Está en la página 1de 3

EXP.

N° 629-2008-0-0904-JM-CL-02
SEC. LANDA.
ESCRITO N° 02.
ASUNTO: TENGASE PRESENTE.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE

LUCILA ORTENCIANA ALTAMIRANO DONGO DE BENAVIDES en el


Proceso seguido con JORGE VICENTE CHAVEZ GUILLERHUA sobre
Nulidad de Acto Jurídico a Ud. atentamente digo:

Que, dado que la suscrita ha sido notificada el 29 de Abril del 2021 en mi


domicilio procesal con la Resolución Nº 94 de fecha 25 de Enero del 2021 (sentencia de vista)
y siendo que con fecha 22 de Abril del 2021 interpuse mi Recurso de Casación contra la
referida sentencia emitida por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte, por la presente preciso lo siguiente:
PRIMERO: Que en lo que respecta al Recurso de Casación presentado el 22 de Abril del
2021, debo señalar que el mismo se sustentó en las Causales siguientes: A) Contravención del
derecho a un debido proceso, por falta de motivación y valoración deficiente de medios
probatorios y, B) Interpretación errónea de una norma de derecho material del Código Civil,
artículo V del Título Preliminar, articulo140º, artículo 219º, articulo 1412º del Código Civil,
esto es que estuvo basado, respectivamente en los incisos 3 y 1 del Artículo 386º del
Código Procesal Civil.
SEGUNDO: Se debe tener presente que no ha habido interpretación correcta de los artículos
siguientes: artículo V del Título Preliminar, articulo140º, artículo 219º, artículo 1412º del
Código Civil, conforme ya lo he desarrollado en mi Recurso de Casación presentado.
Siendo que según lo establecido en el ARTÍCULO 140º DEL CODIGO CIVIL el acto
jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar, o extinguir
relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:
1) Agente capaz.
2) Objeto Física y jurídicamente posible.
3) Fin Licito.
4) Observancia de la forma prescrita por ley, bajo sanción de nulidad.
Asimismo, se debe tener presente la Jurisprudencia siguiente: CAS. 655-95-LIMA, Normas
Legales, tomo 251, p.A-6.:” La observancia de la forma prescrita, bajo sanción de nulidad, es
un requisito de validez del acto jurídico, por tanto, la hipoteca y embargos recién se constituye
en la fecha en que se otorga la correspondiente escritura pública”.
ARTÍCULO 1412º DEL CÓDIGO CIVIL: “Si por mandato de la ley o por convenio debe
otorgarse escritura pública o cumplirse otro requisito que no revista la forma prescrita
legalmente o la convenida por las partes por escrito bajo sanción de nulidad, estas pueden
compelerse recíprocamente a llenar la formalidad requerida.
La pretensión se tramita como proceso sumarísimo, salvo que el título de cuya formalidad se
trata tenga la calidad de ejecutivo, en cuyo caso se sigue el trámite del proceso
correspondiente”.
Al respecto, debo recalcar una vez más la Jurisprudencia siguiente: CAS. 2952-2003-LIMA,
El Peruano 31/3/2005: El hecho de que en un proceso judicial se pretenda en el otorgamiento
de una escritura pública no impide que en otro proceso se pretenda declarar la invalidez del
acto jurídico contenido en dicho instrumento, pues entre ambas pretensiones no existe
identidad de petitorios, lo que ha de sustanciarse en vía de conocimiento”.
EN EL PRESENTO PROCESO HA HABIDO UNA RESOLUCION QUE DECLARA EL
SANEAMIENTO DEL PROCESO Y LA EXISTENCIA DE UNA RESOLUCION JURIDICA
PROCESAL VALIDA ENTRE LAS PARTES, ESTE PROCESO HA BUSCADO QUE SE
DECLARE NULO EL ACTO JURIDICO CONTENIDO EN LA ESCRITURA PUBLICA DE
COMPRA – VENTA OTORGADA ILEGALMENTE POR EL SETIMO JUZGADO CIVIL DEL
CONO NORTE DE LIMA Y POR ANTE EL NOTARIO PUBLICO DOCTOR JUAN BELFOR
ZARATE DEL PINO CON FECHA 18-06-2001 A FAVOR DEL DEMANDADO JORGE
VICENTE CHAVEZ GUILLERHUA RESPECTO DEL INMUEBLE DE MI PROPIEDAD
UBICADO EN LA AV. PERU N° 1758, 1760 Y 1760-A MZ. 32 LOTE 8 DE LA
URBANIZACIÓN PERU, ZONA PRIMERA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES;
Y DEL DOCUMENTO (MINUTA FRAUDULENTA) DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE 1,988,
QUE A DADO ORIGEN A UN FRAUDULENTO OTORGAMIENTO DE ESCRITURA
PUBLICA; a fin de que se declare su INVALIDEZ E INEFICACIA, por falta de manifestación de
voluntad, su finalidad ilícita y ser contrario al orden público y a las buenas costumbres.

OTROSI DIGO: Que, debo señalar que en mi Recurso de Casación presentado vía virtual el 22 de
Abril del 2021 adjunte el Arancel Judicial por concepto de Recurso de Casación y las cedulas de
Notificación respectivas para cada una de las partes, conforme consta en el rubro Aranceles del Cargo
de Presentación Electrónico de Documento de la suscrita y que constan scaneados en el Rubro de
Anexos de mi escrito que contiene mi Recurso de Casación
POR TANTO:
Solicito a Ud. Señor Presidente solicito que se tenga presente lo
expuesto, en lo que respecta al Recurso de Casación que se ha presentado contra la sentencia
de vista que confirmo la sentencia de primera instancia, que a su vez declaro infundada mi
demanda, cuando lo que correspondía era estimar mi demanda.

Lima, 22 de Abril del 2021.

----------------------------------------------------------
Lucila Ortenciana Altamirano Dongo De Benavides

También podría gustarte