Está en la página 1de 13

Cambios climáticos a través del

tiempo geológico del planeta


Asignatura: Cambio Climático
Docente: Martha Mostajo Zavaleta
Integrantes:
Parhuay Alvarez G.Veronica 151473
Flor de Maria Cjuro Huaracallo 133360
Michell Frank Ururi Condori 103704
Willians Quispe Ancco 114215
Yucra quispe heber 194733
Era Precámbrica

Clima seco frío a cálido. Enfriamiento del planeta formando la corteza. Zonas montañosas,
mares someros y acumulación de O2 libre. Primeros fósiles conocidos de invertebrados de
cuerpo blando. Abundancia de bacterias y protozoarios.
Formación del sistema solar, aparición de la tierra y el proceso de evolución orgánica.
Era Paleozoica

Cámbrico Clima templado; frío y húmedo. Mares extensos que rebasan los
500 - 600 continentes. Aparecen los primeros organismos con concha y es la
Edad de los invertebrados marinos y algas.
Clima templado, mares someros y continentes bajos. Primeros peces
Ordovícico primitivos predominan los invertebrados. Invasión terrestre de las plantas.
440 - 500 Aparición de agnatos.

Silúrico Clima templado, continentes planos inundados, primeras plantas vasculares,


395 - 440 invasión del medio terrestre por artrópodos. Progreso de peces y arrecifes.
Abundan los invertebrados marinos. Modernos mantos de algas y hongos.
El mar cubre la mayor parte de los continentes. Edad de los peces, aparición de
Devónico
los anfibios, abunda los moluscos y peces pulmonares. Extensión de plantas
345 395
vasculares primitivas.

Clima cálido, tierras bajas cubiertas por mares superficiales o pantanos carboníferos.
Carbonífero Edad de los anfibios apareciendo los primeros reptiles, abundancia de insectos de
280 - 345 elasmobranquios, bosques de helechos (gimnospermas).
Glaciaciones en el Sur de América con climas fríos. Evolucionan los reptiles; origen de
Pérmico
las Coníferas y posiblemente Angiospermas. Desaparición de los primeros tipos de
225 - 280
bosques.
Era Mesozoica

Continentes montañosos, Regiones


Triásico áridas, erupciones volcánicas en los
195 - 225 Continentes, Primeros Dinosaurios,
aparecen los mamíferos, bosques de
Helechos y Gimnospermas.

Jurácico
136 - 195 Clima templado. Continentes
bajos. Apogeo de los Dinosaurios,
Reptiles Voladores, pequeños
mamíferos, aparecen las Aves,
Gimnospermas (Helchos).
Cretácico Tierras bajas y extensas. Extinción masiva de los Dinosaurios, aparición de los
65 - 136 marsupiales insectívoros y angiospermas.
Era Cenozoica

Terciario Paleoceno Clima templado a frío, desaparición de mares continentales, Primeros


53 - 65 Primates y carnívoros conocidos.

El Paleoceno es inmediatamente posterior a la extinción masiva del final del Cretácico, conocido como límite
K-T (Cretácico-Terciario), que marca la desaparición de los dinosaurios (la extinción masiva del
Cretácico-Terciario). La desaparición de los dinosaurios dejó sin cubrir la mayoría de los nichos ecológicos en
todo el mundo, y el nombre de "Paleoceno" proviene del griego (palaios), que significa "viejo", y (kainos),
"nuevo" haciendo referencia a la fauna que apareció durante la época, antes de que los modernos órdenes
de mamíferos surgieran en el Eoceno
Eoceno Posee un Clima templado, se forma muchos lagos en el Norte de América, caballos
38 - 53 primitivos y aves.

Oligoceno Tierras bajas y levantamiento de los Alpes. Grandes animales ramoneadores,


26 - 38 aparecen los monos antropomorfos.
Mioceno Moderado, levantamiento de montañas rocosas, ballenas, monos, antropomorfos
7 - 26 y mamíferos herbívoros. Expansión de las pasturas y retracción de los bosques

Plioceno Clima frío, levantamiento de Zonas montañosas, grandes Carnívoros, y


1 1/2 - 7 aparición de los primeros Homínidos (Primates Humanoides)
Era Cenozoica

Clima fluctuante entre frío y templado. Retroceso de las Glaciaciones y


Cuaternario
levantamiento de la Sierra Nevada, dispersión del Homo sapiens y extinción
de mamíferos grandes.

Fue durante el Cuaternario cuando apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. A su vez, se extinguieron
grandes especies, tanto vegetales como animales, y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que
dominaron la Tierra.
conclusiones

Las alteraciones climáticas devastadoras, no es solo cuestión de años, ni


siquiera décadas. Es por ello que la acción debe ser inmediata, no podrá
esperarse a que los efectos se hagan demasiado claros, pues lo más seguro es
que ya en ese momento sea muy tarde para actuar buscando soluciones.

También podría gustarte