Está en la página 1de 10

BIENES, SERVICIOS Y

NECESIDADES

CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS


GRADO 10
I.E.D. LAURA VICUÑA
2021
ECONOMIA
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=DB9PJZRXBZS
ACTIVIDAD 2
LEE Y RESPONDE:
LAS RELACIONES ECONÓMICAS TIENEN ORIGEN EN LA NATURALEZA SOCIAL DEL SER HUMANO. AL VIVIR CON
OTROS, APRENDEMOS A DAR Y RECIBIR, LO QUE ES EN SÍ MISMO UN HECHO ECONÓMICO “TODO ACTO QUE
HACEMOS SE BASA EN LA IDEA DE QUE PODAMOS RECIBIR ALGO A CAMBIO QUE EQUIPARE LO REALIZADO”.
ESTA IDEA HA ESTADO PRESENTE EN MUCHAS SOCIEDADES A LO LARGO DE LA HISTORIA Y EN HECHOS QUE
TRADICIONALMENTE NO SE PIENSAN COMO ECONÓMICOS; POR EJEMPLO LA RELACIÓN DEL KARMA Y EL
DHARMA DENTRO DEL HINDUISMO APUNTA A QUE LAS BUENAS OBRAS LIBERAN EL PESO DEL ALMA Y PERMITEN A
LAS PERSONAS REENCARNAR EN UN ESTADO SUPERIOR. ASÍ MISMO, LA RETRIBUCIÓN QUE SE ESPERABA EN LA
EDAD MEDIA POR LA PROTECCIÓN DE DIOS TAMBIÉN PUEDE SER VISTA COMO UNA RELACIÓN ENTRE DAR Y EL
RECIBIR.
BAJO ESTA IDEA, LA RELACIÓN COSTO-BENEFICIO DE UNA ACCIÓN NO SE DA NECESARIAMENTE EN CORTO
PLAZO Y SE MANIFIESTA EN ACCIONES COTIDIANAS COMO CUANDO VISITAMOS A UN AMIGO Y LLEVAMOS UN
REGALO COMO UNA MUESTRA DE CORTESÍA POR SU HOSPITALIDAD, O CUANDO ASISTIMOS A UNA PERSONA
QUE ESTÁ EN DIFICULTADES ESPERANDO QUE ELLA O QUE EL DESTINO NOS ASISTA CUANDO ESTEMOS EN
SITUACIONES DIFÍCILES.
a. ¿´CÓMO ENTENDER SITUACIONES DISIMILES COMO LA CARIDAD O LAS GUERRAS BAJO ESTA
PERSPECTIVA?
b. ¿QUÉ OPINAS ACERCA DE LA VISIÓN DE ECONOMÍA QUE PRESENTA EL TEXTO?
c. ¿CREES QUE ESTA ES LA VISIÓN DE ECONOMÍA QUE RIGE NUESTRA SOCIEDAD? ¿EN QUÉ SE
PARECE O SE DIFERENCIA?|
UN MUNDO DE NECESIDADES ILIMITADAS
UNA NECESIDAD ES AQUELLA SENSACIÓN DE CARENCIA QUE EL INDIVIDUO DESEA SATISFACER EN UN
MOMENTO DADO. POR EJEMPLO, CUANDO LA PERSONA SIENTE LA NECESIDAD DE VIAJAR , RESERVARÁ
EL TIEMPO, COMPRARÁ LA ROPA ADECUADA Y CONTRATARÁ UN PLAN DE VIAJE, CON EL FIN DE
SATISFACER DICHA NECESIDAD. LAS NECESIDADES SON VARIADAS E ILIMITADAS, POR TANTO, SE DEBEN
PRIORIZAR Y DECIDIR QUE NECESIDADES DEBEN SATISFACER PRIMERO Y CUÁLES DESPUÉS.
3. LA CUESTIÓN DE LA NECESIDAD DE UN BIEN HA SIDO AMPLIA E INGENIOSAMENTE DISCUTIDA EN LA
CIENCIA ECONÓMICA. UN EJEMPLO DE ELLO ES LA PARADOJA DEL AGUA Y LOS DIAMANTES, EN LA
QUÉ SE PREGUNTA PORQUÉ SI EL AGUA ES UN LIQUIDO VITAL TIENE UN VALOR CASI NULO
COMPARADO CON LOS DIAMANTES, CUYA UTILIDAD ES CASI INEXISTENTE PARA LAS PERSONAS DEL
COMÚN.
a) ¿CÓMO CREES QUE SE PUEDE EXPLICAR LA PARADOJA DEL AGUA Y LOS DIAMANTES?
b) ¿QUÉ OTROS BIENES PODRÍAN ILUSTRAR ESTA PARADOJA?
TIPOS DE NECESIDADES

NECESIDADES INDIVIDUALES NECESIDADES COLECTIVAS

Son las que tiene cada ser humano como Son aquellas que tienen todos los miembros
individuo. Estas pueden ser: de una sociedad. Entre estas se encuentran:
- Necesidades privadas: necesidades que
- Necesidades naturales, primarias o tienen un individuo que pertenece a un
fisiológicas: satisfacen el deseo de grupo. Por ejemplo, la necesidad de jugar
conservación, por ejemplo, respirar, un partido de baloncesto o practicar
comer, vestirse, etc. danza.
- Necesidades sociales, secundarias o de - Necesidades públicas: necesidades del
civilización: se adquieren por el hecho de conjunto de la sociedad. Por ejemplo, la
vivir en sociedad y dependen de las seguridad nacional o la justicia.
costumbres. Por ejemplo, ir al cine o salir
a pasear.
LOS BIENES COMO MEDIO PARA SATISFACER NECESIDADES
LOS BIENES SE CARACTERIZAN POR SU ESCASEZ, YA QUE NO SE ENCUENTRAN EN ABUNDANCIA Y SON DE DIFÍCIL OBTENCIÓN, POR TANTO,
SON OBJETOS DE LA ECONOMÍA. LOS TIPOS DE BIENES SON:
TIPOS DE CARACTERÍSTICAS
BIENES
SEGÚN SUS - BIENES MATERIALES O TANGIBLES: SON AQUELLOS QUE SE PUEDEN TOCAR Y OCUPAR UN ESPACIO. POR EJEMPLO, UNA
CARACTERÍSTI MOTO, UN LÁPIZ, UN CELULAR ENTRE OTROS.
CAS FÍSICAS - BIENES INMATERIALES O INTANGIBLES: BIENES QUE CARECEN DE NATURALEZA FÍSICA,PERO PUEDEN VALORARSE. POR
EJEMPLO, LA REALÍZACIÓN DE UNA CIRUGÍA, MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.
SEGÚN SU BIENES DE CONSUMO: SON LOS BIENES QUE SE ADQUIEREN PARA SATISFACER NECESIDADES CONCRETAS ESTOS PUEDEN
FUNCIÓN SER:
- BIENES DURADEROS: QUE PERDURAN EN EL TIEMPO. POR EJEMPLO, UN ELECTRODOMESTICO.
- BIENES PERECEDEROS: QUE SE CONSUMEN EN COROTO PERÍODO DE TIEMPO. POR EJEMPLO, ALIMENTOS.
BIENES DE CAPITAL O DE PRODUCCIÓN: SON BIENES QUE SE UTILIZAN PARA OBTENER OTROS BIENES, POR EJEMPLO, UNA
FÁBRICA, UNA IMPRESORA.
DEPENDIENDO DEL USO QUE SE LE DÉ , UN MISMO BIEN PUEDE SER DE CONSUMO O DE CAPITAL. POR EJEMPLO, UN CARRO
ES UN BIEN DE CONSUMO O DE CAPITAL. SI ES FAMILIAR ES UN BIEN DE CONSUMO PARA LA FAMILIA , PERO PASA A SER DE
CAPITAL CUANDO ES UN TAXI, USADO PARA PRESTAR UN SERVICIO.

SEGÚN SU - BIENES INTERMEDIOS: Son los que se utilizan en la elaboración de otros bienes. Por ejemplo, el petróleo, la harina, la pulpa
GRADO DE de frutas o un envase.
TRANSFORMA - BIENES FINALES: Son aquellos que se destinan al consumo. Por ejemplo una chaqueta, un pan, esmalte entre otros.
CIÓN
LOS SERVICIOS COMO ACTIVIDADES PARA SATISFACER
NECESIDADES 21
• UN SERVICIO ES UNA ACTIVIDAD DESTINADA A SATISFACER UNA NECESIDAD PERSONAL O SOCIAL, SIN LA PRODUCCIÓN DE BIENES
MATERIALES O TANGIBLES. POR EJEMPLO, SERVICIOS MÉDICOS. SON RESULTADO DEL TRABAJO PRODUCTIVO. SE CLASIFICAN SEGÚN LOS
SIGUIENTES ASPECTOS:
SERVICIOS CLASES Y CARACTERISITICAS CLASES YCARACTERÍSTICAS
SEGÚN CANTIDAD DE SUJETOS A SERIVICIOS INDIVIDUALES Son los que se prestan a SERVICIOS COLECTIVOS Son aquellos que se prestan a un conjunto de
LAS QUE SE DIRIGEN una sola persona. Por ejemplo, clases particulares personas. Por ejemplo, proyección de película en cine.

SEGÚN ESPECIFICACIÓN S. ESTANDARIZADOS: servicios que se presentan por S. PERSONALIZADOS: se prestan de acuerdo a los requerimientos
igual a todos los consumidores. Ejemplo, distribución específicos del consumidor. Por ejemplo, viaje en un taxi
del gas.
SEGÚN EFECTOS EN TIEMPO S. PERDURABLES: aquellos que tienen duración S. TEMPORALES: servicios cuyos resultados se expanden por un tiempo
ilimitada en el tiempo. Ejemplo, suscripción en un club. determinado. Ejemplo, entrada a un espectáculo
SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DEL S. DE ALTA PARTICIPACIÓN: son aquellos donde el S. DE BAJA PARTICIPACIÓN: aquellos en los que el consumidor tiene
CONSUMIDOR consumidor está a cargo de algunas operaciones del baja o nula participación en la prestación del servicio. Ejemplo,
servicio. Por ejemplo, retiro de dinero un cajero prestación del servicio del acueducto.
automático.
SEGÚN SUS RESULTADOS S. TANGIBLES: son aquellos en lo que los resultados S. INTANGIBLES: Son los que tienen un resultado existente, pero no
pueden percibirse de manera concreta. Por ejemplo, material, por ejemplo, expedición de un seguro de vida.
solicitud de un registro de nacimiento.
SEGÚN ORIGEN DE PREFERENCIA - S. PÚBLICOS: son servicios cuya prestación está S. PRIVADOS: son aquellos servicios que entrega una empresa privada
reservada al Estado por medio de entidades con fines de lucro. Ejemplo, prestación de servicio de televisión por
públicas. Ejemplo, servicio de salud en hospital. cable.
ACTIVIDAD 4
OBSERVA Y LUEGO DESCRIBE A QUÉ CATEGORÍA DE BIENES O SERVICIOS PERTENECEN LOS
PRODUCTOS DE LAS IMÁGENES. LUEGO NOMBRA OTRO BIEN O SERVICIO QUE SATISFAGA LA
MISMA NECESIDAD.
BIEN O SERVICIO TIPO DE BIEN O SERVICIO Y OTRO BIEN O SERVICIO QUE SATISFACE
JUSTIFICACIÓN LA MISMA NECESIDAD

También podría gustarte