Está en la página 1de 1

Incidencia

Véase también: Curva epidemiológica


En relación con la incidencia, los casos de COVID-19 comprobados mediante análisis
genético (PCR) ascienden a unos 186.8 millones al 9 de julio de 2021, pero la OMS
estima que la cantidad real de infecciones es probablemente mucho mayor, en torno a
780 millones o 10 % de la población mundial. 106

Representatividad de los datos


Cada país está informando de los casos de COVID-19 verificados en su territorio en
base al análisis genético de muestras en laboratorio. Sobre todo en los primeros
meses de la pandemia, estas cifras no eran necesariamente representativas de la
propagación real del virus porque la cantidad de pruebas de COVID-19 realizadas
variaba mucho de un país a otro, según los medios disponibles y las estrategias de
contención adoptadas. [cita requerida]

Durante los primeros días de la pandemia, Corea del Sur fue el único país donde se
realizaron análisis sistemáticos de grandes conjuntos de población, unos 10 000 al
día, con 210 000 contabilizados hasta el 10 de marzo. En el extremo contrario,
Japón solo había analizado 10 000 muestras en total hasta el 10 de marzo y el Reino
Unido estaba haciendo 1500 análisis hasta el 11 de marzo, cuando su gobierno ordenó
aumentar la cadencia un 500 %. 107 Estados Unidos había analizado solo 1583
muestras hasta el 5 de marzo. 108

En España, a 25 de marzo de 2020 se calculaba que podría haber entre 300 000 y 900
000 personas infectadas frente a los 39 000 casos registrados oficialmente. La
importante diferencia se debe a que la mayoría de los portadores del virus pasan la
enfermedad sin ningún tipo de síntomas. 109 En China no se reportan los pacientes
asintomáticos como casos de COVID-19 incluso si dan positivo en la prueba. 110

La situación cambió en los meses siguientes, a medida que cada país se fue
equipando en sistemas de pruebas de COVID-19, principalmente por PCR. Es posible
que se pasase al extremo contrario, en el que los positivos reportados eran
superiores a los casos reales de la enfermedad porque la excesiva sensibilidad de
las pruebas PCR señala como positivos a personas que ya han pasado la enfermedad
pero tienen aún en su cuerpo restos de ARN no viable, es decir, de virus muertos
que ya no infectan. 111

En cuanto a las cifras de fallecidos, los criterios son también dispares según los
países. En Italia se cuentan como víctimas de la pandemia a los muertos que habían
dado positivo pero no a muchos ancianos fallecidos en residencias sin haberles
hecho la prueba;112 mientras que en Bélgica se contabiliza en las cifras de
fallecidos a todos los muertos en residencias con síntomas similares a los de
COVID-19, aunque no se les hayan hecho tests. 113 En España se ha constatado que la
sobremortalidad durante la epidemia es entre un 50 y un 70 % más alta que las
cifras oficiales de fallecidos por COVID-19 verificados por prueba PCR. 114115116

También podría gustarte