Está en la página 1de 4

PARTES DE UN RIO

1.
a. Reducción importante del caudal del río 1.CAUDAL
b. El agua circula por zonas llanas pero con la 2. ESTIAJE
suficiente fuerza como para arrastrar los
materiales disueltos y arrancados
c. Lugar en el que las aguas se vierten al mar 3. CAUCE
d. La velocidad del agua disminuye mucho 4. CURSO SUPERIOR O
cerca a la desembocadura y se depositan ALTO
materiales
e. Inclinación del río 5. PENDIENTE
f. El agua circula con mucha fuerza arrancando 6. CURSO MEDIO
y desgarrando materiales
g. Lugar donde se inicia la corriente 7. NACIMIENTO O
NACIENTE
h. Cantidad de agua que circula por el río 8. CURSO BAJO O
INFERIOR
i. Lecho o canal por el que circula un río 9. DESEMBOCADURA

2. Escriba las partes de la cuenca

2 5 8
10
3
6 9 11

4 7 12

3. Complete el texto con las palabras: Afluentes, Agua, cauce, CURSO inferior o BAJO, CURSO MEDIO, CURSO superior
o ALTO, caudal, lago, lluvias o precipitaciones, meandros, montañas, riberas, río

Los Ríos son corrientes de _ _ _ _ _ _ _ _ _ que nacen en las _ _ _ _ _ _ _ _ _ y desembocan en un _ _ _ _ _, en otro _ _ _


_ o en el mar. La cantidad de agua que lleva un río se llama _ _ _ _ _ _ y el caudal depende de la cantidad o escasez de
las _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. El recorrido de un río, desde que nace en las montañas hasta su desembocadura, se
llama _ _ _ _ _ _ _ del río. En el curso de un río se pueden distinguir tres partes: _ _ _ _ _ _ _ _ _: Es la parte más cerca a
su nacimiento; lleva poca agua, pero corre por terrenos pendientes, arrastrando hojas, tierras y piedras. _ _ _ _ _ _ _ : Es
la parte donde corren las aguas lentamente, porque los terrenos tienden a ser mesetas. En algunas partes por lo general,
recibe el agua de otros ríos, llamados _ _ _ _ _ _ _ , con lo cual el caudal aumenta. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.: En
esta parte, las aguas desplazan y avanzan lentamente hasta llegar a su desembocadura. Las _ _ _ _ _ _ _ _ son orillas y
_ _ _ _ _ _ _ _ son cada una de las curvas que describe el río en su desembocadura.

http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/CONO/aguaclima/rio.htm
4.

VER VIDEO EN: http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ciencias-naturales/como-es-el-curso-de-un-rio-11195


El Curso alto: Es donde se encuentra el nacimiento del río, por lo que se ubica en la zona más alta y con más pendiente.
Como se ve en la imagen encontramos la DIVISORIA DE AGUAS, lugar donde el río nace. A causa de la pendiente muy
pronunciada se forman los TORRENTES con un caudal muy irregular y con gran capacidad de erosión.

El Curso medio:

Es una zona más llana (aunque depende de la geografía de la zona). En esta zona el río se desliza por la llanura formando
la LLANURA ALUVIAL. Los ríos suelen tener AFLUENTES, que son ríos más pequeños que se incorporan al río principal.
y también podemos encontrar LAGOS.

El Curso bajo:

Es la parte final del río, que termina en la DESEMBOCADURA. En esta zona puede formarse un DELTA que tiene forma
triangular y se forma por los sedimentos que deja la corriente del río a medida que este va desapareciendo. En el curso
bajo también pueden formarse MEANDROS. Estos se forman cuando el río genera una curva muy pronunciada. Estos
suelen formarse en terrenos muy llanos.

Observa las siguientes imágenes donde podrás ver fotografías de las diferentes partes del río. ¿Has visto alguna de estas
partes? ¿Dónde?
5.

También podría gustarte