Está en la página 1de 5

PLAN DE MARKETING PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE QUESO

DEL MUNICIPIO DE AZURDUY EN LA CIUDAD DE SUCRE

NOMBRES:
La empresa denominada “Queso del municipio de Azurduy” inicia sus actividades
en agosto del 2018 con un inversionista, con el objetivo de hacer conocer y
posicionar el producto de queso.

La competencia de queso en la ciudad de Sucre es elevada, ya que muchos


municipios también cuentan con su propia elaboración de queso tradicional donde
es distribuido en diferentes partes de la ciudad, la tienda se encuentra en un lugar
céntrico donde favorece a dicha empresa. Se trabaja a nivel B2B ya que el
principal objetivo es distribuir a diferentes sucursales (mercados, súper mercados,
tiendas, etc.)

La empresa no cuenta actualmente con un línea estratégica que delimite su


misión, visión y valores que le permita orientar sus actividades de forma eficiente,
cuenta con su respectivo organigrama donde se distribuye las tareas de cada área
a los respectivos encargados, cada uno tiene claro el rol que desempeña con el fin
de tener claros los protocolos de actuación en las diferentes situaciones,
convirtiéndose en una ventaja al delimitar las funciones y obligaciones del
personal.

En relación de reclutamiento del personal se pone comunicado en las redes


sociales (Facebook) cada nuevo miembro de la empresa recibe una capacitación
adecuada para mejorar su desempeño laboral, de igual manera se capacita al
personal actual de la empresa constantemente. Actualmente la empresa no aplica
la política de incentivos.

No se cuenta con muchos equipos ya que al ser un producto tradicional no se


requiere de equipos de última tecnología, además que el producto ya llega
elaborado, solo se cuenta con equipos básicos como una computadora,
impresora, y balanzas para el peso del producto.

El personal cuenta con los respectivos cuidados de limpieza como un gorro para
mantener el cabello recogido, guantes y mandiles, además de ambientador. De
igual manera se cuenta con material de escritorio como papel, tinta, bolígrafo, etc.
Esto hace que se adquiera una curva de aprendizaje elevada, al contar con
proveedores seguros y confiables de queso.
El queso que llega de Azurduy es recibido y verificado cumpliendo con todas las
exigencias que requiere la empresa con estándares de calidad, de esta manera
poder ser almacenados y refrigerarlo para proceder a su comercialización.

El proceso de operaciones inicia con un mensaje de una casera que vende en el


mercado buscando información y ubicación de la tienda física para luego dirigirse
al lugar, es recibido por el personal encargado altamente calificado donde se le
brinda toda la información tomando en cuenta como siguiente fase la prueba del
producto mientras decida el volumen de compra para luego proceder a cortar la
porción y posteriormente al peso y pago que se lo realiza en caja y como última
fase con la entrega de dicho producto a la casera del mercado contando con una
interacción de B2B (negocio de empresa a empresa) en ocasiones al momento de
realizar la entrega existe una demora, dependiendo a la cantidad de clientes.
INFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL

(-) carece de misión, visión y objetivos para la empresa

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS MARGEN


(+) Cuenta con una estructura organizacional que delimita sus funciones y obligaciones del personal
(+) Lanza comunicados públicos de reclutamiento de personal a través de las redes sociales
(+) Realiza capacitación al personal actual y nuevo
(-) Carece del manejo de la política de incentivos
DESARROLLO TECNOLÓGICO
(-) Escases de equipos de alta tecnología
(+) sistema computarizado que registra la información correspondiente
(-) Carece de la opción de pago con tarjeta de debito
COMPRAS
(+) curva de aprendizaje elevada en compras que se lleva a cabo con satisfacción

LOGÍSTICA DE ENTRADA OPERACIONES Y LOGÍSTICA MARKETING Y VENTAS SERVICIOS


(+) Posee con su respectivo DE SALIDA
control de calidad y (+) FASE 1 Envió de mensaje e
almacenamiento del producto información al cliente que es
recibido por el personal
calificado para brindar la
información y prueba del
producto correspondiente
logrando una experiencia
favorable
(+) FASE 2 Prueba del
producto con calidad
(-) FASE 3 Demora al tiempo
de entrega

También podría gustarte