Está en la página 1de 2

Programa de Honores a la Bandera.

12 DE NOVIEMBRE DE 2018
1) Maestro Pedro Johan Lozano, Director de esta institución, personal administrativo,
maestros y distinguidos alumnos que nos acompañan.
Hoy lunes 12 de Noviembre del 2018, nos reunimos para dar honor a los símbolos que
nos proporcionan identidad nacional.
2) Iniciemos esta ceremonia recibiendo a nuestra Bandera Nacional.
Atención firmes ¡Ya!
Saludar, ¡Ya!...
(Esperar paso de la bandera)… NO LEER
Firmes, ¡Ya!
El Himno Nacional, es la manifestación de la belleza y la realidad mediante la
combinación de sonidos y palabras, que unidos, son la más alta expresión del hombre a
su patria en la lucha por la libertad.
Todos en posición de firmes, y a una sola voz entonemos nuestro Himno Nacional
Mexicano.

3) A continuación mi compañera Fabiola dirigirá el Juramento a la Bandera

4) Despidamos a nuestra Bandera con el debido respeto que se merece.


Atención firmes ¡Ya!
Saludar, ¡Ya!...
(Esperar paso de la bandera)… NO LEER
Firmes, ¡Ya!
5) Con la finalidad de recordar los hechos que han marcado nuestra historia, a
continuación mis compañeros del grupo 1ª, nos presentarán las efemérides más
sobresalientes de esta semana.
6) Cedemos la Palabra a nuestro Director el Mtro. Pedro Johan Lozano
7) El grupo de 1° “A” Agradece la atención prestada a la realización de este acto cívico,
deseando que todos ustedes tengan una excelente semana...

Juramento a la Bandera
¡Bandera de México! Legado de nuestros héroes, Símbolo de la unidad de nuestros
padres y de nuestros hermanos, te prometemos ser siempre fieles a los principios de
libertad y justicia que hacen de nuestra Patria, la nación independiente, humana y
generosa, a la que entregamos nuestra existencia. Firmes ya…

EFEMÉRIDES DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE


12 DE NOVIEMBRE
1651: Nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, Juana
de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: “La Décima Musa”.
Día Nacional del Libro
13 DE NOVIEMBRE
1834: Nace Ignacio Manuel Altamirano, distinguido periodista, educador, político,
diplomático y novelista.
1863: Muere combatiendo en Molino de Soria, Guanajuato, el general Ignacio
Comonfort, jefe de la Revolución de Ayutla y primer Presidente con la Constitución
de 1857.
14 DE NOVIEMBRE
1974: La Cámara de Diputados aprueba la Igualdad Jurídica de la mujer.
Día Mundial de la Diabetes.
15 DE NOVIEMBRE
1776: Nace en la Ciudad de México, José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido
como el “Pensador Mexicano”, autor de la obra El Periquillo Sarniento.
16 DE NOVIEMBRE
Día Internacional para la Tolerancia
17 DE NOVIEMBRE
1810: Morelos expide un bando en el Aguacatillo por el cual se suprimen la
esclavitud y las castas.
18 DE NOVIEMBRE
1824: El Congreso aprueba la creación, del Distrito Federal y nombra a la Ciudad
de México capital de la República.

También podría gustarte