Está en la página 1de 7

Introducción.

1.1.0

1.1.1. Objetivo general

Evaluar el estado actual de los recursos hídricos almacenados en los acuíferos en la ciudad
universitaria UANCV.

1.1.2 objetivos específicos

Son los siguientes:

 Identificar las fuentes de agua subterránea


 Cuantificar el volumen explotado del acuífero
 Determinas la geometría del acuífero tanto lateral como vertical
 Determinar el comportamiento de la mapa freática
 Zonificar el acuífero de acurdo a sus condiciones hidráulicas
 Determinar la cantidad de recurso hídrico subterráneo
II. Estudios realizados

Son escasos los estudios referente a las aguas subterráneas realizadas en la ciudad
universitaria, los mismos que a continuación se nombran:

 Inventario parcial de fuentes agua sub terranea de la ciudad universitaria


 Estudio de aguas subterráneas de abastecimiento de agua potable
 Estudio de facilidad: suelos, hidrología y climatología
 Informa ion básica hidrología y climatología para el estudio preliminar del complejo
agroindustrial de producción pecuaria
 Estudio geográfico de resistivilidad eléctrica

IV. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA

En el inventario, de fuentes de agua subterránea se efectuo para determinar la cantidad y


situación actual de pozos, cuyo resustado permitirá conocer su estado físico y técnico, asi
como también cuantificar la masa de agua que explota del acuífero.

5.1.0. Inventario de pozos

El inventario de pozos se inició el 15 de abril del presente año fiscal, para ello se contó con los
compañeros de grupo que fueron distribuidos en diferentes pozos de la ciudad universitaria
cuya función fue la recolección de información de campo. El trabajo consistio en registrar la
información técnica de pozos, con el propósito de contar con la base de datos necesaria para
cumplir con el objeto del estudio.

El inventario ha registrado 5 pozos, lo que inicialmente se ubicaron en planos topográficos que


ya se mostrara más adelante; plasmados en tajo abierto.

La ubicación de los pozos se pueden ubicar en el cuadro N° 01;mientras quye las características
técnicas y las medidas de los niveles de aguas realizadas en los pozos; asi como también los
volúmenes explotados y su régimen de explotación, en el anexo I: inventario de fuentes de
agua subterránea.

El cuadro 01, se muestra el nuemero de pozos por facultad.

CUADRO N°01
DISTRIBUCION DE LOS POZOZ POR FACULTAD
UANCV - 2016
FACULTAD N° de Pozos %
Mecánica eléctrica 01 20
multiservicios 01 20
Detrás de enfermería 01 20
Frente de medicina humana 01 20
Detrás de derecho 01 20
Total 05 100

4.2.0. Tipos de pozos

En el área investigada se ha inventariado 05 pozos; de los cuales los 5 pozos tajo abierto
(100%). A continuación se muestra según su tipo
CUADRO N°02
DISTRIBUCION DE LOS POZOS SEGÚN SU TIPO
UANCV - 2016
facultad estadística Tipo de pozo
tubular mixto Tajo abierto total
Mecánica N° de pozos - - 01 01
eléctrica % - - 20 20
multiservicios N° de pozos - - 01 01
% - - 20 20
Detrás de N° de pozos - - 01 01
enfermería % - - 20 20
Frente de N° de pozos - - 01 01
medicina humana % - - 20 20
Detrás de N° de pozos - - 01 01
derecho % - - 20 20
total Total de pozos 00 00 05 05
% total 00 00 100 100

4.2.1. Pozos tubulares

Los Pozos tubulares, no son utilizados en la ciudad universitaria – UANCV, por ende no se
registraron pozos, que representan el 0% del total inventariado.

4.2.2. Pozos mixtos

En el inventariado relizado en la ciudad universitaria ¨Néstor Cáceres Velásquez¨ no se hallo


este tipo de pozo, el cual representa el 0% del total inventariado.

4.2.3. Pozos a tajo abierto

El inventariado realizado en la ciudad universitaria ha registrado 05 pozos de este tipo (100%


del total inventariado). Mayormente utilizados para el uso de la ciudad universitaria.

4.3.0. Estado de los pozos

4.3.1 pozos utilizados

Son aquellos pozos durante el inventario se encontraban funcionando (operativos) ya sea para
uso agrícola, domestico, industrial y/o pecuario.

En el area investigada se han registrado 5 pozos utilizados, que representa 100% del total
inventariado. Ver cuadro N°03

CUADRO N° 03
DISTRIBUCION DE LOS POZOS SEGÚN SU ESTADO
UANCV – 2016
facultad utilizado utilizable No utilizable total
N° % N° % N° % N° %
Mecánica eléctrica 0 0 1 18.73 0 0 1 18.73
multiservicios 0 0 1 22.79 0 0 1 22.79
Detrás de enfermería 0 0 1 13.43 0 0 1 13.43
Frente de medicina humana 0 0 1 33.4 0 0 1 33.4
Detrás de derecho 0 0 1 11.65 0 0 1 11.65
total 0 0 5 100 0 0 5 100.00

4.6. Rendimiento de los pozos

Los rendimientos de los pozos utilizados según su tipo; se muestran en los cuadros de
características técnicas, medidas realizadas de niveles y volúmenes de explotación de pozos
que se presentan en el anexo Inventario de fuentes de agua subterránea.

Analizando los cuadros antes mencionados se ha determinado que los máximos rendimientos
en los pozos de tajo abierto llegan a 90 l/s caudales obtenidos en la ciudad universitaria.

4.7. Características técnicas de os pozos

4.7.1. Profundidad de los pozos

La profundidad de los pozos es variable, dependiendo básicamente del tipo, uso y ubicación
de cada uno de ellos.

En el área de estudio, las profundidades máximas y mínimas de los pozos son las siguientes:

En los pozos las mayores profundidades varían entre 27.9m.


(………………………………………………………………………………………………………………..)

4.7.2. Diámetro d los pozos

El diámetro de los pozos varía de acuerdo al tipo de pozo, por lo tanto en la ciudad
universitaria se encontramos pozos a tajo abierto…………………………………………………………..

4.7.3. Equipo de bombeo

En la ciudad universitaria UANCV se han inventariado 5 pozos equipados, siendo en las


facultades siguientes: Mecánica eléctrica, Multiservicios, Detrás de enfermería, Frente de
medicina humana, Detrás de derecho.

4.7.3.1. motores

En el area de estudio predominan (1) tipp de motor eléctrico; cuyas potencias oscilan 0.5 y 1
hp.

La marca d los motores es variada, en los tajos abiertos, prevalece las marcas Honda, Hidrostal
y Pedrollo.

4.7.3.2. bombas

De las 5 bombas inventariadas en la ciudad universitaria ………………………………….


facultad Tipo de equipamiento total
pozo Con equipo Sin equipo
Mecánica Tubular
eléctrica Mixto
Tajo abierto
Sub total
multiservicios tubular
Mixto
Tajo abierto
Sub total
Detrás de tubular
enfermería Mixto
Tajo abierto
Sub total
Frente de tubular
medicina mixto
humana Tajo abierto
Sub total
Detrás de tubular
derecho mixto
Tajo abierto
Sub total
total

4.9.0. explotación actual de las guas bubterraneas

Los afros realizados en os pozos en la fse del inenario de as fuentes de agua subterrnea , he
permitido determinar el volumen explotad del acuífero………………………………………………..

GRAFICO N°1
DISTRIBUCION DE LOS POZOS POR SU ESTAO
UANCV – 2016
40.00%

35.00% 33.40%

30.00%

25.00% 22.79%

20.00% 18.73%

15.00% 13.43%
11.65%
10.00%

5.00%

0.00%
mecanica multiservicios detrás de frente a detrás de
electrica enfermeria medicina derecho
humana

4.5.0. USO DE LOS POZOS

El área de estudio se ha inventariado 5 posos utilizados, de los cuales los 5 pozos son utilizados
para distintos tipos de actividades

También podría gustarte