Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1. Menciona tres de cada uno: materiales, equipo y reactivos.


• Materiales: Caja de materiales, cajas de Petri cuadriculadas y Goteros.
• Equipo: Microscopio compuesto, Microscopio estereoscópico y Centrífuga eléctrica.
• Reactivos: Glicerina, éter, ácido clorhídrico

2. Partes que componen el microscopio compuesto.


Sistema óptico, sistema mecánico y sistema de iluminación.

3. Los objetivos: ¿cuántos son?, ¿dónde están montados?,


¿cuáles son sus características?
Los objetivos por lo general son tres o cuatro montados en un revólver móvil, con realizar un
pequeño ajuste con el tornillo micrométrico, la preparación quedará enfocada. Los objetivos
son: 4 x (lupa o lente panorámica), 10 x (seco débil), 40 x (seco fuerte) y 100 x (lente de
inmersión).

4. Componentes del sistema mecánico de un microscopio compuesto.


Está constituido por el tubo del microscopio, revólver, tornillo macrométrico o de
movimientos bruscos, tornillo micrométrico o de movimientos finos, platina (fija); la platina
mecánica, condensador o lente condensadora según el tipo de microscopio.

5. ¿Qué conforma el sistema de iluminación?


En algunos modelos hacia la parte inferior y abajo del condensador se encuentra un espejo
plano cóncavo o bien una lámpara. Existen dos tipos de lámparas de uso común para el
microscopio: La primera es una lámpara simple que proyecta la luz a través de un vidrio
despulido y la segunda es una lámpara empotrada o interconstruida en el microscopio con un
sistema de lentes condensadores y diafragma iris que dirigen los rayos luminosos sobre un
campo visual.
6. ¿Cómo mides los parásitos macroscópicos?
• Poner el parásito en una charola plana porcelanizada o sobre una placa de vidrio.
• Colocar la regla paralela por el eje longitudinal o transversal según lo que se desee
medir.

7. ¿En qué dirección haces la revisión de una laminilla en el microscopio?


De arriba abajo y de izquierda a derecha.
8. Pasos de la limpieza del microscopio.
La limpieza se realiza de la siguiente manera:
• Con un papel especial para limpiar lentes, limpie sin presionar y con mucho cuidado
las superficies del microscopio, con el objeto de eliminar las partículas de polvo.
• Utilizando otro papel, limpiar los lentes, la superficie externa de los lentes: ocular,
objetivos, condensador, fuente de luz; sin presionar y sin separarlo del microscopio

9. Describe como sujetas el microscopio para su traslado.


Coloque la mano derecha con la palma sobre la superficie dorsal del "brazo" del microscopio,
cierre la mano y sujete con firmeza, levante el microscopio ligeramente con la mano derecha
y coloque rápido la palma de la mano izquierda debajo de la base (cara inferior), del
microscopio.

10. Tres situaciones que no se deben realizar cuando se usa el microscopio


• Nunca lo sujete de otro punto.
• No lo arrastre sobre la mesa de trabajo.
• Jamás lo golpee.

También podría gustarte