Está en la página 1de 11

Característica de romanticismo:

1. Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración.


El romanticismo surgió inicialmente en Inglaterra,
Francia y Alemania como una contraposición al
movimiento intelectual de la Ilustración y su expresión
artística neoclasicista, donde se valorizaba la lógica, la
razón y la objetividad, lo que rápidamente se tradujo en
la estandarización de formas y contenidos.
2. Exaltación de los sentimientos y la subjetividad.
En consecuencia, el centro del romanticismo giró en
torno a la la exaltación de los sentimientos y la
subjetividad, lo que permitió la liberación de los
artistas y del arte.

3. Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura.


Los artistas del romanticismo se opusieron a la rigidez
del academicismo y liberaron al arte de las reglas, lo
que favoreció la explosión de la creatividad artística.
4. Culto del yo y del individualismo.
Si antes el artista debía crear en función del encargo y
limitarse a las intenciones del mecenas, con la libertad
adquirida el artista podía centrarse en la individualidad.
5. Valoración de la originalidad.
Por ende, durante el romanticismo la originalidad se
vuelve un criterio de valoración artística, por lo que
queda atrás la idea de que el arte debe responder a la
tradición, continuarla o perfeccionarla.
6. Sublimidad.
Frente a la idea de belleza clásica, austera, ordenada y
equilibrada, el romanticismo antepone la idea de
sublimidad, según la cual puede hallarse la belleza en
lo terrible e incómodo, en aquello que, aunque no es
plácido, turba y conmueve.

7. Exaltación de la fantasía.
El movimiento romanticismo se caracteriza por dar
rienda suelta a las fantasías, los sueños, lo
sobrenatural y la provocación tanto en las expresiones
artísticas como en la literatura.
8. Nostalgia por el pasado.
Al ser un movimiento crítico con su contexto
sociocultural y su contemporáneo, el neoclasicismo, el
romanticismo desarrolló una nostalgia por el pasado,
al que veían como un tiempo mejor.

9. Interés en la Edad Media y el Barroco.


La Edad Media, especialmente la que coincidió con el
arte gótico, fue para los románticos el símbolo de la
espiritualidad y la mística, por lo que acudieron con
frecuencia a ella como inspiración o como tema.

El Barroco, por su parte, representaba la libertad


compositiva, la liberación de las emociones, los
efectos y la exuberancia, lo que era muy afín con los
propósitos creativos y expresivos del romanticismo.

10. Interés en lo exótico.


El romanticismo busca la ruptura con la tradición
occidental en lo exótico, es decir, en las culturas
foráneas a las que idealizaban, muchas veces bajo el
paradigma del buen salvaje. Por ejemplo, el
orientalismo y la figura idealizada del aborigen
americano.
11. Interés en los temas y culturas populares.
Otra fuente de nostalgia por el pasado se expresó en el
interés por rescatar la sabiduría popular, el folclore y
las leyendas, lo que imprimió en el romanticismo un
fuerte énfasis al sentimiento nacionalista.

12. Nacionalismo.
El nacionalismo fue para los románticos la expresión
del yo colectivo, y se relacionaba estrechamente con la
proliferación de los Estados nacionales en el paso del
siglo XVIII al XIX. Su énfasis, empero, no estaba en la
institucionalidad como tal, sino en la identidad
del pueblo.
13. Valoración de las lenguas vernáculas.
En el romanticismo, las leguas vernáculas cobraron
gran importancia, ya que se volvieron un arma de
expresión nacionalista. Las literaturas nacionales
gozaron de una extraordinaria difusión, lo mismo que
la música. Y en esta última, destacaron justamente las
óperas en lengua nacional, lo que desafiaba la
tradición que obligaba a escribirlas en italiano.

14. Temas del romanticismo.


Entre los temas más frecuentes, se abocaron a los
siguientes:

 El amor, la pasión y la emoción.


 La nación, la historia y el pueblo.
 La religión, las mitologías nórdicas y la
espiritualidad.
 El imaginario fantástico medieval.
 El orientalismo y el mundo aborigen.
 La muerte, con énfasis en el suicidio.
 El paisaje como metáfora del mundo interior del
sujeto.
15. Fuerte idealismo.
Este movimiento fue extremadamente idealista, no solo al nivel
artístico sino político y social. No era extraño que los artistas
del romanticismo se involucraran con causas políticas o
movimientos espirituales diversos.

CARACTERISTICA DE MODERNISMO

1. Ruptura con las corrientes existentes.


El modernismo rompe con los parámetros impuestos por el
realismo y otras corrientes del pasado. A su vez, se nutre del
posromanticismo y el simbolismo francés, que exaltan la
búsqueda de una nueva musicalidad en la poesía.
2. Evasión de la realidad.
En el modernismo, los autores se consideran libres de
interpretar las nociones de tiempo y espacio, rechazando los
convencionalismos propios de las corrientes imperantes.
3. Exploración de lo exótico.
Se redescubre la riqueza de la cultura india, asiática e
hispanoamericana, con una admiración explícita hacia las civilizaciones
milenarias. Esta característica también se expresa en el uso de la
mitología de dichas culturas.
4. Carácter intimista.
Los autores o creadores expresan sus sentimientos más profundos a
través de sus obras. En la literatura, se permite hablar de múltiples
temas con un trasfondo humano.
5.Oposición a lo vulgar.
Para el modernismo, lo burgués es sinónimo de mal gusto. Para
desmarcarse, hace gala de una riqueza en el léxico, caracterizada por el
uso de latinismos, galicismos y helenismos.
6. Uso del verso libre.
En la poesía, el modernismo dejó atrás las rimas y métricas clásicas e
impulsó el verso libre.
CARATERISTICA DE VANGUARDISMO

Rupturismo

Si algo caracterizó a las vanguardias fue su deseo de ruptura con la


tradición. Las vanguardias históricas procuraron por todos los medios
romper con los paradigmas del academicismo para encontrar nuevos
caminos creativos.

Oposición a la imitación de naturaleza

Hasta el siglo XIX, el arte occidental se medía en virtud de la


capacidad técnica del artista para imitar la naturaleza, además
de su capacidad compositiva. El cuestionamiento del
academicismo y la aparición de las nuevas tecnologías de la
imagen permitieron liberar al arte de esta función.

Carácter interdisciplinario
Un elemento frecuente en el vanguardismo es el estrechamiento
de la relación entre las diferentes expresiones artísticas como
pintura, literatura, artes escénicas y musicales. Por ejemplo,
movimientos como el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo
fueron plásticos y literarios al mismo tiempo.

Por esto, fue común en las artes plásticas recurrir a la palabra


(a la literatura) para dar a conocer de forma activa los
supuestos programáticos de los movimientos artísticos. Fue así
como surgieron los manifiestos de las vanguardias históricas en
particular.

Carácter experimental

El espíritu de las vanguardias estuvo signado por el carácter


experimental. Tanto en las artes plásticas como en la literatura,
los elementos compositivos (materiales, palabras, sonidos)
fueron sometidos a un intenso proceso de indagación creativa
que pretendía poner a prueba los límites de las disciplinas
artísticas.

Proclamación de la autonomía del lenguaje plástico y


literario

Estos elementos permitieron que, por primera vez en la historia


del arte, la atención estuviera estrictamente centrada en el
lenguaje plástico, valioso en sí mismo, en lugar del tema. Cosa
equivalente ocurría también con el lenguaje literario, del que se
esperaba resaltar valores como la sonoridad y la belleza de la
asociación creativa de imágenes, no necesariamente inteligibles
pero seductoras en su forma.

Búsqueda de la originalidad

Según Pierre Fran Castel, si algo había favorecido el


impresionismo varias décadas antes de las vanguardias, fue la
voluntad diferenciadora de estilo entre los artistas. Cuando a
esto se sumó el rechazo al arte como imitación de naturaleza, la
búsqueda de la originalidad se convirtió en una obsesión
artística de la primera ola de vanguardias particularmente.

Carácter conceptual

Si la búsqueda de la originalidad en un principio estuvo


enfocada en el lenguaje plástico, poco a poco el foco de
atención se desplazó al concepto en sí mismo. Esto fue muy
patente en el caso de la segunda ola de vanguardias

Provocación, humor y sarcasmo

Ya que eran rupturistas, las vanguardias también pretendían


ser provocadoras, desafiantes y, en algunos casos, sarcásticas.
La voz del artista cada vez era más presente, y poco a poco
surgieron corrientes en medio de ellas altamente críticas con el
estado de las cosas.

Libertad de expresión
Los artistas y escritores de vanguardias aspiraban a la absoluta
libertad de expresión. El arte y la literatura se concebían como
una tribuna desde la cual se podía ejercitar la libertad de
pensamiento y la libertad creativa.

Breve duración

El carácter rupturista del vanguardismo y la búsqueda de la


originalidad fueron factores determinantes en la brevedad de
cada ciclo de vanguardias. La duración de los movimientos
fue diferente, pero en general fueron de corta duración, ya
que la necesidad de innovación permanente atentaba,
naturalmente, contra el asentamiento de una tradición. Así, la
única tradición posible fue la del cambio en sí mismo.

Cuestionamiento del concepto de arte

Las vanguardias también cuestionaron el concepto del arte, así


como los circuitos para su difusión y legitimación. Es el caso,
por ejemplo, de lo que hizo Duchamp con su obra La fuente, un
urinario invertido intervenido con la firma del autor
(seudónimo R. Mut).

Requerimiento de un público formado

Las vanguardias artísticas, al procurar siempre la ruptura con


los estilos o movimientos precedentes y al concentrarse en el
valor del lenguaje plástico en sí mismo, dejaron de dialogar con
el contexto cultural en su sentido más amplio. Interpretar y
valorar las vanguardias pasa, necesariamente, por el
conocimiento de la historia del arte.

Calidad sociopolítica de romanticismo


Schmitt aplica el método de la teología política para demostrar
cómo el romanticismo traslada la estructura del juicio estético
kantiano a todas las esferas prácticas, con lo cual exalta el
papel de la imaginación como facultad creadora de la realidad.
Esto desarrolla un tipo de subjetividad irónica que no se
compromete con ningún valor ético, moral o político; por eso,
distorsiona los discursos en términos de verdad y los
compromisos duraderos propios de la subjetividad
"verdaderamente" política, la cual busca a través de la
adhesión afectivo-volitiva a un valor, transformar la realidad
concreta. Esta subjetividad irónica es la prefiguración de una
actividad política asociada al individualismo, la creatividad, el
rechazo de toda norma fija y rigidez institucional.

Calidad sociopolítica de modernismo


No se trata, por tanto, de la democracia entendida
como oposición dialéctica y, así, vía para alcanzar la
verdad, sino la democracia que se pone ella misma
como la verdad, aunque sea mera verdad histórica, esto
es, mudable, porque depende de la voluntad
contingente del Estado o de los asociados. La verdad de
la democracia (moderna) sería entonces histórica, por
necesariamente evolutiva, perennemente cambiante.
solo así la verdad podría identificarse, como quiere el
modernismo, con la vida, ser “verdad viviente”.

Calidad sociopolítica del vanguardismo


La vanguardia como fenómeno social y político-
cultural atraviesa la época de lo moderno para
intervenir como lectura fuerte de la crisis y
la crítica de su tiempo. Las primeras dos décadas
del siglo XX plantean, con el objeto de entender
el vanguardismo, una serie de características
necesarias para ser comprendidas. Por un lado,
aparece un clima de época de aceleración de
la historia, un clima que da como experiencia
objetiva en el plano social y económico, avances
y desarrollo de formas productivas, avances
técnicos y logros de la ciencia, avances que
utópicamente resolverían todos los problemas.
Y por el otro, surge fuertemente en estos años, la
idea de una revolución. De una revolución social
que se venía presintiendo más o menos desde 1870
a 1900, a partir de muchas variables que
sustentaban la idea de estos cambios históricos.
Entre ellos, la aceptación en la dirigencia de
la clase obrera y los partidos políticos de las
concepciones marxistas.

Lo más impactante
Guaroa el primo de guaro cuya quería sacarlo para una
montaña y la tía no quiso y como ella no quiso Guaroa
saco a Guaro cuya de su casa para que la tía quedara
mal ante el pueblo y la justicia la castigaran y el poder
quedarse con su fortuna, pero todo le salió mal y el
termino muerto.

Mi inspiración
ayer te vi, Niño del abre,
Desnudo y solo.
No me miraste.

Pasé de espacio, por tu dolor … seguí de largo de


Largo.
Niño del hambre,
¡que viejo estabas!, no me miraste.
Un pie en la cuna, otro en la muerte…
Y yo en silencio, acabe mi plato,
Cerré la puerta,
Peine mi pelo y pase de largo,
Eres la vida, niño del hambre.
Si hoy me miras,
Si te detienes,
Yo no soy digna, pero, tal vez…
Siga tus pasos.
¡rompeme el alma, con tu silencio,
Destroza todo lo que he creado!
Mírame, tócame, porque ahora se que soy
Yo la muerta.
Que soy de piedra.
Tus ojos negros, tus manos largas,
Tu paso errante…
¡niño del hambre!
Te estas cayendo, y eres la vida.
Eres la vida, eres un grito
Sabor de sangre.
Dolor tan grande
Que movería todos los mares.
Si bajo un paso y nos encontramos
Yo, que soy piedra, seré de carne.
Eres la vida, niño del hambre.

Valor literario de la novela de enriquillo


El valor de esta caracterización variada en la
asombrosa variedad de tipos que se dejan contemplar
a lo largo del texto. Según Manuel Cestero
(crítico literario dominicano), Enriquillo es un libro que
señala las causas del fracaso de la colonización
española en nuestra América y que deja advertido a
nuestros pueblos.

También podría gustarte