Está en la página 1de 85
Areamaye sans 4 raludable para tados RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N° 152-2020- 2A Acomayo 21 de Septiembre del 2020. El informe N°201-AJLG/GIDU/MPA/2020, de la oficina de gerencia de infraestructura y Desarrollo Urbano, Opinién Legal N°55-2020-DCE-ALIMPA, de la Oficina de Asesoria Juridica y CONSIDERANDO: Que, ias Municipalidades son los érganos de Gobierno Local, con personeria de derecho publico y gozan de autonomia politica, econémica y administrativa ‘en los asuntos de su competencia, consagrada en el Articulo 184° de la Constitucién politica del Pend, concordante con el Artculo I del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades Ley N* 27972; Que, mediante Ley N°27972-Ley Orgénica de Municipalidades, la administraci6n municipal adopta una ‘estructura gerencial sustenténdose en principios de programacién, direccién, ejecucién, supervision, control concurrente y posterior. rigiéndose por los principios de legalidad y trangparencia; Que, mediante Ia Ley de Control interno de las entidades del Estado LEY N° 28716, el Articulo 1.- a presente Ley tiene por objeto establecer las normas para regular la elaboracion, aprobacién, iplantacion funcionamiento, perfeccionamiento y evaluacién del control interno en las entidades | Estado, con el propésito de cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos con facciones y actividades de control previo, simulténeo y posterior, contra los actos y précticas indebidas o de corrupcién, propengiendo ai debido y transparente logro de los fines, objetivos y ‘metas insttucionales. Cuando en ella se mencione al control intemo, se entiende éste como el control interno gubemamental a que se refiere el articulo 7 de la Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica Que, e! objetivo de la Directiva “N®003-2020-GIDU-MPA/C”, establecer los oriterios que deben ser ‘observados cuando la municipalidad Provincial de Acomiayo, a través de la gerencia en linea que vienen siendo las unidades ejecutoras y todas las unidades de la estructura orgénica de la ‘unicipalided Provincial de Acomayo, ejecuten proyectos u obras por la modaliad de EPD, en el mbito de la Provincia. Cuyo cumplimiento seran obligatorio aplicable ala fase de ejecucion del proyecto, que garantice la utlizacién eficente, transparente, seria y oportuna dé los recursos iiblicos ‘Que mediante el INFORME 0201-AJLG/GIDU/MPA/2020, expedido por el ING: Alberto Jesis Luna Gomez en su condicién de Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano-MPA, que remite dicho documento con la finalidad de alcanzar la PROPUESTA DE DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE OBRAS Y PROYECTOS BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOMAYO, para que ea revisado por este despacho. Que, mediante la Opinién Legal N*055-2020-DCE-ALIMPA, de la Fecha 18 de Seotiembre de 10, la Oficina de Asesoria Juridica, por el Abog. Danny Castro Escobar, OPINA: ROCEDENTE _dicha solicitud de PROPUESTA DE DIRECTIVA GENERAL PARA LA JECUCION DE OBRAS Y PROYECTOS BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION RESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOMAYO. Palacio Municipal Plaza de Armas s/n © De a ey PT cae Acomaye sane y satudatle para todos Estando a las consideraciones expuestas, y en uso de las facultades delegadas mediante Resolucién de Alcaldia N° 001-2020-MPAVA de fecha 02 de enero del 2020, designa el cargo de Gerente Municipal al Bigo. FRANCISCO LOZANO PEREZ y en el marco de lo establecido en el ‘numeral 20) del art. 20° de la Ley Organica de Municipalidades Ley N° 27972; ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR, la DIRECTIVA N° “N*003-2020-GIDU-MPAIC”, “DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE OBRAS Y PROYECTOS BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOMAYO”, ARTICULO SEGUNDO.- Encarga, a la Oficina de Administracion General, Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbanistico, Oficina de Supervisién y Liquidacién’ de Proyectos, gerencia de Desarrollo Econémico, Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Publicos Municipales y las demas dependencias el cumplimiento de la presente Resolucion, ARTICULO TERCERO.- COMUNICAR, a la Oficina de Administracién General, Genera, Geroncia de Infraestructura y Desarrollo Urbanistico, Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos dependencias correspondientes de la Municipalidad Provincial de Acomayo; para el conocimiento y demas fines cortespondientes y asimismo al Responsable del portal de ‘ransparencia Disponer y ejecute la Publicacién y difusién de la presente Resolucién en el Portal ‘Web de la Entidad: www.muniacomayo gob, REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. Poo eee ec Muniacomayo2019@ gmail.com ® Pe JDPIIIIIIIIIIIIIAIIIIII IIIA IIIA IAIIIIIIIAIIIIIIVG “MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOMAYO” DIRECTIVA GEN N° 03-2020-GIDU-MPA/C “DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE OBRAS Y PROYECTOS BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOMAYO” ee | d rs »>vIIOD » ) DIRECTIVA GENERAL PARA EJECUCION DE OBRAS Y PROYECTOS BAJO LA MODALIDAD DE CONTENIDO TiTULo/ Timuto TITULO IN TITULOW TITULO V TITULO VI TITULO vii Timuto vit TITULO IX °) o) a TITULOX 10.1 10.2 EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) EN LA MPA INTRODUCCION oBsETIVO BASE LEGAL FINALIDAD ALCANCE ASPECTOS GENERALES DE LA POLITICA INSTITUCIONAL OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD EN EJECUCION FISICA DE PROYECTOS APLICACION DE LA PRESENTE DIRECTIVA GERENCIA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS Programa de Accianes de Supervisidn. Oficina de Liquidacién y Supesvisién de Obras Funciones y responsabilidad. Coordinador de Supervisién de Unidad Operative. Funciones y responsabilidad. DE LA EJECUCION FISICA DE OBRAS Y JO PROYECTOS. Modalidades de Ejecucién de Obros y/o Proyectos Ejecucién de Proyectos bajo la Modalidad Ejecucién Presupuestaria Directa 10.2.1. Actividodes Previas ai Inicio de la Ejecucién del Proyecto. 10.2.2 Inicio de! Plazo de Efecucién de Proyecto. 10.2.3 Del plan de Seguridad y Salud en e! Trabajo 10.2.4 Registro en el Sistema Informatica de INFOBRAS 10.2.5. De los Agentes Ejecutares de fo Obra o Proyecto. 1 Residente de Obra y/o proyecto Funciones Especificos 2. Supervisor 0 supervisor de obra o proyecto. Funciones Especificos 3. Administrador de obro 0 proyecto (Asistente Administrativo) Funcianes Especificas / 10.2.6 Cuaderno de Obra o proyecto. 10.2.7 Valorizaciones de Ejecucién de Proyecto.- 1, Valorizaciones Técnicas de avance (Tedricas). 2, Valorizaciones Financieras (reales). 3. Volorizaciones de Modificaciones Presupuestales oprobadas _ 10.2.8 Modificaciones de un PIP durante la fase de inversion 10.28 Procedimiento aprobacién de modificaciones en la etopa de inversién a) FORMATO INVIERTE.PE - MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES 'b) MODIFICACIONES POR ACTUALIZACION DE PRECIOS. 110.2.10De las Ampliaciones Presupuéstales. 10.2.1 De las Ampliaciones de Piazo. 40.2.12 Ampliacidn Presupuestal Por Actuolizacién de Precios 10.2.13 Modificaciones ejecutados sin Registro INVIERTE,PE 10.2.4 Paralizacién y reinicio de trabajos en obra o proyecto 10.2.15 De los Informes de Ejecucién del Proyecto u Obra ) TTS ) 1. Informes de Compotibilided. 2. Informe Mensual. 3. informes Espectficos. 4. Informe de Corte. 10.2.16 Aspectos Vinculados a Jo Ejecucién de los Proyectos 1. De los controles de Almacén de Obre. 2. Pruebas Técnicas Durante fa Ejecucién de los Proyectos 3. Control de! Equipo Mecénico. 4. Control de la Mano de Obra 0 persona! de obra, 5. Documentacién de Obra 0 proyecto 10.3 Del Término de Obra o Proyecto. 10.4 Informe final de obra o proyecto 10.5 De la Entrega y Recepcién de Obra o Proyecto TITULO Xx! DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ANEKOS ANEXO1: Acta de Entrega de Terreno. ANEXO 2: Acta de Inicio de Obra 0 proyecto ANEXO 3: Acta de Terminacién de obra o proyecto ANEXO 4: Acta de Entrega de Obra o Proyecto o los Beneficiarios ANEXOS: Documentos que debe disponer el residente en su proyecto. ANEXO 6: Esquema del informe Mensual del residente de obra 0 proyecto ANEXO7; —_Esquema del informe Mensuo! dei Supervisor de obra o proyecto ‘ANEXO 8: Informe de corte de obra o Proyecto. ANEXO 9: Informe de final de obra 0 Proyecto ANEXO 10; Acta de Verificacién de Entrega y Recepcidn de Proyecto (concluidos) ANEXO 11: Acta de Verificacién de Entrega y Recepcién de Proyecto (parcialmente concluida 0 Corte) ANEXO 12: Pliego de Observaciones N° ..202X-MPA/LC. ANEXO 13: Glasario de Términos y definiciones sonmaros FORMATO 1: Cuadro resumen de metrades diarios de avance de obra FORMATO 1-8: Panilia de Metrados FORMATO 2: Valorizacién Mensual de Avance de obra, FORMATO 3: Valorizacién Fisica Final segun adicionales FORMATO 3: Valorizocién de avonce de obra por Partidas Nuevas. FORMATO 4: Volorizacién de Equipo FORMATO 4-8: Resumen de Portes diarios FORMATO 4-C: Cuadro Consolidado de Horas Moquina y Consumo Combustible FORMATO 5: Movimiento Diario de Almacén de obra, FORMATO 6: Movimiento Mensual de Almacén de obro. FORMATO 6-8: Resumen de Movimiento diario de almacén de obra. FORMATO 7: Resumen de Materiales Utilizados. FORMATO 8: Saldo Volorizado de Materiales. FORMATO 9: Monifiesto de Gastos total de proyecto. FORMATO 10: Manifiesto de Gastos total Ordenado por Especifica de GRxto FORMATO 11; Resumen Mensualidad de ejecucién financiera por com, Especificas de gosft s ¥3399 i > i d 7;393393 d FVIII J x ree sr rs J 2-72 } , DIRECTIVA GENERAL PARA EJECUCION DE OBRA Y PROYECTOS BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPO) EN LA MPA. TMULO | INTRODUCCION. La Municipalidad Provincial de Acomayo como Institucién representativa de! Gobierno Local, incluye dentro de su Estructura Orgénico @ la Gerencia de infraestructura y Desarrollo Urbanistico, una de cuyas funciones es establecer procedimientos y proponer Normas y Directivas que implementen las disposiciones legales de la Contraloria General de ia Republica que rigen el proceso de Fjecucion de Obras pubiicas por la modalidad de Adminisiracién Directa o Bjecucion Presupuestaria Directa (EPD) y de la ejecucién Presupuestaria Indirect cuando sé ejecuta por encargo, mediante convenio de otra Entidad Publica o por Contrata con terceros, En cumpiimiento a elio se elabora y propone la presente Directiva que regula las acciones durante Ia fose de Eecucién del Ciclo de Inversién, Lo funcién publica debe contar con herramientos o mecanismos altenos, que le permitan cumpiirsus fines, en Ia planeacidn, ejecucién, coordinacién y seguimiento de los Proyectos de inversién, asimismo, que promuevan ia mejora en los procedimientos, el cumplimiento en ei logro de Jos indicadores de desemperio findicadores de producto, de resultado e impacto) y la meta programada. La presente Directive al ser un instrumento de gestién de proyectos, tiene como fin promover ta ejecucién de los Proyectos de Inversién y Obras, con economia, eficiencia y eficacia, estableciendo los lineamientos y procedimientos en la Ejecucién de Obras Publics en la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa {Administracién Directa). TITULO Ii OBJETIVO. x Esjablecer los criferios que deben ser observades cuando la Municipalidad Provincial de Acomayo (MPA), a través de las Gerencias de Linea (GL) - que vienen @:ser las Unidades Ejecutoras de Inversién (UEI|- y todas las unidades de ia estructura orgdnica de la MPA, ejecuten prayectos u obras por ja modatidad de EPD en el dmbito de la Provincia. Cuyo cumplimiento sera obligatorio aplicable a ia fase de Eecucién del proyecto, que garantice Is utlizacién eficiente, transparente, seria y oporiuna de los recursos publicos. Fortalecer el seguimiente y control en el proceso de Ejecucién de Proyectos dé Inversion Publica de Obras, de acuerdo a jos pordmetros en las que fue otorgador\ Ia declaratoria de viabilidad y formulado e! Expediente Técnico en Ia modalidad' 2» de Ejecucién Presupuestaria directa (Administracién Directo) de la Municioalidad “Ye. Provincial de Acomayo |MPA], guardando concordancia entre la Ejecucién Fisica y Financiera de metas. ) YIIIDID ,oa I PJP IIIISsI3s339 J TITULO I BASE LEGAL. 1. Ley N° 30879 - Ley de Presupuesio del Sector Publico para el Afio Fiscal 2019. Ley del Procedimiento Administrative General - Ley N° 27444, Normas que Regulan jo Ejecucién de Obras Publicas por Administracién Directo - Resolucién de Contralora N° 195-88-C6, Ley General de del Sistema Nacional de Presupuesto Publico - Ley N° 28411. Ley del Sistema Nacional de INVIERTE.PE - D.L. N°1252, y sus modificatorias. Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, publicadia en el Diario Oficial £1 Peruano el! de julio de 2014 Reglamento de io Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estadio - Aprobadlo por DECRETO SUPREMO N° 350-201 5-EF. Ley Orgdnica del Sistema Nacional de Control y de la Coniratoria General de lo Republica - Ley N® 27785, de! 22.05.2002, vigente desde el 24.07.2002, normas conexas y complementarias, 9. DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01, “DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES” 10. Ley de Promocién de Ia Inversion de ia Amazonia - Ley N°27037. 1), Ordenanzas Municipales y Resoluciones de Concejo vigentes de la Municipalidad Provincial de Acomayo. 12, Ley Orgénica de Municipalidades - Ley N° 27972, 13, Reglamento Nacional de Edificaciones. 14, Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil 15. Ley N° 28716 - Ley de Control intemo de las Entidades del Estadio. 16. Ley General de! Sistema de Tesoreria N°28693 17, Ley marco del presupuesto participative N°26056 y sus Modificatorias. 18, Cédigo de Etice de Ia Funcién Publica - Ley N° 27815 19, Cédigo Nacional de Electricidad {Suministro 201 1) 20. DL. N° 25844 - Ley de Concesiones Eléctricas. 21, Reglamenio de Seguridad y Salud en el Trabojo de las Actividades Eléctricas RM N® 161-2007 MEM/OM 22. Normas y Especificaciones de Carreteras die! MTC. 23, Ley Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA D.S. 018-2008-AG 31/10/2008 24, Ley de Recursos Hldricos N° 29338 y su Regiamento 25. Ley N° 27446 Sistema Ambiental Nacional de Evaluacién de impacto Ambiental 26, Directiva N° 001- 2016-MPA/LC. Ejecucién de Proyectos Bojo la Modolidad de Ejecucién Presupuestaria Directa de la MPA., Aprobado con RESOLUCION DE ALCALDIA N° 606-2014-A-MPA/LC 27, Manual de Procedimientos Administratives (MAPRO), RESOLUCION DE ALCALDIA N° 005-20 14-A-MPA/LC 28. Ley General de del Sistema Nacional de Presupuest 2841). . NM Oo we Ppiblico - Ley N° PIIFIFIIFIS ) 29. Ley Orgénica del Sistema Nacional de Conirol y de la Contraloria General de la Republica - Ley N° 27785, del 22.05.2002, vigente desde el 24.07.2002, normas conexas y comptementarias. TITULOIV —FINALIDAD. Estoblecer un mecanismo eficaz que permita efectuar la inversién en el marco de los lineamientos del Sistema Nacional de INVIERTE.PE tomando como punto de partida los perfiles de proyectos Viables y/o aprobades por lo MPA.; elaboracicn, supervision de estudios definitivos y/o expediente {t€cnico, ejecucién dei proyecto, inspeccidn o supervisién y liquidacién de obras y/o proyectos. * Focilitar Ia Evaluacién y Control de Ja Eficiencia de 1a Gestién de proyectos y obras, ejecutadas en la modalidad de Ejecucién Presupuestario Directa (Administracién Directa). * Formalfzar y Ordenar el procedimiento Técnico - Administrative pora Ja Ejecucién de proyectos y Obras en Io modalidad de Ejecucién Presupuestario Directo (Administracién Directa) y adecuar el mismo a lo normatividad vigente. * Mejorar la correspondencia entre el Avance Fisica con el Avance Financiero para el caso de Ejecucién de proyectos y Obras en ia modalided de Ejecucién Presupuestaria Directo (Administracién Directo). ‘* Mejorar el Control interno, propendiendo a uno éficiente Administracién de fos Recursos destinados @ los Proyectos de Inversién Pablica. TITULOV —ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente directiva son de aplicacién y cumplimiento obligatorio de fos unidades argénicas de Ja MPA, vinculadas con la ejecucién, administracién y monejo de inversiones de la Administracién Publica, en lo etapa de Ejecucién, TITULO VI ASPECTOS GENERALES DE LA POLITICA IINSTITUCIONAL. 1. La Ley Orgénica de Municipalidades en el Art. | del titulo preliminar, referido a gobiernos locales, establece que los gobiernos locales son entidades bdsicas de la organizacién territorial det estado y canales inmediatos de porticipacién vecinal en ‘asuntos pliblices que institucionalizon y gestionan con autonomia los intereses propios de los correspondientes colectividades siendo ademés elementos esencioles del gobierno local, ef territorio, 1a poblacién y a organizacién; indica ademés que son promotores del desarrollo local, con personeria juridica de derecho publico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. 2. Indica ademas en el Art. It de la Autonomia que los gobiernos locales gozan de ‘autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencio, con sujecién al ordenamienta juridico, 3. La Municipalided Provincial de Acomayo en el cumplimiento de sus objetivos y ‘metos; planeo, programa, ejecuta, liquida, opera y realize el montenimiento de obras, bajo Jas distintas modalidades de ejecucién, en el marco de las normas vigentes. 4 Es parte de la politica institucional ejecuter proyectos bojo la modolidad de Ejecucién Presupuestaria Directa (SPD) 0 denominade también Administracion Directa (AD), cvondo se cumplan las condiciones legoles vigentes observan; criterios de oportunidad y econornio que permiten o! a | = eficaces; en tanto que los prayectos por élecucién Presupuestara Indirect (EP), su | ° ejecucién, supervisién y liquidacién, se regulars en el marco de la Ley de | Contratociones del Estado y su reglamento. | a 5. Los Convenios que se celebran con otras entidades pilblicas se encuentran | a enmarcados en la EPI; sin embargo, al tratarse de otro insttuein publica, el encargo 7 de ejecucién de obra se reolizoré por la modolidad de ejecucién presupuestoria | * directa (EPO), en 10 que se precisaré fa copacidad operativa de que alspone fa entidad ejecutora, afin de garantizar el cumplimiento de las metas previstos. _ TITULO Vil OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD EN EJECUCION FISICA DE PROYECTOS a 4) Es abligacién de a Municipalided Provincial de Acomayo que el proceso técnico - aciministrativo de ejecucién de proyectos, bajo la modalidad de EPO, se enmarque dentro de _ ‘os criterios y procedimientos contenidos en lo Ley del Sistema Nacional de INVIERTE.PE, Ley del Sistema Nacional de Control, Ley del Sistema Nacionel de Presupuesto, y demds normas A Jegales relacionadas con la ejecucion y control de proyectos a 2. Cumplir con los requisitos de tener e! Informe técnico, legal y presupuestario 4 {favorable que sustenten la copacidad de la MPA para ejecutar la obro por fo modalidad de EPO, las que deberén ser otorgodos por lo unidades orgdnicas correspondientes, fos que comprenden el informe Técnico de Contar con ta viabilidad del proyecto y/o estar autorizado come actividad de mantenimiento; contar con la Ing corgonizacién de lo entidad y el soporte técnico y administrative del cual dispone; o Contar con la efectivacisponibiidad de persona, equipos y/o maquinaras béscas, de su propiedod que se asignaré a io obra; Informe Legal de efectiva disponibilidad Xu | eo de terreno y de contar con las licencios, permisos, cutorizaciones, que permitan el amb A desarrollo normal de las obras; y el Informe Presupuestal que determine la disponibilidad presupuestal para la ejecucién de fa obra sin dilaciones. { b. Cumplir con el requisito indispensable de contar con ef Expediente Técnico, aprobado por el titular con una antigitedad no mayor de tres afios y con ef 4 presupuesto actualizado no mayor de seis meses, expediente técnico que deberé A estar visodo en todas sus paginas por ios responsables de su elaboracién y de su evaluacién o revisién. ” Que ao finalizacién de los trabajos, los proyectos cuenten con su respectiva Acta A de Recencién, Liquidacién Técnica y Financiere, Decloratoria de Fabrica 0 Memoria i Descriptive Volorizad, y queden debidamente registradas en el Margest de Bienes Patrimoniales de la MPA de ser el caso, posteriormente a Ia liquidacién, se me procederé con la Transferencia ol Sector 0 fa Unidad Orgdnica correspondiente, la cual se encargaré de su operacién y mantenimiento, asegurando el adecuado “ {funcionomiento y mantenimiento de fo construido. 2) En este marco y en el de los dispositives legoles vigentes, la Oficina de Planeacién y Presupuesto deberd de consideror las asignaciones presupuestates necesarios en los presupuestos institucionales de apertura (PIA) y presupuesto Institucional modificado (PIM), < paro lo Fase de ejecucién de fos Proyectos, elaboracién de los Estudios Definitives (expediente Técnico), ejecucidn y Liquidacién- cautelanda permanentemente ia oportuna isponibilidad presupuestal y ef contro! de calidad en la afectacién correcta del gasto a 3) cumplidos por el personal responsable del éreo administrativa de los Unidades Operatives en forma oportuna. Se deben entregar las Boletas de Pago « cada trabajadior que figura en las plonitias. 4) Efectuar los pagos oportunos a Es Salud, AFPs y otros, asi como los beneficios sociales de los trabajadores eventuales, con cargo a Ja obra y/o proyecto, por el érea correspondiente de {a Oficina de Administracién y de las Oficinas Zonales. 5) Revaluar los maquinarias y equipos propios cuyo Valor en Libros sea cero, pero que se encventren operatives. 6) La Unidad de Logistica, esté obligada @ efectuar en forma oportuna y transporente las ‘dquisiciones de los insumos de bienes y servicios de fos proveedores que ganen Ia buena ro otorgadios por los Comités Especiales o Comités Permonentes, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, asi como la Ley Anual de Presupuesto. 7) Coutelar permanentemente que fos fondos aprabades para cada proyecto sean exclusivamente invertidos en fa ejecucién de la mismo. 8) Alconcluir la Ejecucién del proyecto /obra y a solicitud det Residente y Jefe Zonal, 1a entidad comunicara a la comisién permanente de Entrega y Recepcidn de Proyecto, a fin de que se constituyan en la zona de proyecto para verificar y suscribir ef “Acta de Entrega y Recepcién del Proyecto”, y Una vez suscrita ef acta Ia Unidad de Liquidacién y Transferencia de proyectos procederé « elaborar Ja “Liquidacién Técnica - Financiera", dentro de los plazas Establecidos en lo Directiva Correspondiente, 9}, Son también, obligaciones de Ja Entidad: ‘«. Hocer cumplir con Ias leyes faborales. b. Solicitar ante ia autoridad competente, antes de ia formulacién de Ja liquidacién ole G10 oy final fa constoncia de: A i. No tener adeudos por aportaciones a Es Salud. 2 ii, No tener acleudos ni tener reclamos taboroles de fos trabajadores, presentados por estos en el Ministerio de Trabajo y Promocién Social it, Cumplir con as Normas de seguridad y salud en e! trabajo, progorcionando a fos trabajadores os implementos de proteccién personal necesorios, fos cuales deben estor considerados en el presupuesto de! proyecto. jv. Asignar lols) unidad{es) mévil(es) que sean estrictamente necesarias para que el proyecto se ejecute y controle con ia mayor eficiencia, en estricto cumplimiento a lo establecido en el presupuesto analitico respectivo, 10) Considerar al personol de trabajos manuales eventuales contratados, exclusivamente para la ejecucién del proyecto, dentro del régimen vigente adoptada por Municipalidad, TITULO Vill APLICACION DE LA PRESENTE DIRECTIVA TITULO IX OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA: 9.1. 1) El cumplimiento de la presente directivo es obligatorio para los funcionerios y servidores de Ia Municipalidad Provincial de Acomayo, en la ejecuciéin de los proyectos en la fase de MOF, directivas, etc.) vigentes. 10 Programa de Acciones de Supervisin. 1) La Oficina de liquidocidn y supervisién de Obras, debe formutar anualmente ef Programa de Accines de Superuién a nivel Provincia eel marco de os funcioneseypecfias de ejercer % ¥ £ Jos que se evidencie observociones por parte de los Supervisores o supervisores de obra y io proyectos, 2) EI Programa de Acciones de Supervisién, serd revisado, aprobados y evaluades por la Gerencia Municipal. 3) La Oficina de liquidocién y supervisién de Obras es fa unidad orgénica de la Municipalided, responsable de supervisor la fase de Ejecucién de un Proyecto de Inversién que comprende ‘a elaboracion de los expedientes técnicos, ejecucién fisica de obras 0 proyectos y la liquidacién de las mismos, de acuerdo a fa normatividad vigente, que ejecutan los gerencias de linea de la Municipatidad Provincial de Acomayo y/o a través de las Oficinas Zonales, por las distintas modalidades de ejecuctén, 9.2.0 Programa de Acciones de Supervision. Oficina de liquidacién y supervisin de Obras. Esté 0 cargo de un funcionario de confianza, depende jerdrquicamente de la Gerencia Municipal, cargo de un Profesional Ingeniero 0 Arquitecto Colegiado, con dominio de gestién de proyectos comprobada y documentado, normatividad vigente y capacidad de decisién en su cargo, con experiencia profesional no menor de diez (10) afios el mismo que podré ser propuesto por la Gerencio ‘4unicipel, eprobado por el titular del pliego mediante Resolucién de Alcaldia. Para el cumplimiento de sus funciones dispondré de Profesionales idéneos y catificados en forma proporcional a lo cantidad de proyectos que se ejecuten, y estaré en permanente contacto con tas Gerencias de Linea que tombién son unidades ejecutoras de fo MPA. Por fa extensidn territorial de fa Provincia contaré con Coordinadores de Supervisién en cada Unidad Operotiva (Oficinas zonales}, asi mismo deberg disponer de asesores externos e internos para el cumplimiento de sus funciones. Funciones y responsabilidad. ©) Pragramar, ejecutar y evaluar fa supervisién e inspeccién de todas las obras y proyectos que ejecute la Municipalidad Provineial de Acomayo, dando estricta cumplimiento al expediente tecnico y sus modificatorias. Ninguno obre, proyecto y octivided de mantenimiento puede ejecutarse sin Supervisor 0 supervisor asignado por esta gerencio. 2) Lo Oficina de liquidacién y supervisién de Obras es la encargada de evaluar y calficar a Supervisores de cada obra, proyecto 0 actividad de mantenimiento, designando via ‘memoréndum segun el tipo de proyecto, tomando en cuenta especialided, experiencia y la competencia arofesional ©) Seguimiento y monitoreo det cumplimiento de funciones de los supervisores de estudios definitivos a través del jefe de 1a unided de Supervision de estudios, evaludndose mensualmente el fogro de las Mietas Progromadas. 4) Seguimiento y monitoreo de cumplimiento de funciones de los Supervisores y supervisores a Sistema de Seguimiento de inversiones (SSI), sistema informative de obras publicas (INFOBRAS) ",\ de contraloria General de la Republica, verificande en el aplicative bojo responsabilidad “Oy funcional, ©) Sequimiento y monitoreo de cumplimiento de funciones del personal de liquidaciones a través del jefe de unidad, evoludindose mensuslmente el logra de les Metos Progromadas. /)_Inspeccionar, monitorear y racionalizar fas labores de todo el personal @ cargo de lo Gerencia , » @ a) 2. Supervisaré proyectos y al mismo tiempo deberé monitorear el trabajo de los Supervisores responsabilidades de los mismas, con facultades para proponer los cambios en caso de incumplimiento de la presente directiva, Participar en el presupuesto participative, audiencios Publicas, elaboracién de planes anuales, de acuerdo a las normas vigentes. Encargo a las Coordinaciones de Supervisién de cada Unidad Operative, el seguimiento y ‘monitoreo del control fisico y presupuestal de cada uno de jas obras y proyectos que se ejecutan dentro de la jurisdiccién, debiendo ejecutarse dentro de los plazos y presupuesto programado de acuerdo al expediente técnico definitivo Emitir opinién y conformidad a las modificaciones en Ia fase de ejecucién de obras y proyectos ue se encventren en elecucién, dentro de fos plozos establecidos en el flujograma de trémite documentario de la municipaliciad. . Coordinador de Supervisién de Unidad Operativa. 1. Le Coordinacién de Supervisién estord o cargo, de un profesional Ingeniero o arquitecto, habilitado con experiencia no menor de diez (10) aftas en la especialidad con dominio en gestién de proyectos comprobada, normatividad vigente, monejo de personal y capacidad de toma de decisiones. de la Unidad Operativa correspondiente, alconzando jos informes consolidados a la Oficina de liquidacién y supervisién de Obras. 3. El Coordinador dle Supervisién de proyecto seré un profesional a servidor de la Municipatidad Provincial de Acomayo, designado via Resolucién de Alcaldia 0 propuesto de la Oficina de liquidacién y supervisién de Obras y V° 0 8° de ia Gerencia Municipal Funciones y responsabilidad @. Participa y coordina /a elaboracién del presupuesto anual de inversiones y adquisiciones. 6. Coordina y supervisa el cumplimiento de la ejecucién del proyecto en cancordancia con el estudio definitive y la normatividad vigente. Verifca y apoya el cumplimiento de proceses, cronogramas, conroles de calidad, asi come el gasto fisico y financiero de fos proyectos alcanzados por ef Supervisor 0 supervisor, en caordinacién con fas Gerencias de Linea y jefes de Unidades y jefes de Divisién de lo MPA 4. Organiza y controlo lo documentecién general presentoda por el Supervisor o supervisor de proyecto, organizando los archivos y sistematizando la informacién para las reportes. 2 Elabore reportes @ informes de las actividades para asegurar el cumplimiento de cronogramas y plozos establecidos. f Remite informes consolidados del estado situacional del proyecto, asi como los informes que considere necesarios, paniendo en conocimiento de la Oficina de Liquidacién y Supervision de Obras g Revisa los Informes mensvales presentados por el Supervisor y los visa si los considerc aceptables y concardantes. \e fh. Revisa los expedientes de modificacién de expediente técnico en la fase de inversiones, ‘ presentados por el Supervisor de la obra o proyecto y el Residente, visando de encontrar pertinentes y adecuadamente sustentados, caso contrario alcanzaré las observaciones al Supervisor de obra y residente para su absolucién 1. Velar porque la inspeccién 0 supervision de une obra 0 proyecte sea nominada o pare cumplirsu labor. os & 1 TR, 43922 43) - TITULO X DE LA EJECUCION FISICA DE OBRAS V/O PROYECTOS. - 410.1 MODALIDADES DE EJECUCION DE OBRAS ¥/O PROYECTOS. - Los proyectos programades por Ia Municipalidad Provincial de Acomayo, podrén ser ejecutadas por las siguientes modatidades: a. Ejecucién por Administracién Presupuestaria Indirecta EPI (ADMINISTRACION INDIRECTA). - * Por Contrata. ‘+ Por Encargo mediante Convenio, b. Ejecucién por Presupuestaria Directa EPD. - © Por Administracién Directo. La presente Directiva considera Unicamente ia modalided de Ejecucién Presupuestaria Directo. 40.2 EJECUCION DE PROYECTOS BAJO LA MODALIDAD EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (ePD). 2. Lo Muniipotdad Provincial de Acomayo durante la fase de elecucln de ls inversiones de inversiones por edministracion directo 2. Lo Municipalidod Provincial de Acomayo, atendiendo a la eisponibilidad de recursos, su adecuada implementacién de personal, equipos y logisticas necesarias de acuerdo a los requerimientos que las normas exigen, programardé mediante sus Gerencias de Linea la ejecucién de sus proyectos por EPO (ADMINISTRACION DIRECTA) y/o EPI (CONTRATA]. 3. El proceso téenico administrativo de a ejecucién de obras por Administracién Directa a cargo de la MPA, mediante sus rganos correspondientes, se enmarcoré dentro de fa R.C. IN" 195-88/CG, las Normas Técnicas de Control y demés dispositivos legales vigentes en sus aspectos fundamentales. 4. Para que una Obro publica sea ejecutada por la madatidad de Administracién Dire deberé contar con el sustento técnico de la Gerencia de Linea que como Unidad secu de Inversion demuestre que ei costo total de fa obra es menor que si se efectuara pRCIQ., oe ‘madolidad de Contrata y también demastrar que se aispone de! equipo {moquinaria) yw de! personal técnico y administrativ suficiente, quienes por su intervencién no afectarén° Oxy o> el normal funcionamiento de la Entidad o parte de ellos. ~~ 5. Queda entendido que no se debe contrator a terceros para la ejecucién de la obro o parte de ella, salvo sean obras 0 partidos de envergadura y compigiidgd, y que por la especialidad sea necesaria ef contrato 0 sub contrato especificac 5 10.2.1. ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA EJECUCION DEL PROYECTO. ae 1) Las Gerencias de Linea (UE) podréin disponer el inicio de lo fase de ejecucidn, sdlo en _ caso que el PIP hayo sido declarado viable y esté incluido en el PIA, en el PIM, Pld, siendo necesaria ia autorizacién del titular del pliego de conformidad a la normative o presupuestol vigente. | A 2} La UElo gerencia de linea comunicara al Oficina de Liquidacién y Supervisién de Obras, . que tienen programado iniciar la obra o proyecto, afin de que ésta cumpla con asignar el respectivo supervisor o Supervisor segiin sea el caso. a 3) Designacién de Residente e Supervisor del Proyecto, por las Unidades Ejecutoras y a Oficina de Liquidacién y Supervisién de Obras, con el visto bueno de fa Gerencia - Municipal, ratificados @ través de acto resolutiva, y contrato de locacién de servicios ~ de ser el coso. 4) Contar con el Expediente Técnico y su respectiva Resolucién de Aprobacién con una ° antiguedad no mayor a tres afas. a 5) Verificar que el Expediente técnico tengo registrado el Informe de Consistencia _ Formato N" 08-A, a cargo de lo UF 6) Previoa efecucién det prayecto la UEI registra en el Banco de Inversiones mediante ef a Formato N° 08-A: Registros en la fase de Ejecucién para proyectos de inversion y in Formato N° 08-C: Registros en la fase de Ejecucién para JOARR, seguin correspondo, ~ 7) El.Jefe de Proyecto y/o Residente conjuntamente con el Supervisor de obra debertin elevar el informe de compatiblidad del expediente técnico, entre los documentos que a fo conforman (memoria descriptive, especificaciones técnicas, presupuesto, a cronogramas de ejecucién, plazos, disefios, planos) con el terreno; en caso de E encontrarlo compatible, asumen Ja ejecucidn de obra bajo responsabilidad, debiendo ceftrse estrictamente a la ejecucién dei proyecto en las condiciones planteadas por el rm expediente técnico; éste informe de compatibilidad tiene cardcter de declaracion 4 Juroda. in #) En caso de encontrarlo incompatible, deberé informar a la Oficina de Liquidacién y 1 Supervisién de Obras, devolviendo ei expediente técnico con las observaciones planteadas, para su absolucién por parte del proyectista y el supervisor de estudios nm que estuvo @ cargo, con las consecuentes responsobilidades que este hecho genere. ~ 9) Para et inicio de obra, deberd efectuorse Ia entrega de terreno en forma fisica i elabordndose el acta correspondiente por parte de los beneficiarios y/o directivos de 9 UE de Ia Zonal o Sede Central. a 40) El Gerente de Linea autarizaré el inicio de la obra y/o proyecto, una vez que se ~ disponga en obra de materiales, herramientos y maquinarias, debiendo tomarse e on consideracién fos periodos para trémite de los Requerimientos de Moteriales | Insumos, Servicios y Alquileres de Mequinorios, contemplades en ei ExpedientA@ J ial Técnico pora sus adguisiciones y contratociones, de acuerdo a fa Ley deo Ae ~ Contrataciones del Estado y su regiamento. Lo que implico que existe ia necesidad de * “qbxS>} 2 controtor al residente e Supervisor con un mes de anticipocién, paro elaborar ei informe de compatibilidad y efectiien los requerimientos para inicio de obra. = i) Para los Proyectos de Electrificacién, se deberd conter con la Resolucién de | ) Id) trémite y obtencién de permisos fo establecido en sus normas Internas hasta la conformidad de obra, 10.2.2 INICIO DEL PLAZO DE EJECUCION DE PROYECTO. 1) El plozo de ejecucién del proyecto u obra deberé estar claramente establecido en ef expediente técnico aprobado, en el mismo que deberé estar consignado el cronogroma de ejecucién de obra, asi como el catendario de aduisicién de bienes, provisién de servicios y suministro de equips y maquinarios necesarias paro 1a ejecucion de Ja obra, 2) El Inicio det Plazo de ejecucién fisica del Prayecto comienzo a regir desde el dia Siguiente que se cumplan las siguientes condiciones: * Elaboracién y Aprobacién del informe de Compatibilidad por parte de ta Residencia e inspeccién de proyecto, * Disponibilidad en Almacén de lo obra y la Proyecto, de por lo menos el 40% de los ‘materiales, insumos, contratos de servicios y/o alquileres de equipo y/o maquinaria, programados en el expediente tecnico, * Elaboracién del Acta de Entrega de Terreno, Acta de inicio de efecucién fisica dei proyecto. 3) La efecucién de Ia obra o proyecto en periodos mayores a un ejercicio presupuestal deberd tener una programacién mds estricta, tomando en cuenta las estaciones del ao, periodos de liuvia y transitobilided de los vias de acceso, 4) ElActo de Inicio de Obro, deberd asentarse en el Cuaderno de Obra para lo apertura del mismo. En dicha Acta se haré constar el nombre del proyecto, presupuesto, fecha de inicio, plazo de ejecucién nombre del residente, nombre del Supervisor y otros datos, e! cual deberd de estar debidamente firmado y visado por el Residente e Supervisor 0 Supervisor de Obra.o proyecto, funcionarios y autoridades locales, 7 10.2.3 DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 1) En concordancio con la Norma 6.050 Seguridad durante la Construccién de} Reglomento Nacional de Euificaciones en la que se establece que toda obra construccién debe contar can un Plon de Seguridad y Salud en el Trabajo (PS considerando que la verificacién de! cumplimiento de lo presente norma, queda su @ fo dispuesto en la Ley N° 28806 Ley Genero! de Inspeccion de Trobajo y Reglamento, el empleador o quien asuma el contrato principal de la obra debe aplic SrRoy lo estipulado en el Articulo 61 del Decreto Supremo N* 009-2005-TR y sus normas modificatorias. was > r3@ ) >) IIIVIY J , J I-J-3 J) , , a 3) 4) EI PSST deberd contener como minimo los siguientes puntos: para la implementacidn del PSST, La responsabilidad de supervisor el cumplimiento de los esténdares de Seguridad Salud y Procedimientos de Trabojo, quedara delegodo al Coordinador de Seguridad y Salud designado por lo Institucién, quien contara con e! ‘opoyo de un Supervisor de Seguridad en cada obra en ejecucién (personal debidamente capacitade y acreditado pore dicho funcién), quienes reportaran ‘mediante informes quincenales, las observaciones en Materia de Seguridad y Salud en los Inspeccién de Trabajo y su Reglamento, para Ja implementacién de! PSST, el Supervisor de Seguridad deberd colocar en obra en un lugar visible ei Plan de Segurided y Salud en et Trabajo para ser presentado a Jos Supervisores de Seguridad de! Ministerio de Trabojo. Ademds, entregara uno copia del Plan de SST a los representantes de los trobojadores. El Coordinador de Seguridad y Solud designado por la institucién, asumiré la responsabilidad de que todo proyecto de infraestructura durante su ejecucién deberd reunir los siguientes requisitos: { Objetivo det Pian. Descripcién del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa. Responsabilidades en lo implementacién y ejecucién del Plan. Elementos del Plan: Identificacién de requisitas legales y contractuales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabojo. Andlisis de Riesgos: Identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y acciones preventivas. Planos para la instalacién de protecciones colectivas para todo el proyecto. © Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados en el anélisis de riesgo). Copacitacién y sensibilizacién del personal de obra - programa de capacitacién. Gestidn de no conformidades — programas de inspecciones y ouditorias. Objetives y metas de mejora en Segundad y Salud Ocupacional, Plon de respuesta ante emergencias. ‘Meconismos de Supervisién y Control Trabojos de ta Obra, segtin fo dispuesto en fa Ley N* 28806 Ley General de Pion de seguridad salud acupacional y medio ambiente. | Exémenes pre ocupacionales (certificado de exmenes médicas de cada | trabajader). | Registro de chorla de induccién a! inicio de obra. Registro fisico del Seguro Complementario de Trabajo (SCTR). Registro de conformacién dei Comité de Seguridad y Salud en forma paritari Reglamenta Interno de Seguridad y Salud {aprobado por el Comité de Seguridad) Registro de acta de comeromiso de cumplimiento para el trabajador. Identificacién de Peligros y Evaluacién de Riesgos (IPER). Registro de charlas diarios, capacitacién, sensiblizacién, orientocién, cconcientizacién. Registro de inspecciones de Seguridad y Salud. Registro de Entrega de Equipos Bésicas de, 6) * Registro Fotagréfico de sefializacién de advertencia, prohibicién, informacién y contraincendios. + Registro Fotogréfico de proteccién colectiva en el drea de trabajo. + Registro de servicios de bienestar (servicios higiénicos, vestuario), s Registro Fotoaréfico de botiquin implementado, + Registro Fotogréfico de extintor debidamente cargado y su ubicacién. + Registro de permisos pora trabajos criticos (shck list de trabajos de altura, espacias confinados, en caliente, oxicorte, etc). * Registro diario de AST (andlisis de trabajo seguro). EI Supervisor o Supervisor de Obra y el Residente de Obra son los responsables de que se implemente el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST}, antes del inicio de los trabajos contratados, asi come de gorantizar su cumplimiento en todas las etapos de Ja ejecucién de la obro, para ello se cantare can Ja participacién del Supervisor de Seguridad de lo Obra, 10.2.4 REGISTRO EN EL SISTEMA INFORMATICO DE INFOBRAS Y EL SISTEME DE ‘SEGUIMIENTO DE INVERSIONES - SS) y 2 4) 6 Elsistema informatica infObras constituye una herramienta disefioda e implementada or la CGR que permite registrar y articular informacion de las obras piiblicas, asi como realizar e| sequimiento de las mismas, contando con informacién objetiva y verificable en tiempo real, respecto de su ejecucién, avances fisico y financiero, variaciones en el costo y el plazo de ejecucidn, liquidacién, gastos de operacién y mantenimiento, entre otros. Se presume que !a informacién consignada en el INFObras responde a Io verdad, refleja la realidad de la obra y ha sido emitida en observancia de las disposiciones Jegales vigentes, por lo que dicha injormacién debe tener el sustento respectivo en fuentes documentarias o registros formalmente establecidos o con valor oficial (informe mensual del PIP.), En tal sentido, se podrd efectuar el control posterior selectivo, respecto de Ja veracidad y legalided de la informacién. El registro del seguimiento de la obra se encuentra a corgo del funcionario de la unidad orgénica responsable de la ejecucién de obros de fa entidad 0 quien haga sus veces (Unidad Bjecutora 0 Gerencia de Linea), y comprende el registro de fos datos de a obra, avance periddico, variaciones en el costo y ef plazo de ejecueién, liquidacién, ‘operacién y mantenimiento, y demés informacién requerida en la "Ficha datos de la obra", "Ficha avance de obra" y “Ficha de operacién y mantenimiento" del INFObras. Previo al registro del primer avance de obra, se deberd efectuar el registro de la "Ficha datos de fo ob10", los mismos que debertin ser actualizados en caso se produzcan variaciones o modificaciones, segiin sea el caso Pora registrar y efectuar fo publicacién del estado de avance de las obras, por medio de la "Ficha avence de obra", lo Municipalidad tiene plozo que venceré indefectiblemente el iitimo dia habil del mes siguiente de efectuado el avance. El registro de la informacidn en el INFObras es de cardcter obligatorio y debe hacerse en los plazos previstos en la presente directiva, bajo responsabilidad de residente de obra 0 proyecto, quien proporciona fa informacién al responsable del ingreso al aplicativo INFOBRAS debidamente firmado por el residente y el Supervisor. See ) PSST ¥ x) +e 39 s d I 2 A>? )9 Jos responsables, aplicéndose cobro coactivo por la Controloria Genero! de ta Republica. 7) Elregistro en el Sistema de Seguimiento de la Inversiones (S5i), se encuentra a cargo del funcionaria de la unidad orgénico responsable de fa ejecucién de obras de Ja entidad 0 ‘quien haga sus veces (UEI), tiene plazo que venceré indefectiblemente el décimo (10°) dia Advil del mes siguiente de efectuado el avance, bajo responsabilidad. 10.2.5 DE LOS AGENTES EJECUTORES DE LA OBRA O PROYECTO: 1) La propuesta del Supervisor de obra 0 proyecto lo reatiza el Jefe de Supervisién y Liquidacién de Obras, 1a propuesta del Residente de obra o proyecto reatiza el Gerente de Linea 0 Unidad Ejecutora, Paro su designacién deberén contar con el visto bueno de a Gerencia Municipal antes del inicio de (0 ejecucién fisica de lo obra o proyecto. Formalizéndose con acto resotutivo de! titular del pliego 0 gerencia Municipal de existir delegacién de funciones. 2) El-cambio de Supervisor de obra 0 proyecto, independientemente del motivo que lo couso, sélo seré procedente a propuesto de la Oficina de Liquidacién y Supervision de Obras, con conocimiento de fa Gerencio Municipal y ejecutodo por la Unidad de Recursos Humanos, cabe indicar que el profesional reemplazante deberé reunir colificaciones profesionales similares o superiores a 10 de! profesional reemplozade, debiendo formalizarse su designacién mediante documento similor al Supervisor satiente, 3) El cambio del Residente de obra o proyecto, independientemente del motivo que lo causa, sélo seré procedente can Informe Técnico del Supervisor de Obra, dord origen 3 @ Ia propuesta de la Gerencio de Linea o Unidad Ejecutora correspondiente, con visto 5 buena de la Gerencia Municipal y elecutado por io Unidad de Recursos Humanos, Cabe indicor que el profesional reemplozante deberd reunir calificaciones profesionales similares o superiores @ a del profesional reemplazado, debiendo formalizarse su designacién mediante acto resolutivo, similar al Supervisor saliente. 4) No podré proponerse para su designacién como agente de ia ejecucién de abra 0 proyecto, en los casos siguientes: + Personal sobre fas que haya recaido sancién administrative disciplinaria que conste en ia Oficina de Recursos Humanos de lo Municipalidad. * Personas que tengan relacién de parentesco con el jefe Inmediato o con Juncionario con feculted de contratacién de personal que trabaje en la ‘Municipalidad, hasta el cuorto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. + Personas que tengan antecedentes judicioles por responsabilidad penal o civil en contra de los intereses o patrimanio del estado, y fo administrativo disciplinarios ‘por lo comisién de fatto grave. 5) Son causoles de resolucién de controte: & + El incumplimiento de los deberes y obligaciones osignados en el proyecto y contrato. + Inasistencio reiterade y comprobadas en 1a obra 0 proyecto. Ast como el abandano de cargo + La inobservancia de lo establecido en el cédigo de ética disposiciones legales vigentes. ——— >.) I Incopacidad técnica y administrativa en ta ejecucién del Proyecto, * Incurrir en actos de infidencia comprobade, respecto a los expedientes técnicos, creaciones intelectuales y otros de fa municipatidod. Ei mutuo acuerdo entre las partes. Rebeldia ante disposiciones de Ia entidad contvatante, faita de respeto o la autoridad sean estos superiores o compafieros de trabajo. Son causales de termino de retacién labora! + El ollecimiento del servidor. * La renuncia voluntario. + Elvencimiento del plozo de contrato. ‘© Termino de vigencia de! proyecto de inversién, + Gonclusién de ta ejecucién fisica del proyecto de inversién publica 6) 7) Alo resolucidn de contrato 0 término de relacién laboral el residente de obra tiene Ja obligacién ce presentar, ef Informe correspondiente hasta el mes que ha Jabarade, lo siguiente + Enel caso de que ia ejecucidn del proyecto no ha concluido, debe presentar ef informe de corte segin ANEXO 08. Corte al mes hasta donde laboro y entrega de cargo. + Enel caso de que Ja ejecucién del proyecto est concluida, esté obligado a presentar el informe final del proyecto de acuerdo al ANEXO. 09. * la autorizacién de pago de los honorarios del residente de obra estard condicionado a Ia presentacién de Ia hoja de ruta e informe de acuerdo o los items anteriores, cuyo cumplimiento es de responsabilidad del Supervisor de Obra, jefe de la Unidad Operativa y el Gerente de Linea. 8). El servidor contratado serd evaluado por su jefe inmediato superior, en funcién a su desempefto laboral, productividad en ei proyecto, eficiencia, responsobilidad, buena conducta y puntualidad, cuyo resultado se tendré en cuenta para la renovacién 0 prorroga de contrato, dentro del afo fiscal correspondiente, 10.2.5.4 Residente de Obra y/o Proyecto 1) Seentiende por Residente de Obra y/o Proyecto al profesional colegiado y habilitado de Io especialidad: ingeniero, Arquitecto, © profesional ofin, que se le designa y encorga la responsabilidad técnica de dirigir y controlar 1a obra o proyecto. Puede ser de planta o contratado por planilia a plaza determinodo, con experiencia no menor de dos (2) afios en efecucién de obras 0 proyectos, en la especialidad materia de Ja ejecucién. 2) Esté impedido de desarrollar funciones de Residente aquel profesional que haya’ 2 tenido particioacién directa o indirecta en la elaboracién del expediente técnico materia de \%\ 20% {a ejecucién del proyecto. 3) Lo permanencia del residente en obra es continua salvo fos desplazamientos, coordinados con el Supervisor, para la buena marcha de la obra @ pora realizar las gestiones propias de! proceso constructive. Las foltas injustificadas 0 ausencias sin la debigerr: Tw on na penalidad det haber diario més el domingo correspondiente, con un méximo de cinco (05) dias consecutivas o no durante el mes calendario, vencido e! cual seré destituido. 4) Le Municipolidad mediante las Gerencias de Linea 0 Unidad Ejecutora designe mediante acto administrativo of Residente de una obra o proyecto, comunicando a las instancias que tengan relacién, observonde los meconismos y demas Normas conexas dé la ‘administracién puiblica para su designacién en el cargo formalizéndose mediante Resolucién de Alcaldia. 5) El Residente asume la responsabilidad técnica de dirigir y controlar el proyecto, debiendo tener permanencia en ella de acuerdo at coeficiente de particioacién que tenga detallado en el expediente técnico; no obstonte, atendiendo a la limitade complejidad y valor del proyecto, el Jefe de la Unidad Operativa, Gerencias de Linea y/o Jefatura Zonal y Vo Bo el Coordinader de Supervisién, mediante sus insteumentos de gestién interna, podré ‘utorizar de manera fundamentada, escrita y previa que el Residente pueda dirigir més de un proyecto, designandio asistentes técnicos que opoyen en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades. 5) _ ElResidente esté obligado a llevar et File de Obra 0 acerve documentario cronolégico con toda [a documentacién remitida y recivida duronte el proceso constructive, o actualizarta de ilevarse este en la sede de la Unidad Ejecutora 7) El Residente de Obra, deberé brincor al Supervisor de obra los focilidades necesarios ora el cumplimiento de su funcién, las cuales estardn estrictamente relacionados con ella. 8) De existir observacianes por parte del Supervisor, asentados en el Cuaderno de Obro, durante el proceso de ejecucién de obra o proyecto, la absolucién deberé ser implementada ppor el Residente en el opso de cinco (05) dias habiles siguientes, en caso de incumplimiento, el Supervisor de obra dard cuenta dacumentads a la Oficina de Liquidacién y supervisién de Obras. Esta Ultima deberd comunicar bojo responsabilidad a Jo Gerencia de Linea para recomendar ia implementacién de acciones correctivas Funciones Especificas 1) El Residente de obro 0 proyecto es el responsable técnica administrative de la obra, y en particular del uso de los recursos ingresados a la misma, esto es: mano de obro, ‘moquinarias, equipos y materiaies/insumos, los cuales no deberdn ser destinodos a fin distinto del proyecto. DREN 2) Pora la primera visita de! Supervisor, después del inicio de obra, el Residente debe RRs alcanzar los siguientes documentos: fs, * Acta de Entrega de Terreno. * Expediente Técnico de fa obra y/o proyecto, completo y su Resolucién od@\ aprobacién. + Cuaderno de Obra debidamente legoiizado, + Acta de inicio de Obra y/o Proyecto * Cronograma de avance de Obro y/o Proyecto valorizado y actualizado, en la que se incluya lo ruta critica, en correspondencio con el inicio real de obra. Z Oa + Relacién del personal téc]

También podría gustarte