Está en la página 1de 12

Curso de fotografía digital

Horizonte caído
Al tomar una foto de un paisaje que tenga horizonte, o de una escena en la que haya líneas horizontales se han de
tener en cuenta éstas y conseguir que sean paralelas a los bordes de la foto o de que sean rectas, de otro modo la
foto saldrá “caída”, o con el horizonte caído. En ocasiones el efecto de horizonte caído puede ser provocado por
algún motivo. En ese caso es mejor que el horizonte esté claramente caído para que no deje duda alguna y no se
quede a medio camino entre la foto correcta y la foto incorrecta.

77

Esto se puede corregir con aplicaciones de retoque como Photoshop o Paint Shop Pro, aunque la toma siempre
pierde algo de definición al hacerlo, así que es mejor tenerlo en cuenta en el momento de tomar la foto.

El fondo
Al hacer una foto muchas veces no nos fijamos y le damos muy poca importancia al fondo. Debemos tratar de
adecuar el fondo a lo que estamos fotografiando. En algunas ocasiones no podremos y en otras simplemente con
cambiar el punto desde el que hacemos la foto, agacharnos, subirnos a un objeto o similar ya podemos modificarlo.

Ojo con:

 Fondos que no contrastan con el objeto fotografiado.


 Fuentes de luz que deslumbren o que contrasten demasiado con el sujeto, a no ser que busquemos un
contraluz. Un ejemplo sería una lámapara apuntando directamente a la cámara, una ventana en una foto
interior, etc…
 Fondos con demasiado detalle. Si el fondo tiene mucho detalle distraerá la atención del motivo principal.

Si no podemos evitar esto trataremos de desenfocar el fondo reduciendo la profundidad de campo. De esta forma le
restaremos importancia.

La foto de la izquierda pierde mucha fuerza porque el fondo no contrasta con los caballos al ser del mismo color. Sin
embargo, en la foto de la derecha podemos ver cómo he convertido un fondo totalmente anodino en un fondo
correcto reduciendo la profundidad de campo, de forma que queda desenfocado. Si no lo hubiera hecho así habría
quedado demasiado caótico y le habría restado interés al motivo principal de la foto, que es el bicho..

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

78

En estas dos fotos podemos ver cómo arreglar un fondo desastroso simplemente cambiando el ángulo de visión. La
primera tiene un fondo demasiado contrastado, que no ayuda a ver con detalle la planta. Simplemente moviéndome
un poco y haciendo coincidir el fondo oscuro con una zona arbolada del fondo la foto queda mucho más agradable a
la vista y conseguimos ver con más detalle la planta.

Complejidad
A menudo hacemos fotos intentando meter en ella todo lo que vemos, sin ningún orden y haciendo la foto
demasiado compleja y caótica. Suelen funcionar mejor aquellas fotos en las que hay motivos principales y donde el
resto no sobresale ni desvía la atención. Por ejemplo, en estas dos imágenes podemos ver que la de la izquierda es
demasiado caótica. No tiene líneas limpias, ni hay una composición clara, ni ningún motivo en especial. Las maderas
se entrecruzan entre sí. Al final el resultado es una imagen que no tiene ningún atractivo. Sin embargo la segunda
tiene una composición muy sencilla y limpia. Sólo se ve la perrita situada en un tercio y un fondo que no llama la
atención.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

79
Ayuda a hacer una imagen más limpia el hecho de que los objetos no se superpongan entre si y que no se molesten..

Altura
La altura desde la que se está haciendo la fotografía es un elemento más de la composición. Una misma fotografía
puede variar mucho dependiendo de la altura a la que se dispare. Estamos acostumbrados a tirar la foto desde
nuestra propia altura. Es preferible jugar y probar diferentes encuadres a distintas alturas, agachándonos, tratando
de subirse a lugares más altos, etc. Esto es importante sobre todo para "rellenar" el fondo, sobre todo si éste es un
horizonte. Podemos poner el horizonte más alto o más bajo simplemente con agacharnos.

Estas dos imágenes muestran la diferencia de dos fotografías totalmente iguales excepto por la altura. Como veis la
altura permite modificar la proporción de campo (verde), la proporción de cielo y la perspectiva de la carretera.

La forma en la que los objetos de una foto encajan, incluído el fondo, puede cambiar el mensaje que la foto
transmite. Controlar la altura nos permite colocar los objetos de forma acorder y equilibrada. En las dos imágenes
siguientes podemos ver otra foto exactamente igual, variando simplemente la altura. En la primera podemos
observar la escalera de una forma más detallada. Sin embargo en la segunda los ojos nos llevan más al final del
camino y permite ver mejor los árboles.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

80

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

Rellenar espacios
Hasta ahora hemos visto cómo situar los elementos más importantes utilizando la regla de los tercios. Sin embargo,
en muchas ocasiones es tanto más importante rellenar los espacios que quedan vacíos para que la foto quede
equilibrada como situar los elementos importantes en los puntos fuertes. No siempre es necesario, pero puede
ayudar mucho.

En esta foto de ejemplo vemos cómo el punto importante es la bicicleta. De hecho es la parte de la foto que está
enfocada, y además coincide con el tercio derecho. Sin embargo la misma bicicleta simplemente en un descampado
habría quedado totalmente sosa. Esta foto se ha equilibrado situando los tableros de ajedrez urbanos de forma que
81
se rellenen los huecos. Así, el tablero del fondo y el tablero del primer plano ayudan a completar la imagen.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

Hay que tener cuidado al rellenar huecos de no superponer el “relleno” y el motivo principal de forma que se
molesten Aquí depende del arte de cada uno para hacerlo. No siempre hay que rellenar. Muchas veces los
espacios ayudan a darle “perspectiva” a una imagen o también a hacerla minimalista. En el siguiente
ejemplo he dejado mucho espacio por la derecha, que es hacia donde la figura andaba y no lo he rellenado
con nada. Puede gustar o no, pero esa es la intención que yo tenía en ese momento.

82

Proporción de los objetos


Seguro que todos hemos visto en alguna ocasión a un grupo de turistas haciendo fotos a diestro y siniestro a los
monumentos (actividad del todo respetable). Y seguro que todos reconocemos la típica escena de alguien haciendo
una foto a una catedral inmensa donde su familiar, que está a 100 metros de él queda reducido a un punto
inapreciable. Todos hacemos fotos de viaje en las que queremos aparecer al lado de ese sitio tan guay en el que
hemos estado, pero para hacer esto es mucho mejor tener a la persona cerca de ti, encuadrarla bien, que se le
distinga, y ajustar el monumento al fondo, aunque se corte el monumento ligeramente o no se vea en todo su
esplendor. Os puedo asegurar que con sólo enseñarlo un poquito los demás nos haremos a la idea de dónde
estamos.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

Os pongo dos ejemplos. En el primero a las personas se les distingue perfectamente y sirve como foto de recuerdo.
En el caso de la segunda, apenas se distinguen las caras.

83

Es bueno saber qué se está fotografiando, y si una persona y un monumento no son compatibles en una misma
fotografía, entonces haz dos fotografías distintas. Mejor acercarse al sujeto, asegurarnos de que se distingue bien en
la foto y jugar con el zoom y la perspectiva para ajustar el fondo.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

En algunas fotografías (especialmente paisajes) es difícil mostrar el tamaño real de los objetos. Incluir en la foto un
elemento del cual conocemos el tamaño real puede ayudarnos a transmitir el tamaño real de la escena. En la
siguiente foto podemos hacernos una idea de la grandeza del glaciar porque las personas se ven muy pequeñas. Si
en la foto no aparecieran las personas difícilmente podríamos haber transmitido la grandeza del lugar.

84

Contextualizar
Los elementos de la composición pueden ayudarnos a contextualizar una fotografía y situarla dentro de un entorno.
En ocasiones nos interesará transmitir ese contexto en la fotografía, ayudándonos a comunicar exactamente lo que
queremos transmitir. Por el contrario, otras veces nos interesará aislar un sujeto de su entorno, dejando sitio a la
imaginación de quien ve una foto.

Pongo varios ejemplos de contextualización de situaciones.

Estando en el mercado de una ciudad vi estas manzanas tan llamativas y decidí hacerles una foto. Si no hubiese
incluido el cartel habrían sido un montón de manzanas. Sin embargo, el hecho de que aparezca el cartel dice mucho
más. De entrada me sitúa en un mercado, ya que al haber cartel es que se venden. Luego me sitúa más
concretamente en un mercado europeo, ya que el precio está en euros. Y además podemos ver que es fuera de
España, porque no pone “manzanas” por ningún lado, sino que “Gala Royal” (encima nos dice el tipo de manzana) y
además pone algo como “sudtirol”, lo cual, con un poco de imaginación puede situarte en el Tirol. Definitivamente
este cartel me ha dado mucha información ¿eh?

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

85

Este ejemplo era bastante fácil porque el cartel da mucha información. Vamos a tratar de ser un poco más sutiles.

En este ejemplo vemos 3 fotos, que en realidad son la misma foto, pero con distintos acercamientos. En la primera
simplemente transmite que hay una chica leyendo algo. La segunda nos da más información, porque nos dice que
está dentro de una ventana y que nosotros estamos fuera. Sitúa a la chica dentro de una casa. Sin embargo la
tercera nos da más información aún. Se ven las sillas de un bar y una carta. Se ve la calle. La tercera nos dice que está
leyendo algo, detrás de una ventana y que está en un bar. Esto puede reforzar la idea de intimismo que la chica tiene
en ese momento. Así podemos añadir algunos elementos que nos ayuden a contextualizar mucho mejor una foto.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

86

Hay más elementos que pueden ayudarnos a contextualizar, como los carteles de las calles, coches donde aparezcan
sus matrículas etc. Igualmente, los símbolos icónicos nos pueden ayudar a situarnos. Creo que nadie tiene ninguna
duda de dónde fue tomada la siguiente foto.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

Igual que podemos querer situarnos en un contexto, podemos querer salir de él. En este caso os enseño dónde
estaba en una fiesta de Nochevieja, y cómo utilicé la luz de un rincón y cerré el encuadre para centrarme en la
bengala únicamente.

87

Añadir un marco improvisado a tu foto puede ayudarte también a situarte. En esta foto utilicé la barandilla de la
terraza para contextuar la situación. Fuera nieva, y se ve que yo estoy dentro de casa, calentito. Eso hace que la foto
transmita más frio que si simplemente hubiera encuadrado la nevada fuera.

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3
Curso de fotografía digital

88

Transmitir sentimientos
La composición es una herramienta muy potente a la hora de transmitir sentimientos. La inclusión o no de ciertos
elementos puede ayudarnos a narrar una historia o a cambiar el mensaje transmitido en una foto. En la primera foto
del siguiente ejemplo vemos una ballena beluga. Es una foto totalmente anodina de un parque oceanográfico. Lo
más que puede llegar a transmitir es la belleza del animal. Sin embargo en la segunda foto, al incluir un nuevo
elemento humano, conseguimos transmitir otro tipo de sentimientos, como ternura, cercanía, curiosidad, etc...

www.thewebfoto.com | info@thewebfoto.com | ©2008 Copyright. Todos los derechos reservados | Versión 1.3

También podría gustarte