Está en la página 1de 19

Regeneración

Proliferación de células y tejidos para reemplazar las estructuras perdidas.

Se emplea para procesos como el crecimiento del hígado tras una resección o necrosis.

Reparación

Incluye una combinación de regeneración y formación de cicatriz con el depósito de colágeno.

Depende de la capacidad del tejido de regenerarse y la extensión de la lesión.

Herida cutánea superficial regeneración de epitelio de superficie

Inflamación crónica fibrosis

Células de la MEC

Producen factores de crecimiento, citocinas y quimiocinas esenciales para regeneración y


reparación.

Control de la proliferación celular y crecimiento tisular normales

En tejidos adultos, el tamaño de las poblaciones celulares está determinado


por la velocidad de la proliferación celular, diferenciación y apoptosis

Se puede estimular la proliferación celular en condiciones fisiológicas o


patológicas

Estímulos fisiológicos pueden ser excesivos y dar lugar a cuadros patológicos

Actividad proliferativa tisular

Tejidos lábiles: células proliferan durante toda la vida y sustituyen a las que se destruyen.

Epitelios de la piel, cavidad oral, vagina y cuello uterino.

Tejidos estables: nivel de replicación bajo, sus células pueden dividirse rápidamente y son capaces
de reconstruir el tejido de origen.

Hígado

Tejidos permanentes: sus células han abandonado el ciclo celular.

Neuronas, células musculares cardiacas y esqueléticas*


Células madre

Capacidad de autorrenovación y de generar estipes celulares diferenciadas.

a) Replicación asimétrica obligatoria, con cada división una de las


células hijas conserva la capacidad de autorrenovarse, la otra
entra a una vía de diferenciación.

b) Diferenciación estocástica, una población de células madre se


mantiene por el equilibrio entre divisiones de células madre que
generan dos con capacidad de autorrenovarse o dos que se
diferencian.

CME son pluripotenciales.

Originan a las multipotenciales y dan lugar a células diferenciadas de las tres capas embionarias.

En adultos células madre somáticas, residen en un microambiente constituido por células


mesenquimatosas, endoteliales.

Células madre embrionarias

La masa interna de células del blastocisto en el desarrollo embrionario contiene células madre
pluripotenciales (CME).

Señales específicas y pasos de diferenciación para el desarrollo de tejidos

Ratones defectivos para estudiar la biología de un gen determinado y desarrollar modelos de


enfermedad humana

Repoblar órganos lesionados

Células madre pluripotenciales inducidas

El núcleo de un fibroblasto cutáneo se introduce en un ovocito enucleado para generar CME,


después se le puede inducir la diferenciación a varios tipos celulares.

Células madre somáticas

Médula ósea, piel, revestimiento de tubo digestivo.

Hígado, páncreas, tejido adiposo.

Generan células que se dividen con rapidez (células amplificadoras en tránsito).

Pierden su capacidad de autoperpetuación y dan lugar a células progenitoras.

Células madre en homeostasis tisular


Médula ósea. CMH y células estromales.

CMH. Dan lugar a todas las estirpes celulares sanguíneas.

Se pueden obtener de médula ósea, sangre de cordón umbilical.

Células estromales medulares. (CMM) son multipotenciales.

Condrocitos, osteoblastos, adipocitos, mioblastos.

Hígado. Alberga células madre/progenitoras en los conductos de Hering.

Encéfalo. Las células precursoras neurales, capaces de dar lugar a neuronas, astrocitos y
oligodendrocitos, se han descrito en dos regiones de encéfalos adultos, zona subventricular y
circunvolución dentada del hipocampo.

Piel. Células madre en tres regiones de epidermis: protrusión de folículo piloso, regiones
interfoliculares de epidermis superficial y glándulas sebáceas

Epitelio intestinal. Células madre de las criptas la regeneran en 3-5 días.

Músculos cardiaco y esqueléticos. El crecimiento y regeneración del músculo esquelético se


produce por la replicación de células satélite. Se ha propuesto que en el corazón pueden existir
células progenitoras.

Córnea. Su transparencia depende de la integridad del epitelio corneal externo, se mantiene por
células madre del limbo

Ciclo celular y regulación de la replicación celular


F
M1
G
se
a
S
2
Fa seM
Fa seG
1
Fa seG
2
Fase S

Células quiescentes se sitúan en fase G0.

Ciclo celular depende de múltiples controles, sobre todo del paso de la fase G1 a S

Los mecanismos de vigilancia tratan principalmente de detectar lesiones en el ADN y


cromosomas.

G1/S vigila integridad del ADN antes de la replicación


G2/M vigila si la célula puede entrar a mitosis

Factores de crecimiento

Todos actúan como ligandos que se unen a receptores específicos, que transmiten señales a
células diana.

Estas señales estimulan la transcripción de genes , incluidos los que controlan la entrada y
progresión dentro del ciclo celular.

Mecanismos de transmisión de señales en el crecimiento celular

Transmisión autocrina de señales. Implicada en regeneración hepática y proliferación de los


linfocitos estimulados por Ag.

Transmisión paracrina. Las células que responden están en estrecha proximidad de la célula que
produce el ligando.

Transmisión endocrina. Hormonas sintetizadas por células de órganos endocrinos actúan sobre
células diana que están alejadas del lugar de síntesis.

Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos

Regeneración hepática.

Se trata más bien de una hiperplasia compensadora .

Casi todos los hepatocitos se replican durante la regeneración tras una hepatectomía.

Matriz extracelular e interacciones célula-matriz

Funciones Constituida

Proteínas
Soporte mecánico estructurales
fibrosas

Control de Glucoproteínas
crecimiento celular adhesivas

Diferenciación Proteoglucanos y
celular hialuronano

Almacenamiento y
presentación de
moléculas
reguladoras
Colágeno

Aporta un soporte extracelular para todos los organismos multicelulares.

Existen 27 tipos distintos codificados en 41 genes dispersos en 14 cromosomas.

Colágenos fibrilares: I,II,III, V y XI

Colágeno de la membrana basal: IV

VII: forma fibrillas de anclaje entre estructuras epiteliales y mesenquimatosas (epidermis y


dermis).

Elastina, fibrilina y fibras elásticas

Le dan a los tejidos capacidad para expandirse y retraerse

Grandes vasos, aorta, piel, útero y ligamentos.

Microfibrillas sirven como andamiaje para el depósito de elastina y ensamblaje de las fibras elásticas.

Defectos hereditarios de la fibrilina determinan la formación de fibras elásticas anormales.

Sx de Marfan
Proteínas de adherencia celular

Cadherinas Integrinas Selectinas Inmunoglobulinas

Se ligan a las proteínas


Dependientes de de la MEC, como Interacciones entre
calcio fibronectina, laminina leucocitos y endotelio
y osteopontina

Se unen a proteínas de
Zónula adherens adherencia de otras
células

Desmosomas

Moléculas de adherencia secretadas en procesos patológicos

SPARC: (proteína secretada acida y rica en cisteína), contribuye a la remodelación tisular y es un


inhibidor de la angiogenia.

Trombospondinas: inhiben la angiogenia

Osteopontina: regula la calcificación, mediador de la migración de los leucocitos implicados en la


inflamación, participa en la remodelación vascular y causa fibrosis.

Tenascina: proteínas implicadas en la morfogenia y la adherencia celular

Glucosaminoglucanos y proteoglucanos

Actúan como moduladores de la inflamación, de las respuestas inmunitarias, y del crecimiento y


diferenciación celular.

Existen 4 familias de GAG:

Heparan sulfato
Condroitin/ dermatan sulfato

Queratan sulfato

Hialuronano

Válvulas cardiacas, piel, tejido esquelético, liquido sinovial, humor vítreo y cordón umbilical.

Ayuda a dotar de elasticidad y lubricación a tejidos conjuntivos.

Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis

En las lesiones graves o crónicas el principal proceso de curación es la reparación por deposito de
colágeno y otros componentes de la MEC, que determinan la formación de una cicatriz.

La reparación mediante deposito de tejido conjuntivo muestra las siguientes características


básicas:

Inflamación

Angiogenia

Migración y proliferación de fibroblastos

Formación de cicatriz

Remodelación del tejido conjuntivo

Mecanismos de la angiogenia

Ramificación y extensión de vasos previos adyacentes

También se puede producir mediante el reclutamiento de células endoteliales progenitoras a


partir de la medula ósea.

Angiogenia a partir de vasos preexistentes

Vasodilatación

Degradación de la membrana basal

Migración de las células endoteliales

Proliferación de las células endoteliales

Maduración de las células endoteliales

Reclutamiento de las células periendoteliales

Factores y receptores de factores de crecimiento implicados en la angiogenia


VEGF es el factor de crecimiento mas importante en los tejidos adultos que sufren una angiogenia
fisiológica y una angiogenia asociada a procesos inflamatorios crónicos, heridas en cicatrización,
tumores y retinopatía diabética.

Via de Notch, induce la ramificación correcta de los neovasos e impide que una angiogenia
excesiva reduzca la respuesta a VEGF.

Curación de heridas cutáneas

Inflamación

Proliferación Maduración

Formación de Proliferación
Formación de
tejido de celular y depósito
coágulo de sangre
granulación de colágeno

adherencia de las plaquetas fibroblastos endoteliales


neutrofilos se sustituyen en
con agregación y formación vasculares proliferan
gran parte por macrófagos
de un coagulo sobre la durante las primeras 24-72
en 48-96 hrs
superficie de la herida h

macrófagos responsables
de eliminar restos
aspecto blando, rosado y
extracelulares, fibrina,
granular
inducir angiogenia y el
depósito de MEC

Contracción de la herida

Se produce en heridas extensas

Disminuye el espacio entre los extremos dérmicos y la superficie de la lesión.

Remodelado de tejido conjuntivo:


El equilibrio entre la síntesis y degradación de MEC lo determina

Incluyen: colagenasas
La degradación del colágeno intersticiales, gelatinasas, Se producen en fibroblastos,
se consigue por las estromelisinas y ADAM macrófagos, neutrófilos,
metaloproteinasas de la (familia de células sinoviales y células
matriz (MMP) metaloproteinasas ligadas a epiteliales.
la membrana)

Se inducen por factores de


Son inhibidas por TGF- y
crecimiento, citocinas y
esteroides
fagocitosis en los macrófagos

heridas en cicatrización.
recuperación de la fuerza en las Al final de la primera semana la
Colágeno tipo I fundamental para la resistencia de la herida es de un 10%

Recuperación de la
fuerza tensil
La resistencia de la herida aumenta del 70-80%.
con rapidez en las 4 semana Llega a un equilibrio con recuperación
siguientes y se retrasa hacia el 3er
mes

Factores locales y sistémicos que condicionan la cicatrización de las heridas

Locales Sistémicos

Infección Nutrición

Factores Estado
mecánicos metabólico

Cuerpos Estado
extraños circulatorio

Tamaño,
localización y Hormonas
tipo de herida
Aspectos patológicos de la reparación

Formación deficiente de la cicatriz

Dehiscencia de la herida(rotura) y ulceración.

Formación excesiva de componentes de la reparación

Cicatrices hipertróficas y queloides, granulación exuberante.

Formación de contracturas:

Deformidad en heridas y tejidos circundantes.

Palmas, plantas y tórax (quemaduras)

Fibrosis

Depósito excesivo de colágeno y otros componentes de la MEC en un


tejido

Lesiones tisulares persistentes

Enfermedades inflamatorias
crónicas(cirrosis, pancreatitis Esclerosis sistémica Glomerulonefritis Pericarditis constrictiva
crónica, fibrosis pulmonar).

 Trastornos hemodinámicas, Enfermedad tromboembólica.

 Introducción

 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:

 CORAZON

 VASOS

 SANGRE (agua, sales, proteínas, fx coagulación, plaquetas, leucocitos, y


eritrocitos).
 EDEMA

 60% de peso = agua

 2/3à intracelular

 1/3à extracelular

 Y solo aprox. el 5% del agua esta en plasma sanguíneo.

 EDEMA

 El desplazamiento de agua y solutos de bajo peso molecular esta controlado por la presión
hidrostática vascular y la coloidosmótica del plasma.

 Fuerzas de Starling

 Afectan mediante el proceso de filtración, el volumen de compartimientos plasmático e


intersticial y condicionan a la formación del edema.

 Presión hidrostática capilar

 Presión hidrostática intersticial

 Presión oncótica plasmática

 Presión oncótica intersticial

 Ecuación de Starling

 1) de P. hidrostatica Capilar o de intersticial

 2) de [] de prot en plasma o [] en intersticio

 3) permeabilidad capilar x sepsis, quemaduras, rx alérgicas o toxicas.

infección

 4) obstrucción del sistema linfático tumor

 EDEMA

 Edema: Aumento patológico de líquido intersticial.

 Liquido en distintas cavidades:

 Hidrotórax

 Hidropericardio
 Hidroperitoneoà ascitis

 Anasarca: edema generalizado grave, con tumefacción SC difusa

 EDEMA

 Trasudado: secundario a de presión hidrostática. (<proteínas)

 Insuficiencia cardiaca, renal, hepática

 malnutrición

 Exudado: Edema inflamatorio (>proteinas)

 Por aumento de permeabilidad vascular.

 Categorías fisiopatológicas del edema

 Aumento de p hidrostática

 Alteraciones del retorno venoso

 ICC

 Cirrosis hepática à ascitis

 trombosis

 Dilatación arteriolar

 Calor

 Desregulación hormonal

 Retención de sodio

 Inflamación

 Aguda

 Crónica

 Reducción de la presión coloidosmótica

 Hipoproteinemia

 Glomerulopatías

 Cirrosis

 Malnutrición
 Obstrucción Linfática

 Neoplasias

 Inflamatoria

 Posquirúrgica

 Posradiación.

 EDEMA

 Se localiza sobre todo en:

 TSC

 Pulmón (peso 2x, 3x)

 Insuficiencia V. Izquierdo

 Infección Pulmonar

 Encéfalo

 Estrechamiento de cisuras

 Circunvoluciones comprimidas contra el craneo.

 Ejemplo de edema:

 Disfunción renalà afecta todas las regiones del cuerpo.

 Pero se manifiesta inicialmente en tejidos con matriz de tejido conjuntivo laxo.

 PARPADOSà EDEMA PERIORBITARIO.

 Edema con fóvea: signo de Godet.

 HIPEREMIA Y CONGESTIÓN

 Ambos se deben a un de volumen de sangre local.

 Hiperemia: proceso activo à dilatación arterial aumento de flujo de sangre.

 Causa eritema (rojo)

 Congestión

 Congestión: proceso pasivo à disminución de flujo de salida de un tejido.

 A diferencia del anterior, este causa cianosis x estasis de eritrocitos .


 Congestión Crónica.

 Congestión crónica à catabolismo de eritrocitos extravasados à macrófagos fagocitan.

 Congestión Pulmonar Crónica à Macrófagos + hemosiderina = “células de la insuficiencia


cardiaca.

 HEMORRAGIA

 Extravasación de sangre hacia espacio extravascular.

 EXTERNA

 CONTENIDA EN TEJIDO à HEMATOMA

 PETEQUIAS

 Hemorragias diminutas 1-2 mm, en piel, mucosas o serosa.

 Por aumento de presión intravascular local

 Trombocitopenia

 Disfunción plaquetaria (uremia)

 PÚRPURA

 Hemorragias ligeramente + grandes > 3mm

 Secundarias a traumatismos

 Vasculitis

 Fragilidad vascular (amiloidosis)

 Mismos que petequias

 Equimosis

 Hematomas SC >1-2 cm

 hemoglobinaà bilirrubinaà hemosiderina

 Traumatismos

 Hemorragias

 Hemotorax

 Hemopericardio
 Hemoperitoneo

 Hemoartrosis

 Hemostasia y Trombosis

 Hemostasia normal: equilibrio que permite a la sangre estar en estado liquido dentro de
vasos pero de igual manera permite la rápida formación de coagulo hemostático en lesión
vascular.

 Trombosis: “hemostasia patológica”, formación de coágulos en vasos intactos.

 Hemostasia normal

MEC

 HEMOSTASIA PRIMARIA

 Activación de plaquetas

 Discos à laminas planas

 Reclutamiento de plaquetas

 Tapón hemostático

 HEMOSTASIA SECUNDARIA

 Fx tisular o III o Tromboplastina à culmina en generación de trombina à degrada


fibrinógeno a fibrina insoluble.

 Induccion de mas plaquetas.

 Última fase

 Fibrina polimerizada + plaquetas = tapón permanente.

 En este ultimo estadio se activan mecanismos antiagregantes.

 t-PA: activador tisular de plasminogeno

 Trombomodulina: bloqueador de cascada e coagulación.

 ENDOTELIO

 Propiedades antitrombóticas

 Propiedades protrombóticas

 Propiedades antitrombóticas
 Antiagregantes

 PGI2

 NO

 Adenosina difosfatasa

 Anticoagulantes

 Trombomodulina

 Moléculas parecidas a la heparina

 Inhibidor del fx tisular.

 Fibrinólisis

 Plasminogeno de tipo tisular t-PA

 Propiedades Protrombóticas

 Efx plaquetarios

 Interacción de plaquetas + fx de von willebrand

 Efx procoagulantes

 TNF-IL1-Endotox bactà fx tisular (iniciador V.E.)

 Efx antifibrinolíticos

 Inhibidor de activador de plasminogeno

 CASCADA DE COAGULACIÓN

 Conversiones enzimáticas que se amplifican y cada paso consiste en proteólisis de pro


enzima hasta culminar en TROMBINA.

 TROMBINA:

 Fx mas importante

 Actúa a múltiples niveles

 Convierte fibrinógenoà fibrina

 CASCADA DE COAGULACIÓN

 Cada reacción tiene:


 Enzima

 Sustrato o pro-enzima

 Co-activador

 Se ensamblan en superficie de fosfolípidos

 Y el calcio los une.

 VITAMINA K

 Para la unión de los fx II, XII, IX, y X al calcio depende de la adición de grupos gamma-
carboxilo a residuos de estas proteínas.

 g-carboxiloàXII

Vit. K: co-factor

CUMADINA: anticoagulante que antagoniza la vit k.

 Vías

 Extrínseca: se le nombro así porque necesitaba un estimulo exógeno.

 Mas importante a nivel fisiológico. Inicia por lesión vascular.

 Intrínseca: solo necesitaba exponerse el fx XII.

 Pruebas de laboratorio

 Tiempo de protrombina

 Via extrinseca

 Tiempo de tromboplastina parcial

 Via intrinseca

 Fibrinólisis

 Se lleva a cabo por la Plasmina.

 Esta produce PDFà productos de degradación de Fibrina

 Un ejemplo es el dímero D
 TROMBOSIS

 Triada de Virchow:

 LESION ENDOTELIAL

 ESTASIS O FLUJO TURBULENTO D SANGRE

 EDO. DE HIPERCOAGUBILIDAD DE LA SANGRE.

 HIPERCOAGUBILIDAD

 Proceso Primarioà genético

 Frecuentes: mutación de fx V, mutación de protrombina.

 Proceso secundarioà adquirido

 Hipercoagubilidad (secundaria)

 Alto riesgo

 Estancia en coma o inmovilización

 Infarto

 Fibrilación auricular
 Lesión tisular

 Cáncer

 Bajo riesgo

 Edos hiperestrogenicos (embarazo, postparto)

 Anticonceptivos orales.

 Evolución de trombo

 Propagación

 Embolización

 Disolución

 Organización y recanalización

 CID

 Coagulación Intravascular Diseminada: aparición súbita de trombos de fibrina en forma


masiva en la microcirculación.

 Siempre secundaria a un cuadro que activa la trombina de forma diseminada.

 Embolia

 Émbolo: masa solida, liquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y es transportada
por la sangre a un lugar alejado del punto de origen.

 Infarto

 Zona de necrosis isquémica causada por oclusión de irrigación arterial o drenaje venoso.

 Infarto rojo: (hemorrágico)

 Oclusión venosa

 Tejidos laxos

 Tejidos de doble circulación

 Infarto blanco: (anémico)

 Oclusión en arterias en órganos de circulación arterial terminal (corazón, bazo y


riñón)

También podría gustarte