Está en la página 1de 5

vigas doblemente reforzada

Las secciones de las vigas doblemente reforzadas tienen acero de refuerzo tanto en la
cara de tensión como en la de compresión, por lo general únicamente donde existe un
apoyo en la viga. Las vigas doblemente reforzadas son necesarias cuando se restrinja el
peralte de éstas, debido a limitaciones arquitectónicas en el centro del claro o porque la
sección en el centro del claro, no es suficiente para soportar el momento negativo que se
presenta en el apoyo, aún cuando se aumente de manera suficiente el acero de tensión en
dicho apoyo. Así la mayoría de las varillas inferiores en el centro del claro se prolongan
y anclan de manera apropiada en los apoyos para que actúen como refuerzo a compresión
y reforzar adecuadamente en la cara de tensión (arriba) de la viga en el apoyo con el área
de acero necesaria. Para analizar o diseñar una viga con refuerzo de compresión A’s, se
hace una división en dos partes a la sección como es nuestra en la siguiente figura
siguiente:

Las dos partes de la solución son:


1) La del refuerzo simple (como simplemente reforzada) incluyendo el bloque rectangular
equivalente como se discutió en el tema anterior, siendo el área de refuerzo de tensión
igual a (As – A’s) y
2) Las dos áreas de acero equivalentes A’s tanto en la cara de tensión como en la de
compresión para formar el par T2 y C2 como la segunda parte de la solución general.
Puede verse en la fig. 2.2 que el momento resistente nominal total (el que es capaz de
soportar la sección) es Mn = Mn + Mn2, es decir, la suma de los momentos para las partes
(1) y (2) de la solución.
A continuación se decidirán las fórmulas, las cuales se condicionarán suponiendo que el
acero en compresión fluye al mismo tiempo que el de tensión; entonces, el momento M2
formado por las áreas iguales A’s tendrán esfuerzo a la ruptura.
Momento Resistente Total de la Sección (El que es capaz de resistir)

Porque:
a: Distancia de la máxima fibra en compresión hasta la profundidad del diagrama
rectangular de esfuerzos de compresión de Whitney.
ρ: Porcentaje de acero en el área de tensión.
ρ`: Porcentaje de acero en el área de compresión.
M 2 = A`sFy (d − d`), (Proporcionado por el par adicional del acero).

Si llamamos Mu al momento último que puede soportar la sección y si tomamos en cuenta


que hay necesidad de reducirlo con el factor de reducción para flexión: ф= 0.90

Siempre y cuando tanto el acero de tensión como el de compresión fluyen (alcancen el


valor de Fy en la ruptura).
Ahora, para encontrar el valor de “a” se igualan C1 y T1 (C1 = T1) ya que para poder
que exista el equilibrio en la sección, estos valores tienen que ser iguales:
Para saber si el acero en compresión fluye (condición para aplicar las fórmulas
anteriores), se hace lo siguiente:

Ahora vamos a encontrar el valor de “c” profundidad de la fibra máxima a compresión


hasta el eje neutro) fibra frontera entre los esfuerzos de tensión y compresión y que por
lo tanto no soporta esfuerzo alguno).
Del diagrama de deformaciones unitarias:
Significa que el acero en compresión no fluyó en la ruptura y que fy < Fy y el momento
calculado Mu es mayor que el que realmente puede soportar la sección, entonces podemos
despreciar la “ayuda” del acero en compresión y usar el momento que la viga soporta solo
con el acero a tensión (como simplemente reforzada), es decir:

Cuando el acero de compresión no fluye y se quiere tomar en cuenta el momento que éste
resiste, se puede determinar mediante:

Donde f’s es el refuerzo en el acero y es menor que fy.


Por lo tanto el momento resistente de la sección será:

El reglamento del A.C.I. 318-04 específica que el porcentaje máximo de acero para una
viga debe ser:

También podría gustarte