“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1.1. Introducción
1.1.3. Justificación
Los criterios de valoració n que se han tenido en cuenta en todo momento para la
selecció n de las soluciones adoptadas han sido las siguientes:
La eficacia en el control de agua
La reducció n del riego de desbordamiento
La minimizació n del suelo afectado.
Población de Diseño
1
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Periodo de Diseño
El periodo de diseñ o se debe determinar considerando los siguientes factores:
- Vida ú til de las estructuras y equipos.
- Grado de dificultad para realizar la ampliació n de la infraestructura.
- Crecimiento poblacional.
- Capacidad econó mica para la ejecució n de obra.
Dotación
Para determinar los caudales de diseñ o, se deben considerar las dotaciones
recomendadas en la “GUIA DE OPCIONES TECNOLÓ GICAS PARA SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTO EN EL
AMBITO RURAL”, aprobada con R.M. N° 173-2016-VIVIENDA o sus respectivas
actualizaciones y normatividad sectorial vigente.
Caudales de Diseño
Para el presente documento, se estableció la utilizació n de los siguientes caudales:
El costo de una prueba de bombeo es alto, pues se necesita un pozo de bombeo y por
lo menos dos pozos de observació n, así como bombas, medidores y personal con
cierta experiencia, por esto, para comunidades pequeñ as, muchas veces no se justifica
realizar una prueba de bombeo, sino solamente pruebas de laboratorio que
demuestren el rango en el que se encuentra la conductividad hidrá ulica y que
permitan realizar un diseñ o preliminar. A continuació n se presentan valores
promedio de conductividad hidrá ulica para diferentes tipos de materiales.
2
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Permeabilidad
10-6 a 10-4 10-4 a 10-2 10-2 a 1 1 a 102.5 102.5 a 105
(m/dia)
Calificación Impermeable Poco permeable Poco permeable Permeable Muy permeable
Calificación del Acuífero de Acuífero
Acuífero
Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre
regular a bueno excelente
Arena fina
Arcilla compacta Limo arenosa Arena limpia
Arena limosa
Tipo de Material Pizarra Lima Grava y arena Grava limpia
Caliza
Granito Arcilla limosa Arena fina
fracturada
ELABORACION PROPIA
Transmisibilida
T Rango <5, 40> m³/día/m
d
Dato que se obtiene de campo a través de perforaciones de pozos para nuestro caso se
considera 10 m³/día/m
T = 0.13889 l/s/m
Rango por ciento
Pendiente del Acuífero (S) S = 4.9 por mil <1,5>
Qmd/
Longitud de la Galería Filtrante (L)
T
Longitud de la zona de filtració n (Longitud Principal)
Lp = 39.60 m
40.0
m Se considera
0
Q
A=
I
A = 4.00 m2
A
b=
a b = 0.50 m
3
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
ELABORACION PROPIA
2.1.2. Determinación de la lámina de agua
Capa N° Espesor m
1 0.10
2 0.10
3 0.20
ELABORACION PROPIA
h a=h−e
ha = 0.40 m
Ilustración 2: Espesores de capas
ELABORACION PROPIA
4
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Utilizando "H-Canales"
Velocidad de escurrimiento (entre 0.60m/s - 0.90m/s)
m/
VP = 0.7997
s
Tirante (menor a 50%)
Yp = 0.053 m
yP/DP = 43.64 % OK
Q
q=
N
q = 1.83 lps
Utilizando "H-Canales"
Velocidad de escurrimiento (entre 0.60m/s - 0.90m/s)
VR = 0.6064 m/s
Tirante (menor a 50%)
YR = 0.0410 m
yR/DR = 41.25 % OK
5
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
ELABORACION PROPIA
NA = 800.00 und
6
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
ATO = 0.04712 m2
Coeficiente de contracció n
= 0.55
C q
V e=
C . A¿
Ve = 7.07 cm/s OK
0.00608 . I . e
hf=
ø2
ELABORACION PROPIA
hP = 0.1960 m
7
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
hR = 0.0131 m
H = 0.3038 m
Caudal de diseñ o
Q = 5.50 lps
Diámetro de la tubería de salida
D = 4 plg
Coeficiente de descarga
C = 0.61
Diámetro de la tubería de rebose
DR = 4 1/2 plg
π . D2
A=
4
se recomienda 4 1/2" A = 0.0081 m2
Q
V=
A
V = 0.6784 m/s
2.1.13. Resumen
8
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
3.1.1. Generalidades
En el presente capítulo, se desarrollará n los aspectos que involucran al diseñ o
estructural de la captació n tipo GALERIA FILTRANTE.
La estructura se diseñ ará para resistir las fuerzas sísmicas y sobrecargas que les
impongan como consecuencia de su uso previsto. Estas actuará n en las combinaciones
prescritas y no causará n esfuerzos que excedan los pará metros de Diseñ o.
3.1.2. Estructuración
La estructura está constituida por una distribució n de muros de concreto armado en
ambas direcciones y está n unidos por losas macizas (indeformables en su plano) en
los entrepisos (si existieran).
En este sistema estructural las cargas de gravedad son resistidas por los muros de
concreto armado, quienes ademá s de su peso propio soportan la losa de techo y la
sobrecarga correspondiente.
Igualmente las fuerzas horizontales que se generan por sismo son resistidas por los
muros, las cuales está n conectadas por un diafragma rígido que reparte las fuerzas de
corte en proporció n a la rigidez lateral que presentan los elementos verticales.
3.1.3. Materiales
9
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
El refuerzo de acero es calculado para resistir las cargas de servicio multiplicadas por
factores de carga especificados.
Planteamiento, análisis y diseñ o estructural
El cálculo de muros, se ha hecho considerando las fuerzas siguientes:
Las normas que se aplican al diseñ o y construcció n de la presente estructura son las
del Reglamento Nacional de Construcciones:
10
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
11
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Ht-Hs
N.T.
W1
Hs
b/2 em
ELABORACION PROPIA
Datos:
Ht = 1.86 m. altura de la caja para cámara hú meda
HS = 1.66 m. altura del suelo
b= 1.75 m. ancho de pantalla
em = 0.20 m. espesor de muro
gS= 1997 kg/m3 peso específico del suelo
f= 29 º á ngulo de rozamiento interno del suelo
m= 0.04 coeficiente de fricció n
gC= 2400 kg/m3 peso específico del concreto
st= 1.24 kg/cm2 capacidad de carga del suelo
Observación
Los datos de peso específico, á ngulo de rozamiento interno del suelo, coeficiente de
fricció n y capacidad de carga del suelo, deberá n de ser verificados segú n el estudio de
suelos que se realice, ya que estos pará metros varían segú n el lugar y clase de suelo
donde se piense proyectar. Para el diseñ o se han tomado unos datos de un suelo
crítico y cabe recalcar que cumplirá para estos datos tomados.
12
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
1−sin ∅
C ah=
1+ sin ∅
C ah . Y s . ( H s +e b )2
P=
2
P = 979.02 kg
M o=P . Y
Donde:
Y= ( Hs3 )
Reemplazando:
Y = 0.55 m
Entonces
Mo = 536.74 kg-m
M r=W . X
Dó nde:
W = peso de la estructura
X = distancia al centro de gravedad
Ademá s:
w 1=em . Ht . γc
X 1= ( b2 + em2 )
Entonces:
W1 = 892.80 kg
X1 = 0.98 m
Por lo tanto:
13
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
M r 1=W 1 . X 1
Mr = 870.48 kg-m
Para verificar si el momento resultante pasa por el tercio central se aplica la siguiente
formula:
M r 1=W 1 . X 1
M r+ M o
a=
W
a = 0.37 m
Mr
C d=
Mo
Reemplazando:
Cdv = 1.62178 Cumple!
F
C dd=
P
F=μ .W
Por tanto:
Cdd = 0.04 Cumple!
14
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
b
L= +em
2
L = 1.08 m
W
P1=( 4 L−6 a )
L2
W
P1=( 6 a−2 L )
L2
El mayor valor de los P1, debe ser menor o igual a la capacidad de carga del terreno
P ≤ σt
P1 = 0.16 kg/cm2
P1 = 0.01 kg/cm2
Se compara:
0.16 kg/cm2 ≤ 1.24 kg/cm2 Cumple!
Datos de Entrada
Altura Hp 1.86 (m)
P.E. Suelo (W) 2.00 Ton/m3
F'c 210.00 (Kg/cm2)
Fy 4,200.00 (Kg/cm2)
Capacidad terr. Qt 1.24 (Kg/cm2)
Ang. de fricció n Ø 28.60 grados
S/C 300.00 Kg/m2
Luz libre LL 1.75 m
Pt =K a∗w∗H p
∅
(
K a =tan 2 45 °−
2 )
Hp= 1.86 m
Entonces Ka= 0.352
Calculamos Pu para (7/8)H de la base
(7/8)*H*Ka*
H= Pt= 1.14 Ton/m2 Empuje del terreno
W
15
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
E= 75.00 %Pt 0.86 Ton/m2 Sismo
Ton/m
Pu= 1.0*E + 1.6*H 2.69
2
E = 20.00 cm
d = 14.37 cm
M¿
M¿
Entonces:
M (+) = 0.51 ton-m
M (-) = 0.69 ton-m
Calculo del Acero de Refuerzo As:
Mu
A s=
∅ F y ( d−a /2 )
A s∗F y
a=
0.85 f ' c b
0.69 Ton-m
Mu=
b= 100.00 cm
Kg/c
f'c= 210.00
m2
4,200.0 Kg/c
Fy=
0 m2
d= 14.37 cm
Acero Mínimo
A smin=0.0018∗b∗d
Tabla 4: Iteraciones
Nº a (cm) As(cm2)
16
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Tabla 5: Distribución
ELABORACION PROPIA
17
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Acero Mínimo
A smin=0.0018∗b∗d
2.59 cm2
Asmin=
Tabla 6: Iteraciones
Nº a (cm) As(cm2)
Ht-Hs
N.T.
W1
Hs
b/2 em
ELABORACION PROPIA
Datos:
Ht = 2.01 m. altura de la caja para cá mara hú meda
HS = 1.50 m. altura del suelo
b= 1.20 m. ancho de pantalla
em = 0.20 m. espesor de muro
gS= 1997 kg/m3 peso específico del suelo
f= 29 º á ngulo de rozamiento interno del suelo
m= 0.04 coeficiente de fricció n
gC= 2400 kg/m3 peso específico del concreto
st= 1.24 kg/cm2 capacidad de carga del suelo
1−sin ∅
C ah=
1+ sin ∅
19
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
C ah . Y s . ( H s +e b )2
P=
2
P = 792.04 kg
C ah . Y s . ( H s +e b )2
P=
2
Y¿ ¿)
Donde:
Y= 0.50 m.
MO = 396.02 kg-m
3.3.3. Momento de estabilización (Mr) y el peso W:
M o=P . Y
M r=W . X
Donde:
W= peso de la estructura
X= distancia al centro de gravedad
W1=em.Ht.
ɤ c
X 1=¿ )
Mr1 =W1.X1
20
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
1.7053
Cdv = Cumple!
7
3.3.5. Chequeo por deslizamiento
F= 38.59
³ 0.039
Cdd = 0.05 Cumple!
b
L= +em
2
L = 0.80 m
W
P1=( 4 L−6 a )
L2
W
P1=( 6 a−2 L )
L2
El mayor valor de los P1, debe ser menor o igual a la capacidad de carga del terreno
P ≤ σt
P1 = 0.22 kg/cm2
P1 = 0.02 kg/cm2
Se compara:
0.22 kg/cm2 ≤ 1.24 kg/cm2 Cumple!
Datos de Entrada
Altura Hp 2.01 (m)
P.E. Suelo (W) 2.00 Ton/m3
F'c 210.00 (Kg/cm2)
Fy 4,200.00 (Kg/cm2)
Capacidad terr. Qt 1.24 (Kg/cm2)
Ang. de fricció n Ø 28.90 grados
21
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Pt =K a∗w∗H p
∅
(
K a =tan 2 45 °−
2 )
Hp= 2.01 m
Entonces Ka= 0.352
Calculamos Pu para (7/8)H de la base
(7/8)*H*Ka*
H= Pt= 1.24 Ton/m2 Empuje del terreno
W
E= 75.00 %Pt 0.93 Ton/m2 Sismo
Pu= 1.0*E + 1.6*H 2.91 Ton/m2
E = 20.00 cm
d = 14.37 cm
M¿
M¿
Entonces:
M (+) = 0.26 ton-m
M (-) = 0.35 ton-m
Mu
A s=
∅ F y ( d−a /2 )
A s∗F y
a=
0.85 f ' c b
0.35 Ton-m
Mu=
b= 100.00 cm
Kg/c
f'c= 210.00
m2
Fy= 4,200.0 Kg/c
22
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
0 m2
d= 14.37 cm
Acero Mínimo
A smin=0.0018∗b∗d
Tabla 9: Iteraciones
Nº a (cm) As(cm2)
1 iter. 1.44 0.68
2 Iter 0.16 0.65
3 Iter 0.15 0.65
4 Iter 0.15 0.65
5 Iter 0.15 0.65
6 Iter 0.15 0.65
7 Iter 0.15 0.65
8 Iter 0.15 0.65
ELABORACION PROPIA
Altura
Hp
2.01
(m)
P.E. Suelo
(W)
2.00
Ton/m3
F'c
210.00
(Kg/cm2)
Fy
23
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
4,200.00
(Kg/cm2)
Capacidad terr.
Qt
1.24
(Kg/cm2)
Ang. de fricció n
Ø
28.60
grados
S/C
300.00
Kg/m2
Luz libre
LL
1.20
m
M(-) =
=1.70*0.03*(Ka*w)*Hp*Hp*(LL)
M(-)=
0.17
Ton-m
M(+)=
=M(-)/4
M(+)=
0.04
Ton-m
M(-)=
0.30
Ton-m
24
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
M(+)=
0.08
Ton-m
Mu=
0.30
Ton-m
b=
100.00
cm
F'c=
210.00
Kg/cm2
25
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Fy=
4,200.00
Kg/cm2
d=
14.37
cm
26
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
Acero Mínimo
A smin=0.0018∗b∗d
Asmin=
2.59
cm2
Nº a (cm) As(cm2)
1 iter. 1.44 0.59
2 Iter 0.14 0.56
3 Iter 0.13 0.56
4 Iter 0.13 0.56
5 Iter 0.13 0.56
ELABORACION PROPIA
ELABORACION PROPIA
27
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA, CERCO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, CÁMARA DE VÁLVULAS, MÚLTIPLE
(COLECTOR) DE TUBERÍA Y BUZONES; REPARACIÓN DE BUZONES; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD LA CAMPIÑA DE SUPE (PEDREGAL), DISTRITO DE SUPE, PROVINCIA BARRANCA,
DEPARTAMENTO LIMA”
28
4. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS CAPTACIONES DE
GALERIA FILTRANTE
4.1.1. Operación
La operació n es el conjunto de acciones adecuadas y oportunas que se efectú an para
que todas las partes del sistema funcionen en forma continua y eficiente segú n las
especificaciones de diseñ o.
4.1.2. Mantenimiento
El mantenimiento se realiza con la finalidad de prevenir o corregir dañ os que se
produzcan en las instalaciones.
Mantenimiento Preventivo
Es el que se efectú a con la finalidad de evitar problemas en el funcionamiento de los
sistemas.
Mantenimiento Correctivo
Es el que se efectú a para reparar dañ os causados por acciones extrañ as o imprevistas,
o deterioros normales del uso.
Ademá s, permitirá garantizar la vida ú til del sistema y disminuir los gastos de
reparaciones.
4.1.3. Responsable de la operación y mantenimiento
La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) o entidad responsable de
la operació n y mantenimiento del sistema.
El operador u operadora designado(a) por la JAAS o entidad responsable, es la
persona calificada o responsable de la adecuada operació n y mantenimiento de las
instalaciones del sistema de agua potable.
El operador u operadora debe cumplir y hacer cumplir todas las funciones y
responsabilidades establecidas en los estatutos y reglamentos que se refieren al
operador y al usuario. A continuació n, algunas de las responsabilidades:
Las galerías filtrantes son captaciones horizontales (o casi horizontales) tipo tú nel
construida en el suelo con la finalidad de captar aguas subterrá neas.
Se consideran como galerías a los sistemas de captació n de aguas subterrá neas
ubicadas en los lechos de los ríos o sus má rgenes por medio de drenes o bó vedas.
Ilustración 6: Galería filtrante
ELABORACION PROPIA
a) Operación-puesta en marcha
Las labores de mantenimiento que se realizan regularmente en las galerías filtrantes
consisten en la limpieza manual de los sedimentos que ingresan a las cá maras de
inspecció n y que son arrastradas a través del sistema de tú nel de captació n.
b) La limpieza y desinfección
La limpieza se efectú a en la época de estiaje, aprovechando los caudales mínimos
tanto del flujo superficial como de las galerías. Las tareas consisten en el drenaje de
las galerías, bombeando con un caudal superior al producido por estas a través
de las cámaras de recolecció n hasta conseguir su agotamiento luego se retira
manualmente el material sedimentado en los conductos.
c) Problemas Frecuentes
Filtració n por defectos de construcció n
Introducció n de material sedimentado a la salida de las obras de toma en la tubería de
conducció n.
Presencia de posibles focos de contaminació n en el á rea de influencia dela captació n.
Erosió n en el á rea de captació n.
Roturas y fugas en los accesorios
Tabla 13: Actividades frecuentes
FRECUENCIA ACTIVIDAD
CONTINUAMENTE Verificar que las tapas de los buzones de inspecció n estén correctamente
cerradas
CADA 24 MESES Mantener limpia el á rea de captació n, limpiar la cámara de acumulació n o
buzó n de recolecció n.
Limpiara la cá mara de acumulació n ubicada en el lugar de captació n antes
de abrir las vá lvulas de servicio.
corregir si existen grietas o fugas.
Verificar si existen fisuras o roturas en los accesorios de las vá lvulas y
tuberías.
Lubricar las vá lvulas y las compuertas
2 VECES AL AÑ O El aforo del caudal de la fuente de abastecimiento debe realizarse8 una vez
en época de mayor caudal y una vez en la É poca de menor caudal.
9ebenregistrarse los resultados para ver tendencias de aumento o
disminució n de los caudales.
Inspeccionar la captació n desde el punto de vista sanitario con él en de
detectar posibles fuentes descontaminació n, para evitar paso de animales o
personas que puedan dañ ar las instalaciones o contaminar el agua.
1 VEZ AL AÑ O Para evitar problemas de disminució n de la cantidad de agua en la fuente
y/o deterioro de la calidad de agua, se debe hacer una inspecció n de la micro
cuenca para identificar talas, nuevas construcciones que má s, eliminació n de
la capa vegetal, etc. Identificar tomas de agua fraudulentas o represamientos
aguas arriba, así como verificar que no existen vertimientos de aguas
residuales aguas arriba de la captació n.
CADA VEZ QUE SEA Controlar la turbiedad:
NECESARIO Fijar un límite permisible de turbiedad (si es posible, utilizando un
turbidimetro).
Controlar la turbiedad del agua en cierta frecuencia, especialmente en
épocas de lluvias.
Si la turbiedad excede del límite fijado suspender la captació n de agua, para
lo cual se debe abrir totalmente la compuerta y/o vá lvulas de limpieza o
cerrar la vá lvula y/o compuerta de aguas de salida de la obra de captació n.
Limpiar la obra de captació n de material sedimentado. Retirar troncos y
piedras que puedan afectar la estructura.
Elaboració n: