Está en la página 1de 5

DETERMINACIÓN DE ETANOL EN UNA BEBIDA ALCOHOLICA POR CROMATOGRAFIA

DE GASES
Jheins Yulieth Paja Trujillo (1732186); Santiago Lucumi Muñoz (1730801)
Departamento de Química, Universidad del Valle.
Fecha de Realización de la práctica: 17/Agos/2019
Fecha de Entrega:14/09/2019

El objetivo principal de la práctica de laboratorio fue determinar el contenido de etanol en una muestra (Cerveza y Ron)
por patrón interno, para ello se prepararon soluciones patrón de etanol en un rango de 0.5% a 3,0% (v/v), y se agregó
estándar interno (n-butanol), de igual manera se prepararon las soluciones problema. Posteriormente se tomaron
cromatogramas correspondientes a los patrones y las muestras, en el cual se identificó el área, a partir de este resultado se
realizó la curva de calibración y se determinó el contenido de alcohol, dando como resultado para la muestra de Ron y
cerveza 2.16 % V /V y 1.911 %V /V respectivamente, con un porcentaje de error de 28.89 % y 59.25 %. se concluye
que esta técnica es muy selectiva con la cual separa y cuantifica sustancias químicas, sin embargo, una de las mayores
fuentes de error es a menudo la inyecció n, lo ideal es minimizar el nú mero de medidas de manejo.

CURVA DE CALIBRACIÓN Se realizó una curva de calibración teniendo en cuenta


los datos mostrados en la tabla 2, como se muestra en la
Inicialmente se realizó una curva de calibración de siguiente gráfica:
concentraciones desde 0,5 hasta 3,0% (v/v) de etanol
analítico; a cada patrón se le adicionó 1,00 ± 0,015 mL
A r ea Vs Co n c en t r a n c i o n
de estándar interno (n-butanol) con una pipeta
1500
volumétrica. Los datos tomados para la curva se
muestran en la siguiente tabla: 1250 f(x) = 309.32 x + 379.25
R² = 0.92
Tabla 1. Datos para la curva de calibración. 1000
Area del pico

Patrón Concentración Cantidad de Patrón 750


(%P/V) (mL)
500
1 0.5 0.50
2 1.0 1.01 250
3 1.5 1.52 0
4 2.0 2.02 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
5 2.5 2.53 Concentracion
6 3.0 3.03
Grafica 1. Curva de calibración.
Los estándares mostrados en la tabla 1, tanto como la
muestra con su respectivo blanco se analizaron por PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
inyección con una jeringa marca HAMILTON, a un
cromatógrafo de gases HP, Este equipo está equipado Las muestras a analizar fueron cerveza poker y ron, estas
con un detector de ionización de llama FID, con una bebidas alcohólicas reportan en la etiqueta contenido de
columna que trabaja a una temperatura 255 °C y utiliza etanol en un 29 y 4% v/v respetivamente. De estas
como gas de arreste el N 2. La siguiente tabla muestra los muestras se tomó un volumen de 3,00 ± 0,04 mL de ron
datos obtenidos con respecto a las áreas de los y 30 mL de la cerveza con una pipeta volumétrica con el
estándares. fin de que dicha concentración se encontrara en el
centroide de la curva, se llevó cada una de las muestras a
Tabla 2. Áreas obtenidas en las lecturas de los
estándares. un balón aforado de 100± 0,025 mL, posteriormente se
Patrón Concentración (%P/V) Peak Area le adicionó 1,00± 0,015 mL de patrón interno n-butanol
1 0,5 552,505 y se llevó hasta el aforo con agua desionizada.
2 1,0 778,527 Tabla 5. Áreas obtenidas en la muestra.
3 1,5 781,872 Muestra Área
4 2,0 872,288 1 cerveza 977,699
5 2,5 1134,946 2 ron 1061,659
6 3,0 1403,176
Muestra 2:
Según la respectiva curva de calibración mostrada en la 977.699−329.25
gráfica 1, se determinó la ecuación de la recta: X 1 cerveza= =1.911%V /V
339.32
[Ecu. 1] 𝑦=339,32𝑥 + 329,25 A continuación, se expresa la concentración de etanol
experimental en la muestra:
Posteriormente se realiza el tratamiento estadístico de
mínimos cuadrados de la curva a partir de las siguientes Muestra 1
ecuaciones:

[Ecu.2] Sxx=Σ ( xi− x́ )


2 2.16 mL etanol 1 V
× × ( 100 mL sln ) ×100=72 % etanol
100 mL sln 3 mL V
[Ecu.3] Syy=Σ ( yi− ý )2
Muestra 2
[Ecu.4] Sxy=Σ ( xi −x́ ) ( yi− ý )
[Ecu.5] a= ý−b x́ 1.911mL etanol
∗1
100 mL sln V
2 ∗( 100 mL sln )∗100=6.37 % etanol
[Ecu.6] Sa=SR 1 + x́
√ n Sxx
30 mL V
Se calculó el error relativo con la siguiente ecuación
Sxy matemática:
[Ecu.7] b=
Sxx
[Ecu. 12]
SR %Error=¿ valor experimental−valor real∨ ¿
[Ecu.8] Sb= ∗100 ¿
√ Sxx valor real
2 Nota. La cantidad de etanol de cada bebida alcohólica es
[Ecu.9] SR= ΣSyy−b Sxx
√ n−2
35 y 4% de ron y cerveza respetivamente.
Muestra 1
Tabla 3. Datos de la regresión lineal.
a 453.8997 %Error=¿ 72−35∨ ¿ ∗100=105 % ¿
35 mg
Sa 86.402399
b 266.6586 %Error=28.89 %
Sb 45.3807636 Muestra 2
R 0.9466671 %Error=¿ 6.37−4.0∨ ¿ ∗100=105 % ¿
SR 76.105854 4.0 mg
LDD 0.856216
%Error=59.25 %
LDC 2.854055
DISCUSION DE RESULTADOS
Se determinó la concentración de etanol en la muestra La cromatografía de gases es una técnica de alta
teniendo en cuenta la [Ecu.1]. Como muestra el sensibilidad, exactitud y precisión utilizadas en la
cromatograma la variable dependiente es el área(y), separación y cuantificación de sustancias químicas.
mientras que la concentración (x) es la variable
independiente en %v/v. Despejando dicha ecuación por Existen dos tipos de cromatografía de gases: la
interpolación se determina el analito de la siguiente cromatografía gas-líquido (CGL) y la cromatografía gas-
manera: sólido (CGS). La primera tiene gran aplicación en todos
los campos de la ciencia, la segunda se basa en una fase
y−329.25 estacionaria sólida en que la retención de los analitos
[Ecu 10] x=
339.32 ocurre porque hay adsorción. Su aplicación es limitada
debido a la retención semipermanente de las moléculas
Muestra 1:
activas o polares y a la obtención de picos de elución con
1061.569−329.25 colas muy notables. La formación de las colas es
X 1 Ron= =2.16 % V /V
339.32 resultado de la naturaleza no lineal del proceso de
adsorción. Por tanto, esta técnica no ha encontrado una silicón, en una cámara caliente especial para la muestra
gran aplicación excepto para la separación de ciertas que se ubica en la cabeza de la columna. La totalidad de
especies gaseosas de bajo peso molecular. [1] la muestra introducida es inmediatamente vaporizada, y
pasa a la columna en varios segundos. [1]
En la cromatografía gas-líquido el analito se divide entre
una fase móvil gaseosa y una fase líquida inmovilizada En cromatografía de gases se usan dos tipos generales de
sobre la superficie de un relleno sólido inerte o en las columnas, las empacadas y las tubulares abiertas o
paredes de un tubo capilar. [1] capilares. Las columnas cromatográficas empacadas
varían desde 1 m hasta 5 m de longitud, y las columnas
capilares varían de pocos metros hasta 100 m. Están
construidas con sílice fundida o con acero inoxidable,
pero también se usa el vidrio o el Teflón. A fin de poder
colocarse en el interior de un horno con temperatura
controlada, se les da la forma de helicoides con
diámetros de 10 a 30 cm.
La temperatura de la columna es una variable importante
que se tiene que regular hasta unas décimas de grado en
Imagen1. Diagrama de bloques de un cromatógrafo el caso de un trabajo preciso. Por consiguiente, la
típico. columna se suele alojar dentro de un horno con
temperatura controlada. La temperatura óptima de la
Para la determinación de etanol por CG se realizó con un columna depende del punto de ebullición de la muestra y
cromatógrafo de gases Hewlett Packard. El equipo del grado de separación requerido.[1]
contiene una fuente de gas, un sistema de inyección, una
Por último, está el detector, en este caso se utilizó un de
columna, un sistema de detección y el sistema de
ionización de llama prácticamente considerado universal
registro, como muestra la imagen 1. En la cromatografía
para compuestos orgánicos, donde la corriente gaseosa
de gases la fase móvil se llama gas portador y debe ser
que sale de la columna penetra en la llama de un
químicamente inerte. El helio es el gas para fase móvil
pequeño quemador alimentado por una mezcla gaseosa
más común, pero también se usan argón, nitrógeno e
H2 y aire. Este detector destruye la muestra, cuya
hidrógeno. Estos gases se surten en recipientes a presión.
combustión produce iones y partículas cargadas
Se requieren reguladores de presión, manómetros y
responsables del paso de una corriente iónica
medidores de flujo para controlar la corriente del gas.
extremadamente débil (10-12 A) entre dos electrodos. La
Además, el sistema del gas portador contiene a menudo
extremidad del quemador sirve de electrodo de
un tamiz molecular para eliminar el agua y otras
polarización, mientras el segundo electrodo, de forma
impurezas que son perjudiciales para la fase estacionaria
anular, rodea la llama. Luego esta se amplifica la señal
y puede disminuir la sensibilidad en el detector. [1]
por un electrómetro la cual el registrador la convierte en
La naturaleza del helio no modifica de forma señal de salida de área.[1]
significativa los valores de los coeficientes de
Para obtener resultados confiables, en cromatografía
distribución K del etanol, como consecuencia de la
gaseosa, es común utilizar un estándar interno, utilizado
ausencia de interacción entre gas y disoluciones, al ser la
con frecuencia para análisis cuantitativo compensando
temperatura el único factor de modificación importante.
posibles errores derivados de la manipulación de la
Sin embargo, la viscosidad y la velocidad del gas en la
muestra. Este compuesto estructuralmente relacionado
columna tiene una influencia sobre la dispersión de los
con el analito que se incorpora en una cantidad fija a la
compuestos en la fase estacionaria y sobre la eficiencia y
muestra y a los estándares de trabajo, en el
la sensibilidad de la detección. [1]
cromatograma, aparecen los picos correspondientes al
Con el fin de tener una alta eficiencia de la columna se analito y al patrón añadido. De la relación entre el área
requiere que la muestra sea de un tamaño adecuado y de ambos, se calcula la cantidad de analito existente en
que se introduzca como un “tapón” de vapor; la la muestra. Para efectuar el calibrado en este método, se
inyección lenta o muestras demasiado grandes causan presentan disoluciones de concentración creciente del
dispersión de las bandas y una mala resolución. Las compuesto a analizar a las que se añade una cantidad
micro-jeringas calibradas, se utilizan para inyectar idéntica en todos los casos del etanol patrón; tras obtener
muestras líquidas, a través de un diafragma de goma de los correspondientes cromatogramas, se representa la
concentración del etanol a cuantificar en función de la
relación de los picos etanol/1-propanol, con lo que se
obtiene la (grafica No. 1).
Por esta técnica se obtiene que la cantidad de etanol en la
muestra de cerveza y ron es 1.911 %V /V y
2.16 % V /V respectivamente con un porcentaje de
error de 59.25 % y 28.89 %, se puede diferir que la
determinación de este por CG no fue optima ya que los
resultados obtenidos con respecto a los reportados en la
etiqueta son significativamente inferiores a lo esperado.
En cromatografía, una de las mayores fuentes de error es b) Calcular la eficiencia de la columna en términos
a menudo la inyección. Si se utilizan inyecciones de del número total de platos teóricos (N), el número de
manual, puede haber errores en la carga de la jeringa platos por metro (N/L) y la altura equivalente a un
correctamente. Volúmenes son normalmente pequeños plato teórico (H=L/N, en mm)
(1μl) por lo que hay incertidumbres en reproducible R/ En la práctica, se define la eficacia de una columna
inyectar un volumen este pequeño, a menudo un par de como el cuadrado del cociente de la retención sobre la
porcentaje desviación estándar relativa (RSD). Otro anchura de la banda, esto se conoce como número de
factor importante fue al inyectar la muestra, ya que la platos teóricos de la columna2.
realizaron los dos analistas, y su precisión y exactitud al
no ser igual generan un alto grado de error, para evitar Tabla 4. Datos de ancho de banda y tiempo de
este tipo de errores de acuerdo a la literatura lo debe retención de los estándares usados en la
realizar un analista o con un sistema de inyección experimentación.
automático, esto con el fin de evitar este tipo de errores.
Estándar Tiempo de Ancho de
Este alto porcentaje de error también puede ser originado
retención banda
en un defecto del instrumento. Etanol 3.032 0.0388
Se obtuvieron los límites de detección y de Cada plato teórico representa un equilibrio teórico de
cuantificación de 0.856216 y 2.854055 % (v/v) de etanol distribución del soluto entre las fases. Para el cálculo de
respectivamente, indicando la cantidad de analito la eficiencia de la columna en N platos se utilizó la
presente derivada de la menor señal analítica que puede siguiente ecuación
ser medida con precisión y exactitud. 2
Tr
PREGUNTAS
[Ecu13] N=5.545 ( )
w
a). Con base a la información suministrada sobre la Donde:
columna, describa y explique de que está compuesta 𝑇𝑟=Tiempo de retención
la fase estacionaria. ¿Y cuáles interacciones (soluto- 𝑊 =Ancho del pico a la mitad de la altura,
fase estacionaria) pueden darse con la muestra 3.032 2
estudiada dichas interacciones explican el orden de
elución observado? Explique.
N=5.545 ( 0.0388) =33860.7 4

30 m
la fase estacionaria está compuesta de columnas ∗1000 mm
L 33860.74
capilares de sílice fundida, con recubrimientos internos H= = =0.886 mm
N 1m
de varios tipos de siloxanos enlazados, columnas
empaquetadas con tierras diatomeas hechas de tubos de Observación.
vidrio o metal.
Con base en los resultados obtenidos anteriormente, se
Las interacciones que se pueden dar para este tipo de demuestra que el equipo de cromatografía de gases en el
compuestos polares son debidas a fuerzas de inducción y momento de la lectura, presento alta eficiencia debido a
orientación y en algunos casos interacciones electrónicas la cantidad de platos teóricos presentes y la distancia
específicas de tipo donador-receptor, este tipo de fueras entre ellos fue muy pequeña, por lo que se garantiza que
dependen del momento dipolar y de las polarizabilidades el equipo funciono de forma eficiente, y que los errores
tanto de la fase estacionaria como la del soluto. altos encontrados, se deben a errores sistemáticos, (mala
preparación de los estándares, modo de inyección
inadecuado, tiempo de inyección ineficiente etc.)
c) ¿qué característica debe tener un compuesto para
ser usado como patrón interno en una cuantificación
por cromatografía de gases?
Un patrón interno es una sustancia en una cantidad
constante a una muestra, en blanco y estándar en el
análisis. El estándar interno debe tener una señal similar
al analito, pero lo suficientemente diferente como para
que se puede distinguir por el instrumento, el estándar
interno no debe estar presente en la matriz de la muestra.

CONCLSIONES:
1. Se concluye que la cromatografía es un conjunto de
técnicas basadas en el principio de retención selectiva,
cuyo objetivo es separar los distintos componentes de
una mezcla, permitiendo identificar y determinar las
cantidades de dichos componentes.
2. Se concluye que, en cromatografía, una de las
mayores fuentes de error es a menudo la inyección, lo
ideal es minimizar el número de medidas de manejo.
3. Se concluye que la inyección de la muestra debe ser
de la manera más precisa posible, ya que la presencia de
burbujas en la jeringuilla o la tardanza en realizar el
proceso genera un ensanchamiento de las bandas anchas
lo que da una mala resolución y un mal cromatograma.

REFERENCIAS
1. Skoog, D.A; Holler, F.J y Crouch, S.R. Principios
de análisis intrumental. 6ed.Mexico:McGraww-
Hill, 2008. Pagina 788-800
2. http://www.mncn.csic.es/docs/repositorio/es_E
S/investigacion/cromatografia/cromatografia_d
e_gases.pdf página 31, visitado 14/09/2019
3. Conceptos básicos de la cromatografía, online
disponible en:
http://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/AB
482S05.htm (revisado 2019/09/15)

También podría gustarte