Está en la página 1de 3

EPISTEMOLOGIA:

La epistemología es una disciplina que estudia de que manera los organismos conocen,
piensan y deciden. Permite reconocer como las personas construyen y mantienen sus hábitos
de cognición.

Hay dos posturas básicas:

Lineal progresiva: ve la relación entre una serie de causas o argumentos cuya secuencia no
vuelve al punto de partida.

Lineal recurrente: pone el acento en la ecología, la relación, los sistemas totales y apunta al
cambio, al aprendizaje y la evolución.

El acto básico de la epistemología es la creación de una diferencia. Solo al distinguir una pauta
de otra somos capaces de conocer nuestro mundo (distinción entre paciente, terapeuta,
síntoma, intervención, solución, problema, permite discernir el mundo clínico).

El mundo puede discernirse de distintas maneras según las distinciones que uno establezca.

El aporte histórico de la terapia sistémica consistió en la manera de prescribir distinciones


estableciendo el límite del “síntoma” en torno de la familia y no al individuo. Esta distinción dio
origen a estilos y practicas terapéuticas alternativas.

Para G Bateson la epistemología sistémica implica una manera sistémica de observar y


participar en la realidad.
Como se llega a la epistemología sísmico cibernética? (como se piensan los problemas
humanos dentro de la misma)

Se pasa de la visión monádica: introspectiva, intrapsiquica en donde se pregunta por el motivo,


las causas y el porqué, a la visión relacional-Sistémica: Interpersonal, contextual. Enfermedad
mental como una alteración en las relaciones.

También podría gustarte