ¿se limitó a cumplir con las tareas con las que ha sido iden-
tificada habitualmente en el hogar o logró incursionar en el ámbito
público de una sociedad floreciente? ¿sus actividades en esta nueva
realidad social y cultural fueron limitadas y subordinadas a las del hom-
bre o pudo trascender ese status reducido, accediendo a esferas de poder
450 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

y gobierno? Las respuestas a estas y otras preguntas más las podemos encontrar
en este interesante volumen titulado Indian Women of Early Mexico.
Los catorce ensayos que aquí se concentran ponen de relieve las diferentes
funciones de la mujer indígena desde los inicios del siglo XVI hasta principios
del XIX en distintas latitudes del territorio mexicano. Estos trabajos son el
resultado de minuciosas investigaciones en registros locales de diversa índole y
en obras coloniales ampliamente reconocidas. Las pormenorizadas indagacio-
nes en los distintos archivos realizados por la mayor parte de los estudiosos
permiten, como se puede constatar en este libro, ir más allá de las someras
descripciones que sobre este tema se hallan expuestas en las crónicas
novohispanas. Representan otra opción para acceder al mundo de la mujer
indígena en un periodo nuevo de reajuste.
Fue sin duda la mujer, en primera instancia, la portadora de la vida. La
importancia de su rol procreador queda ampliamente de manifiesto al
equiparársele con las funciones del recio guerrero que moría en la lucha o
capturaba a un contrario. Es la mujer el “corazón de la casa”, la protectora
de los hijos. Vírgen, limpia y pura de corazón debe ser, según los principios
mexicas, antes de casarse; respetada, trabajadora y resuelta, al ser mujer madu-
ra. En este sentido, encontramos también en los ensayos referencias que nos
remontan a la cosmovisión y estructuras de la sociedad indígena precortesiana.
Escuchamos así la voz de los huehuetlahtolli que reproducen el pensamiento
ancestral mesoamericano, pero también textos de contenido ya netamente
cristiano, en donde quedan de manifiesto los atributos de la mujer virtuosa.
Durante la colonia fueron frecuentes los matrimonios entre hombres espa-
ñoles y mujeres indígenas procedentes, por lo general, de la nobleza. Las alian-
zas a través de esta institución convinieron en gran medida a los primeros,
pues constituyeron una atractiva forma de que los nuevos colonizadores se
hicieran acreedores a grandes extensiones de tierras, mediante las dotes confe-
ridas por los padres de sus esposas. Esto se puede ejemplificar con el matrimo-
nio de doña Ana, hija del rey Nezahualpilli, la cual contrajo nupcias con el
conquistador Juan de Cuéllar, quien obtuvo así posesiones territoriales en
Acolhuacan. Particularmente significativa resulta la referencia de una posible
exclusión de las mujeres indígenas casadas con españoles, por parte de las
esposas españolas en el ámbito social. Quizá las primeras conformaron su
propio círculo ajeno al de las europeas.
Fueron las mujeres participantes activas en los procesos legales ya
como litigantes ya como testigos de testamentos. Estos documentos,
según lo comprueban algunos autores de este volumen, constituyen un
material iluminador sobre la vida privada del mundo indígena que
pone, incluso, al descubierto las relaciones de parentesco.
El estado civil influyó muchas veces de manera determinante en el
status de la mujer india en el México colonial. Privilegiadas fueron en
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS 451

este sentido las viudas que representan, según un estudio, el mayor número de
terratenientes independientes de las comunidades indígenas.
Las mujeres lograron trascender el ámbito doméstico; traspasa-
ron, así, los campos en los que tradicionalmente han sido ubicadas.
Tuvieron algunas de ellas injerencia directa en funciones políticas y
fueron en ciertos casos parte fundamental en las decisiones de gobier-
no. La viuda de un alcalde de Achichipico, por ejemplo, promovió
la remoción de un gobernador corrupto, y hubo, quienes como doña
Josefa María Francisca de Tepoztlán, hicieron de la lucha política su
quehacer cotidiano.
No sólo en la región central del México novohispano encontramos
a la mujer como testigo o litigante en procesos legales, como propieta-
rias de importantes bienes, o como activistas. Gracias a los registros
preservados en el Archivo del poder judicial de Oaxaca, se puede co-
nocer su participación en las cortes durante un extenso periodo. Por
otra parte, se sabe que las cacicas mixtecas ocuparon posiciones privile-
giadas, e incluso las aumentaron después de la conquista. Dueñas de las
mejores tierras de riego, de depósitos minerales, así como de animales
de carga, las cacicas de Huajuapan-Acatlán, por ejemplo, continuaron
ocupando posiciones de importancia hasta la mitad del siglo XIX.
Las mujeres, asimismo, actuaron al lado de los hombres en rebelio-
nes y motines de resistencia. Específicamente las mayas participaron
en la revuelta tzeltal ayudando a construir barricadas y trincheras a fin
de dificultar el acceso a los españoles, y se tiene noticia de que durante
el último periodo de pacificación en esa zona del sureste se distinguió
una capitana que encabezó el bando rebelde.
Lugar prominente en la historia de México ocupó, sin duda, una de
las indígenas que regalaron los nativos a Hernán Cortés. Bella e inteli-
gente, políglota y estratega, la Malinche o Marina fue un personaje crucial
en el momento del contacto entre los hombres del viejo y nuevo mundo.
Ejerció un poder determinante en las acciones militares llevadas a cabo
por los españoles y prefiguró la realidad mestiza del nuevo mexicano.
Quien desee conocer los diferentes papeles que desempeñó la mujer
indígena en distintos lugares de México, desde el área central hasta las
zonas fronterizas durante ese extenso periodo colonial debe consultar
este iluminador volumen. Fueron las mujeres indígenas agentes de la
continuidad cultural pero también promotoras del cambio. Fue la mu-
jer quien preservó las tradiciones y resguardó las costumbres, quien
mantuvo la cohesión familiar durante las ausencias del esposo. A veces
totalmente ajena al mundo español, defendiendo el orden de su comu-
nidad, a veces en un intenso intercambio con la sociedad mestiza y
católica que empezaba a emerger.
452 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

Esposa, madre, comerciante, artesana, litigante, propietaria, go-


bernante, poeta, guerrillera, la mujer indígena ocupó diversos y deter-
minantes roles durante los tres siglos que siguieron a la conquista, la
mayoría de ellos ajenos a las mujeres españolas.
Especialmente importante resulta en estos ensayos la terminología
empleada para referirse a las relaciones entre mujeres y hombres ¿fue-
ron ellas iguales o inferiores a ellos? ¿existió una verdadera equidad o
fue la subordinación de la mujer a las actividades y necesidades del hom-
bre el rasgo que las caracterizó? La mujer compartió con el hombre obliga-
ciones y responsabilidades, algunas veces, incluso, se pudo advertir una
equidad de género en sus funciones. Esto explica, en cierta medida, el
empleo de téminos como “paralelismo” “reciprocidad” y “complemen-
tariedad”. Este último estrechamente vinculado con la cosmología de
determinadas culturas. Se sabe, por ejemplo, que en el estudio de las
sociedades mixtecas y zapotecas predomina dicho concepto ya que se-
gún su apreciación, el universo estaba constituido en dos partes: una
femenina, la tierra y una masculina, el cielo. Algunos autores señalan las
diferencias semánticas de estos vocablos y puntualizan que ni “comple-
mentariedad” ni “paralelismo” tienen la misma connotación que “igual-
dad”; hay, incluso, quienes proponen neutralizar dichos términos.
Lo cierto es que la mujer indígena tal como nos la presentan los
investigadores que intervienen en este libro es más que la hija obedien-
te y la madre abnegada. Es un ente productivo que llegó a ejercer en
ciertos casos un liderazgo político y social determinante. Es quien con
celo preserva las tradiciones de su pueblo pero quien también interactúa
con un nuevo entorno.
Louise M. Burkhart, Arthur J.O. Anderson, Pedro Carrasco, Rebecca
Horn, Susan Kellogg, Robert Haskett, Stephanie Wood, Ronald Spores,
Lisa Mary Sousa, Kevin Gosner, María Espejo-Ponce Hunt, Matthew
Restall, Susan M. Deeds, Leslie S.Offutt, Frances Karttunen, así como
la esclarecedora introducción de Susan Schroeder y las puntuales
recapitulaciones de Sthephanie Wood y Robert Haskett contribuyen
indudablemente a enriquecer los estudios de género que han cobrado
gran auge en la actualidad, pero también aportan significativamente al
análisis de uno de los componentes social, económico y político funda-
mentales de la compleja sociedad novohispana.

PILAR MÁYNEZ

También podría gustarte