Está en la página 1de 72
No.1 ADMISION 2020-E Malet DE ESTUDI CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 A FISICA Sistema Internacional de Unidades 01. Sobre las siguientes proposiciones, y ~ el S.l. indicar si son verdaderas (V) 0 falsas (F): 7 1. La fuerza es una cantidad fisica fundamental pues cumple fa ley fundamental de la fisica: F= m.a = H, La longitud, masa, y carga eléciica, son —_cantidades m fundamentals, li, Las cantidades ——_fisicas a fundamentals son dependientes entre st, A)VW B)YWF OC) VFV = D)FFV EB) FFF = 02. Respecto al Sistema Internacional | 05. de Unidades, determine si . las - siguientes proposiciones . on verdaderas (V) 0 falsas (F) y marque’ Ja alternativa correspondiente, *., |. Los nombres de las’ Unidade's se escriben en minisculas, , J ~ es See er ‘lee: Joule por rn Kitogramo por kelvin". = I, Todos los siimbolos de las | 9¢, unidades deben -escribirse en = mindscula. A)VEF. B)FFF Cy) FW ar D)VFV-E) WF A 03. Determine el valor de verdad en cada una de las siguientes poston Las cantidades Iistcas derivadas se definen por su proceso de medicién. Il, Toda cantidad fisica fundamental cae depende de por lo menos dos Y cantidades fisicas fundamentales ms distintas, ~ CEPRE-UNL——______ Fisica 04, It. La unidad de temperatura en el S.L es el Celsius. A) VFV B) FV C) VFF D)WF OE) FFF Respecto al Sistema Internacional de Unidades, determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) y marque la alternativa correspondiente. 1. watt por mol kelvin = W x mol.ic MH. 0,0000232x40°°A = 23,2 A ll, Si una cantidad fisica se expresa en metro cubico por segundo, . su’ expresién dimensional es UT A)FEV B)WF oC) FVF D)FW OE) FFF ECual de Jos siguientes grupos corresponde a dimensiones ae magnitudes fundamentales en el sistema Internacional? A)m.kg,s.A B) m/s, m/s* c)L,M,T! D) UT! LAT? , MT? E) Aceleracién, fuerza, presion . Respecto al Sistema Internacional de Unidades, determine si las siguientes —_proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) y marque la alternativa correspondiente. |. Considera ala presién como una cantidad derivada y !a define como fuerza por unidad de area. \. La unidad de la fuerza se expresa en kg-m™?-s". UL La dimensién de la. Intensidad Luminosa es la candela. AWW B)VFVC) EF D)WF —E)FFV -221- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 07. 08. 09, Se vetifica en un cuerpo a temperatura Ty , la ley de enfriamiento T= Tye Y"° , si “Cc” representa la capacidad calorifica, (calor / AT) y para t tiempo, determine [R], AMZT 07 8) ML? T99 Quieres “yeeros E)MLTO Dada fa siguiente ecuacién dimenstonalmente homogénea y=abjp-senb donde y es velocidad, entonces determine | x}. a AL? B) Lt oy D)* Bye" la figura muestra una curva espectral en el plano con éjes: vertical ({/ AA), horizontal.2; donde 1 8s intensidad (potencia por tnidad de area) de una onda y* A longitud de onda. Halle la dimensién” del “area” mostrada én Id figura, AX $ AY MLAT B) ML T c) MTs byw =) mT 10. tts D) kg.sim MATERIAL DE ESTUDIO N¢ OT La rapidez de ascenso de un cohete se expresa en la ecuacion B vents) la masa del cohete y g es Ia aceleracion de la gfavedad. Determine cul de tas siguientes cantidades fisicas tiene la misma 2 gD, donde M es expresion dimensional que B A) Velocidad B) Aceleracion ©) Fuerza D) Trabajo E} Potencla La fuerza de resistencia del aire sobre una nave de forma esférica al reingresar a la almosfera es directamente proporcional a la densitlad del aire, al radio, al cubo de la’ velocidad y una constante. Determine las unidades de la constante. Ams — B)s ©) sikg E) m/kg? 42. En la figura mostrada "M” y “N” son puntos medios, determine el vector x en funcidn de los vectores Ay B. AYA+B)I3 B) 2A-B)/3 0) (A+B)/6 D) 4(A+B)/3 E) (A+B)/2 SE CEPRE-UNE FISICA +222- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 13. Determine el vector X en funclén de los vectores A y B o E) GA+B)4A 14. Determine el médulo de R P: punto medio (MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 45. Determine el vector unitario de la resultante de los vectores A; B y © of 48. La figura .muestra_tres vectores coplanares: A , By G. Determine el médulo de la suma (fi, + fiz) Si vectot unitario de 44468 y iy: vector unitario de (B-€). Adamas 1 y G2 son vectores unitarios a3 8)4 c)2 D)5 &)6 ee CEPRE-UNI Fisica -208- 47. 18. SICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 Dado los vectores A=4i+10j y 8 =12]-20]. Determine el vector unitarlo de Q=3A1B 3iz4j] 5i412) A) cs B) 3 421+5) 4143) Qo Dd) with ue Si la arista del cubo mostrado es de 5 cm, determine el vector unitario del vector resultante. z MATERIAL DE ESTUDIO N01 20. Sean los vectores, A=4i+3] G--5)+2), Gamisnj, ReA+B+C, Si R es paralelo al eje Y y la magnitud de R = 10, halle min. A)O2 B) 0,4 cos D) 0,8 E) 10 24, Sean los vectores A= 2i+3]+ 4k, Basivajek y Siedjvak Detesmine el valor de a para lo cual los vectores estén contenidos en el mismo plano. A)5 1B)S co D)t E)6 22, Dados los vectores A, B y © mostrados en la figura, determine: A.BxE B)-2? oa A)—208 E) 3a? D) 2a 23, Sean los vectores A y 8, como se muestran en fa figura. Determine la proyeccién de A sobre B 19. Se tienen-dos ‘vectores AyB tal que A=al-8j y B=(a-2)i+3]. Sabiendo que A-8 = 0 , determine la suma de los valores que toma a. A) 2 8) 5 c) 10 D)~10-E)~5 A)B2 B) 7.0 cj68 0) 9,3 E) 15,7 Fisica + 224- CICLO PREUNIVERSITFARIO-ADMISION 2020-1 +__ MATERIAL DE ESTUDIO N° 07 24. Sea el vector Azx10i+8) y =3)+8K, sefale verdadero (Vv) 0 faiso (F) segtin corresponda. 1. (A.B) N. Si S=A+B = (AxB).S=224 th (A. B)(Ax 8) = 92i- 40]+ 18k AW 8) FFF Cc) WF D) VFF E) FVF 25, Dado fos vectores: A=i+3]+2k y B= 4i+2j+k Determine fa magnitud de AxB A) Vi60,——«B) Yi01 c) Vi83, D) 4127 E) V0 26. Sean las rectas yangxed e 3 ¥2= 3x, donde xe y se miden en metros. Halle la distancia (en m) entre el punto de interseccién de las rectas y el origen del . sistema coordenado. A) O68 By 12 C) 1,8. D)24 53.0 27. Halle fa ecuaci6n de la parabola graficada, +4x—6 B) ye 42x-3 2 x HBX ©) y=—"43x-2 2 D) y=-—+2x-6 pen 2 3 &) y=-43x-5 28. La figura muestra las rectas L, y L2 petpendiculares entre si, determine la ecuacién Ge la parébola. yt Ay y=64-x7 C) By = 64~ x? E) 32y = 64+x? B) 4y=32+x7 D) 16y = 32-227 29. La funcin y= 3x?-12x-414 intersecta a una recta en fos puntos x=0y x=3. Determine el valor y de la recta cuandox = 5. A)-1 D)2 B)0 E)4 c)4 30, Si la ecuaclén de la parébola es y=-3x? 4 12x , determine la ecuacién de la recta que pasa por el vértice de la parabola y el punto de interseccién de la parabola con el ejex. A) y= -6x 424 ©) y=-6x412 E) y=6x+24 B) y=-3x412 D) y=-2x418 ee CEPRE-UNI Fisica +228 - LO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 Caniidades Cinematicas 32. Determine —_[as.__proposiciones. verdaderas (V) 9 falsas (F) referidas al sistema de referencia. I Los sistemas de referencia siempre se encuentran fijos a tierra, I. Son cuerpos desde se observa y mide las cantidades cinematicas de una particula li, Un cuerpo en reposo 9 en movimiento con respecto a otro cuerpo, puede ser considerado un sistema de referencia Ay VW B)VFV GFW D) FVF E) FFF Referente a las __cantidades cinematicas, delenmine las proposiciones verdadeias .(V) oO falsas (F). 1 La velocidad media de una patticula es colineal ~con ef vector desplazamiento: Il. El vector aceleraciéri-media para el movimiento de una’ particula entre Jos instantés t, y ly tiene la direcciin'‘del cambio de las velocidades”. entre dichos instantes Ill, En todo mavimisnte la rapidez de una partiula es un vector tangente a su trayectoria A) B)VEV CC) WF D)FW E) FFF . La posicion de una particula esta dada por, fa secuacion FQ) =(2-0i m, donde t esta en segundos. Halle la velocidad media (en mys) entret=2syt=4s. 34, 38. 36, MATERIAL DE ESTUDIO N¢ 01 Determine las proposiciones verdaderas (V) 0 falsas (F), respecto de las cantidades cinematicas: 1. La aceleracién media es un vector tangente a la trayectotia Ul, Para cualquier intervalo de tiempo, la variacién de velocidad y la aceleracién media son colineales. Ul. La aceleracién instantanea es un vector tangente a ta trayectoria AW B)VFVC)FFV D)FFF 0 E)FVF Un mévil se mueve a fo largo del eje xy Su gréfica posicién er funcién det tiempo se muestra en la figura. Para Jos siguientes enunciados, indique verdadero (VY falso (F): i) 1. La velocidad media entre t= 2s, yt=6ses ims. ll. La velocidad instanténea en t= 3 8 5 menor que la velocidad media entret=2syt=4s lil, La rapidez media entre t= 2s y t=Bses 1,33 mis A)WE —B)VFF sc) Vw D)FFF EE) VFV Una particula. en movimiento bidimensional realiza tres desplazamientos de igual magnitud: 20 m cada uno, empleande un tiempo total de 12 s. Determine la 20) Byte) 22i velocidad media para todo el D) 205 &) 14 recortido (en m/s). ‘CEPRE-UNE Fisica + 226+ CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 37. 38. CEPRE-UNI MATERIAL DE ESTUDIO N° 91 y. A) 2,0 B80 )1,5 D) 4,0 E) 18.6 38. La grdfica muestra la variacién de la velocidad con el flempo para una particula en movimiento reciilineo. Si t= 20 .Determine [a velocidad pe oe media hasta el instante de tiempo i A) 4i+1,3) B) 4,3i+2] ean ©) 4142.3] D) 1.3544] Peet 4,5¥0 E) 2144.3] } | tin _ Una particula se desplaza de A 6 i hacia B con velocidad ¥,=3im/s. En . aot B se detiene 0,5 s y luego se desplaza de B a C con MRU. £Con qué velocidad debe ir de Ba C sila a cee a ated a velocidad media (en mis) de todo su aes eae movimiento es (2i-2])m/s? MRU 6 A Bhp 40. Un tren de carga que viaja en linea recta con una rapidez de 144 km/h Nein tiene una tongitud total de 180 m : Determine ei tiempo necesario x iy (en s) que emplearia para atravesar is un Uinel de 480 m de lengitud, ‘ D)FVE —-E)VFV A) Solo}. B) Solo C) Solo 1 D) Ty E) Todas: 87. Una particula que se encuentra a e _ 40 m del suelo es lanzada hacia Caida libre : ariba con una sapidez de 5 mis. Halle el tiempo (en s) que le 55. Se lanza una ‘particula desde la partfcula estuvo en el aire, Posicién mostrada con una velocidad At 82 c)3 v= 40 j mis. Determine el tiempo D4 ES lolal_de velo (en 5). Considere g=10 ms?. 8. Se deja caer libremente un objeto desde una altura H y se observa que en el tiltimo segundo recorre H/3. Calcule el tiempo de caida (en s) Considere g = 10 mis*. A) 4,71 B) 5,45 C) 6,84 D) 10,93 €) 12,72 CEPRE-UNE FISICA ~230- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION. 2020-1 MATERIAL DE ESTUDIO N? 01 59. En el instante ty=0 se lanza una Il, En algan instante ja velocidad y particula desde Tlerra con una fa aceleracién tienen ¢] mismo velocidad Vo=100] (en mis). a eee BWE C)FVE Determine su desplazamiento (en m) e durante el doceavo segundo de su D) FW E) FFF movimiento. (9=~10} m/s) 62. Un globo meteorolégico se desplaza A) +25] BY +18} G) 10) tal que la ecuacién de su trayectoria i 2 D)-25) EB) -15] es yee. Si el globo se despiaza 60. Desde la azotea de un edificio de en el eje x segtn x=30t (en 4100 m de altura, se deja caer, a unidades en el SI), determine su partir del reposo, una bolita Al rapidez en el instante t=2s mismo_tiempo, desde el piso, se (en mis). lanza verticaimente hacia arriba otra bolita con una rapidez inicial de 20 yim) / mils, Halle Ia separacién (en m) entre las dos bolitas, en ef instante que sus rapideces tlenen la relacién Va = 2Vg (9= UBER A) 48,9 B)219 C)58 : ) 36 E) 30 63. Una lancha cruza un rlo de 80 m de ancho. Si los gréficos nos indican su A)644, 8) 69,3 c) 856 posicién con respecto al tiempo, D)73,3 E) 66,2 determine la rapidez de la lancha (en m/s) en la pasicin y = 40 m. Movimiento en el plano tytn) 61. Respecto al movimiento bidimensional con —_aceleracién constante respecto @ un observador en repose, determine las proposiciones verdaceras (V) 0 falsas (F). ‘ 1. Seda incluso st el movil parte del | ~ x(a) Teposo. Il. La trayectoria es una parabola. CEPRE-UNS Fisica. +231- CLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 x(n) yen) 40} nets (s) A) 15 B) 20 ©) 25 D) 30 E) 35, 64, Una particula tiene una velocidad de v= 2(i-j) m/s en el instante t=0s y una aceleracién constahie dé a=(i+2)) m/s*. Si inicialmente se encuentra en la posicin ¥=(31+])m; determine su posicién enelinslante t=2 8, A)oi+2] 8) 91+] Cc) 9i-j D) 18i+4] &) 18i+8} Movimiento de proyectiles 66. Determinar.la velocidad Yo (en m/s) de un proyectil en t=0.s sabiendo que en el instante t=5s su velocidades V=25)-35] (en m/s). A) 251-85] B) ~10 1-35] C) 251415 j D) 207-18] E) -281-38j Fisica MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 66. Se dispara un proyectil al aire desde Ja cima de una montafia a 200 m por encima de un valle. Halle su maximo desplazamiento horizontal den metros (G=u10}mis*) _ 30mn/s 200 m Pig aten os) A) 220 B) 223 © C) 228 D) 208 E) 215 67. Los proyectiies A y B son lanzados simulténeamente como muestra la figura, indique qué proposicién es correcta. A) Ay 8 chocan ala derecha de MN, B) Ay B llegan simuliéneamente al suelo. GC) Ay Bchocan en MN, si Yq = Vp D) Es imposible que A y B choquen, Gualesquiera que sean Vq y¥ Vp E) Todas las afirmactones anteriores son falsas -232- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION, 2020. 68. Desde un mismo punto dos cuerpos 69. 10. se fanzan simulténeamente con igual rapidez de 50 mis. Uno verticalmente hacia arriba y el otro formando un dngulo de 53° con la horizontal. ¢ Qué distancia los separa luego de 3s del lanzamiento? (g=—10] mis”) A)10Vi3.—-B) 3075 C) 20/5 2) 30/10) 40 Si la particula es lanzada’ tal como se muestra, determine su rapidez en el instante (en m/s) que ta separacién entre dicha esfera y la superficie inclineda sea maxima. (g=-10] mis?) 50 m/s A) 20 B) 60 Cc) 48 D) 402 ~ &) 20V6 Desde el punto A se lanza un Proyectil ‘con una velocidad Vo. Si el Proyectil impacta al travesatio en el Punto B, justo’ cuando alcanza su altura maxima como se muestra en la figura, determine el angulo 0 con el que sé lanza el proyectil. MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 A) 15° 'B) 30° c) 37° D) 45° ) arc tan 0,28 Cantidades cinematicas angulares 74. Si la posicién angular y Ia velocidad angular estan dadas por tty = F(a? 30? 4t-1) rad ot}= yer ~6t+ rad/s ECudles de » Jas “. siguientes proposiclones sqn correctas? L Ene t=Os y t=1s el desplazamiento “angular vale cero. ‘ I, Entre t=O syt= 1s la velocidad angular media vale cero. WM. Ente t=0s y t=18 te aceferacion angular media valo cera. A) Solol 8) Solo C) Solo Ill D) ily ll E) Todas 72. En la grafica se muestra la posicién y velocidad de una particula en dos instantes diferentes. Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. 1. El desplazamiento angular es 2n/3 rad IL La magnitud de velocidad angular media es x/3 rad/s Il, La aceleracién angular media es -2/6 rad/s . AYVW B) VFV C) WF D) VEF E) FFF Fisica -233- n. 7A. ‘CEPRE-UNI CICLO PREUNIVERSITARIO. ADMISION 202% Con ‘relacion a fas siguientes proposiciones Indique verdadero (V) 6 falso (F) para la particula que rota en un plano horizontal, i. La velocidad (#) y la velotidad angular (a) no son coplanares. i En cualquier instante se cumple la relacion 6 = a x R. i, En un movimiento circular ta velocidad angular @ y la aceleracién angular @ deben tener la misma orientacién. A\VFV B)FFV. Cc) D)WE ——E) FFF Una particulaexperimenta un movimiento cirounferencial. Se muesta el instante para dos posiciones, indique fas proposiclones verdaderas (V) o falsas de las siguientes proposiciones. Considere Vq = O.5eR m/s yey x(m) (ET despiazamiento angular es n/3 tad. Il. La rapidez angular media es de 1/8 rads . I, El médulo de la aceleracion centripeta es de x*/4mis* en elpunto A, si R= 1m. A)FFF = -B)VWF_—sC) VV MATERIAL DE ESTUDIO N? 01 Movimiento circular uniforme (MCU) DFW EE) WW Fisica Determine las__—_proposiciones verdaderas (V) 0 falsas (F) |. Enel MCU no existe aceleracion il, Enel MCU la velocidad lineal es constante Il, En el MCU la aceleracién es constante B)FVF ” -C)VFF A) FFF e) VW. b) FFV . Una particula desarrolla un MCU con un periodo de 6 s. Si ent = 0s pasa por el punto A, calcule su velocidad (en mvs) en elinstante t=2 8. CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 202 MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 77. Una particula que mantiene un MCU Ay B24 —€)3 tiene una velocidad D4 E)5 (18 1+24 j)m/s al pasar por el punto “A*, Determine la aceleracion centripeta (en mis?) al pasar por el punto "B" considerando que el radio de la trayectoria es 50 m. Movimiento circular uniformemente Acelerado 80. Con respecto al MCUY, indicar las proposiciones correctas L La aceleraci6n _tangencial siempre es constanie. I La acsleracién angular siempre es constante. Wi, La acsteracion tangencial y la velocidad. tangencial son coplaneres. A) FW B) FFV Cc) Vw Ais} -8)207 Cc) -18j DWF EVE D) 487 £) 187 81, Una particula describe un MCUV en 78, Dos patticulas A y B que realizan un al plano XY con una velocidad MCU y se mueven con velocidades anguiar inicial Go=-Bkradis , Si AUG UIBIER ae ek ens) . luego de 3 s su velocidad angular es ogs-x/2kradis . Si -t=Os , dé 6 =4f rad/s. Considerando que O,=Orad = -y Og=Gx/Grad , en t=08 se encuentra en el eje X. determine el tiempo que debe indique la veracidad 0 falsedad os tanscurrir pera que las particulas las sigulentes proposiciones. estén separadas x/6rad por | La aceleracién angular es do primera vez. at raae. A)28s. B)3I2s_C}2s I. Si el radio de la trayectoria es de D) 19s E) 6s" 5 m, la rapidez en t=3s es de 20m/s 79, La gréfica muestra la variacion de la I. En lor primeras 6 segundos de rapidez angular de una particula en su movimiento, la particula funcion del tiempo, que se mueve 7 FI realiza 12 yueltas, sobre una circunferencia. Calcule A)VFVB)FW sc) vw {en rad/s) la rapidez angular de la D)WE —E) VFF Particular en t=17s. CEPRE-UNI Fisica . Una particula describe un MCUV en un radio de 50 cm. Si parte del reposo después de is su ageleracion centripeta es 32 mis? Deierminar la magnitud del vector aceleracion (en mls?) 8) 12.2 E) 92,25 A) 8.2 C) 16,12 D) 25.8 83. Si una particule realiza un MCUV en un radio de 300 m_ tiene Duets) = (844 12) mis y Space) =(-181-12})m/s_ entonces ef Angulo "0" que forma la velocidad ylaaceleracion en t=68 es: A) 30° D) 53° 8) 37° E) 60" c) 45" 84. Una particula Inicia su movimiento realizando un MCUV. Si en el primer segundo de su movimiento logra bamer un angulo de‘ x/3..rad, determine el angulo que barre (en rad) en el siguiente segundo. By 22/3 E) 50/3 A) xl3 D} 43 x 88, Para una partfeula en MCUV, que en to= 0, Go= 0 y wp= 0, halle el angulo que forma los.vectores velocidad y aceleracién. en el instante que alcanza .un desplazamiento de 0,5 rad. A) 30" B) 37° c) 45" D) 53° E) 60" 86, Una particula realiza un movimiento circular con una velocidad angular « que depende del tiempo segtn la rafica adjunta, Determine el numero CEPREUNT © PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 MATERIAL DE ESTUDIO N? 01 de weltas que dio dicha particula en el intervalo de tiempo Osts 10s fo(rad/ 8) 3p — 7 i ts) A) 10 )6 dD) 8 B)4 E)16 Aceleracién langencial y centripeta 87. Una particula se mueve describiendo una cirounferencia con un radio de im y una rapidez que aumenta linealments con el tiempo segin v=3t (en SI), Halle ta aceleracion del cuerpo en el instante t= 2s A)31,3-B)36,1—-C) 25,6 1D) 34,2 E) 18.5 88, Una particula describe una trayectoria circular de § m de radio con rapidez constante. Si la velocidad al pasar por el punto “P" es Up = (121+ 16 jjm/s. Determine la aceleracién centripeta (en m/s?) en dicho instante. A) 48i + 64 B) 481-64] €) €41— 49) D) 64i + 48} E)- 641 + 48), BisICA CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 202 MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 a9. Un 80. circunferencia de radio R = 10 cm, con una aceleracién tangencial constante. Calcule el médulo de ta acelerecién normal (en em/s?) de la particula al cabo de un tiempo t = 20 s de haber partido del reposo, sabiendo que al finalizar la quinta vuelta, su rapidez fue v = 10 cm/s. A)0967 -B)4013—C) 1,35 D)18 E) 1,732 Una particula en MCUV cambia su tapidez en 36 mis cada minuto. Si parle del raposo y a los 2,7 m de recorrido el angulo que forma ia velocidad y la aceleracién es 37°, halle el radio de la trayectoria, en m, A012 B) 1.20 C) 2,40 D)4,05 —E) 7,2 tra ley de Newton 81. Ellja la opcidn que coimplete adecuadamente Ja Primera Ley. de Newton: "Todo . cuerpo. (objeto) en movimiento a menos que sobre ci. aciue fuerza (neta) qe A) Esta ~ con velocidad nuta. 8) Continta ~ con velocidad nula. €)Continia — con velociciad constants, D)Continta + con velocidad variable, E) Continta - con aceleracién constante CEPRE-UNI FISICA partcula se mueve por una | 92. Con relacién a las siguientes proposiciones determine si son verdaderas (V) 0 falsas (F). |, Todo cuerpo que se encuentra moviéndose con _ velocidad constante, continuaré en dicho estado indefinidamente a menos que una fuerza exterior actiie sobre él, IL Si un cuerpo se encuentra en reposo, entonces ninguna fuerza acida sobre él. li Si un cuerpo permanece en feposo continuara en’ dicho estado indefinidamente hasta que una fuerza exterior actiie sobre él. AY VV DFW B) WF 5) FFV Cc) VFV En acuerdo con ia tra Ley dé Newton, indique si cada proposicién es verdadera (V) 0 falsa (F) segiin corresponda: |. Walter y Miguel dentro de un bus ‘observan un pendulo en repose y formando un angulo de 45° con la vertical. Ellos deben concluir que dicho péndulo se encuentra en equilibrio. \, Sobre una mesa una pelotita de pin pon realiza un MRU sobre el plano horizontal. Se concluye que dicho cuerpo se encuentra en equilibria respecto a tierra. Ili, En un aula de ciase se observa que un cuerpo cae con velocidad constante, Se concluye que dicho cuerpo se encuentra en equilibris AYYW. D) FVE B) WF E) VFV c) FFV CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 94, 95. CEPRE-UNL . Con Con relacion a la primera Ley de Newton (LN1), sefiale verdadero (V) 0 falso (F) segin corresponda a las siguientes proposiciones: |. De ta LN1 se desprende que la fuerza origina que una particula inicie el movimiento y que una parlicula mantenga su velocidad constante. I. De la LN1 se desprende que si sobre una particula la fuerza es cero entonces ia aceleracién de la particula es caro. Wi. La’ particula libre cumple el enunciado de la LN1. A)FFYB)FW. D)WF OE) FVF C)VFV Luego de conocer la LN1 y el principio de —_superposieién, determine si las proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) 1. $i sobre una particula PF =O entonces en todo sistema de referencia inercial esta en reposo realiza un MRU. 1, Sien cierto sistema de referencia. una particula esté. en reposo entonces sobre dicha particula » ; ill, Segin la primera ‘Ley de Newton solo -una fuerza altera los sstados de repogo o de MRU A)VFVB)FFV. CC) D) WE, E) FFF Yelacion a las siguientes propasitiones sobre fuerzas basicas en la naturaleza, indique verdadero Mosip (F): la fuerza elastica es de naturaleza electrodebil W. Debido aque la fuerza de repulsién entre dos protones es del orden de 10% veces fa fuerza 97. MATERIAL DE ESTUDIO N° O1 de atraccin —_gravitaloria, entonces es de naturaleza fuerte. Ui. La fuerza nuclear fuerle es de muy corto aleance. AYVW OB) EFF D)VFV EE) FVF C) VFF Sefiale verdadero {V) 0 {also (F) segun corresponda a les siguientes proposiciones: |, La fuerza nuclear fuerte se manitiesta a distancias comparables a la del nticleo alornico. Il, El peso de un objeto es una fuerza del tipo gravitacional y de largo alcance. i La fuerza de tensién que surge cuando tensamos una cuerda es de tipo electro débil. A) VFF B) VW Cc) FW D)FFV = E) FFF Principio de superposicién 98. En acuerdo al principio de Fisica superposicion, indique el numero de proposiciones correctas. 1. Sobre un cuerpo, el efecto de cada fuerza dspendera del conjunto de fuerzas actuantes. Nl, Si sobre un cuerpo actian dos fuerzas de modulos F,=3N y F,=4N, la resultante serd Fy = 7H. Ill, La resultante de fuerzes es la unica que produce efecto sobre uni cuerpo, IV. El efecto de cada fuerza es independiente de! resto de fusrzas que actlan sobre un cuerpo A)Una —-B)Dos._—C) Tres D) Todas &) Ninguna -238- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 3ra ley de Newton 401.Respecto a las fuerzas accién y reaccién sefalar verdadero (V) 0 99, Responder verdadero (V) 0 falso falso (F) segin corresponda a las 100. respecto de las siguientes ptoposiciones referidas a la 3era Ley de Newton. L Las fueas -siempra se U. Invariablemente intervienen un par de culerpos interactuando entre si. WI Las fuerzas de cada par tienen siguientes proposicionss: | La fuerza peso det bloque y la igual magnitud y direccién fuerza normal N son par accién y opuestas. reaccién, A)VEV B)VW oC) WF Il. La fuerza de la cuerda sobre el D)FFVE)FFV El libro mostrado en la figura se encuentra en teposo sobre una mesa. Determine las proposiciones verdaderas (V) 0 falsas (F}. 1. El fibro permanece en reposo porque no hay ninguna interaccién externa sobre €l. Il, Las fuemas peso y “reaccién normal sobre el fibro son una pareja accién-reaccién. UW La naturaleza de la fuerza de contacto entre el libro y la mesa es gravitatoria;; a= =F B) WWF C)VFE E) FFF Ayw D)VFV bloque y fa fuerza del bloque sobre Ja cuetda son fuerzas de accion y reagcion. ll. La fuerza.de la cuerda sobre el bloque y Ia fuerza F son un par de fuerzas accién y reaccion A)FFE B)VW CC) VFV D}FVE BE) FFV 102. Juan esta parado sobre una balanza. Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) y marque la altematva correspondiente |. La fuerza que ejerce la balanza sobre la persona es hacia abejo. IL Solo la persona ejerce fuerza sobre la balanza. Il. El peso de la persona se ejerce sobre la balanza. Pe eee en ieee a en eres fee a te CEPRE-UNI FISICA +239- ICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 IV, La fuerza que ejerce la balanza sobre la persona se denomina reaccién normal. V. La tierra solo ejerce fuerza a ta persona. A) WWW D) FFFW 8) WFC) FFFVE 5) FEFFF 403, La figura muestra, que el joven "B" empuja al joven “A haciéndolo fetroceder, determine si la proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) La magnitud de fa fuerza que."B” le glerce a “A” es mayor ala magnitud dé fa fuerza que “A" le ejerce a“B". Solo si A y B se‘mueven con velocidad constante hacia (-x) las fuerzas que ambos, se éjercen tienen igual médulo, Si ambos se — mueven aceleradamente la fuerza de “B" sobre “A” es mayor que la fuerza de"A’ sobre“ wy, 8) FFV E)FVF AWE D) FFF C) VFF 40d. Respecto a bloque suspendido en equlibrio determine las proposiciones verdaderas (V) 0 falsas (F) 1 Sobre el actian fuerzas. La pared actia sobre el bloque, accion y el bloque acta sobre la pared, reaccion. bloque 4 MATERIAL DE ESTUDIO N° OT Ill, Como el bloque esta suspendido, el peso es la accion pero no exisie reacci6n. AW F D)FVF -E)FFV 405. Encuentre fa mayor tension en las cuerdas del sistema mostrado. m=10 kg. A) 200 B) 200/73 C) 100 D) 200/83) 160 106. Si el sistema mostrado en ta figura se encuentra en equilibrio y los pesos de las esferas son W, =120N y Wy =80N, caicule et modulo de la tension (en N) en la cuerda, = Va Liso z5| 1S A= TA © CEPRE-UNI FISICA 240 CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020. A)70 D) 85 B) 75 ) 90 107. En la figura la bolilla de radio 10 cm y peso 100 N esta atada al punto A, mediante una cuerda de masa despreciable, de longitud 70 cm y descansa sobre fa superficie lisa del cilindro de radio 50 cm. Determine la tensién de la cuerda y la fuerza que la bolilla ejerce sobre la superficie cilindrica (en N). h=50 om C) 80 A) 70; 40 B)60;50 C)90;30 D) 80; 60 E) 60, 60 * 10B. Determine la Jectura de la balanza (en N), si la cufia desciende sobre ef MATERIAL DE ESTUDIO N° O1 409,Considere una particula que se mueve sobre una superficie lisa ABC como se muestra en la figura. Luego, sefiale la secuencia correcta después de determinar si cada proposicién es verdadera (V) 0 fatsa (Fy: 1. Gn el tramo AB la particula se encuentra en. equilibrio. IL En el tramo BC fa particula se encuentra en equilibrio. I, En el tramo ABC {2 particula es sometida- al mismo tipo de interacciones. i AY YW B)VFV—C) VFF D) PVF £) FFV 110. El sistema mostrado en fa figura esta en equillorio. Si la tensién en la ee plano inclinado con velocidad cuerda Inclinada es de 25N, halle las constante. fuerzas de reaccién normal en Ay B {en Ny; respectivamente (g=10 mis") f Bn = 780 : “ % qi g=10m/s? fs 50 Ky 1008 A) 600 B) 750 Cc) 850 D)900 ° £950 A) 490 y 80 B) 500 y 50 C) 490 y 50 D) 510 y 60 £) 500y 100 CEPRE-UNI FISICA -2a1- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 Fuerza de fricelén: estatica y cinética, 411, Respecto de la fuerza de friceién |. Es una de las componentes en que puede expresarse la fuerza de contacto entre dos cuerpos. Siempre se manifiesta cuando estén en contacto dos superficles rugosas. El rozamlento cinético es tanto mayor cuanto mas grande es la velocidad entre los cuerpos en contacto. AyVWw B)VWF CC) VFV D) FFV ©) VFF 412, $i Jas fuerzas F,=50Ny fF, =12N actiian sobre el blogue de masa 10 kg, el cual desliza con rapidez constante sobre la superficie horizontal. Determine el Coeficiente de rozamiento cinético. (g = 10 m/s*) Fy 8) 9,3, E}08 C) 0,4 A) 0,2 D) Os , 413, La barra mostrada es homogénea y pesa 100 N, ademas esta a punto de tesbalar.Calcule e! coeficiente de tozamiento entre dicha barra y el piso'AB=2m y BC=3m. ye MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 A) 0,25 c)06 D) 0,75 B) 0,30 E) 0.8 414. Calcule el mdédulo de la fuerza necesaria (en N) para que el bloque “A” inicie su movimiento, sabiendo que existe rozamiento entre todas las superficies en contacto. p, = 0,4 Yt, =0,2. Considers: ma=20 kg, ms =40 kay g=10 m/s% oy 714 A) 428 1D) 814 B) 614 &) 914 445. E] diagrama do cuerpo libre de “Q" es: (considere que solo hay fricci6n entre la viga y el bloque Q) CEPRE-UNI Fisica -242- 117. Los CEPRE-UNI CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020. 146. Entre que valores (en N), debe estar fa fuerza que Ja persona aplica a fa caja (paralela al plano inclinado) sin que esta llegue a deslizer. (Peso de lacaja 100 N; p, = 3/6, « = 30°). A)20y80 BY S0y 90. C)25y 75 D) 25 y 80 E) 30 y 75 bloques A y 6 deslizan Jentamente hacia abajo con velocidad constante. Determine el diagrama que mejor representa el diagrama de cuerpo libre del blaque MATERIAL DE ESTUDIO Cuerpo rigido. 418, Con referencia al cuerpo rigicto: 4119. Fisica Se dice’ que se encuentra ejecutando un movimiento de Totacién para cuando todo el Tigido se mueve alrededor de un punto, il, Se dice que se encuentra en traslacién para cuando todos tos puntos del rigido se mueven a lo argo de la misma recta. I. Se dioe que ‘se encuentra .en equilibrio. si_se je" observa en Teposo 6. moviéndose con velocidad constante. AYWV By) WE D)VFV_E) FFF cy) FW Determine las —_proposiciones verdaderas (V) 9 falsas (F) con respecto a un cuerpo rigido. 1. -Como fa distancia entre dos “puntos de un cuerpo sigido es constante, entonces _—_dichos puntos tienen siempre la misma velocidad. I En un cuerpo rigido que experimenta sdlo rotacion, pusde haber dos puntos con la misma velocidad (médulo, direcciin y sentido) i i. Si dos puntos de un cuerpo rigido que s6lo experimenta taslecién tienen —igual desplazamiento, entonces la trayectoria de los puntos necesarlamente es rectilines. B) VFF E) FVE A) VFV D) FFV ©) FFF CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISIGN 2020.1 MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 120. Asigne el valor de verdad de las | 122.Determine el modulo del torque siguientes proposiciones: (en N.m) de la fuerza F cuyo madulo 1, Cinematicamente un cuerpo de es 40 N, respecto de! punto O. forma y tamafio Invariantes, en ef cual la distancia media entre aP sus moléculas no se modifica constituye un cuerpo rigido, 1, Un cuerpo rigido puede tener movimiento rotacional pero no puede trasladarse ni deformarse. rs in 0 i YF=0 y Yr-8 son 3 Condiciones recesarias para A) 32 iB) S22) 64 que una particula se encuentre D) 642 E) 80 en equilibrio. A) FFV B) FVF C) VFV 423, Una lamina de peso insignificante y D) VFF E) FFF de dimensiones 4 m x 6 m esta sometida @ fuerzas Fj=DN: F =20N; Momento (torque) de una fuerza F,=50N, tal como se muestra ent la figura: Determine el torque (en N.m) 121. La varilla AB de longitud 5 m que-se debido a la fuerza Ep respecto al muestra en la figura forma un éngulo pe de 37° con la horizontal, Si en el extremo B se le aplica una fuerza cuya magnitud es F=10N y que forma un éngulo de 16° con la direccion de la varilia entonces para esta condicién halle el. torque de F (en N.m) respecto del punta A. A) 20k By 60k C) -60k D) -40k = E) -20k A) 12K B)ISk Cc) tak Disk =e) IB K CEPRE-UNT Fisica 244- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-7 124. En la figura las fuerzas Fy y F; son de igual médulo “F" y coplanares. Hallo ef médulo del torque rasultante y la direccién de giro, respecto al eje perpendicular que pasa por el punto medio del plano Considere b > a. ja Riel f= A) Ete); horario 8) F(e-a) ; antihorario E) Eta+b); anthoraria a 425, Hallar el peso W (en.N) de Ta placa cuadrada apoyada sobre dos cufias como se muestra en ‘la figura si la reaccién sobre el punto A es 480 N. » gihe MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 426.La bara uniforme y homogénea mostrada en la figura se encuentra en equilibrio determine la magnitud de su peso (en N) si el valor de la tension es SN ademés OA y OB son de medidas igueles a 4 m. A) 5 D) 20 B) 10 E) 25 C15 127. €n'ja figura, la barra tiene una masa de 46 kg. Gon los datos mostrados, calcule la deformacién (en cm) del resorte vertical bbs Bigagra A) 03 D) 0,9 B)05 B14 Maquinas simples 128. La polea, el plano inclinado y te palanca,' se llamar —maquinas simples determine las proposiciones verdaderas (V) 0 falsas (F) |. Las tensiones a ambos lados de una cuerda, que hace contacio sin fficci6n con una polea fya, son diferentes. ee A) 80 B) 160 c) 240 D) 480 E) 600 CEPRE-UNI FISICA + 245+ CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020-1 11, El plano inctinado permite subir a los cuerpos aplicando una fuerza menor que el peso. il La palanca se basa en que a menor brazo de palanca menor debe ser la fuerza y viceversa. AVW B)WE CC) VFV D)FVV EB) FVF 4129, En el sistema de poleas de la figura, determine la magnitud de la fuerza F {en kN) para levantar la masa de 1200 kg con velocidad constante. ©) 4 430. El bloque de masa m mostrado en la figura se menfiene tjo al aplicarse une fuerza F mediante el sistema de poleas y cuerdas ideales, Determine ia tensién T, en la cuerda mostrada, B) mg E) 5mg/2 C) 3mg/2 A) mgi2 D)2mg MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 131, Si la magnitud de ta fuerza F es de 550 N. Determine el peso (en N) de la polea mévil si el bloque Q pesa 1500 N, mfleil. A) 100 ©) 200 D) 250 8) 150 E) 300 132. Una barra dé peso insignificante doblada en ‘L". se encuentra en equilibrio como se muestra en ia figura pudiendo girar alrededor del pivote 0", Determine la relacién entre los pesos W/Wa 6m LA 30 S Wi [wi] oe A) 05 co) 2.0 D)2.5 B48 5) 3.0 Segunda ley de Newton. 133. Identifique si cada proposicién a continuacién es verdadera (V) 0 falsa (F) y marque la altemativa correspondiente. 1 Una particula solo mientras actia la fuerza Todas las paiticulas aceleran con igual magnitud si se les aplica una misma fuerza. De acuerdo a la segunda ley, las particulas se trasladan en la misma orientacion que la fuerza acelera ML FISICA aplicada. A) WE B)VFV—C) VEF b) FW __E) FFF + 246- CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020- 134. identifique si cada proposicién a continuacién es verdadera (V) 0 falsa (F) y marque la alternativa correspondiente 1. La aceleration es instanténeo de la fuerza. 1. Las fuerzas de accién y reaccién producen aceleracién de igual efecto magnitud. Ml. Solo la fuerza produce: aceleracion. A) VW B) VFV C) VFF D)FFV EB) FVE Masa y peso de un cuerpo. 135. Identifique si cada proposicion a continuacion es verdadera (V) o falsa (F) y marque la alternativa correspondiente, | En dinamica, las particulas se distinguen por su masa ¢ I. El paso es propiedad de tas particulas. . IN. El peso y la masa son'cantidades de la misma naturaleza, A) WF B)VEV_-C) VFF D) FW EE) FFF Aplicacién de ta segunda ley de Newton, 136. Cierta particula tarda 1,05 segundos en llegar al’ piso, al soltaria desde una altura de 5 metros. Si su masa @8 0,25 kg, determine el valor de la filerza dé oposicién (en N) que ejerce el aire sobre ia particula durante su descenso, Suponga que la fusrza de oposicién es constants y 3 ms 9=-9,81 Si. 1 MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 137. Desde una azotea, a 50 m de altura tespecto del piso, se lanze hacia arriba una particula de 2 kg de masa, S} !a rapidez en el lanzamiento fue de 22 mis, determine el tiempo de vuelo (en s) de la particula hasta llegar al piso. Considere que Is magnitud de la fuerza de oposicién del aire es de 2N durante todo el vuslo. Considere Aa B)45° C)5 p)58 E)6 438, Una particula de 0,3 kg se destiza sobre una . superficie horizontal tugosa. Se observa que su rapidez se reduce de 10 ms a 6 mis después de recorrer 4 m. Caloule la magnitud de la fuerza de contacto (en N) entre la particula y la superficie. Considere |g A) 2,58 8) 3,84 c) 2,93 D) 4,09 D) 3,25 439. En ia figura, el duende se mantiene sobre su deslizador mientras escapa sobre una superficie horizontal. Si !a masa del duende es 60 kg. determine la magnitud de la fuerze de contacto (en N) entre el duende y su desiizador, Considere que ios A) 0,124.8) 0,135 coeficientes de friccién en todos tos 8 0,185 4 0,198 Se tay contactos son pk=0,671 ¥ " nk =0,712. en CEPRE-UND Fisica +247 - CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISION 2020. 440. A). 480 B)540 ~=—-C) 600 B) 660 =) 720 En Ja figura, un trines de 15 kg de masa se desliza sobre una superficie horizontal (uk = 1/3), bajo la accion de la fuerza T = 488 N. Determine la magnitud de la fuerza de contacto (en N) entre el trineo y a bolsa de Tegalos que se transporta sobre el irineo. La masa de ta bolsa y su contenido es de 45 kg, A) 436 D) 512 B)457 E) 534 c)ag9 - Balan utiliza la maquina de Atwood pera descender 15 metros, parliendo + def reposo. Determine el minimo valor de masa del contrapeso que debe utilizar Batman, con ol objetivo de aterrizar con una rapidez inferior 6 m/s, Ademds, calcule la tension correspondiente. de la baticuerda. Consider que [a masa del Batman es70kgy i 142. 143. MATERIAL DE ESTUDIO N° 01 A) 85 kg; 645,2 N B) 56 kg; 691.6 N C) 58 kg: 712,4.N D) 60 kg; 691,6 N E) 60 kg; 712,4N En el problema previo, suponga que ahora Batman rapite la hazafa; sin embargo, en su segundo intento Batman dospliega su baticapa, de tal forma que el aire ejerce una fuerza de oposicion constante de 60 N sobre él. Tomando en cuenta el contrapeso deferminado en el problema previo, calcule la rapidez (en mvs) con la cual Batman aterriza &n su segundo intento, A)465 +B) 4,90 0) 8,15 D) 5,30 E) 5,42 En la figura,_un bombero utiliza una camilla, una polea y una soga para rescatar a un joven que quedd varado en una pendiente. EI bombero de 77 kg logra trasladar al sistema joven-camilla (G0 ka) una distancia de 45 m, a partir del reposo, durante 30 s y manteniendo la tension constante. Determine et minima valor del coeficiente de friccion —estatica © (que ~— evita. desiizamiento) entre las boias del bombero y la superficie, si ei soefitiente de friccién cinética entre ‘a camilla y la superficie inclinada es 0.2. A)03 D) 0,45 B) 0,35 £)05 c) 04 CEPRE-UNI Fisica 248+

También podría gustarte